You are on page 1of 22
viz sario siudad vista large de varios sos, Bee Sano ec fa aad oan de anus gare y paeonas que evel una macén ical cna veut, A part oe esas imgenes, a cased mug ol uence es queue cenigurénoes ena Uti nos sor fone dees anetornecone que meraron Las estas son ceraes, elocuenes,y van azar un co patsraly tle dl Buse Ares acu a fera beara res las fasts de San Cayetano, al sartuaro de Virgen abana en lB Chia, be pases 1 3 ana an Parqu Avolaned os beens vir do Paro, edeceres do San Tele, sera Sa mas ls casas uo er Koreatown as conruciones de Pata Madar, beatriz sario laciudad vista usa el, os a ator, ct avavecada por al caceron'y petal: por a crea as marcancis, en lassie sable del shovcng yon fos puesto abuts on cae rine, hoy balance, pernoso cebanos, come ars anak cs ruses pres arasacs per una hs sae a pan ees nove, fos ttn extn wa 9 ptresco. Pa Sars busca tambien ls clades nase, represrtacione de cc rec reccres earios hes ubarce, yl encuerita anata de Borges, 2 Alt os quan escrben yen sig XM enias cas de at ns 2 tures, en 8 oar udad ue otece a terol gta cenunto surge una versén de Buence Ares quot pear lamer: nada dioga conrad de sus tates, das ras rojas, oe eouas rarer y ta, Eee ensayo tedo¥ ong corms Beate Sao 1 mej rade da cia uta, 9 pac en = que Sen peat las VBE gue eg rarer na sola, a a > fs) LA CIUDAD VISTA mercancias y cultura urbana beatriz sarlo KK] seven 5. La ciudad imaginada 1 aL EXERANgERO Londo, Mla entrada de un elificio de Frank L. Wright, <1 hombre tropez con un grapo de tury Isao: "Miren bien Lei, e histrico, yo fu uno de los comisionados n pales que wots para que fuera deelarado monumento™ Casual dad odelrio? 1a ciudad, sostiene Mario Gandelsonas, elude siempre al ar- ‘quitecto, Agrego: las leyendas se levantan contra exa clusion, (Geir de Bumor Ais Ea a mejor gua de Boers Aires que conozco, 1a de Diego Bigongian, editada en 2008," no extn los migrantes que todos los fines de semana uslizan el Parque Avellneds La dese cripcin intligente y sensible del parque solo menciona alos bol ‘anos cunndo fila rontera, en avenda Cabo, eee Koreatown y Botiviatown (como lama a los dos barrios). Nadie puede esperar sematmente que wna gula informe sabre el Barrio Chars, pero ama la atin que el Parque Avellaneda y el polideportivo apa rezcan deseros de sus ocupantes habits, Bn ef Pazque Avella ‘eda, por otra pare, ctl quina de los Olvera que, en una ci dad que no scaracerza por una brumadoracantidad de clificios ntiguos, podséa merecerslguna mencién. Sobre el extremo tisn- igo sur de Buenos Aires flota una especie de maldeién; incluso {Gulenes logan asta Ptrcioey Pompeyaen lo recoridos que sugie ‘en pasan por alto tanto ls concentracioneséticas de Willa Sola Villa Ruchuclo como cl Parque Avellaneda. ‘Otra guia dedica sus tes paginas finales alos "Tiss a ta veal dad” (sc), paradgjco titulo que debilitartapeligrosamente la 84 Lacrupap vista ‘verosimilimad de las 381 paginas aneriores, que se conver en ‘er “zeae. La "realidad prometia consist en tna vista al pro- yecto Flos Cartonera (editorial que, sobre papel reiclado, in prime "material inédito y de vanguard"), donde la guia sstiene ‘que, a metros de la caneha de Boca Juniors, "conviven desocupados| yeattoneros com artistas escrtores". La ambigiedad de ese "conv sen” es seductora para el turismo page, Adem de esta arcadia ioesttica la gla seal el Grupo de Teatro Catalinas Se,“ con Jjumto de wocinot que lig los excenarias como expacio de participacén comunitaria, memoria e identidad”; el hotel Banen, Autogestonado en el centro dela ciudad; ls fabrics recperadasy cllocl de las Madres de Pua de Mayo, Peto el primer dato de este capitloinsuye al tsa sobre Ia poibildad de vistare incluso vi vir un tempito en La Matanza con el Movimiento de Trabajadores esocupos, slo "a poco mis de una hora de Capital Federal’, La sua no informa sobre pases, dentro del perfmetro ee a relia nds endllos sue quere, mas convencionalesqucise a pasar nt temporaditaen Ta Matanza Los nicos bari para los que propor ion: recorridos, con sus correspondences subcaptulos gun ot ‘el Centro, San Teimo, La Boca, Puerto Madero, Retro (sn paseo ‘por la ceaidad” en la Vill 31, sensatamente excuida), Recole, ‘Asay Once, Palermo,! Todas as gas repiten estos baron del ‘canon turisticoyno puede esperarse oura cosa. Puerto Maer ea cstrella que gusta alos titty los locale. ‘ise excepttin San Telme y La Bors, que estén en todos los itineratios, dese los mis convencionales hasta los més sofstica- os, silo Bigongiari, los Eternautas y Mario Sabugo!™® eruzan ecididamente, como Dahimann en el cuento de Borges asi reas hacia el sury hacia el oeste de ka ciudad El sur tambin , Por supuesio, San ‘Telmo y La Boca, pero es0 no cuenta, La aversin al sur estan fuerte que lugares que encantarian al ‘ist, como la Plaza de los Corrales y el Museo Criollo de Maca eros, no metecen muchos comentarios. Lo que Buenos Aires ‘ene de particular en su presente, como mezcla de inmigrantes ‘de pobres,es, desde la perspectiva del turiamo, inmostrabe, salvo que alin militante social acompaie al extranjero en un tour por la ila, CIUDAD MMAGINADA 185 1s guias excanden la ciudad por sus eificios notables, sus gle sias ards del fn del colonia, sus shoppings sus recorridos acon- scjadosa extranjeros porque no tienen tramos aburrids, peligro 080 antipintorescos. Son tna forma de la pra actuaidad de I ciudad sis las compara alo largo de diez aos, se puede ver qué restaurantes pasaron de moda o cudles mutacionesafectaron el perfil cultural del tursts (gente que viene por los shoppings ‘cuando el cambio es favorable; turismo gay; turin joveres euro eos que buscan en América Latina la ineutgencia que Europa les icga, contingentes de turstasjubilados rurisas que saber To que quieren, ya sean libros, bifes ele chorizo, tango o rapatos;tuisas| ‘que descubren fo que queen una,sez.que arrban a la ciudad, etc). Las qulas producey’ ciudad imaginari§ para quienes no Ia conocen: pedazos combinados, desplazamientos, transportes _aconsejables, barrios peligrosos: andar preyenido (Ia prevencién sla gimnasia del tuista). Piensan la ciudad como traduccion en- tre culturas, como intérpretes, shopping assistants, historiadores Daviales, propagandist y conteenos gout {as gas stn obligadas al panegirco controlado ports exigen- cis de la veresimilion, Algunos restaurantes deben tener algunos defects, algunos precios deben ser un poco eros, para que fs re- ‘comendlaciones resltencretbles, De todos modos, ef turismo (in- ‘temo 0 externo) no busca la realidad’, sino un despliegue de ico- ‘nos co los eas alimenta la fantasia preva ala Hegada. La ‘realidad! seniega al vitante que generalmente no ia en trans porte pico en las horas pico, ni est sometido ala esiplina la- Doral dela cia cotidian, Sin embargo, lo que l visitante co- nnoce también es una ‘realidad’, aunque el viesgo de confundie lo «aracteristico con lo excepcional lo acompaiie como tina sombre Para quien vive en una ciudad, la realidad se conoce por esta Aa: frente aun acontecmientointuye sin pensarlo dos woes, sse trata de ago relaivamente excepcional 6 comin; no confunde lo «que sucede sempre con la rrupein de un hecho inesperado wor ginal. E habitante local posblemente tenga imigencs muy extereo- ‘ipadas de a ciudad, pero no busca construisz, dsde cero, sus image- nes, porque las ha ido acumulando a uavés de una experiencia an “dsraida para algunos hechos como alerts para otros. El extanjero| 186 La croman vista ‘enfienta otras opciones: generalmente visit més en subterrinco y ‘taxi que en coletivo;camina mis que loslocaesy, pores, altura as todas as iudades segura oso menos segura le parween ‘ca sminablesya que us desplazamientos no incluen el taj, ni las ola, las espera. Fl urs que camina et un caminador pros intrferencas salvo la de perderse. La hosilidad que enfrentan Tas locales en calqier ciudad del mundo (porque estén hacendo ‘un uso econsmico 0 laboral de a cit) es mas 0 menos descono- ida para el tur que, ale sumo, cree descubrir ‘esilos': mayor amabilidad en Bruselas que en Paris, en Montevideo que en Buenos Aires. {Qué eavenjoo? EL wssn es una suspension del dempo que _Sucede en un epacio también en suspen, donde un rang que se percibe como diferente e consderado craters, porque eDhecho mismo de adjudiat ex calidad implica qve ba temido Jigar un acto de conocimiento deo diferente yen conseeuenca, sea cimplido con la mis tursica La cident crear ~ interpretaia se aenta en las chudades que, como Bueno Ares, to polfranen ‘oa’ riginales. leurs lea a una ida extranera con la misiin de cap- tar, de pronto, su culidad, su clave. No necesariamente una Gn sin un état que otro, os oales, no imerpretaia del mismo node: Anbciona que se le revele wna porcién de ciudad ® algo que eectnamente sucede al colocéndola en unajerar aqfa que los locales jurgan inmerecia. En la cudades extanje ‘aac encuentra aquello que se piensa perdido en la ciudad pro- pia, donde se experimentan ls watsformaciones da a a y Sempre puede sentine que lo que exté ocurriendo teiciona slgo que la civdad fue, En la ciudad extranjera no c= necesaio pacer em nostalgia porque a patado, aunque reultecono- ido, no fas el pasado del vista que se sen ibe de wna re- Iinivcencia que siempre le sera jena. La cided propia in pone el entusiasmo ofa frusuacién de sus cambios, a ciudad ‘xuanjera preseuta ss cambios en vaeno,sencllamente Tos ‘cula bajo la forma del hecho eonsumnado, La ciudad extran- {era también sueledisimlar Ine distance y la proximidades a eee scaoan mencinana 187 ‘oe tristas no saben que, a mil metros de Puerto Madero, esti la vi la miseria del Doque. Ls locales qu lo saben, mientras comen en Puerto Madero pasean por el obrador que es el "Faena District’ tienen que olvidaro, tiempo del extranjero que pasea por la cudad es favorable para la percepeisn del dealle que, intensamente exptado, co- tmentado, fotografiado, empieza a tomar las dimensiones de un raago o de una cuslidad ettable. Si todos los dias, porque es un ‘clogo, un visitante sin apuro toma su rago en un bar y mea por Ja ventana mientras excucha una mezela de sonido de television yconversaciones entre mozos y clientes, esa sociabilidad se con- ierte en ia propia de ls bares de tal chidad. Un turista que dee ‘ante dos semanas transcurridas en Nueva York come pizza de ‘madrugad esl todos los dias, lega a pensar que ese consume cextemporinco, hecho posible por un pequeio negocio de la ‘Séptima Avenida atendido por unos rumanos trabajadores y| Aamables, es un rasgo de la noche neoyorquina, algo que Ta cu dad pone generosamente a disposicién de todos sus habitantes. ‘Se engafa, pero exo seré Nueva York para é La intensidad de la experiencia de la chudad, cuando es extar- {erase converte en cualidad decisva. Un hombre le en el subte- ‘neo, dos estudiantes een, sentados frente al hombre, un abe “que ext prado junto a ellos también lee. E wrist coneluye que todavia hay cultra det bro en la sociedad fancess, mientras que «en otras partes se habria perdido, No somete sa impresin a otros datos, Del mismo modo, la abundancia de librerfas en Buenos Ar res es una cuilidad que el trista no se preocupa en contrasiar ‘com el nsmero de libros leidos por habtante “Extranjeros en una ciudad, los turstasfantasean mapasintelee- ‘ales, indispensables porque la ciudad es una desconocida, Un ‘scrtor (Martin Kohan, por ejemplo) eseribe en bares: euinto de esta elecion tiene que ver eon lo que sucede en Tos bares de ‘Buenos Aites? Fl extanjero cree saberlo:en los bares, Ta gente permanece horas con un libro o lenando paginas en blanco, Prom ‘bablemente el extranjero haya pereibido algo que sucede efectiva- mente, pero lo caloca bajo tina hz que soeprenderia alos locales ylo converte en ‘rage’ 188 na c1uoaD vasa La perepcion del extanjeroepura eran cuando sla { comunica alos locales, le coms aparecen ordenadas de mode |, inesperado o inst. Pero a esraenie no es una percepeion D> equivocada (qu sigue eo?) sino una pereepein sacada de quicio, dpase, que arrebnts ie accionesy los objetos mais anaes para ponerlos enn ecenario de teatro, donde lo que |, steede ya noes el curso desorganizado de la realidad sino el * desarrollo de una tama, Para movers en la cidad extra, ¢ltursta no tlene més remedio que construi in argumento y (seins personae. Sele alos viajeros que exeriben sabre I cudad propia con una mel de dos curiosidades. La prea, mez, pues a descubrir los ‘errores’, como a a eseritira tera qi 30: tmetia alas pruebas que debe cumplir wn manu com el reco ‘ido del rasporte ola localiacin de hosptalesycomisaras. La segunda es una criosidad intelectual y esttica, Bn lima instancia se busca una respuesta Ia pregunta sobre Io que el ‘otro vio y pasa desapercbido para los locales porqu cx poco siguifiauivo cuanttatiamente (idea banal de que Una imagen de ciudad ve construye con tos métador de wn encuesa); por {que a sido pasado por alt aunque, en el momenta en que el extranjero lo registra, empicceaserreconocide o, finalmente, Porque no se lo rea un rsgo pecllar, que pudieraidendcar Jn ciudad propa, El argumento del extanjetosefala na tpo- Jogta 0 un ‘estilo’, desgajédolo de mt experiencia local cot diana y de su historia, para centrarlo precisamente por medio desu descentramient. Lo colocaen otra parte, o transforma en algo central pra la mirada descentrad del extanjero. Ventas de la sani Sin embargo, todo descentramiento corre el resgo de alejre demasiado desu objeto, volvero ise: conocibe, aunque también all eté su productvidad,Alejase lo ‘ufcenees una consigna conservadors, incumplile. orer el Seago de lejarse demasiado implica ambien poder constr una distancia exact, la que permite ver lo que no puede verse ‘eade la proximidad™™ LLerupan mexeriaoa a9 1.10 Fa180, LO AUTENTICO Y 10 QUE NSTA A BETAD DE CARING Desig. Hoy exsten an poco aos, que se ende a eager y ganda cualquiera que se encuente haa toearef punto de hiperidentad, EI regionalism critica’ ee ha convert en "hi perreyionalimo’,fbreacién de eiferenisregonate después desu boraient ydesapasiSn." Bx ig perder. Fa, hci como mereancin tiristica xt obliga a ofrecer no si sites com ottas ciudad, sno ms diferencias geograt- cas, demogriticas, cultrales. lo posible, la eudad debe teat- sniseen una marca que so remit lla, emo wm logotpo: buahia de Rio de Janeiro o de Nipoles el Rockefeller Cente ye Empire State Bulding, Nose Dame ya torre Eifel! Calisco ya Plaza de San Pedro, ct Guggenheim de Bilbao, la Opera de Snes LaGieles oe! Obelsco oot no esa cada, come elogotpo de Nike no sn as sapatila nil de Wilson la ragets. I ogoripa ea iene de las referencias ease maginarlas que se deposi sobre el nome Ine dela cndad como espacio tutti, ene las ques lige ae ‘guna no simplemente porn signieacon oa bells ino or et Cclebridad (sea ceebridad no ext, ela produce). Semioss pura el logotipo permite como el sign identifica lierenc Menta po ealdadesepecficas,e dec dentfcar a wanes dela diferencia, Slo se leg ase ana ciudad erica se posce algo que puede converts enlogotpo, de manera que ampoco ‘stan fal ee proceso de ientfiacin seme, porque exis ten ciudades que primero han debido consi a bse terial de su logotpo (la Opera de Sidney, Guggentcim de Bilbao) para Iiegosintetizrlo como marea. Antes del Obeliso, Buenos ‘Aires no poi ene logotipo, no alo porque adn no exe, et su desarrollo pleno, una india de mates para cudades sino Porque no oftecta a signo su base mater. Después del Obes, un pamaso o, si se quiere, la seleceién nacional de la era popular porteia musical y cinematogrifica. Una muchacha, ves lida de negro y con charabergo, leva colgande del cello fo que en los night cera a aja de los cigars, que abora oftece tina mestra de los swoenis que se venden en el café hap Lox moze, de delantal negre largo, podrian interpretarse convo una esti _/rada citadel Munich” que el local fae en agin avatar desu vida {/ anterior, tal ver is ausencia de chaquetila se simplemente un | dato clegido para ‘dar época’ (aunque exe delantal largo hoy \_prlifere en Tos ‘rests’ col de toda la ciudad). Bar temtico discreto, sl se piensa en todos los exceson acm lativos quel artiiciosa memoria tanguera hubiera podido conve ‘ar Sin embargo, no deja de ser un bur tematieo, en el eval os refi entramos en tina nave del tempo donde lo construido no es solamente la navesino tambien el tempo. La nave esl ese nnograffa de una invencién: el empo de antaio. Hata sensacion perturbadora para quien la experimente no es Ia misma que puede sense en el a Tortoni, donde a ausencia de graves frac ‘ors en st historia hizo posible que el loca, tocada y perfecior nado, no sea diferente del que fue hace cuseenta 0 cincuenta ios. EI Gf de los Angeitos, en cambio, se lima asi slo por la resolucin de conservar un nombre adherido ala poesia feliz y ‘melancslica de un tango, Si se exclye el nombre, toda la em- pres pertenece al orden de una escenografis que reproduce Ia “idea de una época, a partir de esilemas elise incongrucntex paleo donde se toca misica evoca paleos originals, pero loe ve rales autorrepresentativos son imposibles en cualquier estadio Palio veimoan mmctsann 197 ‘anterior; ln mews con tapa redonda de ménnol yl uadradat ‘seus de madera no contadicen las aldosa del pito, pero icomograia de las paredes no podria pertenecer a ingtin mo- ‘mento del pasado de ese local pilin del bar wn domingo a 1a tarde, lege desde las ereanis, pero wu compenicin ba eae indo y ins amiias qu consumen guess porcones de ota con ara de chocolate no son afies nada que pu ecorarie dle ee bar en el pass. Laincongruencia entre rasgos de etilo yd pblicos, qe pro- vienen de diferentes etatos del pasado y del presente slo que acentia la idea de'un bar donde se ha fabrieado un tempo par sado enol. qu los pores somos todos trata or dos stones Porque se croean aos de 1s cals no puede haber sobre tes (en este sentido la ‘autenteidad es comolade muchos exe -naros tems, partir dels invenciones de Disney) y porque se ls evoea tres de imsigenes que nunca hbieran pode co ‘aide ese modo, en ec espacio. La eificacin del Café de lon ‘Angelito es deseripia (ene foleto ya pagina web) como “ee to vino de Buenos Ares" Taio de qué Tetigo del presente y no de pasado, prea ele que a cud ene, a por dt pando reconocble en ang eslisicos que pueden colifiare, ‘onganzasey revi. En una era obsesionada por la memoria, ‘nada asogura tanto ls auteniidad de una invencion como un Indierenca y winimaliono, Opuesta a la reconstrucei¥n temética de gare, crepita una autenticidad ireconocible porque carece de ‘ualidades atribuibles a un ‘origina’, en comecuencia, no puede ser soporte de ninguna operacin pintoreaquist, Est au {enticidad debi es ausencia de pretension representativa, inf rencia respecto de lo que se considera tipico,deseuido de lon rae os que han so codificados en el alfabeto de las gus wrsticas, Hay pedaros de ciudad que podria pertenecer 2 1920 con raz0- ‘nes mucho mas fandadas que ls que exhiben los bares de tango {que tal como hoy exsten, no exstiexon nunca y som el resultado de un renacimiento musical que comenzd en el exterior y solo # ‘Sin antentarse de odo de sus promess, ya durante la rs ta cultura le dio otra oporeunidad a Buenos Aes, sostenida por el inesperadoauilo del valor del dt, el tamado luom Inmobiliai,e reviva del tango, y la opin de las vocacio~ nes jeniles por el dexgn de imagen y sonido, sstenia por Universidad pobieayclentos de centros privado, voeaciones {que eforalecen y prolongan mis ll de la aolescencia por ‘tls cultura ex mercado de abajo. na terceriacion cult ‘da corre en parsielo co fos desmados de Top aos noventa "Tendencias naconalese internacionales e erwan en la welt delsigio. ‘Buenos Aire oye cludad eutuaburica, Un destino que a comienzn de siglo XX crys que le perteneta por un desplante 04 tA cruma vise {de la superioridad enarbolada frente al resto del patsy de Ame rica Latina hoy se le revela como salida ‘vocacional’y econd- rica, Lo que fue equivoeado destino manifesto (que sempre es equivocado) pass a ser opcién del mercado apoyada por of periodismo y la poliea, como si un florecimiento cultural le Aevolviera a a cudad no lo que ésta fue sino lo que debis ser, Justamente en el momento en que el pais dejaba de se lo que habs sido, ‘Habré que hablar del Faena District como del lugar donde el mereado se expresa en trminos que para cualquier otro se- ‘ian ut6picos?, por otra parte, si en Londres los laboritas dee: __¢ubrieron hace pocos aos que ui tercio de los empleados per= ‘enecia. aos sencios cultraes,.por qué no en Buenos Ate? ciudad como fabriea ewltural ina vez que ha bajado el te= ‘sobre la poltica moderna Lariuevo dela ciudad provoca la “amnesia certitorial y nos obliga a vivir en sitios indiferentes, uyo rol se limita a servir como soporte a lat Sunciones de una sociedad instantinea... El desarraigo de ls arquitectura yde los diferentes esablecimientos humanos, eparados de suelo, de ma, de uz que los hata y de historia, ge parece al destraigo {que rompe ‘la annonfa dela lores coraday que evoca Jung” Elmodelo no se extiende so alas cludades que pertenecen & snaciones donde se ha vivido una esi ‘Barcelona nos free un eempll del podersimbtico que Jas politiasurbanasasignan ala nocion fetiche de cue tra. nivel general la "cultura se est convitiendo en ‘na mereanca fer eters industria ques ‘ita asi alrededor un negocio cada Yer mls proper, er sre todo es an aoeregio seguro par spi 8 de promoaign urbana, en Ia medida en que ex uno de los elementos que aporta mr singularidad fancio. nal en las dinmica de tematiain yespectaculrzacion, _quelas aes adopianfente a propia dexindtial “ac. Todas las grads init polio inmobiiaias ‘ave se han dado en zonas de a cad tenen como ce ‘ertebraioren las lias décadas, la proiferacion de ‘es ciunan mincesana 205 grandes insalacones destnadasal Ate ye Saber, confi de sempre a argiteron de presto internacional] ‘Abra bien, ens nteneionesagarentementebenefaci- ran de aus promotores poco efi descuber el obje- tho timo tan peo atsico ital como esl delve tir en presigio frente ala propia ciudadaniaydisimular por la via omamental grandes operaciones urbaniticadi2) de reonversin devs ona instal o derek, tuciiny, por lo tanto de revaloracién= de centrs hist rico deteroraden. La erecente maseiSeacion de lowe | Jos centros y bx incorporacién de macroinsalaciones carl no pueden deinculrse del papel esratéico {qe cadaver mi ere el trio Hamad “ull” en Tas economineurbants Estos proces consiten parado- {mente en expulsar la historia de la vida dels chudades historzads, pis son mosradas como termina, ara pas enum preterit perfecto en el que son paradigm “tala del eacio urbane api de criterion de mo tmercado2= ) Barve culture. Bn Buenos Aires, Palermo es un "bario cule nal." Retne bastantes condiciones y no fue necesara una gen ‘cacin trauma, sino una operacién inmobiial, con rasgos de ders espontaneidad, que se desurollé durante mis de dos dass. ‘La ves casas proporcionan una buena base para un recclje ‘eyo objetivo son la atméaferas originales, que se diferencien de Jos togares communes del mereado; casas chorizo, cuyasparedes n> teriores han sido derribadas, ewes techos de ladrillo han sido de Jados aa visa, euyos marcos y vigas han sido conservados, cuyos ‘murosadmiten el blanqueado sobre e! que resalars el dseto de ‘objetos o de ropas. La onda es un ambiente cot que sigue los mis ‘mot lineamientos Gue el reciclado de las casas, dole no se bor ran todos los rasgos de su pasado, sino que Se os reacomoda ‘como citasy reminincenciagcarentes de fjeza, més, como si fueran partes excenogrifcas ques aren ala calla wavs de vidre- vas que reeucrdan, en algin trazo converiado, que antes fueron 206 La crupan vista ‘ventana alas yangostas. La cams reccladas como negocios o coms nuevas vviendas han perdi los perfles mae definidos deo que fueron, pero ess cualidades pretéitas tampoco se habia mante- nido intact, sino que, alo large de cineenta aos, habian so ca Diereas por revestimientosajenos, modificaciones en ls aberturas aca la calle, divisiones y reparaciones, Palermo recicla sobre anteriores modliicaiones y Jo nuevo es ‘que recila con una ea programada de lo que el barrio es actual ‘mente La idea es, ademas, exitons a todo el mundo le gusta el Ps Fermo que adapta a las capas medias profesional, alo visitantes ‘de fin de semana ya Jos cristas Ia utopia de estar en el medio de todo y ademés,en un bario‘amable” "sensible", como lo definie- ro los ecnos que deste ls afios ochenta se mosieron en el aire del tempo futuro y no, como crefan, en el de la comseracin, Laexperienca de calle produce también una sensicidn de fa nlaridad, que no deberiacalificaree como fala: los bares de Pe Termo reactualizan la vieja idea del bar donde sé conoce a lew slientesy donde hay parroquianos notables (escritores,dvectores Ge cine, dseiadores, artistas). Palermo permite sentise parte de tun espacio urbano, algo que se vols impeble para las pas me- dias en el centro decadente de la cdl, En Palermo se integra una “movida” urbana extosa, La palabra "movida" esa que mejor srve para designar el smpeta del bartio que est literalmence en st etapa de fig ang Palermo se muewe hacia fuera de Palermo, ‘rua Juan B. Justo, lega a a alle Crdoba, toca Villa Crespo y Dorrego, aleanza Las Cafitas por un lado y Chacarita por el ‘tr: una desmesura slo unifeada por el nombre yas diferentes adiamentos. Palermo es el paraiso urbano de las eapas medias, y ells semn- rele dieron su tono a Buenos Aire, Los consumos de capas me ‘as le dan a Palermo su estilo de “bars cultural", que no de- pende solo de la presencia, en un extremo, det Malba y, en el ‘otro del museo Xu Sola, ni de algunos tearos del off sino de tuna forma del ocio y de la circulacidn. Palermo no se parece al ‘SOHO nial Hast Vilage; sin embargo, en sas comparacfones irre levantes hay algo que podria acereatlos: barrios donde cireulan no solo quienes viven en ellos, sino (como sucedia antes com el actuna mancisann 207 jo centro dela ciudad) los que van a pasear al. Lograr esto im pla un milo de condiciones, la primera de ella es que haya “verdadero vecinos no solo negocios. Es decir, que se mantenga la condicin de ‘barrio’, mientras que e viejo centro dela ciudad 1 fue pense como bitro, sino como puro espacio pibico (ad Iministrativo, de diversones, gastronmico) aunque tuieraefecti> ‘mente veeinosradicados y convenillosy pensiones. Ys los ve= ‘nos tienen que vivir en torres que contradicen Ia imagen del ‘bario, son le neta torre las que sin embargo le dan a Palermo ‘ss necesarosvecinos cuando ls duefios dels viejas cass conside- ‘an, con todo acierto, que les consiene vendeslas para que al far~ slonen negocios y restaurantes Palermo, para ser Palermo, necesita de los Vecinos Sensbles de Palermo (a quienes habria que xeconocerl primera patente dl in- ‘veto que hiego xe perfecciona). Los Sensiblesdefendtan el bario ‘como vero yf eran realmente. Su triunfo implica, entre otras ‘costs, que fos “ecinos’ hoy sean tina minora indispensable. Un “barrio cultural” necesita también de los ‘habitual inte los “habituales’ se incluyn los ducios‘reconocibles de los negocios (disefadores, breros, chefs), la gama variada de gente de las artes as letras, naturalmente los que residen ali. Ente elenco no dene necesiriamente que mostrarse todo el -mpo, sino que (como las eri) los otros deben saber que ali estin, porque un "barrio caltral” ex us haga branche A dife- rencia del piblico de fin de semana en Plaza Francia y Reco- Jeta, aun “barrio cultural” confluye un piblico que asiraa pares cerse aloe "vecinos y“habituales’,y probablemente se parezca a ‘los ens definicGn socioligiea En cambio, nadie que legueen el «olectivo 92.4 Recoleta puede pensar que se parece als residen- ‘tes dela calle Posadaso Schatfing que, de modo unsnime, desa- pparecen de allel fin de semana. Aungue muchos ‘vecinos'y*ha- Ditmas" de Palermo declaren que no pasean por su bartio desde «lviernesa la noche, no importa la verdad empiica sno fo verda- ‘dezo que transite es afirmacion: la incesante necesidad de dife- rendiarse, De todos modos,llegan sus répieas, ya que la mayoria ‘de los visantes compran, comen y pasean en los mismos agares (que los locales. Las trisas son un circulo mis exterioy, pero 208 LA c1unan vista ‘también necesvo: a mirada deadesfverareafirmalo que el bars esparalosde adentro ‘Habituates’, vstantes y euratas referzan la nueva identidad” lel arto, inluso en el desarroio de sus conflictos, como cuando os veinos qusieron expultara los atesanos dela plaza Corts, en cuyasenquinas estin los hares pions y emblemticr, “Mala Artes" y “El aller”, Eos artesanos ya no era necesarios ak pr duccion del efecto ‘cultural’ de Palermo, sino que parcetan ina superviveneia de pasidoo un injrto més aproplad a otos haga Fes menos col porque fos artesaos an dado de srl, Hb com Actos no sito con las antridas dela cua sino om quienes se Identificaron como vecinos del barrio! 1a ligica de Palermo es gentt mis lenta que en el resto de la

You might also like