You are on page 1of 1
Reflexionando sobre nuestra lengua quechua Conocer generalidades sobre la lingiifstica quechua OBJETIVO = 1a problematica sociolingiiistica de la Region. 0. EL PROBLEMA Y NUESTRA INTENCION Los nifiosy las nifias monolingiies quechua-hablantes reciben una educacién uniformizadora yatentatoria solamente en castellano, écual es el resultado? No se logran castellano-hablantes, pero sisujetos renegados de su cultura y desu lengua materna. Nifiosy nifias que muy pronto abandonan esa escuela «castellanizadora» y los que logran quedarse por obligacién de sus padres acaban la educacién primaria en 8 9 6 10 afios en lugar de hacerlo normalmente en 6 afios de acuerdo a las normas. La cosa esta muy clara, una socializacién en una lengua que no se la maneja exige pues un doble aprendizaje: el de los conocimientos, procesos y conceptos y el «aprendizaje» a patadas de una lengua extrafia, luego el o la profesora trata de eburros» a estos aprendices, Si a estos cristianos monolingiies en castellano llamados profesores les ensefidramos a cocinar un plato ruso empleando solamente el idioma ruso, écudnto y qué aprenderian? ¥ esta vez, équién seria el «burro»? Aunque burro es un animal cuadripedo y mamifero, también lo es el que no comprende este problema. No se puede aprender contenidos tematicos en una lengua que no se la maneja. Cualquier sujeto puede aprender cualquier contenido tematico si se le ensefia en la lengua que si la maneja y empleando las estrategias apropiadas. Tanto los quechuas como los aimaras y los hablantes de otras lenguas verndculas tenemos derecho a ser educados en nuestras lenguas, pero también como miembros de una sociedad mayor castellana estamos en la obligacién de aprender EL castellano, para luego también aprender EN castellano. Tampoco debemos quedamnos ahi, tenemos la necesidad de aprender otras lenguas extranjeras para comunicarnos o informarnos de los productos y hechos creados por hablantes de esas otras lenguas. Para solucionar este problema se ha propuesto la educacién bilingtie intercultural. ‘Subsistema educativo que inicia la alfabetizacién de los aprendices en la lengua indigena que manejan, donde también se inician en el aprendizaje de una segunda lengua, queen nuestro caso es el castellano. Ya van pasando més de tres décadas y todavia no hay una propuesta exitosa y replicable para la ensefianza del castellano como segunda lengua. La escuela todavia es incapaz de resolver este problema, si los quechua-hablantes o hablantes de otras lenguas vernéculas se apoderan del castellano precisamente no es en la escuela, Este aprendizaje se suscita en la Ciudad o ¢ en lugares donde solamente se habla en esta lengua. Entonces, {donde esta el problema? Nuestras andanzas por los caminos de la educacién bilingiie intercultural nos Indican que no se esté ensefiando EL castellano sino solamente se esta ensefiando eS

You might also like