You are on page 1of 3
Experiencias en Manejo de Cuencas para generacién hidroeléctrica en Panama José F Vietoriat E] manejo de una euenca hidrogrifica para genercién hideoeléetriea tiene sus diferencias con respesto al sistema convencional, En Amét ca Central, as cuencas que se utlizan pare estos fines cuenta con teservorios o embases. Sin embargo, por su diseiio, son muy sensibles a los sedimentas y sin un manejo adecuado, st vida itil puede disminuir dréstcamente, Oteo feetor que alecta el manejo de este tipo de ewencas son las milliples insttuciones que trobaja en ellas, porque tienen diversos enfoques sobre el manejo, su abajo 2 veces es eratco y fe alta rotacin det personal dificult la cantinuidad de Iss actividades plaificadas, Esta noticia: deseribe. algunas experiencias en investigucién y esarllo de cuenees generadas por el Instituto de Recursos Hidruligos y Elecrfiacién (IRHE) de Panam, con el objetivo de converirlas en un insumo que faclite yo mejore el manejo de cencas en I regia, EIIRHE ha estado manejando cwencas hidrografics desde 1979. ‘Actualment maneja Its cusneas para generacién hidroeléctrice de ‘Bayano (cvenca dl rio Bayano), La Veguada (cuenen del rio San Juan), Fortina (euenca Alta del rio Chirigu‘), Dolege (cuenca det rio Cochea), Macho de Monte (cuenca del vio Macho de Monte), La Estrella y Los Valles (exeneas de los ios Caldera y Los Valles) xy Esti (euenca dl rio Esti Las experiencias descritas en este trabajo se orientan hacia el anilisis de tes aspoctos bisieos: 1) calidad del agus, 2) cantidad ‘deagua y 3) pérdidas de suelo, Enel articulo se mencionan algunos problemas especificas y cémo han sido manejados por el IRHE, teniendo siempre en mente el objetivo de garantizar un periodo de funeionaiiento ptimo para fe cueneahidroeléetrca + Calidad del agua La ealidad de! ogua afecta Tos turbinas de las plontas hidroeléetreas. El egua no debe tener elementos quimicas ni nginicos disueltas o mezclados en cantidades o concentraciones periiciales, pues estes deteroran tas partes mecinicas de las turbinas. Por ejemplo, en el Proyecto Hidroeléetrico de Bayano, ‘qu inicté operaciones en 1976, no se elimi completamente Ia vegetacién de la base del embalse, qué cubre 35,000 ha. Como cconsecuencia dela inundacién de bosque en pie, hubo un proceso decutoficacién acelerado y una explosién de malezas acwiticas; Ia vid itil de las piezas mecinicasdisminuyé por la corosin de ls, ucbinas y se debi implementa un programa de control. n la Hidroeletrica Los Valles, en 1992, las turbinas empezaron @ recalentarse porgue los filos de enftamiento estaban obstuidos por masas de alges. El problema se solucioné ese misma aio, con Ia introduccién de carpas comunes (Cyprinus carpio) en el reservorio, de acuerdo con las recomendaciones de ta Estacion Acuicola det MIDA. Bt agua también debe estar bre de elementos fisicn tales como Tatas, madera, botellas pistca, etc. Por ejemplo, en Boquets, con frecuencia deben hacerse trabajos adicionales de limpieza en el reservoro La Estella para liminar fas basurs Motanes, que son arrojadas al rio Caldera por los moradores dela euenca. Con ef apoyo de las autoridades y los programas de edveacién se han desarollado algunas campafas de educacién ambiental en las comunidades locales y la siteaein ha mejorado un poco. + Cantidad de agua Se deben asegurar volimenes adecusdos de agua, sobre todo en plantas hidroeléetricas con reservorios, muy pequefios. En la Hidroelétrica La Estrella, que comenz6 a tabojer en 1979, durante la époce de verano el volumen de agua era muy bajo y tx capacidad de generacién disminuia. Se hizo un manejo de ta ‘evenca con fos siguientes objeivos: 1) Aumentar la coberura boscosa mediante la incarporacién de sistemas agroforestales: 1 nie. or aro Ge Cures, VE, Panam TeMSTIPS5152FatsayeHa04 Sema cence barre vivas,rampovientos y uso de arboles de sombra y en {ajas en las plantacones Las especies utlizadas fueron: pina (Pins spp.) y Corpachi (Croton nideus) 2) Incorporar el rmangjo do ls i de escorretia a través de acequias de Taderas Para aumentar la cobertura boscose se estableci un vivero con tuna capacidad de 200 000 plantas durante los primeras afos| (1981-1985) y de 50.000 actusimente (1998) producida ha tenido buena aceptacién por parte de los agricultore, que la uilzan para cl embalje de hortalizas y en constrcciones rules Esta medida fue muy exitosa, pues isminuyé In prosién extrativa sobte ef bosque nativo en la La madera ence del rio Caldera y aumenté fa eobertura boscosa Los estudios realizados por Aguilar entre 1991 y 1992 en el Proyecto Hidroeléetrico de Fortuna encontraron que la intereepeién horizontal y vertical de decerminante para regular la eantidad de agua de toda la euenca (Aguilar, 1996) Se demostrd que por intercepcién vertical se pierde entre el 7 y el 11 los sportes netos por efectos de Ia intercepeién horizontal de la Havia que ingrese al dosel y que pueden ser de hasta 32 mmo, cantidades muy importantes tanto para las actividades agricolas como para el nivel de las cemsbalses Desde que el Proyecto Hidroeléetrico La Yeguada entré en coperacién, en 1968, se lev6 a cabo un plan de reforestacién y proteccién de la cuenca de ro San juan en colabaracicn con el antigua INRENARE ahora Autoridad Se reforest el 40% de la euenea, con To que ls cantidad de Nacional del Ambiente Cuado 1. Erosié 20 Ocrubee Diciewbre 1998 QUMERESCURRTREEEEENE gue de los embalses es satisfactoria, lo que incide favorablemente en el estado actual de los mismos tro caso importante es el Proyecto Hidioeléctico Los Valles, que empezé a operar en 1979 Los estuios preiminares para {a construccin de esta represa no contemplaron los aspectos de manejo de cuencas La ausencia de manejo y la colonizacidn de prodyjeron un desbalance hideotdgico, euyos mayores efectos se observaron en 1986 flo un aumento progresivo de los picos de escorrentia Fue la euenea del rio Los. Valles socavando y ampliando el cauee,hasla que encontré una zona aeolégicamente débil, con poea cobesién y provocé un deslizamiento de grandes magnitudes (medio millon de w) El eslizamiemto represé el rio y provecé un alud de rocas enormes, que rodaron por efecto del empuje de la eabeza de ade la ‘agua al ceder la repress, amenazanda la seguridd mis planta En este momento, después de dos ais de trabajo en la estabilizacién del deslizamien el dtea se encuentra bastante estable Los trabajos consistieran biisicamente en instala drenajes de corona, la construceén de panallas etenedoras de sedimentos y el establecimiento de pastos de crecimiento estolonitero + Pérdida de suelo Las pérdidas de suelo son uno de tos nspecios ms preocupantes en el manejo de cuencas hidroeléetrcas; cuanto menores sean las pérdidos, mayor ser la vida util de a cuenea. En Panam, en la mayoria de tas cuencas hay actividad agricola con sifeentes formas de uso del suelo, que ovasionan diferentes ratios de eros (Cuadro 1) el suelo en parcelas de escorremtia bajo diferentes actividades, usos y relieve en Boquete, Panam ‘Actividades, culivosy 1380 1992 us0s del suelo ‘Frosion Uh Profindidad det Hrosionvan | Profundidad del suelo suelo erosionada (a) : erosional (0) en comtoro 80 12 35, 8 a favor de Ia pendiente 12 18 0) 12 pasto 001 ‘0.001 35 05 ale 03 006 Th tl suelo desnudo 23 34 183 27 Fuente: Misién Francesa; Aguilar, N 1996 PMA] cnovonesrenta ey Las americas Con base en estos hhechos en 1980 se reaizaron os Panam, probé ls efecividad de las medidas eel control de In vestigaciones tendientes a evaluar diferentes eutivos y usos eosin, que bajo de 42 whavano a 11 wha/eo; estos son niveles dela tera El segundo grupo de investigaciones, realizadas por muy buenos euando se siembrancultivos honticolas (Cuadro 2) 8 de Ia Universi Ia Facultad de Ciencias Apropecuar de Cuadro 2 rosin (vha/aio) para tres cultivos horticolas en suelo desnudo y con barbecho, en la regién. de Camiseta-Boquets, 1991-1992 Siembaa favor de siombra en contorno sallve suelo Ja pendiewe 100% cobertura desnudo | sinacoquias [con vexquias | sin acequas| con acequa’| de babecho omate 64 25 2.66 270 ous exballa 55 oor 0.00 0.00 0.00 ‘otal 70 35, 266 270 on Popa 3 3006 335 092 0.00 cabolla 3 310 320 Too 00 ‘otal oF 20 359 109 1.00) d= no disponible EL IRHE busca coneiliar los aspectos de neracion — BIBLIOGRAFIA hidroctéetrica (que implieansuplir in demands que requiere el eee desarrollo del pais) con Ia produccién agricola y la AGUILAR, N 1996 Estudio de intercepein de a llvis en un conservacién, para que ls cuencas hidrograties sigan siendo ‘bosque nub ado en Homitos, Chirigu’ Reserva Festal rouctivasy sean un legado pals goneraciones futuras Por aera estas rzones ha adoplado el siguiente concepto de mancjo de ema de evaluacién que determina In OSTER, R 1982 Erosién en ls teas alta de Chiqui s nt efiienela de fos programas de manejo de fas cucncas, Dermitiendo hacer inferencias sobre el comportamiento aetual y/o futuro de téenieas de manejo; tanto en aspects euencas: “Un de generaciin bidroeléctriea, como en sus componentes mec nicas” (Victoria, 1990) seen S Cea re ces serrs ir stores cies povdlcmlen uevnen omer peso hs

You might also like