You are on page 1of 1
Cabe aclarar que en el quechua hay la posibilidad de mutacién de clases. Asi, la raiz nominal wasi ‘casa’ con el verbalizador -cha y el infinitivizador -y dan como resultado el tema verbal wasichay ‘techar’, el cual se puede conjugar. También una raiz verbal como pichay ‘barrer, limpiar’ con el sufijo nominalizador concretador 1a da como resultado el tema nominal pichana 'escoba’, el + cualseflexionay deriva como nombre. En el nivel sintactico, la sintaxis 0 gramatica se ocupa de las reglas de combinacién de las palabras como unidades significativas. Estudia el conjunto de reglas que rigen las combinaciones posibles de palabras, frasesy oraciones en una lengua. Enel castellano: con las palabras Carlos + lee + una + novela tendremos la oracién: Carlos lee una novela; peronose podré decir: *carlos novela una lee, ni *Carlos lee novela una, ni *Carlos una lee novela. Esto nos indica que las oraciones tienen reglas gramaticales para ordenar las palabras y también los morfemas. Igual sucede en el quechua: decir: Allquqa + uwiha + aychata + mikhun El perro come la carne de la oveja’, pero no se puede *allquga aychata uwiha mikhun, ni *allquga mikhun aychata uwiha, ni *uwiha allquqa aychata mikhun. Enlaoraci61 arlos lee unanovela. Setiene Sujeto Verbo Objeto Directo En cambio en la oracién quechua: Allquqa uwihaaychata mikhun. Setiene: Sujeto Objeto Directo verbo Enel castellano la sintaxis preferida es: SV 0, en cambio en el quechua es: S OV. Donde: ses el sujeto, oes el objeto, yves el verbo. 10 En el nivel de la seméntica, ésta se ocupa de explicar el sentido de las oraciones de una lengua, cémo éstas se entienden ¢ interpretan. Estudia el significado de las palabras y sus propiedades (asociacién, denotacién, connotacién, colocacién y campos semanticos)..

You might also like