You are on page 1of 202
Introduccién al asesoramiento y la orientacién filoséfica De la discusién a la comprensién José Barrientos Rastrojo © José Barrientos Rastrojo, 2004 (obicetempestad@hotmail.com) © Ediciones X-XI, 2004 Ci Alvarez Quintero, 44 - 3° 41004 - Sevilla (Espaiia) Telf.: 954 21f 715 CE: gry hotmail.com N° Flag. 8530/1 - Cl, G91131003 ISBN; 84-86273-91-9 Depésito Legal: SE-1246-04 Impreso en Kronos, S.A. Cl Conde de Cifuentes, 6 41004 Sevilla (Espafia) telf.: 954 411 912 Todos los derechos reservados. Esta publicacién no puede ser reproducida, ni en todo ni en part, o trans- tmitida por, un sistema de recuperecién de informacién, en ninguna forma ni por ningtin medio, sca mecé- nico, fotoquimico, clectrénico, magnético, por fotocopias o esotérico, o cualquier otro, sin el permiso pre- vio por escrito de tos editores. fnvIcE Introduccién por Peter B. Raabe (Universidad Fraser Valley) . Pr6logo PRIMERA PARTE Historia de la Philosophical Counselling 1, IntroducciOn. .....--. 0.6 eee 2. Los orfgenes. Vuelos a vista de ‘Aguila 3. De Alemania a Holanda. 4, Abriendo fronteras. 5, Iniciando la discusi6n. 6. Vuelo rasante sobre autores. 7. El Proyecto de Ley de Rubén Diaz Jr. . 8. La orientacién filos6fica en Espafia, . SEGUNDA PARTE ‘Autores y lineas de investigacién Gerd B. Achenbach L.Biografia.g . 00.6... cecceeee veneer eeu ees a 2, La orientapi6n filosbfica en Gerd B. Achenbach. 2.1. Una definicién practica. 2.2. El “objetivo” de la orient we 3. La orientaci6n filos6fica desde la “interacci6n”. . 4. Naturaleza especifica del visitante. ... 5. “Unterlegen”, “Auslegen” y “Auslegung” 6. Los siente puntos fundamentales. 7. Las cuatro metéforas del método, 7.1, La metéfora del capitén del barco. 7.2, La narracion del padre del nifio “ “maleducado . 7.3. Las Mil y una noches en Ia orientaci6n filos6fica. 7A. Vigotsky: “herramienta-para-resultado” versus “herramienta-y-resultado”. . en 8, Eclecticismo del método. . Shlomit C. Schuster L.Biografla, ... 0. ccc ec eevee eveee eee sevens 2, La orientacién filos6fica en Shlomit C. Schuster, . 2.1. Introduccién: Pensamiento no sistémico. . . 2.1.1, Autonomia de la orientaci6n filoséfica (la libertad. 2.1.2, Orientaci6n filos6fica, psicoterapias y psicoandlisis. 2.1.3. La consulta de orientaci6n filos6fica. 7 3, El modelo de la filo-soffa, Entre amistad y sabidurfa. 4, Los honorarios y el cliente adecuado, 5. Limites y avances en la orientaci6n filoséfica, 6. El objetivo: de la terapia ala libertad. .... Peter B. Raabe 1. Biograffa, ....... 000.000 2. La orientacién filos6fica en Peter B. Raabe, 2.1. Un intento de definici6n positiva. .. 2.1.1, Orientaci6n racional y primeras definiciones. 2.1.2. Educacién. 2.1,3. La orientaci6n filo: . 2.2. Campos de actuaci6n y objetivos de la orientaci6n filoséficé 2.2.1, gEs la orientacion filos6fica una terapia? ............. 2.2.2. Campo de trabajo de la orientaci6n filos6fica. . 2.3, Controversias ps{quicas. . ... 2.4. De la orientacién filos6fica y del psicoandlisis, 25. sone filos6fica y psicoterapias. . 2.6. ,Qué hfce efectiva a la orientacién filosofic 2.7. El método de Peter Raabe I. . 2.8. El método de Peter Raabe II. 2.9. Los limites de la orientacién filos6fica. Ran Lahav 1, Biograffa. 2, La orientaci6n filoséfica en Ran Lahav. 2.1. Definiciones acerca de la orientacién filos6fica, . 2.2. El primer Lahav. .... 4. .0ceseeeee 2.2.1. Introduccién, 2.2.2. La worldview interpretation. . 2.2.3. El primer sistema taxonémico. 2.3. El segundo Lahav: la orientaci6n filoséfica como bisqueda de la sabidurfa, . 23.1. Criticas y novedades. 2.3.2. Motivaciones. 2.3.3, Descendiendo. «51 » 52 oe 53 +. 56 +. 56 59 . 61 2.4, La bisqueda de la sabidurta. 2.4.1. La bisqueda. veces 2.4.2. La sabidurfa. Lou Marinoff 1, Biograffa. 2. La orientacion filoséfica en Lou Marinoff. . 2.1. Introduccion. . 2.2. ,Quién acude a la consulta del orientador? 2.3, Orientacién filos6fica, psiquiatria y psicologias. 2.4. Orientacién filosdfica, didlogo y arte, 2.5. Cuestiones candentes. De la orientacion filosofica como “terapia para sanos” a Lou Marinoff como recetario. .... 2.6. Recapitulando y asentando. . . 3, Metodologfas. 3.1. El proceso de dos pasos. 3,2. El método Peace. 3.3, El proceso Medio para la construcci6n de la casa filos6fica . Tim LeBon 1, Biograffa. 2. La orientagién filos6fica en Tim LeBon, . 2.1, ,Qué esfla orientacién filoséfica? 2.2. Campos de actuacién. . 2.3, Fundamentos (“philosophical methods”) 2.4. Cuestiones particulares. 2.4.1. ,Cual es la decisién més sabia? Sendas y llegadas. . 2.4.2. Criterios de racionalidad, . 00.0... 06. cs eee eee ee 2.4.3. El papel de la emociones. . 2.5. Las técnicas. . 2.5.1, PROGRESS. 2.5.2, RSVP (“Refined Subjetive Value Preferentes”). . 2.6, Conclusiones. Roxana Kreimer L. Biograffa, . 2.22.00. eee eevee eee 2. La consultorfa filos6fica en Roxana Kreimer, 2.1. Introducci6n. Las circunvoluciones externas del pensamiento kreimeriano. 6.06.6... e cece eee eee e eens 132 2.2, De la filosoffa para la vida cotidiana aun “jeringonzo inextricable” como meta. 2.3. Orientacion filos6fica y psicoterapias. 2.4, {Qué es la orientacién filoséfica? 2.5. Consultantes. zl ni 7 2.6. Metodologfas. 2.6.1. La técnica de Séneca, 2.6.2. La técnica de John Dewey. v 2.6.3, La técnica de Roxana Kreimer. Grupo ETOR (Espaita) 1, Definicion. 2. eee cee ence 2, Descripcién de ETOR (qué es y qué no es). ... . 3, Pautas metodologicas, .... 3.1, Oir (al otro), 3.2. Escuchar (la filosoffa del otro). 3.3. Tratar. ... . 3.4. Derivar. . TERCERA PARTE Nuevos Horizontes para la Filosofia del Tercer Milenio 1. Una cuestion de nombres. . ; Taxonomizacién. 3, {Qué es #na consulta de orientacién filosGfica? Qué es la consulta? ......... 2.0008 3: 2. El lugar de los contenidos filos6ficos en la consulta. 4. Resultados de Ja orientaci6n filoséfica. . 5. Las dos Ifneas de la orientaci6n filos6fica. 5.1, Del ente al ser y nueva vuelta al ente. . 5.2, La orientacién racional. ...... La filosoffa como camino de vida. 5.4, Una escucha personal......... 6. ,Orientacién filoséfica hoy? . 6.1, Introduccién. 6.2. Corrientes filosGficas, 6.3. La globalizacion y el pluralismo. 7. Diferencias con psicoterapias. . 7.1. Orientaci6n filos6fica, psicoterapias y psiquiatrfa. .. 7.2. El psicoandlisis, rom ARANHR OCCA ome, soe) as EF Teel Ser SEGEEEEE Sey AGI oaeh EEE Aaa 173 Bibliografia. + 191 Direcciones de Internet, relacionadas con la orientaci6n filos6fica. 198 1, InStitUCiONES. vv eevee eee eee e eee a 198, 2, Publicaciones de orientacién y filosofia Prieta we eeeeeess 200 3, Orientadores filos6ficos, Sat HORAN MERNRIE RID orieeos seca BOL «+ 203 Agradecimientos . Para mis padres, por su cariflo, comprensi6n y consejo. Para Anita, por creer en mi mds que yo mismo. Introduceién La filosofia ha sido objeto de muchos cambios desde el tiempo de los antiguos griegos, cuyO pensamiento alcanz6 incluso al primer siglo del Cristianismo, hasta lo que es hoy el siglo XXI. La Grecia de Sécrates, Platon y Aristoteles fue un tiempo en que la filosoffa fue una empresa titil y préctica, un camino para desarrollar la curiosidad acerca del propésito del funcionamiento del mundo y la gente en sf mis- mos. Sécrates lleg6 a afirmar que para él una existencia sin filosoffa sencillamente no merecfa la pena vivirse. Ese tiempo suele llamarse la Edad de Oro de la filoso- fia porque la filosofia se contempl6 como util, practica, activa, influyente e incluso peligrosa porque tenfa la capacidad de cambiar no slo la “mente” de una persona sino la “mente” de la sociedad en general. Fue este poder de provocar cambios el que interpretaron como amenaza aquellos que crefan que la ideologia tradicional de “status quo” re debe ser cuestionada y, en modo alguno, cambiada. Pero toda vida se encuentra sometida a modificaciones, a veces posi veces negativas. La vida cambia de la juventud a la madurez, de un individuo cen- trado en sf mismo autégenamente a la sabidurfa del pensamiento moral que se foca- liza en evitar el dafio a los otros. Los cambios en la vida pueden ser pequetios o monumentales, individuales 0 nacionales, personales 0 politicos, graduales 0 revo- lucionarios, dolorosos o agradables, esponténeos o forzados, bienvenidos o que fra- guan resentimiento, progresivos 0 regresivos, comprendidos y aceptados 0 sélo tolerados. No importa si se operan los cambios naturalmente o si son iniciados por la humanidad; para vivir en armonfa los seres humanos hemos de aprender a tratar con ellos en nuestra faceta personal e interpersonal. Los cambios nos demandan que recibamos un ajuste interno de alguna clase, un cambio en la percepcién que nos lleve a nosotros mismos al centro de nuestras preocupaciones, un movimiento en los sentimientos fundamentales, un rearranque de las creencias para realinearnos a nos- otros mismos con aquellos a los que més queremos y cuidamos. A veces los cam- bios piden no s6lo una modificaci6n intelectual sino una total renovacién de lo que 13 creemos y una revisién de lo que estamos convencidos era nuestro propésito en la Tierra. Sin embargo, este no es un asunto ni sencillo, ni facil de llevar a cabo. Ciertamente es facil sentarse y resolver los problemas del mundo apoltronados en el confort de nuestras mentes, pero cuando hemos de resolver problemas en rela- ci6n con cambios vitales personales entonces ese estado confortable puede répida- mente desaparecer y la tension emocional puede enturbiar las habilidades intelec- tuales o la mente mds aguda. Las tensiones internas creadas por las dificultades per- sonales pueden dirigir a una perspectiva que se va cerrando como en un ténel, a una restriccién de la percepcién y el pensamiento que puede forzar incluso a un indivi- duo con una educacién académica privilegiada a olvidar sus majestuosas teorfas académicas, abandonando el pensamiento analftico, y descansar en creencias supersticiosas y comportamientos infantiles. Es el tiempo de los grandes cambios, cuando el estrés se eleva a niveles inusitados, el momento en que la orientacién filo- s6fica puede resultar de mayor utilidad. Si la época de los antiguos griegos fue la Edad de Oro de la filosoffa, entonces la actualidad, quizds, podria ser descrita como la Edad de Plata. Defiendo esto por- que la orientacién filos6fica, una vez més, ha conseguido que la filosofia sea itil y practica. Los cambios en filosofia han colmado el circulo desde los tiempos inicia- les, en que era considerada una “terapia del alma” con beneficios palpables, pasan- do por €pocgs en que fue utilizada para defender la religion dominante establecida, edades en fe se decfa se us6 solo en “juegos de mente” analiticos, a la actualidad en que, una vez més vuelve a ser una suerte de terapia del alma para ayudar a los individuos a manejar sus cambios personales e interpersonales. La practica de la filosofia es como un metal precioso que esté siendo reclamada y refinada de su mez- cla con varias terapias como la psicologfa clinica, la psiquiatrfa, la psicoterapia, el “counselling” psicolégico y demés disciplinas de esta indole. Los profesionales de estos campos han usado elementos especificos de la filosoffa para ampliar sus pro- pios métodos aunque con éxitos limitados porque los psicélogos, psiquiatras y psi- coterapeutas no son filésofos entrenados. S6lo con la reciente llegada de Ia orienta- cin filos6fica que entrena a sus propios alumnos, lo filésofos estan de nuevo haciendo uso completo de Ja filosoffa para ayudar a la gente que sufren a manejar muchos cambios de sus vidas. Los espafioles han recibido muchos cambios. Quizas la orientacién filos6fica como alternativa a las muchas terapias que se ofrecen y se basan en el modelo médico no sea uno de los cambios hist6ricos mas importantes de todo su recorrido temporal, sin embargo es un cambio muy excitante. La orien- taci6n filosdfica no supone sélo un cambio en la forma de acercamiento conven- 14 rr sjonal al paciente diagnosticando y etiquetando, es también un desaffo del “status BO » a la aproximacion del tratamiento de la asi denominada enfermedad mental quo Ta depresidn, la ansiedad, la esquizofrenia y muchas otras. De hecho, la orien- re filosOfica esté cambiando la misma percepcién del sufrimiento mental huma- 36 a un modelo anticuado basado en la enfermedad a uno existencial y filoséfico. Este libro se ha convertido en parte de los cambios ocurridos en Espafia gracias al trabajo atduo y comprometido de José Barrientos Rastrojo y las personas impli- cadas en ETOR (Educaci6n, Tratamiento y Orientaci6n Racional). Desearfa agrade- cer a José Barrientos y a los editores de este libro sus esfuerzos para traer la orien- taci6n filos6fica al mundo de habla espafiola e hispana. Espero que este libro demuestre su capacidad para dotar a la filosoffa teérica de Espafia de elementos informativos adecuados y beneficie la practica de la orientacién filoséfica en este pais. Peter B. Raabe Ph. D. North Vancouver (Canada), December 2003 Prdlogo Desciende en la cornisa del tejado del edificio de enfrente un pajaro. Queda alli, efigie marmorea, que escucha el paso de la existencia junto al trasiego del mundo. Existencia que, a veces, se nos antoja adormecida, vegetante, Yerta. Me comentaba Roxana Kreimer que en la orientaci6n filosoffa lo importante todavia esta por hacer, Un caballete vacio que se asoma a la ventana del mundo a la espera de contener el lienzo de la vida. La orientaci6n filos6fica, 0 philosophical counseling, es un campo de acci6n filos6fica que hunde sus raices en la mayetitica socrética. Lejos de crear teorfas o escribir, el maestro de Platén animaba a sus ciu- dadanos a examinar sus propias existencias. Extraer la verdad contenida en la, mal- trafda hist6ricamente, doxa de sus conciudadanos. La demanda, el deseo de encon- trar, el caming sin fin y el horizonte eran Jas sendas de este didlogo. El mundo helé- nico recoge i impronta de la filosofia aplicada al 4mbito de la vida cotidiana. Marco Aurelto, Séneca o Epicteto hicieron de la disciplina el arte de vivir. Sin embargo, ha sido el tercer tercio del siglo pasado el que ha institucionalizado esta via practica, no dogmatica, de la filosofia. La consulta filos6fica nos ayudar a refle- xionar acerca del hombre actual, de sus falacias intelectivas, los errores de pensa- miento 0 en torno a la debilidad de sus argumentos, En un mundo fluidizo, que impone perspectivas sin que nos apercibamos de las mismas, en un cosmos que parad6jicamente demanda libertad con los mismos mecanismos con los que nos obliga a vestir tal o cual moda o a comer, movernos y pensar en base a esquemas econémicamente rentables, en un mundo donde la utopfa parece haber claudicado. La orientaci6n filoséfica es, cuanto menos, una idea revolucionaria. La filosofia enarbola hoy a través de Ja orientacién sus posibilidades allende la oscuridad de las puertas cerradas de la biblioteca cartesiana. La filosofia se convierte hoy en el ele- mento més adecuado (jzquién iba a decirnoslo hace algunos siglos?!) para dotar a la existencia de sentido, plenitud y felicidad. La filosofia que ayer fue foco de dis- cusién y enjambre de disidencias sin posibilidad de encuentro nos revela, en la 17 actualidad otra realidad: la comprensi6n, La filosoffa es un fin en sf mismo. Sin embargo hay algo en ella que en nuestro mundo se revela de gran utilidad: la com- prensién. Por ello, por medio de estas paginas iremos intentando dejar constancia de este tipo de filosofia, aquella que intelige los esquemas de los diferentes autores como fuentes de la que emanen nuevas ideas, se fragiien los pensamientos de nues- tros contempordneos y sean la excusa adecuada para seguir indagando a través de ellas por nuestra vida. Respecto a la disciplina, casi la totalidad de los textos de ésta no est4n traduci- dos al espafiol. Hay que recorrer libros y manuales en inglés, aleman y holandés para hacerse una idea de sus presupuestos. El presente librito desea contribuir con un primer acercamiento a la profesi6n. Incluimos aqui una serie de materiales (abiertos a futuros anlisis, criticas y complementos) para incentivar al lector a la lectura de los originales, Esta es precisamente la raz6n de un aparato critico abun- dante en la seccién dedicada a los autores. Hemos intentado aglutinar material no s6lo procedente de las obras de los autores, sino también de "emails" personales con los mismos. Estos enriquecen y ofrecen algunas de sus intuiciones atin inéditas. Con todo este escfndalo humano el pajaro ha volado. Nos deja la estela de su vuelo. Quizds mafiana vuelva a visitamnos... 0 regrese sordo por el canto de nuestras gargantas. José Barrientos Rastrojo Sevilla, 29 de Noviembre de 2003 18 Sin om- ade ores ues- s de uci- adés con ales ala yun Ino 2su tras PRIMERA PARTE Historia de la “Philosophical Counselling” 1. Introducei6n. a a / Jn palabras de Ran Lahav la orientaci6n filos6fica, “philosophical counseling”, ase- coramiento filos6fico 0 consejerfa filos6fica es “una nueva versién de una vieja tra- dicion”?. Se refiere a que esta disciplina recoge de las ruinas de la época helenfsti- ca muchos de sus elementos. Esto situarfa el origen de la orientaci6n filos6fica en el pensamiento mitico mas que el filos6fico, Desde aquf habrfamos de llegar a los estudios de Pierre Hadot’, Martha Nussbaum* 0 nuestro Lain Entralgo* para com- prenderlo. Visto desde Lou Marinoff la orientaci6n filoséfica representa “tanto una revolucién como un renacimiento”®. No desarrollaremos en esta obra la cuestién de los orfgenes ancestrales de la orientaci6n filos6fica en la historia de la filosoffa sino el del movimiento incardinado en la segunda mitad del siglo XX. Sus orfgenes se han venido a relacionar con la consulta de Achenbach pero cuenta con raices ajenas aél. 2, Los orfgenes. Vuelos a vista de dguila. Los inicios parecen remontarse a finales de los afios 60. Previo Gerd Achenbach hay testimonios qye constatan el desarrollo de la orientacién filos6fica en Holanda. En 1967 John f Veen abre una consulta con incursiones claramente filoséficas. En 1974 Lou Mfrinoff, constata que Paul Sharkey trabajaba como orientador filos6fi- co. En 1979 se le concedié la categoria de “Filésofo residente” en el Forrest County General Hospital. No est4 claro si era filosoffa pura y orientaci6n filos6fica como lo entendemos hoy o una suerte de filosoffa mezclada con medicina clinica’. En 1980, Seymon Hersh escribe el primer artfculo sobre la cuesti6n en The humanist, “The counseling Philosopher”’s. En él avanza que sus clientes no son enfermos, sino investigadores que desean mejorar sus vidas personales?, Seymon Hersh para enton- ces estaba retirado. Fue un articulo de escasa importancia, apenas folio y medio. De hecho desde entonces no se volvié a ofr nada de él aunque se sabe que practicé la orientacién. Se desconocen los datos curriculares de su formacién filosfica. Sin embargo, fund6 una asociacién de corte humanista!°, la Humanist of Orange County en California, que todavia esté en funcionamiento. Oficialmente la disciplina encuentra sus primeros balbuceos en Bergisch Glad- bach, donde en 1981, Gerd B, Achenbach abre la primera consulta reconocida his- 19

You might also like