You are on page 1of 145
JOEL CARRANCO ZUNIGA JUICIO DE AMPARO PROCEDENCIA Y SOBRESEIMIENTO VERSION ACTUALIZADA A 2620 EditoriaiPorrda. Primera edicién: 2010 Copyright © 2020 Jor Careanco Zi Esta obra y sus caracterfsticas son propiedad de EDITORIAL PORRUA, SA de CV - 9 ‘Av. Repéblica Argentina 15 altos, col. Centro, (06020, Ciudad de México ‘www,porrua.com Queda hecho el depésito que marca la ley Derechos reservados ISBN 978-607-09-3260-1 Intenso EN MEXICO PRINTED IN MEXICO CONTENIDO InvrRoDUCCION CariruLo Pristero ENCIA CONSTITUCIONAL DEL JUICIO DE AMPARO PRO L Ineodueeisn. UI, Andlisis estructural del articulo 108 eonstitucional 4) Ausencia de identificacion de este medio de vegularidad consti tucional. H 8) No todos Tos tribunales de kx Fedleracion tramitan y resuelven jnicios de amparo. ©) Procedtencia genética del juicio de amparo 4) Innecesatias las fracciones II y IIL ©) Dispersidn normative injustificada IML Procedencia en amparo directo IN, Procedencia en amparo indlivecto. V. Consideraciones finales. Cartruto Secuxno PROCEDENCIA ESPECIFIGA DEL JUICIO DE AMPARO DIRECTO E INDIRECTO L Introduccién HL Procedencia genérica del juicio de amparo I, Procedencia en amparo directo .. Autoridades en amparo directo. . A. Sentencia definitiva B. Lauclo. 7 G. Resolucién que pone fin al ju D. El amparo directo “cantelar” IV, Procedencia en amparo indireeto. }) Amparo contra normas generales val xitl 21 23 5 26 28 29 30 31 32 39 42 vin CONTENIDO 2) Actos de autoridad dlistinta de los (ribunales o amparo administrative fespontaneos 0 aislaclos). 3) Actos de antoridad distinta cle los tribunales devivados de un procedimiento ‘A. Resolueion definitiva B. Actos en el proceclimiento de imposible reparacion . 4) Actos de eribunales fuera de juicio o después de conciaido |A. Actos fuera de juicio i: B. Actos después de concluido el juicio 5) Actos emitidos por los tribunales dentro del juicio que sean dle ejecucién irreparable 6) Actos dentro o fuera de jicio que afecten a personas ex- 7) Cierwos actos u omisiones cel Ministerio Pablico 8) Actos de autoridad que determinen inhibir o dectinar ka competencia 0 el conocimiento de wn asunto. 9) Actos de ka Comision Federal de Competencia Reondmica y del Instituto Federal de ‘Telecomunicaciones V, Qué amparo procede contra actos de tribunals. Cariruto TeRcero DIFERENCIAS ENTRE AMPARO DIRECTO E INDIRE REGLAS BASICAS DE IMPROGEDENCIA TO, I. Diferencias enive amparo directo € indivecto, TL, Reglas sobre improcedencia. U1. Dar vista con tina causa de improcedencia novedosa Cavfruto Cuarto CAUSAS DE. IMPROGEDENCIA CONSTITUCIONALES 1. Introdueci6n. HL Derogadas A) Revocacidn de autorizaci6 tivos 3) Afectadlos de resoluciones dotat fo aguas IIT Vigentes . para Funcionar planteles eduea- ias o restinmtorias de ejidos Gavtreto Quixro CAUSAS DE IMPROCEDENCIA LEGALES, (PRIMERA PARTE) 1. Reformas 0 adiciones a la Constitucién Federal I. Actos de la Suprema Corte de Justicia de la Nacién 43 47 7 48, 50 50 5 67 80 81 85 83. 88 90 92 96 98 CONTENIDO IIL, Actos det Consejo de la Judicatura Federal. IV. Resoluciones dictadas por el Tribunal Electoral del Poder Judi- cial de la Federacio V. Actos del Poder Legislativo Federal que objeten o no ratifiquen nombramientos que realice el Presidente de la Repiblica V1. Resoluciones dle los tribunales colegiadlos dle eireuito VIL. Actos del Poder Legislativo Federal o local en desafuevo y juicio politico, asi como en eleccién, suspension o remocion de fun= cionatios, 0 0 declaracion de procedencia in 0 remocién de funcionarios VIII. Normas generales respecto de las que se haya emitido dei ratoria general de inconstitucionalidad por la Suprema Corte de Justicia cle la Nacién IX, Resoluciones dictadas en ls juicios de amparo o en ejecucién de las mismas cee X. Litispendenecia. X1. Cosa juzgada + XII. Falta de interés javidico 0 interés legttimo XII bis. Normias generales que por su sola vigencia ne causen pet= juicio al quejoso. ; XII, Actos consenticos expresimente o por manifestaciones de fa voluntad que entrafien ese consentiniento. . XIV. Actos consentidos ticitamente XV. Resoluciones de autoridadles en materia electoral XVI. Actos consumados cle modo irreparable XVII. Cambio de sitwacion juridien Capiruco Sexro CAUSAS DE IMPROCEDENCIA LEGALES (SEGUNDA PAR’ INOBSERVANCIA AL PRINCIPIO DE DEE (FRACCIONES XVIII, XIX ¥ XX) I. Precisiones concepuuales A) Regulacion en la Ley de Amparo 1, Supuestos de infraecion a este principio A) EI medio de defensa no se interpuso 3B) E medio de defensa se interpuso fuera del plazo legal ©) El medio de defensa se interpuso, pero aiin no se resuelve TH, Particularidades de los actos que no provienen de tribunales ‘A) Revisién oficiosa Ix 102 106 108 no 13 13 6 9 139 12 146 149 151 153 159 162 164 164 164 165 166 168 CONTENIDO B) El medio de delensa debe permitir la suspensién del acto ve- clamado... : . 2) La suspension del acto reclamada no debe rebasar los requist- tos previstos en la Ley de Amparo by ta procedeneia del juicio de nulidad y el cambio de via en amparo « LV, Definitividad en amparo indirecto V, Definitividad en amparo directo &) Preparar el juicio constitucional en materia civil, una con- dicion adicional al principio de definitividad VI. Ravones del desacato frecuente a dicho principio. A) Desconocimiento cle las reglas cle amparo. By Desconocimiento de los medios de defensa. C) Desconfianza hacia las autoridades ordinarias 1D) Complicacién en st tramitacion. E} Excesivo tiempo en la resolucién .. F) Preferencia por los drganos del Poder Judicial Federal VIL Oportunidad y materias en que es valido el cesistimiento del recuse para forzar Ia procedencia del amparo VILL. Excepciones al principio de definitividad ‘A) El easo de Tos actos dentto del juiciv © procedimiento admi- nistrativo, cuya ejecucion sea de imposible veparacién IX, Ausencia de seitalamiento en las expresiones del acto de autor dl sobre el recuse procedent, asf como el phazo para promn- X. Inmecesario analiza a delinitividad si contra el acto impagnado es improcedente por una causal de estudio preferente XL. La definitividad y los actos intraprocesales que no corstituyen Ta ciltima resoluci6n Capfruco StrriMo: CAUSAS DE IMPROCEDENCIA 1 (TERCERA PARTE) L Cesacién de efectos del acto reclamado IL, Dejé de existir el objeto o la materia del acto n HL. Oras, Jamado Cartruro Ocravo CAUSAS DE IMPROCEDENGIA JURISPRUDENGIALES L. Normas generales impugnadas con motivo de un segunto 0 ulte- rior acto de aplicacion, 189 190 191 193 198 201 206 CONTENIDO TL Actos intraprocesales en procedimientos administrativos IIL, Resoluciones intermedias dictadas en ejecucién de sentencia Ie el melas no neler 16n (actos intraprocesaes) . Si el quejoto e oxtenta como persona entra a juicio y carece de tal carécter VI. Resoluci6n de seguncla instancia que ordena reponer el proce- dimiento VIL. Actos de particulares VIIL, Actos de auoridad que no se consideran como tal para los elec: tos del juicio de amparo IX, Dejar dé sefiaar a la autoridad que participé en el acto, previa prevencion del juez para regutarizar la omisién X. Ansencia de conceptos de violacion XI. Imposibilidad de producir los efectos restitutorios de la senten- cia de amparo XII. Actos derivados de actos consentidos - XIII Leyes heteroaplicativas que no causen perjuicio al quejoso. XIV. Personas morales ptiblicas que promuevan amparo contra ac- tos que no afectan su patrimonio XV. Auto que ordena la citacion del investigndo a la aucliencia ini- Gal en el sistema de justicia penal acusatorio oral Captruto Noveno SOBRESEIMIENTO, 1. Concepio 1, Génesis y evolucion del sobreseimiento. Ay Ley Onginica de los artculos 101 y 108 de la Constitueion Ke deval de 1857 (1869) B) Ley Orginica de los articulos 101 y 102 de la Constiticién Fe- deval de 5 de febrero de 1857 (1882) ©) Cédigo dle Procedimientos Federales de 6 de octubre de 1897 - D) Codigo Federal de Procedimientos Civiles de 26 de diciem- bre de 1908 ) Ley de Amparo, reglamentaria de los articulos 103 y 104 de la Constituci6n Federal (1919) F) Ley de Amparo, reghimentaria de los articulos 103 y 107 de la onstitucion Politica de los Estados Uniddos Mexicanos (1936) G) Ley de Ampavo, reglamentaia de los articulos 103 y 107 de ta Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos (2013) TIL. Causas de sobreseimiento A) Desistimiento. xn ‘CONTENIDO 'B) No entregar edictos para su publicacién en el plazo de 20 dias © Mnerte det quejoso. D) Inexistencia del acto reclamado E) Improcedencia IV, Consecuencias legates de In improcedencia ‘A) Desechamiento de fa demanda B) Sobreseimiento en el juicio 1. En sentencia . 2, Fuera de smidiencia C) Oportunidad para plantear causas de improcedencia V. Relacidn entre improcedencia, sobreseimiento y desechamiento de la demanda, a VI. Diferencia entre desechar una demanda y tenerla por no pre- sentada ms VIL. Reglas de sobreseimiento. APENDICE ... . Texto de los articulos 61, 62 y 68 de la Ley de Amparo 24 255 207 258 258 260 260 61 262 INTRODUCCION La improcedencia en los juicios de amparo constituye uno de fos as- pectos de mayor trascendencia en. ta dindmica jurisdiccional, en vir- tudl de que puede dar motivo al desechamiento de ta demanda si el Jjuzgador advierte un motivo manifiesto e indudable, 0 bien, al sobre- seimiento en el juicio, sea en una resolucién antes de la audiencia constitucional 0 en la sentencia definitiva. En este tema descansa una de las razones por las que se considera altamente técnico el juicio de garantias, debido a la incomprensién de cue es propio el anzlisis de las causales establecidas en la Constitucién, la ley y la jurisprudencia, para estar en aptitud de valorar los conceptos de violacién propuestos por el quejoso, pues en el supuesto de que el juicio sea improcedente, ni siquiera se pod aplicar la suplencia de la queja deficiente a favor del gobernado, debido a que tal beneficio procesal tiene como presu- puesto que no existan causas de improcedencia fundadas. Durante mucho tiempo han sido altamente cuestionadas las cau- sales contenidas en la Ley de Amparo, sobre todo por los te6ricos © doctrinarios de la materia, y qué decir por la parte quejosa o el Titi- gante que no ve satisfecha su pretensién al obtener una sentencia con Un sobreseimiento y el natural desconcierto de que la justicia federal dejé de pronunciar sobre la pertinencia de los argumentos dirigidos a evidenciar que el acto reclamado viol. garantfas individuales. Hay quienes se atreven ingenuamente a considerar que debido al alto indice de amparos en que no se entra al fondo del asunto, los tribu- nales de amparo mas bien son tribunales de sobreseimiento, atribu- yendo, en 1a mayoria de las ocasiones sin razén, a los drganos juris- diccionales la culpa de adoptar tal mecica en forma irracional. No- se desconoce que eventualmente la causa de improcedencia del juez de distrito es revocada en la sentencia que resuelve el recurs de revision, pero también muchas ocasiones una concesién o negativa de amparo queda insubsistente al advertir el tribunal revisor de ofi~ cio oa instancia de fa autoridad una causa de improcedencia que el Juzgador de primera instancia dejé de analizar o declaré infundada. XI xiv INTRODUCCION Debo reconocer que en un principio mi postura era esa, el espi- itu opositor, de reaccién hacia medidas que obstaculizaban una de- claratoria de que el acto de autoridad era inconstitucional, fue cam- biando gradualmente conforme no encontraba argumentos para demostrar que deberian suprimirse ciertas causas de improcedencia yy hacer eficiente el aparato de justicia hacia los particatares. Sin em- bargo, considero que deberfa reforzarse la tendencia en materia ad- ministrativa respecto de los recursos ordinarios, en q1¢ por disposi- ccion de ley se obligara, en todos los casos, a la autoridad para que en -el documento que contiene el acto reclamado exprese al destinata- ‘rio el recurso que procede y el plazo con que dispone para intentar lo, y asf atenuar Ia problemtica que enfrenta el gobernado frente a un gran niimero de ordenamientos aplicables. Considero conveniente dedicar un capitulo especifico a las dife- rencias entre amparo directo e indirecto. Es un tema que debe que- lar resuelto y definido para emprender con éxito la comprensin de la procedencia e improcedencia del juicio, asf como aspectos acce- sorivs. En esta edicién se ofrece un Catalogo de cuarenta y ocho di: ferencias entre ambas modalidades del juicio, que permiten profun- dlizar en particularidades que hacen mas atractivo su estudio. Existen multiples formas de abordar el tema de la improcedencia del juticio de amparo, sea explicando el contenido del articulo 61, invocando tesis jurisprudenciales, cuestionando su presencia porque son un obstéculo para obtener el estudio del fondo del asunto, pero parece que la mas afortunada es la que realiza a partir del acto re-

You might also like