You are on page 1of 142
AUL H. WRIGHT «Ingenieria Introduccion a la INTRODUCCION A LA INGENIERIA aul H. Wright Georgia Institute of Technology Con la colaboracién de Arthur Koblasz ve William E. Sayle Georgia Institute of Technology Version en espafol de Angel Homero Flores Samaniego Universidad Nacional Autonoma de México sk Con la colaboracién de Purificacién Gonzdlez Sancho Universidad del Pais Vasco Bilbao, Espana Gonzalo Isaac Duchén S. Universidad Auténoma Metropolitana Unidad lztapalapa, México Biblioteca Universidad y Dagoberto de la Serna Valdivia Universidad Iberoamericana México oS MEXICO. ARGENTINA + BRASIL + COLOMBIA + COSTA RICA + CHILE ESPANA * GUATEMALA + PERU + PUERTO RICO * VENEZUEL, Versién en espafiol de la obra tittilada Introduetion to Engineering, de Paul H. Wright, publicada originalmente en inglés por John Wiley & Sons, Inc., © 1989. Esta edicién en espaiiol es la dnica autorizada, Portada: La dama de los guantes negros, Carlos Mérida, México, 1971 (45 X 35.m, éleo sobre papel). Coleccién particular, reproducido con autorizacién. Disefio de la portada: Ma. Eugenia Gonzilez PRIMERA EDICION, 1994 © 1994 por Addison Wesley Iberoamericana, S.A, D.R. © 1999 por Addison Wesley Longman de México, S.A. de C.V. Calle 4 Nim. 25-2do. piso Frace, Industrial Alee Blanco. 53370 Naucalpan de Judrez, Estado de México (Camara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Registro No. 1031 Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de esta publicacién pueden reprodu- cirse, registrarse o transmitirse, por un sistema de recuperacién de informaci6n, en ninguna forma ni por ningtin medio, sea electrSnico, mecénico, fotoquimico, magnético o electro6p- tico, por fotocopia, grabacién 0 cualquier otro, sin permiso previo por escrito del editor. El préstamo, alquiler o cualquier otra forma de cesicn de uso de este ejemplar requeriré tam- bign la autorizaci6n del editor 0 de sus representantes. ISBN 968-444-396-X Impreso en Méxio. Printed in Mexico. 1234567890- = 03 02 01 00 99 ‘Mr ¥ waa OE UNOS MO, DEC o8 PREFACIO Este libro esta dirigido a estudiantes que se inician en cualquiera de las ramas de la. ingenierfa. También puede ser de interés para los estudiantes de bachillerato que estin considerando seguir una carrera de ingenierfa y descan saber mas sobre la naturaleza y los retos de la profesién de ingenieria. El libro comienza con una breve historia de la ingenieria, en la que se examinan las raices de esta ciencia y se sigue su desarrollo hasta nuestros dias, En el segundo capitulo se define qué es la ingenieria y se describen las funciones y las trayectorias profesionales de varias ramas de la ingenieria. El tercer capitulo trata sobre la creatividad y el proceso de aprendizaje; ofrece Sugerencias sobre cémo desarrollar y alimentar la creatividad en la practica de la ingenieria. En el capitulo 4 se describe el método de disefio de ingenieria y se exponen las técnicas que mais usan los ingenicros para resolver problemas. En el siguiente capitulo se describen las formas en que se comunican los in- genicros de éxito con sus supervisores, sus colegas y con el publico en general. Incluye secciones sobre el ingeniero como escritor, como orador y como director administrativo, asi como los rudimentos de la comunicacién grafica, En el capitulo 6 se ofrecen procedimientos recomendados para el manejo de tos datos de ingenieria y se analiza la aplicacién de los procedimientos matematicos ‘mas comunes en la resolucién de problemas de ingenieria. En los capitulos 7 y 8 se abordan en un nivel elemental la mecdnica en inge- nieria y la clectrénica, respectivamente, y se incluyen ejemplos ilustrativos sobre la resolucién de problemas en esas importantes areas de especialidad. Enel capitulo 9 se describen brevemente los tipos, componentes y operacién de Jes computadores y se incluye un tratamiento breve sobre lenguajes de computaci6n ‘¥ programacion. iv Prefacio En el capitulo final se examinan como estudio de caso las circunstancias y los hechos que condujeron al error de ingenieria mas dramatico de este siglo y sus secuclas: el accidente del transbordador espacial Challenger. Por uiltimo, en el apéndice del libro, “El ingenicro como profesional”, se des- criben las responsabilidades profesionales de los ingenieros, el marco legal para la practica de la ingenieria a través del registro y.la obtenci6n de licencias, el objetivo yla importancia de las sociedades de ingenieria, y los cédigos de ética que protegen la integridad de la profesién. Fueron muchas las personas y organizaciones que contribuyeron al desarrollo de este libro. Mi agradecimiento a John Cross, quien nunca dejé de alentarme para que emprendiera este proyecto. Estoy también en deuda con Carl McNair, cuya anterior investigacin me ayudé a dar forma a este libro, y con Peter Richardson, por su paciencia y apoyo. Extiendo mi aprecio en especial a mis compafieros autores: al doctor Arthur Koblasz, quien preparé el capitulo sobre la mecdnica en ingenieria y partes de otros capitulos; al doctor William E. Sayle, quien escribié el capitulo 8, “Electrénica”; al doctor Walter Rodriguez-Ramos, quien preparé las secciones sobre Comunica- ciones graficas; y al doctor Leland S. Riggs, quien contribuyé con el capitulo 9, “Computadores”. Finalmente, estoy agradecido con las diferentes organizaciones e individuos que proporcionaron informacién, fotografias y diagramas para el libro. El crédito de tales contribuciones se da directamente en cada caso. PAUL H. WRIGHT Acerca de los autores HL. Wright "es profesor de ingenieria civil en el Georgia Institute of Techno- donde dicta citedra desde 1963. Es ingeniero profesional registrado en Geor- ‘miembro de muchas sociedades profesionales, inctuyendo la American Society Civil Engineers, el Institute of Transportation Engineers (ITE) y la American So- of Engineering Education, El doctor Wright recibié los premios Sigma Xi ity Award y el ITE’s Technical Paper Award (Seccién Sur) en 1976. Es autor ‘Humerosos articulos y coautor de otros tres libros; Highway Engineering, 5a. ed. 87), Airport Engineering, 2a. ed. (1984) y Transportation Engineering: Planning Design, 3a. ed, (1989). Obtuvo su grado de doctor en el Georgia Institute of J. Koblasz_ es profesor asociado en el Georgia Institute of Technology, ensciia disciplinas de ingenieria y meccinica, Se ha capacitado en medicina os en la Medical School de la University of Virginia) y en ingenierfa (doc- serado en el California Institute of Technology). Su experiencia en la industria cluye puestos de ingenieria en NASA LRC, NASA Ames y en Chilkat Industries. El Koblasz ha trabajado como asesor para las siguientes empresas: Coca-Cola any, Lockheed Georgia Corporation, Emory University Clinic, Hartford In- Company y el National Institute on Disability and Rehabilitation Research. formado parte de la plantilla docente de la rama médica de la University of eas yactualmente ocupa cargos en la plantilla dacente de la Emory University y la Morehouse University. E.Sayle I, PE. es profesor de ingenieria eléctrica en el Georgia Institute ology. El doctor Sayle obtuvo sus grados de licenciatura y posgrado en la ersity of Texas y su doctorado en la University of Washington. Trabajé en vi Acerca de los autores el Area de efectos de radiacién en dispositivos semiconductores y circuitos para la Boeing Company y ha trabajado por temporadas para las empresas Hughes Aircraft ‘Company, Hewlett-Packard, Motorola Government Electronics y Lockheed Missiles and Space Company. Los objetivos actuales de investigacién y ensefanza del doctor Sayle se centran en la electronica de potencia. También ha trabajado extensamente con estudiantes de niveles medio y superior y con profesores del Southeastern Con- sortium for Minorities in Engineering para el College of Engineering del Georgia Institute of Technology. erca de la edicién en espanol in de la presente obra responde al deseo de ayudar a cubrir, aunque sea ., el hueco que existe en la bibliografia en espaiol para los.aspirantes a . Hemos traducido el libro del doctor Wright también con la intencién de ‘alos muchos profesores de las asignaturas de introduccion ala ingenieria a que escriban sus propios textos, ajustindose a los contextos y necesidades de cada pais de Iberoamérica. ‘La obra del doctor Wright fue escrita tomando como modelo las condiciones Estados Unidos, por lo que a menudo se hace alusién a instituciones de ese pafs, documenta sdlo su legislacién y se presumen situaciones que en otros paises no tener lugar. Consideramos que esta singularidad constituye uma guia que el lector (estudiante 0 profesor) inicie su investigacién particular sobre condiciones propias de su pais. El editor INDICE GENERAL 1 HISTORIA DE LA INGENIERIA 1 1.1 Introduccién 1 1.2 La ingenieria en las civilizaciones antiguas: los mesopotamicos 2 1.3 La ingenieria en las civilizaciones antiguas: los egipcios 3 1.4 Contribuciones de los griegos 6 1.5 Contribuciones de los romanos 8 1.6 La ingenierfa en la Edad Media 10 1.7 Los avances de la ciencia; hacia 1300-1750 0.c._ 12 1.8 Avances en la ingenieria: 1750-1900 .c. 13 1.9 La ingenieria en el siglo xx 16 Referencias 21 Ejercicios 22 2 DEFINICION DE INGENIERIA 25 2.1 Ingenieria 25 2.2 Personal auxiliar en ingenieria 27 Campos de especializacién de la ingenieria. 29 23 Ingenieria eléctrica 29 2.4 Ingenieria mecénica y energética 31 25 Ingenieria civil 32 26 Ingenieria quimica 34 2.7 Ingenieria industrial 35 2.8 Ingenieria del aeroespacio 36 2.9 Ingenieria agricola 37 2.10 Otras ramas de Ja ingenieria 37 indice general _ 211 Funciones de la ingenieria 38 Trayectorias profesionales para los ingenieros 39 2.12 La escala corporativa 41 2.13 El empresario independiente 43 2.14 Qportunidades de empleo en la administracién publica 43 2.15 Servicios de ingenieria y sociales en el extranjero 44 2.16 Laensefanza 45 2.17 Trabajo profesional fuera de la ingenieria 46 2.18 Una carrera variable con multiples alternativas 47 48 48 APRENDIZAJE Y PENSAMIENTO CREATIVO. 51 3.1 Introduccién 51 3.2 El estudiante de ingenieria de éxito 51 3.3 El curriculum de ingenieria 53 3.4 Adaptacién al aula de clase 54 La fisiologia del aprendizaje y el pensamiento 55 a? El sistema nervioso 55 El cerebro humano y sus funciones 56 El proceso de aprendizaje 59 3.7 Determinanies de un aprendizaje eficiente 59 3.8 Obstdculos en la resolucion de problemas 59 3.9 Sugerencias para el aprendizaje 63 Sobre la creatividad 64 3.10 Qué es la creatividad? 64 3.11 El proceso creativo 65 3.12 Cémo vencer los obstaculos para el pensamiento creativo 65 jas 66 El enfoque ingenieril para la resolucién de problemas 69 La naturaleza del disefio en ingenieria 70 EI método de ingenieria 71 4.1 Identificacién del problema 72 4.2 Recopilacién de la informacién necesaria 73 4.3 Busqueda de soluciones creativas 74 Liuvia de ideas 74 Listas de verificacién 75 x indice general Listade de caracteristicas 75 Técnica de relacién forzada 76 Andlisis morfolégico 77 4.4 Paso de la idea a los disefios preliminares 77 Modelos matematicos 79 Modelos de simulacién 79 Modelos fisicos 80 4.5 Evaluacién y seleccién de la solucién éptima 86 Analisis econémico 87 Otras técnicas de evaluacién 4.6 Preparacién de informes, planos y especificaciones 91 4.7 Puesta en practica del disefio 91 Patentes 91 Disefio asistido por computador 94 Aprendizaje a partir de los errores 95 Referencias 97 Ejercicios 98 5 La comunicacién en ingenieria 104 5.1 Introduccién 101 5.2 Recursos de comunicacién 101 El ingeniero como escritor 102 5.3 Directrices para una escritura efectiva 102 5.4 Tipos de escritos de ingenieria 104 Comunicaciones graficas 109 5.5 Bosquejo 109 5.6 Bosquejo en computador y aigitalizacién 111 5.7 Modelado grafico 112 5.8 Convenios del Ans! sobre trazado de lineas y rotulada 113 5.9 Proyecciones ortograticas 116 5.10 Vistas auxiliares 116 5.11 Secciones 117 5.12 Dibujos de trabajo 117 5.13 Dibujos graficos 117 5.14 Modelado solido 118 El ingeniero como orador 118 5.15 Directrices para una buena expresi6n oral. 118 5.16 Uso de apoyos audiovisuales 121 5.17 Presentaciones técnicas en congresos profesionales 122 5.18 El ingeniero como director administrativo. 123 Indice general ih Referencias 125 Ejercicios 126 6 Calculos de ingenieria 129 6.1 La presentacién de los célculos de ingenieria 129 6.2 Sistemas numéricos 130 6.3 Dimensiones 132 6.4 Unidades 133 El Sistema Internacional de Unidades 134 Unidades usadas con el st 139 65 Cifras significativas 142 66 Notacién cientifica 143 Ramas de las matematicas 144 6.7 Algebra 144 68 Geometia 144 6.9 Trigonometria 146 6.10 Cdlculo 147 6.11 Estadistica en ingenierla 150 La distribucién normal 153 6.12 Anélisis grafico 155 Desarrollo de una ecuacién para una relacién lineal 159 6.13 Algebra vectorial 165 Ejercicios. 172 7 Mecdnica en ingenieria 175 7.1 Introduecién 175 7.2 Unidades 177 7.3 Fuerzas 178 7.4 Momentos 181 7.5 Pares 184 7.6 Equilibrio 186 7.7 Celosias 190 7.8 Estructuras 195 Conclusién 199 Ejercicios 199 Electronica 203 8.1 Introduccién 203 8.2 Dispositivos y circuitos electrénicos 204 8.3 Dispositivos electrénicos activos 211 Tubos de vacio 212 a4 Indice general Transistores 213 Transistores bipolares de unién 213 Transistor de efecto de campo 216 Chips y computadores 218 Operaciones binarias) 218 Circuitos integrados 219 Computadores 220 Ejercicios 221 9 Computadores 223 91 9.2 9.3 9.4 95 96 a7 98 99 Historia de los computadores 223 Tipos de computadores y sus componentes 225 Dispositivos de entrada/salida 226 Terminales de video 227 Tarjetas perforadas 227 Modem 227 Digitalizador 227 Impresoras 228 Graficadores 228 Medios de almacenamiento masivo 229 Unidad central de procesamienta 229 Memoria interna 229 Almacenamiento masivo 231 Operacién del computador 231 Lenguajes de computador 292 BASIC 232 FORTRAN 233 COBOL 233 PUI 233 PASCAL 234 ADA 234 Paquetes de aplicacién 234 Procesadores de texto 235 Hojas de cdleulo 235 Bases de datos 236 El sistema operativo 238 Programaci6n del computador 238 Diagramas de flujo 239 9.10 Programacién en FORTRAN 240 Ejercicios 242 Referencias 243 Indice general xiti 10 Un estudio de caso: El accidente del transbordador espacial Challenger 245 10.1 Antecedentes 245 10.2 El transbordador espacial 246 10.3 De tierra a 6rbita 249 10.4 Sucesos que llevaron a la misién Challenger 251 10.5 Retrasos en el lanzamiento 252 10.6 La Comisién Presidencial y sus actividades 254 10.7 El accidente 257 10.8 La causa del accidente 261 10.9 La causa que contribuyé al accidente 270 Referencias 278 Ejercicios 278 lice EI ingeniero como profesional 281 A.1 La ingenieria como profesi6n 281 A2 Caracteristicas y responsabilidades de los ingenieros profesionales 283 3. Ideales y obligaciones de los ingenieros profesionales 284 A.4_ Registro profesional 285 AS Organizaciones profesionales 288 A.6 La ética en la ingenieria 292 A.7 Estudios de casos sobre ética en Ja ingenieria 294 Directrices propuestas para ser usadas con los canones fundamentales de ética 298 Referencias 305 Ejercicios 305 indice de materias 307 Un logro ejemplar de la ingenierfa ir Se “« La estructura que aloja al Fermi National Accelerator Laboratory, que se enc en el Laboratorio Argonne de Batavia, Illinois, proporciona un escenario surrealista prara las avancados experimentos nucleares que han pro mil millones de e ido energies de particulas de hasta 500 ron-volts. (Cortesia det ingineers Council.) American Consult CAPITULO 1 Historia de la ingenieria 1.1. INTRODUCCION La ingenierfa no debe su existencia a un decreto real ni fue creada por alguna legislacién. Ha evolucionado y se ha desarrollado como un arte practico y como una profesién a lo largo de mas de cincuenta siglos de historia documentada, En sentido amplio, sus raices pueden remontarse hasta el nacimiento de la civilizacién misma, y su progreso ha sido paralelo al progreso de la humanidad. Nuestros antepasados remotos intentaron controlar y utilizar los materiales y las fuerzas naturales para el beneficio general, tal como lo seguimos haciendo en Ia actualidad. Se dedicaron a estudiar y observar las leyes de la naturaleza, y desa- rrollaron un conocimiento de las matemiticas y la ciencia que no era compartido por la gente comin. Aplicaron este conocimiento con discrecién y buen juicio, logrando asf satisfacer necesidades sociales mediante la construccién de puertos, éaminos y edificios, medios de riego y de control de corrientes de agua, y mediante trabajos creativos. Los estudios histéricos de la ingénierfa nos ensefian a ver con respeto el pasado y sus logros; nos ayudan a coneebir el presente a la luz del pasado, a discetnir tendencias y a evaluar las razones de los grandes cambios que han caracterizado el progreso humano. Al examinar los origenes de la ingenierfa, podemos percibir el amplio caudal de la historia y ver el presente como parte de ese caudal. Esto nos ayuda a ubicar al presente en su contexto y a considerar mejor nuestros objetivos, aspiraciones y actos (1). 2 Historia de la ingenieria Nuestro objetivo en el presente capitulo consiste entonces en explorar breve- mente el desarrollo de la ingenieria desde las épocas més antiguas de que se tenga conocimiento hasta actualidad. Porstpuesto, se trata dena tarea muy ambiciosa ¥; con el poco espacio disponible, slo podrémos resumir brevemente los sucesos sobresalientes de Ja historia de la ingenierfa. Se invita al lector a que consulte las referencias que se citan al final del capitulo, para una exposicién mds completa de este importante tema. 1.2 LA INGENIERIA EN LAS CIVILIZACIONES ANTIGUAS: LOS MESOPOTAMICOS Es preciso reconocer por sus significativos logros en ingenierfa a los antiguos habi- tantes de Mesopotamia, territorio que se encuentra enire los rios Tigris y Eufrates, Y que en la actualidad corresponde a Irak. Se dice que en esta zona aparecié por primera vez la carreta con ruedas (2). Al sur de Mesopotamia, en el principio de Ia historia documental, el antiguo y misterioso pueblo sumerio construyé ca- nales, templos y murallas que constituyen los primeros trabajos de ingenieria del mundo (3). El territorio de Mesopotamia estaba expuesto a los ataques por el norte, el este y el oeste, y su historia es una enmaraiiada crénica de conquistas y ocupacio- nes por los pueblos vecinos (4). Los gobernantes mas importantes de la antigua Mesopotamia fueron los babilonigs y los asirios. Se han descubierto tablas de arcilla cuyas inscripciones ya se han descifrado y hos proporcionan una visién de la vida como se manifest en esa zona hace miles de anos. Estas inscripciones muestran que ya en el aio 2000 a.c. se utilizaba, para hacer observaciones astronémicas, un dispositive para medir 4ngulos llamado astrolabio, Este instrumento, que consistia en. un circulo graduado y un mango de observacién, se basaba en el sistema numérico de 60 unidades que utilizaban los mesopotamicos. Este sistema se ha mantenido hasta nuestros dias para la medici6n del tiempo y de los angulos. El tipo de estructura més original que dejaron los mesopotamicos fuc el zigurat, templo cn forma de torre construido en honor de sus dioses. El zigurat era una Pirimide de ladrillo con terrazas, escaleras, contrafuertes y con un altar o capilla en la cima, Se cree que la Torre de Babel, mencionada en el Antiguo Testamento, era una estructura de este tipo. Hammurabi, el gran rey que goberné Babilonia durante 43 afos (aproximada- mente de 1850 .1750.A.C:) compilé un nuevo y extenso. codigo de leyes que lleva su nombre. Este famoso cédigo imponia castigos para aquellos que permitian prac cas de construccién deficientes y se Ie considera precursor de las actuales cédigos de construccién. La ingenieria en las civilizaciones antiguas: los egipcios 3 El Cédigo de Hammurabi-incluye un. importante mensaje que tiene que ver con la garantia de calidad y con la responsabilidad profesional, y exigia castigos sumamente severos para quién lo quebrantaba. Asf decia el mensaje: Si un constructor edifica una casa para un hombre y no hace su cons- truccion firme y la casa que ha levantado se derrumba y ocasiona la muerte del duefio de la casa, ese constructor deberd morir. Si ocasiona Ja muerte del hijo de! duefio de la. casa, debera morir un hijo de! constructor. Si ocasiona la muerte del esclavo del duefio de la casa, deberd dar al duefo de la casa un esclavo de igual valor. Si destruye pertenencias, deberé restituir lo que haya destruido, y debido a que no hizo firme la casa y ésta se vino abajo, deberd reconstruir a su costa Ja casa que se derrumbd. ‘Si un constructor construye una casa para un hombre y su construccién no cumple con jos requisitos y se cae una pared, ese constructor debera reforzar la pared a sus expensas. No debe sorprender que los pobladores de los valles del Tigris y el Eufrates hayan desarrollado importantes trabajos de irrigacién y de control de flujos de agua. En la actualidad, en Irak ain se puede encontrar vestigios de canales abandonados como lo indican surcos atin visibles en terraplenes, lagos y arroyos. El Nahrwan, un canal de 122 m de ancho, se extendfa normalmente paralelo al rio Tigris alo largo de-una distancia de 320 km (3), regando un area de 30 km de anchura en promedio (5). Los mesopotimicos utilizaron impresionantes diques de mamposterfa para desviar pequefios tributarios del rio hacia el canal. Durante el reinado del Rey Sennacherib, los asirios (aproximadamente en el aio 700 A.C.) terminaron el primer ejemplo notable de un suministro publico de agua. Construyeron un canal de alimentacién de 48 km de largo que llevaba agua dulce desde las colinas de! monte Tas al entonces existente rio Khosr, a través del cual el agua corria otros 24 km hasta Ninive, En Jerwan se construyé un acueducto elevado de piedra a fin de que el canal abierto pudiese pasar sobre un pequefio arroyo. Esta famosa estructura tenia 263 m de largo, 21 de ancho y 8 en su punto més alto (6). Soportaba un canal de una anchura aproximada de 15 m y una profundidad de 1.5 m (2). El canal estaba cubierto por una gruesa capa de hormig6n y representa el primer uso conocido de este tipo de material, 1.3 LA INGENIERIA EN LAS CIVILIZACIONES ANTIGUAS: LOS EGIPCIOS surgieron expertos en planificacién y construc- cidn. Estos precursores de Ia ingenieria ocupaban puestos importantes como ase- 4 Historia de la ingenieria a Figura 1.1 Jeroglificos de tos antiguos egipcias, que significan “Jefe de obras”. (Cortesia de la American Society of Civil Engineers.) sores de confianza al servicio de los reyes egipcios, El hombre que ocupaba esta posicién era un experto en construccién general y se le conoefa como “jefe de obras” del rey. Estos antiguos ingenieros-arquitectos practicaron la mas antigua forma cono- cida de levantamiento de planos, desarrollaron sistemas efectivos de riego y cons- truyeron notables edificios de piedra. El desbordamiento anual del Nilo creé la necesidad. de restablecer los limites de las tierras. Para Ilevar a cabo este trabajo de agrimensura, los ingenieros egipcios utilizaban pedazos de cuerda que previa- mente habjan mojado con agua, secado y recubierto con un material ceroso, a fin Figura 1.2 Partida de agrimensores y oficiales que utilizan “cuerda para medir” enro Hada, segiin se aprecia en un mural pintade en la casa de un superintendente egipcio, ‘@proximadamente en el ario 2000 A.C. (Cortesia de la American Society of Civil Engineers.) La ingenieria en las civilizaciones antiguas: los egipcios 5 de que su longitud se mantuviese constante. Es probable que también hayan usado instrumentos topognifices primitivos, pero no se ha encontrado ninguno (7), Se sabe que ya desde el afio 3000 A.C., los egipcios desarrollaron y mantuy una extensa red de diques, canales y sistemas de drenaje (8). Era mucha la gente que habitaba el estrecho y fértil valle del Nilo, Io que hizo necesario que se realizaran trabajos de irrigacién para abastecer a todos esos pobladores y explotar el arte de la agricultura. El rio servia también como el medio principal de transporte, ya que los caballos, los vehiculos de ruedas y los caminos fueron desconocidos por los egipcios hasta alrededor del aiio 1785 A.C. (8). Los ingenieros del antiguo Egipto intentaron construir las estructuras mas altas, amplias y perdurables que se hayan visto. Sus palacios, templos y tumbas fueron diseniados como simbolos de un poder triunfal y eterno, Los trabajos mas conocidos de los constructores egipcios son las piramides. La primera fue la Piramide Escalonada de Sakkara, construida por Imhotep en el aio 2980 A.C., aproximadamente, para (0s del gobernante Zoser (Fig. 1.3) Como se muestra en Ia figura 1.4, el dis ides evolucioné a partir de las tumbas conocidas como mastabas. Los antiguos egipcios consideraban la tumba del rey como la casa en donde éste vivia después de su muerte; algunas de las mastabas mas elaboradas contenfan vi os y almacenes en los que se colocaban comida y armas, muy cerca del gobernante muerto y su familia, La Pirdmide Escalonada de Zoser consiste en realidad en seis mastabas, construid una encima de otra. Se Cree que Imhotep construyé las mastabas de esta manera ron, Figura 1.3 La Pirdmide Escalonada de Sakkara, construida por Imhotep para ef go- Bernante Zoser en el aria 2980 A.C. (Fotografia de Fred J. M autorizacién.) pon, © 1980, repraducida con

You might also like