You are on page 1of 3
Qué facores causa Puedes ‘provocart Psicologia y biologia nundo externa se desencade ana partir “que son parte del cuerpo: Nuestro cerebro estéformado por milion inerconectan y que funcionarén sin do son satsfechas, provocan emociones poscivas ¥ wengan los estimulos del mundo externo o desde el interior del También © ue generan emociones: por ejern- plo, la imaginacié r dela in episodio amargo de mi v abia 0 quiza enojo, Expliquemos ahora cufles son los componentes Stes eufricos,enojados,indignados, melancélicos, expectantes ete ean cmmlemente, no sabemos qué es lo que sentimos pero podemos Har que'Se trata de una “emocién”intensao eve por eemplox 'ponente biolégico de las emociones SEemiinmente, se admite que al menos son cinco los factores biolbgicos que ssnvenen de varias formasy en clstncosnvelesen as emociones laine 0 auténomo, el sstema endocrino los crcuitos cerebrales y neuron, Ho tasa de impuiso neural a retroalimentacin facial Expiquemosion Elsistema nervioso auténomo arte de sstera nervioso control el funcionamiento de 6ganos que no eaten de voluntad del individu Efectvamente por ejemplo, cuantoree Psramos el corazén aclerasuramo sin que medie nuestra veluntad Elsistema endocrine Este sistema esté conforrado por Srganos (glindulas) y tes del or anismo que producen y segregan Ess hormonas. Las hormonas regulan 1 actividad de un vaido, xgano o sstera determinado para que fun: ‘lone correctamente La adrenalina, or ejemplo, es una hormone que se rocluce en las glndulassuprarrena- Tes su funcién es la de aprescar al or anismo para que pueda responder ‘épidamente a stuaciones de estrés Por ejemplo, cuando somos ataca- dos por alguien fa secreciin de adre- Falta Provoca daumenco de nue ro cardaco votes mecanismos que incrementan el sumnisto de oxigeno a nuestro cerebro ymasculos parslacka, (© hui suprime procesos que no son vials, como la igestion, Los circuitos cerebrales y neuronales 35) €s la de llevar impulsos bioeléctricos al sistema imiscular Por elemplo si deseamosromar un objeto, para que nuestro bree Ya mano obedezcan a nuestra volunad de movers, existe ls anon, Tovores que. partiendo de la médula espinal cstibuyen su sefal en los mos, ‘culos del brazo y de la mana, y producen su movimiento, 4. Lalezomaesun deoren gu conte tla imposa de dente a eracon ‘Giese ex experiment Eres pag Scomponentecopntia del emociness ‘tkrado 1 quema del aca nerves Latasa de impulso neural Se conoce como tasa de impul- ganismo; Seguin varie, esta tasa serd so neural a la cantidad, frecuencia duracion y especificidad de los im- ppulsos nerviosos que viajan a través de los circuitos neuronales de un or- 1 Los pesos cara pueden ser capes de provocaresecone en mir persona ie ‘A. ainarpreacio ya formation das ‘emocenes extn determina: pncpsimente orcs cultures. la intensidad 0 modo de respuesta que dé un organo. Es esencial com prender que, para que las sefiales ¢ _ bioeléctricas que viajan a través de los axones de las neuronas se trans- mitan a otras neuronas y se cont ride la propagacién de un impulso, existen en las sinapsis (lugares en donde un ax6n se une a otra neuro- na) unas sustancias quimicas lama das neurotransmisores que, segin sean las caractersticas del impulso del axén, son producidas para estimular las zonas especticas de la neurona receptora de lasefl. De ese modo, durante la transmisin del impulso nervioso se va configurando el ipo de respuesta que dard el Srgano al que esti destinad Retroalimentacién faci Se produce cuando la activaci6n de algunos masculos faciales envia infor ‘macién hacia el cerebro y eso provoca una experiencia emocional del sujeto. La hip6tesis de la reroalimencacién facial Fue desarrollada por el psicblogo escadounidense Silvan Torrkins (1911-1991) en 1962. En sintess, dice que la expresin facial que provocan las emiociones en un individu. ademés de in- formar a otros acerca de su estado de dnimo, sirven para alimentar o interve- rir en su propia experiencia emocional por medio de ls sefiales que enviar, la actividad de sus misculosfaciales. Entonces, los gestos y movimientos de a cara evocarian reacciones afectivas en la misma persona que los realiza, La evidencia cientfica que sustenta esta teoria no es suficiente para vaidaria completamente, No obstante, muchos estudios muestran cémo el lenguaje 1o verbal, efectivamente,influye en nuestras emociones. Si bien la explicaci6n que da Tomkins acude a la intervencién de elementos rneurovegetativos, también puede ser considerada como parte del compo- rnente conductual de las emociones. Influencia del género y la cultura en las emociones Desde una perspectiva puramente fisioldgica la formacion, expresin o inter. pretacién de las emociones de un individuo estarian determinadas principal ‘mente por sus caractersticas biol6gicas, entre elas, quizé la mis visible, en et aso del ser humano, sea el género al que pertenece. En efecto, no hay duda de que, por ejemplo, la actividad neuronal que deter- ‘mina el arrbo a la pubertad o los ciclos menstruales influye en las emociones de una persona. Sin embargo, los iltimos enfoques y la experiencia social ‘misma indican que es el encorno cultura (valores, rtuales,simbolos,creen- cias) el decerminante principal del mado como se producen e interpreta las emociones

You might also like