You are on page 1of 78
>) comma snouron P2002 Sierra CE TECNAM MANUAL DE VUELO _irmooucady MANUAL DE VUELO Doe. N° 2002/57 Edicién n°2 del 22 septiembre 2003, revisién n°0 P2002 SIERRA FABRICANTE: COSTRUZIONI AERONAUTICHE TECNAM S.tL. MODELO: P2002 Sierra NUMERO DE SERIE: ANO DE CONSTRUCCION: MATRICULA. Este Manual debe llevarse siempre a bordo de la aeronave. La aeronave se operari en todo momento de acuerdo con las informaciones y limitaciones contenidas en este manual Este Manual de Vuelo es la traduceién del Manual de Vuelo original en italiano que es al que debe recurrirse en caso de cualquier contradiccién 0 ‘duda en la interpretacién del presente Manual. Edicién 2-22 septiembre 2003 il cee) Sse 2002 Sierra TECNAM MANUAL DE VUELO _wreopucciév REGISTRO DE LAS REVISIONES CCualquier revision a las piginas de este Manual exceptuando os datos de pesado, se anotara debidamente en la tabla siguiente El texto nuevo o afiadido en las paginas revisadas se marcaré con una linea vertical negra en el margen izquierdo, El nimero de la revision y la fecha se indicarin en el lado izquierdo de la pagina revisada, REGISTRO DE LAS REVISIONES. Revisién | Secciin | Paginas | Fecha Firma numero. Edicién 2 — 22 septiembre 2003 me gee eowren P2002 Sierra »TECNAM MANUAL DE VUELO __wrropucadv iNDICE DE LAS SECCIONES General Seccién 1 Limitaciones de operacién Seccién 2 Procedimientos de emergencia Seccién 3 Procedimientos normales Seceién 4 Actuaciones Seecién 5 Peso y centrado Seccién 6 Sistemas Seceién 7 Servicio en tierra y mantenimiento Seccién 8 Edicién 2— 22 septiembre 2003 13 DOODDODDODDADDOD OOO OODO0090D0DD0000000000000 “ TECNAM MANUAL DE VUELO SECCION | GENERAL INDICE DE LAS PAGINAS TIntroduecién ATENCION-ADVERTENCIA-NOTA. Vista general de la acronave, Dimensiones principales. Recorrido de las superficies de mando... Motor. Hélice Combustible Lubricantes. . Liquido reftigerante, Pesos. Cargas especificas ‘Nomenclatura y abreviaturas Conversién de unidades. Edicion 2 — 22 septiembre 2003 P2002 Sierra SECCION T GENERAL Ll > tenn sen, P2002 Sierra (TECNAM ‘SECCION MANUAL DE VUELO GENERAL INTRODUCCION El P2002 STERRA es un monomotor biplaza de ala baja y forma en plarta rectangular con estrechamiento. El tren de aterrizaje es fijo de tipo triciclo y cuenta con una rueda de morro orientable. La finalidad del Manual de Vuelo es la de proporcionar al piloto y a los instructores, Ins instrucciones necesarias para la operacion segura y eficiente de la acronave. El Manual consta de 8 secciones, la primera de las cuales es de informacion ‘general: definiciones, simbologia, abreviaturas y terminologia usual ATENCION-ADVERTENCIA-NOTA Las siguientes definiciones se aplican a los vocablos: atencién, advertencia y nota a lo largo del presente Manual de Vuelo, [ATENCION [No observar el procedimiento asociado, conlleva una reduecién significativa de la seguridad en vuelo [ADVERTENCIA No observar el procedimiento asociado conlleva un deterioro sobre alin equipo, provocando tna teduecién de la seguridad en vuelo en un periodo mis © menos largo. La definicién siguiente enfatiza un procedimiento que no influye directamente sobre la seguridad en vuelo pero que es importante 0 inusual Edicién 2— 22 septiembre 2003 12 ep smc inne P2002 Sierra () TECNAM ‘SECCION MANUAL DE VUELO___cenrrat. VISTA GENERAL DE LA AERONAVE ‘+ Las dimensiones indicadas se refieren a la aeronave con un peso de 450kg y con los neumiticos a la presién de servicio Altura de la hélice sobre el suelo 320mm Allura de la hélice sobre el suelo con el neumitico deshinchado y el amortiguador comprimido 102mm ‘+ Radio minimo de viraje en el suelo 5.5m Edicion 2 ~ 22 septiembre 2003 13 TECNAM P2002 Sierra ‘SECCION 1 MANUAL DE VUELO ___ceverat DIMENSIONES PRINCIPALES ALA Envergadura: 8.6m Superficie ala 11.Sm? Carga alar: 39kg/in? Alargamiento geométrico 64 Estrechamiento: 06 Diedro transversal: s FUSELAJE Longitud total: 661m ‘Anchura maxima: Lilm Altura total: 243m EMPENAIE Envergadura del estabilizador 2.90m Envergadura del plano vertical 110m, ‘TREN DE ATERRIZAJE Via del tren: 185m Batalla del tren: 1.62m Neumiticos del tren principal Air Trac 5.00-5 Neumtico del tren de morro Sava 400-6 RECORRIDO DE LAS SUPERFICIES DE MANDO Alerones: Stabilator ‘Compensador-Tab: Timén de direccién: Flaps: Edicién 2~ 22 septiembre 2003 Arriba 25°, abajo 20° Arriba 15°, abajo 3° + 1° Derecha 30°, izquierda 30° + 1° a0 1° 14 > en ime P2002 Sierra () TECNAM SECCION 1 MOTOR Fabricante Modelo Deseripeién del ‘motor Potencia méxima HELICE Fabricante Modelo [Niimero de palas Didmetro Tipo MANUAL DE VUELO ___ceverat. Bombardier-Rotax GmbH 912 ULS 4 cilindros opuestos con una cilindrada total de 1352 e., refrigeracién mixta (por agua las cabezas y los cilindros por aire); doble carburador, reductor ‘mecéinico integrado con amortiguador de par. 73.5 kW (98.5 hp) @ a 5800 rpm (max 5 segundos) {69.0 KW (92.5 hp) @ a 5500 rpm (continuo) F.lli Tonini Giancarlo & Felice S.nc. GT-2/173/VRO-SRTC FW 101 a 1740mm (no se permite reducir el didmetro de la hélice) Paso fijo - madera Edicién 2 ~ 22 septiembre 2003 Ls P2002 Sierra ‘ECNAM ‘SECCION 1 MANUAL DE VUELO __cexerat ‘COMBUSTIBLE Combustible ~ Gasolina de alto octanaje DIN $1600, O-NORM 1103 (roja) = Gasolina sin plomo DIN $1603, 0-NORM 1101 = AVGAS 10OLL (referitse ala Seecién 2.9) Depésitos de combustible 2 depésitos integrales en bos Capacidad de cada depésito Capacidad total de combustible LUBRICANTES Sistema de lubricacién Lubricante Capacidad del deposito de lubricante LIQUIDO REFRIGERANTE Sistema de reftigeracién Liguido Capacidad Edicién 2 — 22 septiembre 2003 bordes de ataque, uno en cada semiala, con valvula de drenaje nel mamparo del motor 50 liteos 100 litros Forzada, con depésito externe Aceite de tipo automocién de grado API “SF” 0 “SG” Preferiblemente do tipo ico 0 semisintético Mixto de aire y de agua con cireuito cerrado presurizado Mezcla de agua oy anticongelante (de tipo BASF GlysantinAnticorrosién 0 equivalente). 3 litros 16 «) TECNAM P2002 Sierra ‘SEOCION F MANUAL DE VUELO PESOS MAXIMOS Peso maximo al despegue Peso méximo al aterrizaje PESOS ESTANDARDS, Peso en vacio CARGAS ESPECIFICAS Carga alar Relacién peso/potencia Edicién 2 ~ 22 septiembre 2003 GENERAL 450kg 450kg 281 kg 39 kp” 4.6kg/ap 17 > seme suman P2002 Sierra TECNAM SECCION 1 MANUAL DE VUELO ___ Genera NOMENCLATURA Y ABREVIACIONES TERMINOLOGIA Y SIMBOLOS DE VELOCIDADES cas Velocidad calibra: es la velocidad indicada, corregita del error de posicin y propio del instrumento expresala en awh IAS Velocidad indicada: es la velocidad Ieida en el anemémetro de abordo expresada en km/h, Tas Velocidad verdadera es Ia velocidad calibrada corregida por los efectos dela altura y temperatura Ve Velocidad méxima de accionamiento ds flaps: es la ‘maxima velocidad permitida con los flaps extendidos Vo Velocidad maxima estructural de crucero: es Ia velocidad aque no debe ser superada salvo en aite en calma y con Vue Velocidad de nunca excede: ese imite de velocidad que io hay que sobrepasar nunca Vs Vv Vn Velocidad de pérdida en configuracién de aterrizaie Vou Velocidad de pérdia en configuracén limpia (laps 0°) Vx Velocidad de mejor éngulo de subida es Ia velocidad ala ual se gana la mixin altura al recorrer una distancia horizontal dada Vr Velocidad méxima ascensional: es a velocidad a la cual se ‘btiene la mdximna ganancia de altura en un tiempo dado v. Velocidad de rotacidn; es la velocidad Ia cual la aeronave en a fase de despegue rota sobre ell ten principal Ye Velocidad de despegue (lift-off) es la velocidad a ta cual in aeronave se separa del suelo en la fase de despegue Ve Velocidad _de_obsticulo: es la velocidad a la cual se Sobrevuela el obstaculo de 15m en el despegue o aterrizaje Edicion 2 ~ 22 septiembre 2003 1-8 “«€ TECNAM MANUAL DE VUELO ‘TERMINOLOGIA METEOROLOGICA. oar ‘Temperatura exterior del aire: es 1a temperatura estitica {el aire exterior expresada en grados Celsius (*C) Ts ‘Temperatura_estindar: se toma al nivel del mar una temperatura de 15°C, con una disminucién de 2°C por cada 10008 de altitud. Hy Altura-presiOn: es la altura leida en el altimetro ealado a 1013mb ‘TERMINOLOGIA DEL MOTOR RPM Revoluciones por minuto; es el nimero de revoluciones por minuto de la hélice; multiplicado por el factor 2.4286 da el nimero de revoluciones por minuto del motor TERMINOLOGIA DE ACTUACIONES Y DE PLANIFICACION DEL VUELO Viento cruzade ces Ia componente de viento transversal para la cual se garantiza un adezuado control de la acronave duranie el despegue y aterrizaje Combustible uilizable ¢ Ia cantidad de combustible disponible para la planificacién del vuelo Combustible no utlizable: ces In cantidad de combustible que no ‘puede emplearse en vuelo con seguridad g cs la aceleracién de la gravedad TOR es a distancia que la aeronave recomre ccon las ruedas en ef suclo durante el despegue TOD cs la distancia que Ia acronave recorre durante el despegue hasta alcanzar una altura de 15m. GR es la distancia que la aeronave recomre durante el aterrizaje desde que las muedas tocan el suelo hasta que la aeroneve se detione Edicién 2 ~ 22 septiembre 2003 Lo («) TEcNAM P2002 Sierra MANUAL DE VUELO ___cexerat 1D cs la distancia que Ia acronave recomre durante el aterrizaje, desde una altura de 15m OR co aleance espeeifico; Ia distancia on millas nauticas que pueden recorrerse a una eierta poteneia y/o configuracién de vuclo por kilogramo de combustible usado. 2-22 septiembre 2003 1-10 TECNAM Referencia Brazo Momento CG. Peso estindar en vacio Carga init Peso maximo al despegue Peso meiximo al aterrizaje Tara P2002 Sierra ‘SECCION 1 MANUAL DE VUELO __ cexerat ces un plano vertical de referencia a partir del cual se miden todas las distuncias horizontales es la distancia horizontal desie la referencia hasta el centro de gravedad del componente en cuestion «2s el producto del peso por su braze. Centro de gravedad: es el punto respecto al cual, si se suspendiera la aeronave, sta permaneceria en equilibrio. Su distancia a la referencia se obtiene dividiendo el momento total por el peso total de la aeronave, cs el peso estindar de la acronave en vacio, incluyendo el combustible no utilizable, —lubricantes.y—fluidos necesarios para el vuco. e la diferencia entre el peso maximo al despegue y el peso bisico en vacio. es el peso maximo aprobado para realizar el despogue. es el peso miximo aprobado para realizar el aterrizaje. €@s el peso de los equipos usados cuando se pesa una aeronave, y esté incluido en cl resultado de la pesada, La tara se sustrac al resultado de la pesade para ‘obtener el peso (neto) de Ia aeronave. Edicién 2 — 22 septiembre 2003 Ll (TECNAM P2002 Sierra SECCION MANUAL DE VUELO GENERAL CONVERSION DE UNIDADES DE MEDIDA MULTIPLICANDO POR —>SE OBTIENE TEMPERATURA Farenheit |[F*]__| 5/9x(F- 32) | Celsius cl Celsius {CL | (or5xC}=32 [Fahrenheit Fl PESO Kilogramos | ag) 2.205 _|Libras (Lb) Libras [Lb] | 0.4536 | Kilogramos kg) VELOCIDAD Metros por {ms} | 196.86 | Piesporsegundo | [*¢min} segundo Pies por minuto | [Wain] [0.00508 | Metros por segundo_[ [i] ‘Nudos [kts]__[ 1,852 — [lildmetos por hora | mi] Kildmetros por [kmh] [0.540] Nudos TKis} hora PRESTON Atmésferes — |{Atm) | 29.921 |ibeas por puleada| psi cundrada Tibaspor [ips | 00354 | Atmesferas Tama] pulgade cuadrada LONGITUD Kitémetros [km] | 0.540 _|mitlas niutcas | fom) Mills niuieas | rm) [1852 | Kildmewros {km Metros im] 3.281 [Pies iit Pies if 03038 [Metros {ml (Centimeiros | fem] | 0.3957 | Pulgadas fin) Pulgadas fin] 2.540__|Centimetros {cm} VOLUMEN Litros ty 02642 _|Gatonesusa___| Us gt) Galones USA__| [US gl) 3.785, Litros ty AREA Metro cuadrado | [rn] 10.76 _ | Pies cuadrados {sq 8] Pies eundrados —|[sq-f] | 0.0929 [Metro cuadrado | [n] Edicién 2 ~ 22 septiembre 2003 1-12 ee ees P2002 Serra (0) TECNAM SECCION? LIMITACIONES MANUAL DE VUELO pe oreracion SECCION 2 LIMITACIONES DE OPERACION INDICE DE LAS PAGINAS INTRODUCCION LIMITACIONES DE VELOCIDAD MARCAS DEL ANEMOMETRO. LIMITACIONES DEL MOTOR HELICE... — MARCAS DE LOS INSTRUMENTOS DEL MOTOR. MARCAS DE LOS OTROS INSTRUMENTOS DE ABORDO. PESOS, LIMITES DEL CENTRO DE GRAVEDAD. MANIOBRAS. LIMITACIONES DE FACTORES DE CARGA. COMBUSTIBLE. LIMITACIONES DE VIENTO CRUZADO a 2 3 4 6 7 7 8 8 9 9 9 " Eddicién 2-22 septiembre 2003 (0 TECNAM 2002 Sera LIMITACIONES MANUAL DE VUELO_ be orrraciox INTRODUCCION La Seecién 2 trata de las limitaciones de operacién, marcas de los instrumentos y letreros necesarios para Ia operacién segura del P2002 ‘SIERRA, sa motor, sistemas y equipo estindar LIMITACIONES DE VELOCIDAD ‘A continuacién se presentan las limitaciones de velocidad y su significado ‘operacional, VELOCIDAD km/h TAS ‘DESCRIPCION Geaw/hy Var | Velocidad de munca 285 [No superar nunca esta exceder velocidad en ninguna condicién de operacién. Varo | Welocidad maxima 210 [No superar nunca esta estructural de erucero velocidad salvo en condiciones de aire en calma y con especial precaucién, Va_| Velocidad de maniobra | 170 [No accionar los mandos bruscamente ni a fondo una vvez sobrepasada esta velocidad, por riesgo de exceder el factor de carga limite Vir. | Velocidad maxima con 130 | Nunca superar esta velocidad ‘laps extendidos ‘cuando los flaps estin deflectados mis de 15°. Edlicién 2 ~ 22 septiembre 2003 22 a P2002 Serra « TECNAM SECCION 2 LIMITACIONES MANUAL DE VUELO pe orrracton MARCAS DEL ANEMOMETRO Las marcas del anemémetzo y el significado de su cédigo de colo-es se indican en la siguiente tabla, Referirse a la seccién 9 de este Manual para las limitaciones operacionales de los aviones equipados con equipos opcionales. MARCAS [TAS kav SIGNIFICADO ‘Arco blanco | 72-130 [Margen de velocidad para el empleo de Tos faps (el limite inferior es 1.1V3o , al peso imix y el limite superior la velocidad mix pemisible con flaps deflectados mis de 15*) ‘Arco verde | 130-210 [Margen de velocidad de operacion normal de Ja aeronave (limite inferior 1.1Vs) al peso smdx-y flaps a 0°, y el superior Va ) ‘Arco amarillo | 210-285 [Margen de velocidad en el eval las manicbras eben ser realizadas con cautcla y sélo con aire en calma ‘Arco rojo 285 | Velocidad de nunca exceder para todas Tas condiciones de operacién de la aeronave Edicién 2 — 22 septiembre 2003 Ce semanas scans P2002 Sierra «) TECNAM ‘SECCION? LIMITACIONES MANUAL DE VUELO pe orrracion LIMITACIONES DEL MOTOR Se citan las siguientes limitaciones operativas del motor de la aeronave: FABRICANTE: Bombardier Rotax GmbH MODELO MOTOR: 912ULS POTENCIA MAXIMA: referrse a la tabla a continuacién Potencia mix, | Revoluciones max. | Tiempo max. kW (HP) | RPM eng. (hélice) | (min) Despegue 73.5985) | 5800 2388) 3 Mix continua | — 69 (02.5) '5500 (2388) = TEMPERATURA: ‘Maximo en la cabeza de los elindros TSC Liguido reftigerante, medido en las BSC ceabezas de ls cilindros. Mix aceite 130°C Min aceite 50°C PRESION DE ACEITE: Min O8bar Max 5.0 bar PUESTA EN MARCHA, TEMP. OPERACIONALES, OAT minimum ‘OAT maximum En el arranque en frio se permite una presin méxima de 7 bar en coris periodos Ediicién 2 — 22 septiembre 2003 24 — P2002 Sierra (© TECNAM SECON? LIMITACIONES MANUAL DE VUELO_brorrrac PRESION DE COMBUSTIBLE: Min (0.15 bar 2.2 psi) Mix 0.40 bar (5.8psi) VISCOSIDAD: Emplear un aceite de la viseosidad adecuada segin la siguiente tabla ost asf ig # lal Edicién 2 ~ 22 septiembre 2003 2 — P2002 Sierra « TECNAM SECCION? LIMITACIONES MANUAL DE VUELO pr oreracioy No se permite el empleo de aceite para motores aeronéuticos con o sin aditivos REFRIGERANTE: ‘Mezcla: 80% anticongelante (sjemplo tipo BASF Glysantin Anticorrosion © cequivalente) concentrado con aditivo anticorrosion y 20% de agua desmineralizada, HELICE, FABRICANTE | F-lli Tonini Giancarlo@Felice Sine MODELO | GT-2/173/VRO-SRTC FWIOL TIPO HELICE | Helice bipala de madera y paso fio DIAMETRO [1730 mun (no se permite reduccisn) Edicién 2 ~ 22 septiembre 2003 26 en es P2002 Sierra <« TECNAM SECCION 2 LIMITACIONES MANUAL DE VUELO_ pe oreracon MARCAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MOTOR Las marcas de los instrumentos del motor y el significado de su cédigo de colores se resumen en la siguiente tabla: INSTRUMENTO [LINEA] ARCO | ARCO | LINEA ROJA AMARILLO | ROJA Li Operacion | Precaucién | Limite minimo | _ normal méximo Cuentarrevolucr [RPM 7400-5500 | 3500-5800 | 5800 cones de la hélice = Temperatura [°C | 50 | 90-110 | 50-90 aceite 110-130 ‘Temperatura en | °C 0-135 cabeza de indros y liquide refrigerant Presionaccite | bar | 08 2 08-2 Cantidad de combustible MARCAS DEL RESTO DE INSTRUMENTOS DE ABORDO (opcionales) INSTRUMENTO [LINEAROJA] ARCO | ARCO | ARCO Limite minimo | VERDE | AMARILLO| ROJO Operacién Limite normal miximo Voltimetro TO Voltios [12-14 Voltios " La presién admisible para un arranque en fro es de 7 bar como miximo durante cortos periods. Edicién 2 — 22 septiembre 2003 27 0 sr P2002 Sierra TECNAM ‘SECCION? LLIMITACIONES, MANUAL DE VUELO_ pe orrracioy PESOS Peso méximo al despegue: 450 kg Peso méximo al aterrizaje: 450kg LiMITES A LA POSICION DEL CENTRO DE GRAVEDAD Referencia de nivelacién: Estructura soporte de los railes del asiento (ver seccién 6) Plano de referencia Disco portahélice Posicién més avanzada: 1.788m (26.0% CMA) a ‘cualquier peso (medidos desde cl plano de referencia hacia altri) Posicién més retrasada: 1.698m (32.5% CMA) a ‘cualquier peso (medidos desde cl plano de referencia hacia tris), Es responsabilidad del piloto ta carga correcta de la aeronave. Referirse a la seecién 6 para las instrucciones pertinentes. Edicion 2 ~ 22 septiembre 2003 2 ——= P2002 Sierra () TECNAM SECCION? Lumrractosts MANUAL DE VUELO_ pr oreracion MANIOBRAS. todas las maniobras relativas al vuelo “normal” pérdidas (excepto caidas de cola) ‘ochos perezosos cchandelle virajes con angulos de balance inferiores a 60" El vuelo acrobatico incluyendo las barrenas no esta aprobado, LIMITACIONES DE FACTOR DE CARGA Los factores de carga son los siguientes: FLAPS o 438 419 381900 COMBUSTIBLE DOS DEPOSITOS: Cada uno de 50 litros CAPACIDAD MAXIMA: 100 litros Durante todas las fases del vuelo, el motor debe alimentarse de ambos depésitos. Compensar una carga en ambos depésitos actuando en las vilvulas de combustible situadas en cabina. COMBUSTIBLE UTILIZABLE Edicién 2 — 22 septiembre 2003 a P2002 Sierra (@TECNAM ‘SECCION2 LIMITACIONES MANUAL DE VUELO_ ve operaciox # Gasolina de alto octanaje DIN $1600, O:.NORM 1103 ‘© Gasolina sin plomo DIN 51603, O.NORM 1101 © AVGAS 100LL (ver Ia advertencia a continuacién) Un uso continuado de Aviation Fuel Avgas 1OOLL resulta en un desgaste de los asientos de las vilvulas y una mayor concentracién de depésitos de la ccombustién en ol interior del cilindro debido a su mayor contenido en plomo. Por lo tanto, se recomienda evitar el uso de gasolina AVGAS a ‘menos que sea estrictamente necesario, LIMITACIONES DE, NTO CRUZADO. [La maxima componente de viento cruzado es de 15kts (28km/h) Referirse a la Seceién 5 para mas informacién. Edicion 2 — 22 septiembre 2003 2-16 Ca sac ne P2002 Sierra ( TECNAM SECCION PRoceniMienos MANUAL DE VUELO _premercens SECCION 3 PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA INDICE DE LAS PAGINAS INTRODUCCION FALLO DE MOTOR ARRANQUE DEL MOTOR EN VUELO HUMO E INCENDIO... ' PLANEO, RECUPERACION DE UNA BARRENA NO INTENCIONADA OTRAS EMERGENCIAG.... Edicion 2~ 22 septiembre 2003 A 31 ———— P2002 Sierra («) TECNAM ‘SECCIONS PROCEDIMIENTOS MANUAL DE VUELO _peemercencin INTRODUCCION, La Seccién 3 incluye las “checklists” y procedimientos detallados a seguir cen caso de emergencia, Las emergencias causantes de fllos en Ia aeronave 0 en el motor son extremadamente raras, sobre todo si se sigue el ‘mantenimiento adecuado y se efectia la inspeccién pre-vuelo, En caso de emergencia, se deberin considerar y aplicar la indi se dan en esta seccién para resolver el problema, EL piloto, antes de volar In aeronave deberd familiarizarse con los ccontenidos de este manual y en especial de esta seccién. Posteriormente, seguir un entrenamiento continuado y adecuado. FALLO DE MOTOR ‘Segtin el caso que se presente, se seguiré el procedimiento adecuado de los que siguen. FALLO DE MOTOR DURANTE EL DESPEGUE Mando de gases: minimo (palanca toda fuera) Palanea de freno: segiin proceda Interruptor de encendide: OFF Flaps: reiraidos Llave interruptor goneral (master): OFF Valvula de combustible: OFF Bomba eléctrica de combustible: OFF FALLO DE MOTOR INMEDIATAMENTE TRAS EL DESPEGUE Buscar un lugar adecuado para aterrizar Pepe ory) aterrizaje por derecho efectuando si es necess:io pequefias correcciones de direccién inferiores a 45° a la derecha 0 45° a 4a izquierda 3, Mando de gases: minimo (palanca toda fuera) Edicion 2 ~ 22 septiembre 2003 32 ssn score P2002 Sierra («© TECNAM SECCIONS PROCEDIMMIENTOS. MANUAL DE VUELO _peemercexcia 4, Vilvula de combustible: OFF 5. Bomba eléctrica de combustible: OFF 6. Interruptor de encendido: OFF 7. Flaps: segin corresponda 8. Llave interruptor general (master): OFF FALLO DE MOTOR DURANTE EL VUELO REVOLUCIONES DEL MOTOR IRREGULARES 1. Mando de gases: comprobar su posicién y el dispositive de fricei6n Verificar los indicadores del motor Verificar ambos indicadores de cantidad de combustible Calefaccidn del earburador (opeional): ON Boma eléctrica de combustible: ON Si las rpm del motor son itregulares aterrizar tan pronto como sea posible BAJA PRESION DE COMBUSTIBLE. Si Ia presién de combustible desciende por debajo del limite de 0.15 bar (2.2psi), aplicar el procedimiento siguiente: 1. Bomba eléctrica de combustible: OV 2. Valvulas de combustible: ambas ON 3. _Aterrizar tan pronto como sea posible BAIA PRESION DE ACEITE 1, Verificar la temperatura del aceite Sies estable deniro del arco verde: aterrizar tan pronto como sea posible Si aumenta: 2. Aterrizar tan pronto como sea posible y prepararse para un fallo inminente de motor y el aterrizaje subsiguiente. Edicion 2 — 22 septiembre 2003 seman sou P2002 Sierra ( TECNAM ‘SECCIONS PROCEDIMIENTOS MANUAL DE VUELO __beeercexcus ARRANQUE DEL MOTOR EN VUELO Altitud: preferiblemente inferior a 4000ft Calefaccién del carburador (opcional): ON Valvulas de combustible: ambas ON ‘Bomba eléctrica de combustible: ON Mando de gases: posicidn intermedia Lave intertuptor general (master): ON Interruptores de encendido: BOTH Lave interruptor general (master): START Si el motor arranca de nuevo, controlar los indicadores del motor y atertizar tan pronto como sea posible HUMO E INCENDIO INCENDIO DE MOTOR EN EL ESTACIONAMIENTO O EN DESPEGUE ‘Valvula de combustible: OFF Bomba eléetrica de combustible: OFF Calefaccidn de eabina (opcional): OFF Abortar el despegue si es posible Si el motor funciona, dejarlo girar hasta consumir el combustible det ‘carburador Interruptor de encendido: OFF Lave interruptor general (master): OFF Sin levantar la capota del motor, utilizar un extintor de CO2 0 en polvo para apagar el incendio, ditigiendo el chorro del extintor a la toma de aire del motor [ATENCION NO UTILIZAR AGUA para apagar el incendio y no levantar la sam sn P2002 Sierra « TECNAM ‘SECCIONS MANUAL DE VUELO ACTUACIONES INTRODUCCION Esta Seccién contiene todos los datos necesarios para una correcta y ‘completa planificacién del vuelo, desde el despeguc hasta el aterrizaje. Los datos que aparecen en las tablas y grificos se han obtenido empleande: © Datos de ensayos en vuelo © Acronave y motor en buen estado ‘© Téeniea de pilotaje normal Los grificos y tablas se han determinado de acuerdo a la Atmésfera Stindard Intemacional (ISA - ms.L) de la OACT con métodos de célevlo teéricos, teniendo en cuenta el efecto de los siguientes parimetros en las actuaciones: velocidad temperatura externa altitud peso tipo y condicién de la pista USO DE LAS TABLAS DE ACTUACIONES Los datos de actuaciones se presentan en forma de tablas o grificas para ‘mostrar el efecto de variables como altitud, temperatura y peso. La informacién que se suministra es suficiente para planificar un vuelo con precision y seguridad, Junto a cada tabla o grifico se proporcionan informaciones adicionales, Edicién 2 - 22 septiembre 2003 5.2 seems wnouree P2002 Sierra TECNAM SECCIONS MANUAL DE VUELO __actuacioyes. CALIBRACION DEL ANEMOMETRO El siguiente grafico proporciona la velocidad calibrada Veas en funcisn de 1a Vins 250 230 4 2104 — 70 i es | 60 70 9 110 130 160 170 190 210 200 260 |AS (km) Fig. 5-1 VELOCIDAD CALIBRADA E INDICADA. Ejemplo: Dato Obtener Vigs= 125 Kah Veas= 127 Kiwh La velocidad indicada asume como 0 el error del insirumento. Edicion 2 — 22 septiembre 2003 53 (erro moans P2002 Sierra (« TEcNaM SECCIONS MANUAL DE VUELO ACTUACIONES: lyre 0 Fig, 5-2 Grifico OACT Ejemplo: Obtener ‘Temperatura: 20°C Ts 12 Presion altitud: 16008 Edicion 2 ~ 22 septiembre 2003 4 («TECNAM renews MANUAL DE VUELO __actuactoyes. VELOCIDAD DE PERDIDA. CONDICIONES = peso 450k, = motor al minimo = fuera de efecto suelo NOTA La pérdida de altitud durante la recuperacién de una pérdida so ba demostrado durante los vuelos de ensayo ser de aproximadamente 100ft para Angulos de alabeo menores de 30°” VELOCIDADES DE PERDIDA (IAS km/h) Edicion 2 — 22 septiembre 2003 5-5 gree wen P2002 Sierra TECNAM SECCIONS MANUAL DE VUELO __acrvaciones VIENTO CRUZADO La méxima componente demostrada de viento eruzado es de 15 Kes Ejemplo: Datos Direceidn del viento= 30° z Velocidad del viento= 20 Kis. Viento eruzado= 10 Kis, iB 8 z CROSSWIND COMPONENT (Kis) Fig. 5-3 GRAFICO DE VIENTO CRUZADO Ediciin 2 ~ 22 septiembre 2003 5-6 —— P2002 Sierra (TE¢NAM SECCIIN'S MANUAL DE VUELO ACTUACIONES: ACTUACIONES DE DESPEGUE DISTANCIA DE DESPEGUE CONDICIONES “ISA - FLAP: 15° = Motor: al maximo ~Pendiente: 0° = Viento: nulo -Pista: seca, compacta y de hierba ‘TOR! TOD in) “00a Peto Weigh (i) FIG. 5-4 ACTUACIONES DE DESPEGUE Edicién 2 ~ 22 septiembre 2003 57 =a P2002 Siena << TECNAM SeCcIONS MANUAL DE VUELO _ACTUACIONES ACTUACIONES EN ASCENSO VELOCIDAD ASCENSIONAL EN CONFIGURACION LIMPIA ‘CONDICIONES = Flaps: 0° = Motor: al miximo RUC residual: 100min 20 400 600 tO 1000 1200 1410 RATE OF CLIMB seen ci P2002 Sierra « TECNAM SECCIONS MANUAL DE VUELO ACTUACIONES: ATERRIZAJE CARRERA Y DISTANCIA DE ATERRIZAJE CONDICIONES: Flaps: 40° Pista: seca, compacta y de hierba Motor: ralenti Pendiente: 0 Viento: nulo Distancia con un obstécuio de 15m FIG. 5-7 ATERRIZAJE EFECTOS DE LA LLUVIA Y DE LOS INSECTOS. Las pruebas en vuelo han demostrado que ni la Iluvia ni la acumulacién de insectos en el borde de ataque, tienen influencia significativa en las ‘cualidades ce vuelo de Ia aeronave. Los efectos se limitan a variaciones de hasta $ kts para las pérdidas, 100f¥min para las velocidades ascensionales y 50m para la carrera de despegue. Edicién 2 ~ 22 septiembre 2003 5.10 carne samen P2002 Sierra «© TECNAM ‘SECCION 6 MANUAL DE VUELO _ prsoycentRAno SECCION 6 PESO Y CENTRADO. INDICE DE LAS PAC AS INTRODUCCION, PROCEDIMIENTO DE PESADO. LIMITES DEL CENTRO DE GRAVEDAD. Edicién 2 22 septiembre 2003 61 Cop sme ese 72002 Sierra «© TECNAM SECCION 6 MANUAL DE VUELO __pesoycentRavo INTRODUCCION En esta seccién se muestran los procedimientos para determinar el peso en vacio bisico del avin, asi como cl momento de la aeronave. Ademis se den las informaciones para la carga correcta de la misma PROCEDIMIENTO DE PESADO INDICACIONES. ) Llevar a cabo el pesado dentro de un hangar ) Retirar todas los objetos dejados inadvertidamente a bordo ©) Verificar que el manual de vuelo se encuentra a bordo 4) Alinear la rueda de morro «) Vaciar los depésitos de combustible a través de la vélvula de drenaje 4) Comprobar que los niveles de aceite, luido hidréulico y refrigerantes estén dentro de los niveles operativos 2) Mover los asientos a su posicion mas adelantada bh) Retraer los flaps (0°) i) Superficies de control en posicién neutra 4j)_ Situar basculas (capacidad minima 150kg) bajo cada neumético NIVELACION a) Nivelar el avién, Referencia para nivelacién: desmontar un asiento y situar un nivel entre los soportes delantero y trasero del asiento ) Regular la nivelacién deshinchando Ia rueda de morro PESADO, 8) Anotar el peso en cada una de las basculas bb) Repetirel pesado tres veces ©) Caleular el peso en vacio DETERMINACION DEL CG. 1) Sitwar una plomada tangente al borde de ataque del ala (1Smm hacia el ‘encastre desde la linea de remaches de la costillan°7) y hacer una marcs en el suelo. ') Repetir la operacién en fa otra semiala, ©) Unir ambas marcas con una linea recta 4) Medir la distancia entre la linea de referencia y el eje del tren de aterrizaje. ©) Los datos anotados permiten determinar la posicién del C.G. y el momeato de la aeronave (ver la tabla siguiente) Eddielén 2— 22 septiembre 2003 62 L337)W.J= om (0) Par dcerminarla Peso maximo al despegue (Curd Moi Peso en vacio Acondinica 7 (OAC) yl linea de ‘Maxima carga Will W;— W, ar Edicién 2~ 22 septiembre 2003 64 SS P2002 Sierra ( TECNAM SECCIONS MANUAL DE VUELO _ rrsoycentrapo LiMITES DEL CENTRO DE GRAVEDAD La posicién del centro de gravedad para toda condicién de carga de In aeronave debe estar comprendida entre: 26 ~ 32.5% de la cuerda media aerodinmica (MAC). Edicién 2~ 22 septiembre 2003 65 Dart ALR A KI E SIA RIALS LEI LS hd td RE te >) amen seman, ‘P2002 Sierra “0 TECNAM SECCION? MANUAL DE VUELO SISTEMAS SECCION7 SISTEMAS INDICE DE LAS PAGINAS INTRODUCCION. ESTRUCTURA MANDOS DE VUELO. PANEL DE INSTRUMENTOS. CINTURONES DE SEGURIDAD ¥ ASIENTOS CUPULA CORREDIZA PLANTA MOTRIZ. SISTEMA DE COMBUSTIBLE. SISTEMA ELECTRIC, SISTEMA ANEMOMETRICO FRENOS Eddiciin 2 ~ 22 septiembre 2003 1 eae pre P2002 Sierca TECNAM ‘SECCION 7 MANUAL DE VUELO SISTEMAS INTRODUCCION Esta secci6n describe la aeronave y la operacién de sus sistemas. ESTRUCTURA ALA Esti constituida de un cajén central de aleacién ligera; el borde de ataque de aluminio con los depésitos integrales de combustible se tune al Iarguero delantero mientras que el flap y el alerén se articulan en el Iarguero trasero. Los flaps y los alerones se construyen mediante un larguero central al cual se remachan las costilas. Paneles de aluminio recubren toda la estructura, Fig, 7-1 VISTA DE LA SEMIALA DERECHA. Edicién 2 22 septiembre 2003 >) amen semen P2002 Sierra TECNAM SECCION? MANUAL DE VUELO. ISTEMAS FUSELAJE La parte delantera del fuselaje es mixta: una estructura reticalada de tubos de acero especial para constituir una celda de protezcién de la cabina, y una estructura semimonocoque de aleacién ligera en la parte inferior de la cabina. La parte posterior del fuselaje esti constituido por una estructura semimonocoque de aleacién de aluminio, El compartimento del motor esti separado de la exbina por un mamparo cortafuegos. La bancada del motor en acero, se lune a la estructura del fuselaje en cuatro puntos, EMPENAJE El plano de cola vertical es enteramente metilico: la derive esti formada por dos largueros con un revestimiento trabajante. EL timén de direccién consta de un cajén de torsién de aluminio formado por costillas y revestimiento. EI plano horizontal es {otalmente-mévil (stabilator); estructuralmente consta de un larguero tubular de aluminio al que se unen las costillas y el borde de ataque recubiertos por un revestimiento de aluminio, MANDOS DE VUELO Los mandos de vuelo de la aeronave, son del tipo convencioral de palanca y pedales; el circuito de mando longitudinal consta de un sistema figido con un compensador. EI mando de alerones es mixto de cables-rigido; esti formado por un primer cireuito de cables en el interior de la cabin y rigido en las alas que proporconan irectamente un alabeo diferencial. El “trimado” de los alerores se cfectiia en tierra, mediante un tab situado en el alerén izquierdo El accionamiento del flap se debe a un servoactuadr eléetrico controlado por un interruptor en eabina. Los flaps se despliegin de tun modo continuo con un indicador Iuminoso de st posicién: posicién de despegue (15°) y aterrizaje (40°). El cireuito eléetrico esta protegido por un fusible que se encuentra en la parte devecha Gel tablero de instrumentos, La compensacién del mando longitudinal se efectia mediante una aleta de tab del stabilator accionada por un servoactuador eléctrico Edicién 2 ~ 22 septiembre 2003 3 ep) sme wrouiren P2002 Sierca “ TECNAM SECCION? MANUAL DE VUELO. SISTEMAS ccontrolado por un mando situado entre los asientos w ‘opcionalmente un (Up:-Down) que se encuentra en la palanca. Para este tiltimo se instala también un interruptor en el panel de instrumentos para activar el mando de la palanca izquierda 0 derecha PANEL DE INSTRUMENTOS EL panel de tipo elisico, permite alojar una amplia variedad de cequipos. Los instrumentos marcados con un asterisco (*) son ‘opciones eet = Sa NN Sere wants oer “oe vst Fig, 7-2 PANEL DE INSTRUMENTOS CALEFACCION DEL CARBURADOR (0 al) EI mando de la ealefacci6n del carburador se sitha a la izquierda coe Soe P2002 Sierra 0 TECNAM SECCIONS SERVICIO EN TIERRA MANUAL DE VUELO_y mayrenitento SECCION 8 SERVICIO EN TIERRA Y MANTENIMIENTO INDICE DE LAS PAGINAS INTRODUCCION. INTERVALOS ENTRE INSPECCIONES DE LA AERONAVE ALTERACIONES A LA AERONAVE O REPARACIONES. SERVICIO EN TIERRA. CUIDADO Y LIMPIEZA. idiciin 2 ~ 22 septiembre 2003 #1 — P2002 Sierra (© TECNAM ‘SECCIONS SERVICIO EN TIERRA MANUAL DE VUELO_yavtenimiento. TRODUCCION Esta seecién contiene los procedimicntos recomendados por el fabricante para el servicio en tierra y el mantenimiento normal. También identifica algunos de los requerimientos de inspeccién y mantenimiento que deberian ser tenidos en cuenta para mantener Ja aeronave en el mismo estado que cuando era nueva, Es adecuado seguir un mantenimiento y Iubricacién de acuerdo con las condiciones climaticas y los vuelos previstos INTERVALOS ENTRE INSPECCIONES DE LA AERONAVE, Las inspecciones se llevan a cabo cada 100horas y de acuerdo con 0s servicios de inspeccién que se afiaden a las inspecciones regulares. Los procedimientos correctos de mantenimiento se describen en el Manual de ‘Mantenimiento de la aeronave y en el Manual de Mantenimiento de! motor. ALTERACIONES A LA AERONAVE © REPARACIONES: Para las reparaciones, referirse al Manual de Mantenimiento, SERVICIO EN TIERRA, REMOLQUE, Remolear la aeronave tirando de las palas de la hélice cetea del cono. Hay prevista una barra de remolque que se une a fa rueda de morro, La aeroneve puede guiarse por medio del timén de direccién 0 bajando la cola para levantar Ia rueda de morro en el caso de giros cerrados. ESTACIONAMIENTO Y AMARRE AL SUELO Si la aeronave debe ser estacionada al aire libre, situarla contra el viento ¥ accionar el freno de estacionamiento. Si hay calzos disponibles para las ruedas, es preferible emplearlo. En condiciones de mal tiempo © mucho viento, se recomienda asegurar el avin al suelo. Las cuerdas se atarin a los puntos de amarre disefiados al efecto en los soportes de las semialas. El otro extremo de las cuerdas se atari a ganchos de fijacién en el suelo. La horquilla de la pata de morro puede también emplearse como punto de fijacién para asegurat la aeronave. Ecdicién 2~ 22 septiembre 2003 Co stem ence P2002 Sierra © TECNAM SECCIONS SERVICIO EN TIERRA, MANUAL DE VUELO_y mayreniiento La palanca de mando se bloquearé mediante los cinturones de seguridad para evitar que debido a la accidn del viento, las superficies de mando polpeen al final de su recorrido, NIVELACION Dado el poco peso de Ia aeronave, levantar una de las ruedas puede efectuarse sin necesidad de gatos hidriulices. Para un procediriento ceptable, referirse al Manual de Mantenimiento, ‘TRANSPORTE POR CARRETERA Se recomienda fijar s6lidamente todos los componentes de la aeronave al ccajén de transporte para evitar dafios durante el mismo. Las dimensiones :inimas del cajén son de 72.5 metros. Se aconseja colocar las alas bajo el fuselaje correctamente aseguradas. Los componentes secundarios 2omo stabilator y montantes deberin ser protegidos de dafos accidentales mediante polispdn u otros materiales. Para el montaje y desmontaje ccorrectos de Ia aeronave, referrse al Manual de Mantenimiento. CUIDADO Y LIMPIEZA Para la limpieza de las partes pintadas, es aconsejable emplear un producto

You might also like