You are on page 1of 44
Municipalidad de Santiago de Surco orvenanzane «5 9 9 wwss Santiago de Surco, EL ALCALDE DE SANTIAGO DE SURCO AGO. 2019 POR CUANTO: EI Concejo Municipal del distrito de Santiago de Surco, en Sesion Ordinaria de la fecha: y VISTO: El Dictamen Conjunto N’ 021-2019-CDU-CAJ-MSS, de las Comisiones de Desarrollo Urbano y Asuntos Juridicos, la Carta N’ 2306-2019-SG-MSS de la Secretaria General, el Memorandum N° 502-2019- ‘GM-MSS de la Gerencla Municipal, el Informe N? 595-2010-GAJ-MSS de la Gerencia de Asesoria Jutidica, los ‘Memorandos N" 1445-2019-GPP-MSS de la Gorencia de Planeamiento y Presupuesto, el Informe N" 0108- 2019-GDU-MSS, el Informe Técnico Legal N° 02-CVCIDCHA-2079, los Memorandos Nros. 0184 y 239-2019. GDU-MSS, de 1a Gerencia de Desarrollo Urbano, el Informe N° 431-2019-SGLH-GDU-MSS, el Informe N* 067-JCRB.2019 de ta Subgerenci de Lcencis y Habitacn, a Informa N° 258-2010-SGPUC-GOU-MSS y el Memorando Circular N° 02-2019-SGPUC-GDU-MSS de la Subgerencia de Planeamiento Urbano y Calastro, sobre propuesta de Ordenanza que aprueba et Reglamento de Parametros Urbenisticos y Ezificatorios para un seclor del Distrito de Santiago de Surco conformante del Area de Tratamiento Normative Ii de Lima Metropolitana; y ‘CONSIDERANDO: Que, el Articulo 194° de la Constitucién Politica del Pers, modficado por las Leyes Nros. 28607 y 20205, en oncordancia con el Articuo Il del Titulo Preliminar de la Ley Organica de Municipalidades - Ley N° 27972 establecen que, los goblemos locales gozan de autonomia politica, econémica y administrativa en los asuntos de su competencia; uo, el numeral 8) det Article 8° dele Ley Organica de Municipaldades - Ley N" 27972, estabece que es alribucién det Concejo Municipal: Aprobar el Pian de Desarrollo Urbano, el Plan de Desarrollo Rural, el Esquema de Zonificacion de las Aroas Urbanas, el Plan de Desarrollo de Asentamientos Humanos, y demas planes especiticos sobre la base del Plan de Acondicionamiento Territorial. Asimismo, el articulo 41° de la acctada norma establece que “Los Acuerdos son decisiones, que toma el Concejo. referidas a asuntos especificos de interés publico, vecinal o institucional, que expresa la voluntad del drgano de gobiemo para practicar un determinado acto o sujetarse a una conducta o nonna institucional’ Que, el Articulo 73° de la Ley Orgznica de Municipalidades, establece que las municipalidades, tomando en Cuenta su condicién de munccipalidad provincial 0 cistrital, asumen las competencias y ejarcen ias funciones espesifeas sefaladas ene! Captus I! deta presente ey, con cardctr exclusivo o compartdo como 28 la ‘Organizacion del espacio fisico, que comprende: el Uso del suelo Zonificacién y el Catastro uroano y rural; Quo, la Ordenanza N° 912-NML del 03.03.2006, la Municipalidad de Lima aprueba el Reajuste Integral de la Zonilicacion de los Usos det Suelo do un Sector del Disinto de Santiago de Surco conformante del Area de Tratamiento Normativo Ii de Lima Metropolitana, dispone la aprobacién de: Piano de Zonificacion de los Usos del Suole, Normas Generales de Zonificacion do los Usos del Suelo, Plano de Alturas do Edificacién en Ejes Viales y Areas Estratégicas de Nivei Metropolitano, Planos de Alluras de Edificacion en Ejes Visles y Sectores Urbanos de Nivel Local, Concepta de Colindancia de Alturas, Indice de usos para le ubicacién de actividades urbanas, Parémetros Urbanisticos y Edificatorios, Compatibildad de Usos de Suslo en Zonas Residenciales; Que, ef Articulo 8 de ta citada ondenanza establece que la Municipalidad Distital de Santiago de Surco, en stricta sujecion a las normas aprobadas en la cltada Ordenanza, formule y apruebe mediante Decrelo de ‘Alcaidia, los Paramotros Urbanisticos y Edifcatorios de Eslacionamienios, Reliros, Tamaros Minimos de Departamentos y otros, fo cual se produjo a la emisién del Decreto de Alcaldia N° 07-2006-MSS y que fuera derogado por el Decreto de Alcaldia N° 013- 2009-MSS, el cual a su vez fue dejado sin efecto por el Decrelo de Alcaldia N°04-2011-MSS y éste a su vez por ol Decreto de Alcaldia N* 020-2011-MSS. Que, mediante Informe N* 0108-2019-GDU-MSS det 20.06.2019, la Gerencia de Desarrollo Urbano romite proyecto de Ordenanza pare la aprobacién del Regiamento de Pardmetros Urbanisticos y Edificatorios para lun Sector del Distrito de Santiago de Surco, conformante del Area de Tratamiento Normativo lil de Lima Metropolitana, el_mismo que se sustenta én el Informe N° 431-2018-SGLH-GDU-MSS del 06.06.2019 elaborado por {a Subgerencia de Licencias y Hablitacion, siendo bese de la misma la Ordenanza 912-MML, que aprobé el Reajuste Integral de la Zonificacién del Sector del Distrito de Santiago de Surco comprendkio, en el Area do tratamiento Normativo Ili de Lima Metropolitana y las normas generales que regulan los rangos: dentio de los cuales la Municipalidad debe establecer los Parémetros Urbanisticos y Edificatorios y los demas Instumentos normativos que permitan a administracion do la cludad en el campo urbanistico y ediicatono, roponiendo ademas la derogatoris dol Decreto de Alcaldia N° 020-2011-MSS y modificatorias asi como ei Decreto de Alcaldia N° 20-2008-MSS; Que, con Memorandum N” 1445-2019-GPP-MSS_del_ 03.07.2019, la Gerencia de Planeamiento_y Precupuesio, sefala que la presenie propuosta normatva es compatie con 1s nos, mision, isin y planes insttueionales contemplades ene! Plan de desarrollo Local Concertado ~ PDLC, el Plan Estratsgico Institucional - PEI y el Plan Operative Institucional Muttianual - POI la Municipalidad de Santiago de Surco: ‘Je, Bolognes! 276, Plaza de Armas de Santiago de Surco. T. 411-5560 www.munisurco.qob.pe Municipalidad de Santiago de Surco PAGINA N'02DELAOROENANZAN’ §=—- 5§ J Q_-ss, ‘Quo, mediante Informe N° 595-2019-GAJ-MSS del 04.07.2019, la Gorencia de Asesoria Juridica, sefiala que €l Aniculo 14° del Decreto Supremo N” 001-2008-JUS, esiablece que las entidedes piblicas dispondrén la publicacién de los proyectos de normes en el Portal Evoctrénico, pudiendo exceptuarse la publicacién Conforme se establece en el numeral 3) del cltado Articuio 14° y que conforme se aprecia del texto de la propuesta normativa, no siendo pasible de efectva la pre publicacién de la propuesta normativa conforme a lo Sefialado por la Gerencia de Deserrollo Urbano en el Informe N° 0108-2019-GDU-MSS, teniendo en cuenta que resultaria innecesaria su pre publicacién por cuanto la misma se sustenta en lo dispuesto por la Ordenanza 12-MML, slendo ademés que por la fexiticd de su tretamieno resuta beneficioeo pare fos vecinos del uistrito; Que, la Gerencia de Asesoria Juridica, opina gue resulle procedente legalmente la propuesta normativa via Ordenanza que apruba el Reglemento de Perametros Urbanisticos y Edificatorios para un Sactor del Distrito de Santiago de Surco, conformante del Area de Tratamiento Noimativo iil de Lima Metropolitana, Serogandose el Decrato de Alcaldia N° 020-2011-MSS y modificstorias, asi como ot Decreto de Alcaldia N* 20-2008-MSS, por lo que recomienda se eleven los antscedentes al Concejo Municipal a efectos que la ‘apruabe en usos de sus facultades con el quérum correspondiente; ‘Que, mediante Memoréndum N® 02-2019-GM-MSS del 09.07.2019, la Gerencia Municipal, sefala encontrar onforme el presente proyecto de Ordenanza; Estando al Dictamen Conjunto N° 021-2019-CDU-CA-MSS, de las Comisiones de Desarrollo Urbano y ‘Asuntos Juridicos, al Informe N° 595-2019-GAJ-MSS de la Gerencia de Asesorla Juricica y de conformidad con io dispuesio por los Articulos 9° Incisos 8) y 9) 39° y 40° de ia N* 27972, con dispensa del iramite de lecture y aprobacién del Acta, 6! Concejo Municinsl aprobé por MAYORIA la siguiente: ORDENANZA QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DE PARAMETROS URBANISTICOS Y EDIFICATORIOS PARA UN SECTOR DEL DISTRITO DE SANTIAGO DE SURCO CONFORMANTE DEL AREA DE ‘TRATAMIENTO NORMATIVO Ill DE LIMA METROPOLITAN, ARTICULO PRIMERO.- APROBAR Ia Ordenanza que apruisba el Reglamento de Parémetros Urbanisticos y Edificatorios para un Sector del Distrito de Santiago de Surco Conformante del Area de Tratamiento Normativo Ill de Lima Metropolitana; el cual en Anexo |, forma parte integrante de la presente Ordenanza ARTICULO SEGUNDO.- DEROGAR los Decretos de Alcaldia Nros. 20-2008-MSS y 020-2011-MSS y sus modificatorias.. ARTICULO TERCERO.- PUBLICAR el texto aprobatorio de la presente Ordenanza en al Diatlo Oficial “El Peruano” y encargar a la Gorencia de Tecnologias de ta informacién la publicacién de esta Ordenanza_y el ‘Anexo |, en el portal del Estado Peruano www, pery.gob.pe, en el Portal institucional (www. munisurco,0b,pe) en el Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas wuw.corviciosalciudadano gob.pe, conforme prescribe e! Aniiculo 13° de la Directiva N* 001-2017-PCMISGP aprobada med.ante Resolucion Ministerial N" 035-2017- POM, ARTICULO CUARTO.-. La presente ordenanza entraré en vigencia al dia siguiente de publicada en el Diario Oficial EI Peruano. POR TANTO: Mando a que se registre, publique y cumpla ‘Municipalidad de Santiago de Surco Jr, Bolognes! 275, Plaza de Armas de Santiago de Surco. T. 411-6560 www.munisurco.aob.pe, Municipalidad de Santiago de Surco ‘ANEXO | DELA oRDENANzAN?5 9 Oss * REGLAMENTO DE PARAMETROS URBANISTICOS Y EDIFICATORIOS PARA UN SECTOR DEL DISTRITO DE SANTIAGO DE SURCO CONFORMANTE DEL AREA DE TRATAMIENTO NORMATIVO lll DE LIMA METROPOLITANA TITULO! NORMAS TECNICAS URBANISTICAS DE USO DE SUELO CAPITULO I.- CONDICIONES GENERALES Articulo 1°.- FINALIDAD Los Parémetros Urbanisticos y Edificatorios que se aprueban con la presente ordenanza, tiene por finalidad reglamentar y complementar a través de normas especificas el Reajuste Integral de la Zonificacién de los Usos de! Suelo en el distrito de Santiago de Surco, conformante del Area de Tratamiento Normativo lil de Lima Metropolitana aprobado a través de la Ordenanza N° 912-MML, publicada en el diario oficial Ei Peruano con fecha 03.03.2006, Articuto 2°,- AMBITO DE APLICACION El presente Reglamento, se aplicaré | Sector del Distrito de Sentiago de Surco conformante del Area de Tratamiento Normativo ill de Lima Metropolitana. (Ver Plano N° PEU 01-2019-MSS) Articulo 3°.- DEFINICIONES Para la aplicacién del presente Decreto, se establecen las siguientes definiciones: 4. Alineamiento de Fachada.- Es la linea virtual paralela al eje de la via, que determina et limite haste donde es posible edificar por disposicién municipal. Cuando no exista disposicién que obligue al propietario a retirar su edificacion del limite de propiedad, la linea municipal puede coincidir con la linea de edificacion. 2. Altura de Edificacién.- Es la dimensién vertical de una edificacién que se mide desde el unto medio de la vereda del frente del lote: En caso no exista vereda, se mide desde la superficie superior de fa calzada mas 0.15 m. Le altura total incluye el parapeto superior sobre el Ultimo piso edificado; asimismo se miden los pisos retranqueados. En caso que el ingreso sea por una esquina, se tomard el nivel de la esquina. En caso que exista acceso por los dos frenies ce distinlo nivel de tomara ol nivel mas alto. Para la altura de edificacién: No se consideran azoleas, tanques elevados ni casetas de equipos electromecénicos. La altura de la edificacién puede ser indicada en pisos o en metros. Si esta fjada en metros y en pisos simulténeamente, prima la altura en metros. 3. Area Comiin.- Area libre 0 techada de propiedad comin de los propieterios de las Unidades inmobiliarias en que se ha independizado un predio. Se mide entre las cares de los muros que la limitan. En el caso de éreas comunes colindantes con otros predios se mide hasta el limite de propiedad. 4, Area Libre.- Es la superficie de terreno donde no existen proyeociones de areas techadas. Se calcula sumando las superficies comprendidas fuera de los linderos de las poligonales definidas por las proyecciones de las areas techadas sobre el nivel dal terreno, de todos los niveles de la edificecién y hasta los limites de la propiedad. 5. Area Techada.- Superficie ylo érea que se calcula sumando la proyeccién de los limites de la poligonal que encierra cada piso. En los espacios a doble altura se calcula en el piso que se proyecta No forman parte del area techada: los ductos, las cisternas, los tanques de agua, los ——cuarlos de maquina, los espacios para la instalacién de equipos donde no ingresen personas, los aleros dasde la cara externa de los muros exteriores cuando tienen como finalidad la proteccién de Ia lluvia, as comnisas, y los elementos descubiertos como los balcones y jerdineras. Las cubiertas de vidrio 0 cualquier material ransparente o traslucido ‘con un espesor menor @ 10mm cuando cubran patios interiores o terrazas, 6. Area itl. Es e! area techada total de la edificacion comercial, excluyendo de ésta los ‘sétanos y/o cualquier érea cubierta destinada exclusivamente a estacionamiento vehicular, rampas de acceso y salids: servicios electromecénicos tales como: cuarto de maquinas, 1 Je, Bolognesi 275, Plaza de Armas de Santiago de Surco. T. 411-6660 www.munisurco.aob.pe Municipalidad de Santiago de Surco ‘equipos de aire acondicionado, incineradores, cdmaras frigorificas, cuarto de bombas, cuarto de ascensores, escalaras, bafios, cocinas, zonas de servicio de trabajadores y las dreas destinadas a depésitos, siempre que éstas no excedan el 30% del area techada tote. 7. Area de Recreacién Publica. - Superficie destinada a parques de uso publico. 8. Area de Tratamiento Normative Ill.- Definido por le Municipalidad Metropolitana de Lima con la finalidad de estructurar homogéneamente segiin su funcién las reas donde predomina el uso residencial de baja densidad, abarca parte del distrto comprendido entre Ja futura Via Expresa del Paseo de la Repuiiica, la Av. Los Préceres, la Av. Santiago de Surco hasta el Intercambio Vial Atocongo, la Panamericana Sur hasta el limite distrital con los distritos de San Juan de Miraflores, La Molina, Ate, San Borja, Surquillo, Miraflores y Barranco, aprobado por la Ordenanza N° 912-MML. 9. Area de Estructuracién Urbana Ill.- Son areas del Distrito donde predomina el uso residencial de baja densidad con una distribucién equilibrada y balanceada de la pobiaciOn, de sus actividades comercieles e industriales, su equipamiento y servicios. Se dividen en tres (3) Secciones de Tratamiento Diferenciado: A, B y C; a su vez las Secciones de Tratamiento Diferenciado IIB y INC se subdividen en dos Subareas cada una, IIIB1 y IIB2, IIIC1 y IC2 conforme lo establece el Plano de Estructuracién Urbana aprobado mediante la presente Ordenanza (Ver Plano ATN tll ~ MSS) 40. Azotea.- Es el nivel accesible encima del techo del ditimo piso. La azotea puede ser libre o tener construcciones de acuerdo con lo que establecen los planes urbanos. Ademés se puede acceder a esta por la escalera principal 0 oor escalera interna desde la ultima Unidad inmobilaria del edificio. 11, Bahia o Refugio Vehiicular.- Es el espacio dastinado al uso de acceso y salida vehicular de une edificacién (residencial, comercial o ce equipemiento urbano), se ubica dentro del lote y forma parte del érea del retiro frontal, de uso obligalorio y caracter privado; permitird el ingreso y salida vehicular al precio, sin comprometer la libre circulacién de la via publica adyacente, ayudando a ordenar el congestionamiento vehicular existente en su entorno urbano inmediato. 12, Conjunto Habitaclonal / Residenctal.- Grupo de Viviendas compuesto de varias edificaciones independientes, con predios de propiedad exclusiva y que comparten bienes ‘comunes bajo el régimen de copropiedad 13. Edificio Mullfamilia- Edificaci6n Unica con dos 0 més unidades de vivienda que mantienen la copropiedad del terreno y de las areas y servicios comunes. 44, Habititacién Urbana.- Proceso de convert un. terreno rustico en urbano, mediante ta ejecucién de obras de accesibilidad, distribucion de agua y recoleccién de desagie, distribucién de energia e iluminacién publica, pistas y veredas. Adicionalmente podré contar con redes para distribucién de gas y redes de comunicaciones. Las habllitaciones urbanas pueden ser ejecutadas de manera progresiva 48, Frente.- Lindero que limita con un acceso vehicular 0 peatonal. Se mide entre los vertices de los linderos que intersectan con él Jardin de Aislamiento.- Es el érea comprendida entre la vereda y el limite de propiedad, el cual forma parte del area publica, principalmente por razones de composicion Urbanistica, posible ampliacién ylo utlizacién dle areas verdes; por tanto forman parte de la seocién vial 47, Jardin Piblico.- Es parte la seccién de la vis que colinda con propiedad privada; a partir de la cual es exigible ef reliro municipal. Los Jardines Piblicos se encuentran expresamente establecidos en los planos que eprueban las secciones viales de las habilitaciones urbanas; son de dominio public, en consecuencia su naturaleza es intangible, inalienable ¢ imprescriptibl. 48. Limite de Propiedad.- Es cada uno de los linderos que definen la poligonal que encierra el rea de un terreno urbane o ristico. 49. Linea de Edificacién.- Linea que define hasta dénde puede llegar el area techada de la edificacién, 20. Lote.- Superficie de terreno urbano delimitedo por una poligonal, definido como resultado de un proceso de habilitacién urbana y subdivisién del suelo. 21. Lote Minimo.- Superficie minima que debs tener un terreno urbeno segin el uso asignado. 16. Jr. Bolognesi 275, Plaza de Armas de Santiago do Surco. 7. 411-8560 wuw.munisurce.gob.pe Municipalidad de Santiago de Surco 22. Lote en esquina.- Superficie de terreno urbano delimitado por una poligonal, circunscrito entre dos vias, definico como resultado de un proceso de hablitacién urbana, 23. Lote Normativo.- Superficie de lote de una habilitacién urbana de acuerdo @ la zonificacién establecidla, densidad y uso de suelo. Sirve de base para el disefio de las habilitaciones urbanas y para la subdivision de lotes. 24, Lotizacién.--Subdivisién del suelo en lotes. 28. Manzana.- Lote 0 conjunto de lotes limitados por vias vehiculares, vias peatoneles 0 éreas de uso piiblico, en todos sus frentes. 26. Nivel 0 Piso.- Espacio habitable limitado por una superficie inferior transitable y una superior que la techa. El ultimo piso ne tiene techo. 27, Parémetros Urbanisticos y Edificatorios.- Disposiciones técnicas que establecen las caracteristicas que debe tener un proyecto de edificacién. Seftala el uso del suelo, las dimensiones del lote normativo, el coeficiente de edificacion, la densidad neta de habitantes por hectarea, la altura de edificacién, los retiros, el porcentaje de area libre, el nimero de estacionamientos y otras condiciones que deben ser respetadas por las personas que deseen efectuar una obra nueva sobre un lote determinado o modificar una edificacién existente 28. Predio.- Unidad inmobiliario independiente, Pueden ser lotes, terrenos, parcela: viviendas, departamentos, locales, oficinas tiendas o cualquier tipo de unidad inmobiler identificable 29. Quinta.- Conjunto de Viviendas edificadas sobre lotes de uso exclusive, con acceso por Lun espacio comin o directamente desde la via publica 30. Retiro.- Es la distancia que existe entre el limite de propiedad y el limite de edificacién. Se establece de manera paralela al lindero que les sirve de referencia. El area entre el lindero y el limite de edificacién, forma parte del area libre que se exige en los parémetros urbanisticos y edificatorios. 31, Retiro Posterior.- Es la distancia que se establece con relacién al lindero posterior colindante con otros predios. 32, Semisotano.- Es la parte de una edificacién cuyo techo se encuentra hasta un 1.50 mi, por encima del nivel medio de la vereda. El semisétano puede ocupar os retiros, salvo en 1 caso de retiros reservades para ensanche de vias. Puede estar destinado a vivienda 33, Area Minima por Unidad de Vivienda.- Es el érea techada de la unidad de vivienda que incluye muros y circulzciones, ambientes para el uso de una o varias personas, capaz de satisfacer sus necesidades de estar, dormir, comer, cocinar @ higiene; excepludndose los garajes en cualquier nivel (integrados o no @ la vivienda), las éreas sin techar (jardines, Patios, terrazas y balcones), éreas de dominio comin, depésitos en el semisotano 0 ‘s6tano. Este concepto, es aplicable Unicamente a las unidades de vivienda que conforman edificaciones multifamiliares (dos 0 mas viviendas) 0 conjuntos residenciales 34. Uso de Suelo.- Determinacién del tipo de actividades que se pueden realizar en las edificaciones que se ejecuten en cada lote segun la zonificacién asignada a los terrenos. urbanos, de acuerdo a su vocacién y en funcién de las necesidades de los habitantes de una ciudad, Puede ser residencial, comercial, industrial 0 de servicios. 36. Vivienda Unifamiliar.- Unidad de vivienda sobre un late urbeno nico. Articulo 4°.- ESTRUCTURACION URBANA. Los Parémetros Urbanisticos y Edificatorios que se aprueban mediante la presente ordenanza, relacionados con las Areas cle Estructuracién Urbana Ill del Distrito de Santiago de Surco, conforme se detallan en el Plane N° PEU 01-2019-MSS. ige el Plano de Zonificacién aprobado mediante Ordenanza g/N° 912-MML, y sus modicatorias establecidas por la Municipalidad Metropolitana ce Lima. 5.1, Demarcacién de Zonas.- La zonificacién de una menzana queda definida gréficamente por una linea que corresponde a los frentes de los lotes que la componen y otras lineas en el interior de la manzana que corresponden a los fondos de los jotes, determinando la zonificacion que sera aplicable pare dichos lotes. Jr. Bolognesi 275, Plaza de Armas de Santiago de Surco. T. 411-8560 www.munisurco.gob.pe Municipalidad de Santiago de Surco En un lote acumulado, se debe entender que los sublotes que originaron la acumulacién, mantendrén, cada uno, las caracteristicas de la zonificacién que inicialmente tenian, a) Limite de Zonificacién que divide una manzana Este limite @s la linea que demarca la diferencia de los usos del suelo, teniendo como limite el lindero posterior de los lotes cuyos frentes estén calificados por una determinada zonificacion. Esto es aplicable también a los casos en los cuales dos fineas divisorias atraviesan una manzana determinando lotes tnicos (no acumuladas) con uso diferentes. En el caso de lotes que tengan més de dos frentes, y en donde confluyan zonificaciones diferentes (comercial y residencial), se deberé respoter el uso que corresponde a cada zonificaci6n en forma proporcional a sus lotes normativos establecidos 0 compatibles para el caso de la zonificacién comercial. Ver Grafico N° 01 TT EEA ovmweonoosronazans lGRAFICONE 4 IDELIMITAGION DE ZONAS POR EL LIMITE DE PROPIEDAD b) Lote con frente a dos calles paralelas Cuando un lote tenga dos frentes hacia dos calles paralelas y esté divida por una ‘linea limite de zonificacién’, cada zonificacién afectara al terreno en reas proporcionales en funcién a los lotes normativos para cada frente de lote, debiendo respetar cada una de ellas las normas y parémetros (alturas, retiros, area libre, etc.) correscondientes respectivamente. ‘Si existieran lotes con zonificaciones diferentes, una comercial y la otra residencial, se deberd respetar proporcionalmente el uso que le corresponde a cada una de ellas, 8.2. Zonas.- ‘Cada Zona ha sido diferenciada por colores diferentes, de conformidad con la leyenda que figura el Plano de Zonificacién de los Usos del Suelo aprobado mediante la Ordenanza N° 912- MML y sus modificatorias establecidas por la Municipalidad Metropolitana de Lima 6.3. Usos Compatibles.- Se aplicara e! Indice de Usos para Ia Ubicacién de Actividades Urbanas aprobado mediante la Ordenanza N° 1216-MML, el Cuadro de Niveles Operacionales y las normas del presente Decreto de Alcaidia. Articulo 6°,- DENSIDADES En Edificacién, Unifamiliar, Multitamitiar, Conjuntes Residenciales.- Se considerara 5 habitantes por unidad de vivienda cualquiera sea el area y caracteristicas de ésta. El numero de viviendas se determinard aplicando los parémetros edificatorios corespondientes a la Zonificacion Residencial en la que se encuentra el precio. El Coeficiente de Edificacién se encuentra regulado por la aplicacién de los parémetros de rea libre, fa unidad de vivienda y la Altura de Edificacion permitida, Jr. Bolognesi 275, Plaza de Armas de Santiago de Surco. T. 411-8560 www.munisurco.aob.pe. Municipalidad de Santiago de Surco Articulo 7°.- ALTURA DE EDIFICACION Los Planos de Alturas ce Edificacién vigentes, son aquellos aprobados mediante la Ordenanza N° 912-MML, publicado en el Diario Oficial el Peruano el 03.03.2006, que determina las alturas a nivel de Ejes Viales y Areas Estratégicas de Nivel Metropolitano del Area de Tratamiento Normativo Ill del distrito de Santiago de Surco, asi como, el correspondiente a las alturas de los lotes ubicados frente a los ejes vieles y seclores urbanos de nivel local del distrito, aprobado mediante le Ordenanza N° 265-MSS', publicado en el Diario Oficial El Peruano el 19.07.2006. Las alturas establecidas en el ctado plano, estén indicadas en niimeros de pisos, las que tendran valencia en metros lineales de acuerdo al cuadro N° 01 CUADRO N°4 USO COMERCIAL (ij) “METROS LINEALES. 2pisos | 6.00 ML. 00 M apisos | 40.50 ML. 412.00 ML. 4 PISOS 13.50 ml. 16.00 ml, _5PISOS ____ 18.50 mi 20.00 mi. 7PISOS 22.50 rn. 28.00 mi. pisos | 25.50 rm 82.00 mi, 10FISOS | 31.50 ml 40.00 mi. 14PISOS | ___ 43,50 mi 58.00 mil. MASDE15PISOS |__+ 45.00 mi. + 60.00 mi. Notas: 1. Uso residencial: EI célculo de altura en metros lineales es el resultado de promediar la altura ‘maxima permisible, es decir 3.00 mi. por piso, incluido la tosa del techo por piso; con el nlimero de pisos establecidos por el Plano de Alturas; incluyendo ademas de ser el caso la ejecucion de un semisétano o un paremento de proteccién en la azotea de 1.10 ml i. Uso comercial: El calculo de altura en metros lineales es el resultado de promediar la altura maxima permisible, es decir 4,00 mi, por iso, incluido la losa del techo por piso: con el nimero de pisos establecidos nor el Plano de Alturas: al_utiizarse el 100% del_predio como uso ‘comercial, de lo contrario se aplicard [a altura correspondiente al uso residencial ii, Cuando el uso comercial sea compatible con zonas residenciales, se podra aplicar en los dos primeros pisos el maximo de altura de edificacién, numero de pisos y metros lineales correspondientes al uso comercial; el resto de la edificacién destinada al uso residencial seré definido con los rangos establecidos para dicho uso. Lo antes sefialado no es de aplicacion a lo dispuesto en él inciso b) dei articulo 8° del presente reglamento. 7.1. Condicionante General: En zonas residenciales, los pisos tendrén un minimo de 2.40 metros de altura libre y un maximo de 3.00 metros (inciuido el espesor de la losa estructural del techo). Asimismo se podra aceptar hasta 4.00 metros de altura en un solo piso de la edificacién, cuando el disefio arquiteciénico de los espacios lo amerite, no debiendo sobrepasar la altura maxima. "Anioulo 4° de ls Ondenanza N° 912-MM.L, dspone que los Planas de Alturas de Eatizocin corespondienes alos ote con tent a es vials y sectors urns de nivel Toa del Distro de Santiago de Sureo, ee aprueben por Ordena Dis, en exits suc ‘on los rangosestableidos en las nonnas generals de nonutcaciony ol Plano de Alturas de Nivel Metopotitano ¢..) Jr, Bolognesi 275, Plaza de Armas de Santiago de Surco. T. 411-6660 www.munisurco.qob.pe Municipalidad de Santiago de Surco 7.2. Altura maxima segtin la pendiente del terreno: La altura segdin la pendiente del terreno, se aplicara de la siguiente manera: a) En terrenos con pendiente pronunciada (terreros en ladera) mayores @ 20% de pendiente”, medirdn su altura maxima de edificacién de le manera siguiente: a4, Terrenos con doble fren! La altura de edificacién se medira verticalments desde el punto natural mas alto del terreno hasta el mas bajo, sobre la linea de propieded de los dos frentes, creando una linea virtual de rasante del terreno; paralela a ella, a una distancia de 1.50 metros lineales se proyectara. tuna tinea virtual inferior de pendiente, con la que se definiré Ia profundidad de los pisos de la edificacion. La edificacion ubicada en el punto natural mas bejo mantendré la altura en pisos o su equivalente en metros lineales normada desde la linea de propiedad hasta una profundidad de edificacién equivalente a L/2 (la mitad de la longitud del terreno); en el frente ubicado en el punto natural mas alto se edificaré un solo iso desde la linea de propiedad hasta una profundided de 9.00 metros lineales -respetardo un retiro reglamentario de 3,00 metros lineales desde el limite de su propiedad si es calle y 5.00 metros lineales si es avenida. El resto de la edificacién mantendré un reiranque de 5.00 metros lineales desde el alineamiento de fachada de la edificacion ubicada en la cota menor, formando terrazas continuas (sin ningun tipo de cobertura) a través de plataformas de cimentacién, sin sobrepasar la linea virtual inferior paralelas & la linea virtual de la pendiente natural de! terreno; por ningun motivo estos se nivelaran con el alineamiento de fachada de las edificaciones ubicadas en cualquiera de ias cotas (mayor 0 mencr) del terreno (Grafico N’04del Anexo). Asi mismo, se apiicara el inciso °c" dependiendo del caso. 4.2, Tetrenos con un solo frente: Se mantendra la altura de edificacién detallada en el item anterior (@.1.), considerando ademés, un retiro posterior de 5.00 metros linecles desde el limite de su propiedad. (Grafico N°03 del Anexo N° 1). Asi mismo, se aplicaré =’ inciso “d” dependiendo dal caso a3, Terrenos solo frente colindarte con_un_predio nivelado_en_su punto natural mas bajo: La allura maxima de edificacion se tomara a partir del punto natural mas alto del terreno desde la linea de propiedad, a partir del cul, la edificacién mantendré un (1) piso o su equivalente 2 3.00 metros lineales respetando un retiro frontal de 3.00 metros lineales si esté ubicado frente a calle y 5.00 metros lineales si esta frente avenida. El predio colindante nivelado con el punto natural més ajo, aplicara lo dispuesto en el item c del presente articulo. (Grafico N° 04 del Anexo N° 1), Asi mismo, se aplicaré el inciso “d” dependiendo del caso. b) En terrenos con pendiente moderada menores a 20% de pendiente, la altura maxima de edificacién normativa se tomara a partir del punto natural mas bajo del terreno desde la linea de propiedad -respetando un retiro municipal de 3.00 metros lineales si esté ubicado frente a calle y 5.00 metros lineales si esta frente avenida. La edificacion se nivelara al punto natural mas bajo, y podrd edificar hasta el maximo de su longitud, sin sobrepasar la altura normativa. En et punto natural mas alto del terreno y sobre el nivel de vereda mantendré en todos los casos un piso 0 su equivalente a tres (3) metros lineales, hasta un maximo de profundidad de nueve (9) metros lireales respetando un retiro municipal de 3.00, metros lineales si esta ubicado frente a celle y 5.00 metros lineales si esta frente avenida. (Gréfico N° 05 del Anexo N° 1). Asi mismo, se aplicard el inciso “d" dependiendo del caso. ‘¢) En los casos de terrenos que se encuentre nivelados con el punto natural mas bajo, la altura maxima de edificacién se medira desde la plalaforma de cimentacién. El muro de contencién deberd elevarse minimo 2.20 ml. del nivet del punto natural més alto del terreno ~-“¥y este deberd de ser muro ciego. (Gréfico N° 02 del Anexo N*1). 61 articulo 2 de la Norma TH.050 del Reglamento Nacional de Eufcaciones, seiala que son Habitaciones en Laderas ‘aqueliae que se realizan on terrenos con pendlentes mayores a 20% de pendiante, las cuales se regiran por las normas {éonicas correspondiontes fa natursleza de la habiltacién urbsna a reallzarse ¥ las cisposiciones contenidas en la presente norma téenica, 6 Jr, Bolognest 275, Plaza de Armas de Sentiago de Surco. T. 411-5560 www.munisurco.qob.0e Municipalidad de Santiago de Surco d) En los casos de terrencs que cuenten con uno o mas frentes con pendiente moderada o pronunciada, la eltura maxima de edificacién normativa se tomara a partir de! punto natural mas bajo del terreno desde Ia linea de propiedad, siguiendo la pendiente de la Via (Jirén, Calle 0 Pasale). Para la evaluacién de las consideraciones normativas contenidas en el presente articulo, deberd presentarse en el Expediente de Anteproyecto y Proyecto, un Plano Topogrético suscrito por el profesional de la especialidad, con sus rasantes respectivas (cota mas alta, intermedia y més baja), a la misma escala del proyecto arquitecténico. En ningdin caso se permitird fa construcci6n de sétanos y semisotanos en terrenos con pendiente pronunciada y/o moderade, 7.3. Otros Criterios referencisies 7.3.4, Concepto de Colindancia de Alturas Se tendra en cuenta el Goncepto de Colindancia de Alturas establecido en el Anexo N° 2 de la Ordenanza N° 912-MML, preciséndose de la siguiente manera: a) La colindancia estaré referida a edificaciones existentes de mayor altura normada y que se encuentren debidamente avtorizadas, el resultado del incremenio en 0 deberd medirse en metros lineales, incluye la azotea b) Pata la aplicacién de este concepto, las edificaciones a evaluer, deberan estar ubicadas €en fos lotes contiguos (derecho ylo izquierdo) que dan frente a la via donde se ubica el lote materia del incremento en altura de edificacién, se tomaré en cuenta la altura existente de la edificacién inmediatamente adyacente 0 que consignen un retiro lateral reglamentario al lote materia del cAlculo. €) En los lotes que colinden lateraimente con una edificacién de mayor altura que la normativa, se podra ecificar hasta el promedio entre la altura existente autorizada y la normativa, En caso de lotes en esquina, que colinden con edificaciones existentes de mayor altura que la normativa en ambos lados y autorizadas, el incremento en altura de edificacién sera el promedio de ambos; de colindar por un solo lado con una edificacion de mayor altura serd el resuliado del promedio de la allura en metros lineales existente y la normativa para el predio. No aplica el concepto de Colindancia en Altura en zonas sefialadas en el inciso 7.2 del Articulo 7° y el articulo 19° del presente Reglamento. q) . Zonas Residenciales de Densidad Baja (RDB) y Densidad Media (ROM) Aquellos lotes zonificados como Residencial Densidad Baja (RDB) y Residencial Densidad Media RDM a excepcion de aquellos ubicados en vias de acceso tnico, o con pendiente pronunciada ylo moderada, 0 con caracteristicas similares sefialadas en el inciso 7.2. y el articulo 19° del presente reglamento, con una altura maxima de edificacién de: a) Tres (3) pisos - 10.50 ml, podran desarrollar hasta cuatro (4) pisos en lotes que se Uubiquen frente a parque (cualquiera de los lados del lote) ylo frente a via con mas de 22.00 m. de seccién existente, con habilitaci6n urbana aprobada 'b) Cuatro (4) pisos - 13.50 ml, podrdn desarrollar hasta Cinco (5) pisos en lotes que se Uubiquen frente a parque (cualquiera de los lados del lote) ylo frente a via con mas de 22,00 m. de seccion existente con Habilitaciones Urbana Aprobada. . Segiin la condicién del Lote 4) Sobre os lotes calificados como Residencial de Densidad Alla (RDA) con frente a ia futura via expresa dei Paseo de la Reptiblica, sélo podra edificarse hasta 10 pisos, siempre que el acceso peatonal y vehicular sea a través de la via laleral de servicio del Paseo de la Reptbblica y que esta via esté debidamente habiltada y ejecutada conforme ala normatividad vigente, permitiendo el acceso a la edificacion desde alguna de las vias, colectoras existentes: Av. Los Préceres, Av. Surco, Av. Ayacucho, Av. La Castellana, AW. La Merced 0 Av. Republica de Panam: De no cumplirse con ia condicién antes indicada, s6lo se podré edificar hasta la altura ormativa correspondiente a los lotes de uso residencial del entorno. b) Los proyectos de conjuntos residenciales multifamiliares ubicados con frente a las Avenidas Paseo de la Repiblica, Panamericana Sur y Santiago de Surco, que cumplan con dejar un érea libre mayor a la normativa (a partir del 70% del Area del Terreno), 7 Jr. Bolognesi 275, Plaza de Armas de Santiago de Surco. T. 411-5560 www.munisurco.qob.pe

You might also like