You are on page 1of 3
RR dy Tema 11. Los periodos histéricos y las habilidades y técnicas de adaptacion humana a los entornos Indagacién eh SRA Observa atentamente la ilustracién anterior y responde: 1. sCuales son los principales cambios que se presentan del primer al dltimo. personaje de la ilustracién? 2. sCémo crees que vivian los primeros seres humanos? 3._ {Qué tipos de problemas crees que debieron enfrentar los primeros seres humanos? 4. {Qué factores 0 elementos consideras que permitieron que los hominidos evolucionaran hasta llegar al Homo Sapiens? Conceptualizacién El mundo prehistérico y A través del tiempo, los grupos humanos han establecido una relacién con el entorno para satisfacer sus necesidades de alimento, vestuario y vivienda, en- tre otras. Para ello, los humanos han tenido que tomar del medio los materia- les necesarios para elaborar objetos y herramientas que les permitan cumplir con este propésito. En este proceso, han pasado por una serie de etapas que, segiin algunas interpretaciones, inician en la prehistoria. % Capitulo 4. La dversidad de entornos humanos La prehistoria corresponde a la época mas remota de la humanidad. Comprende un extenso perfodo que abarca mi- Ilones de afos en los que se desarrollé una serie de acon- tecimientos progresivos que llevaron a fa humanidad al de- sarrollo del lenguaje y de la escritura. Este largo periodo se divide en paleolitico, mesolitico y neolitico. Esta divisin se basa en el material basico que utiliz6 el ser humano para elaborar herramientas a partir de materiales como la piedra, El paleolitico Este es el periodo mas largo de la historia del ser huma- no, puesto que se extiende desde hace 2.5 millones afios, hasta hace unos 10.000 aiios. Se caracterizé por los cam- bios climaticos continuos, en el que se alternan periods de a slaciaci6n y periodos interglaciares. También corresponde al periodo de evolucién de los hominids hasta llegar al Homo Sapiens. El paleolitico se caracteriza por el uso de la piedra ta- llada y por la utilizacién de instrumentos gruesos, pesados, crbachocahsmoascanvpasnacaons —_ diffiles de manejar y mal elaborados, en su mayor. Elser Nagarcecclgups _humano del paleolitico era némada, es decir, se establecia en un lugar y se quedaba en él hasta agotar los recursos naturales. Era fundamentalmente cazador de animales y re- colector de frutos. El mesolitico Fste fue el perfodo comprendido entre el 10.000 a. C. y el 5.000 a. C. Este periodo prehistérico estuvo fuertemente con- dicionado por el final de la era glacial. Este fenémeno fue cla- ‘ve para el mejoramiento de las condiciones de vida. El cambio de clima conllevé a un cambio de los animales que habitaban la Tierra, lo cual influy6 en que se presentara una transforma- cién en la dieta y en las técnicas de caza. En este periodo se inventé la flecha cénica y los trazos a mano alzada. La abun- dancia de bosque permitié construir cabatias y embarcacio- nes. En las zonas costeras comenzaron a ubicarse asentamien- tos durante todo el ao, ya que estas regiones ofrecfan mejores condiciones para la produccién de alimentos El neolitico Este es el Ultimo periodo en la prehistoria. El nombre de este ry perfodo resalta el surgimiento de nuevos avances que signifi- caron cambios tan grandes en la vida de los grupos humanos que se conocen bajo el nombre de la revolucién neolitica. Esta revolucién consistié en el surgimiento de la agricul- ~ tura y la ganaderfa, que implicaron el sedentarismo, que pro- 26 _stneenne-erecena ls aucsaesoeleatiss. gresivamente sustituyeran la_caza y la recoleccién Unidad 2, .0¢ aué manera el ser human transforma el melo? Tee es se ko eee eC Gon estos cambios el ser humano pasé de la economia depredadora a la productiva. Como consecuencia, surgieron las sociedades numerosas, ya que tuvieron una mejor alimentacién y estaban expuestos a menos riesgos; de manera que en las condiciones de vida més estable y segura fue posible el surgimiento de actividades como la ceramica. La division del trabajo Durante el paleolitico surgié una divisi6n del traba- jo, en la que los hombres se dedicaron a la caza.o a la pesca y a la fabricacién de utensilios, y las muje- o res a la recoleccidn de frutos silvestres, ala fabrica- cidn de la cesterfa, a recolectar ramas para mantener el fuego (otro gran avance del paleolitico) y a cuidar a los nifos, quienes colaboraban en el trabajo. Durante las temporadas de buen clima la reco- Jeccién adquir'a mucha importancia para alimen- tacidn del clan, y la caceria en dicha temporada fue menos valorada para estos fines Organizacion y propiedad colectiva En el perfodo neolitico el ser humano se organiz6 social y politicamente, al no tener que trasladarse de un sitio a otro para buscar su alimentacién, pues encontré su principal fuente de riqueza y abastecimiento con la agricultura, se posesioné de un sitio y comenzé a trabajarlo. Para lograr esto fue necesario contar con una fuerte organizaci6n para vigilar,fiscalizar y dirigir los trabajos para el bien del grupo que toma posesién de dicho territorio. De esta forma, todos los individuos tuvieron que sujetarse a unas normas que se fijaron para el bien de la comu- nidad. La agricultura, ademés, enfrenté a los grupos humanos por el dominio de terrenos mas aptos para la agricultura y la ganaderfa En esta organizacién todos los miembros fueron considerados iguales y libres, por lo que el trabajo y la habitacién fueron colectivos. Las viviendas fueron consideradas como propiedad de todos; inicialmente el ganado, algu- nos utensilios como las redes de pesca y las embarcaciones también, En cambio, la mayorfa de los instrumentos personales de trabajo fueron propiedad individual, pertenecian a quien los habia elaborado para la realiza~ Gi6n de su tarea, Sin embargo, estos titiles estaban disponibles para el trabajo en comtin, para beneficio de todos. El uacap se dua erie ecos hs miomeros de Ia comune Entendemos por... ‘Clan: grupo de personas con parentesco, que comparten el teritorio y las labores que les permite vivir en comunidad, al iqual que las hordas, estos eran matrarcales. El vinculo ‘madre-hijo otorgaba la pertenencia al grupo. 7 A captule 4, La divers de entornas hurmanos

You might also like