You are on page 1of 38
Del latin al castellano £. Interdependencia de los cambios morfolégicos y sintéctices Este capitulo podria titularse “Del latin al castellano medieval: gra- ‘mitica’, pues la gramitica se entiende tradicionalmente como estudio tanto de la morfologia, que ataie a los componentes en que pueden ser analizadas las palabras y sus categorias gramaticales, ‘como de la sintaxis, que se ocupa dela colocacion de las palabras en las oraciones. Combinamos los dos componentes lingisticos agui porque, en la prictica, suelen ser interdependientes. Esta interde- pendencia se ve caramente en muchos de los temas abordados en, nuestro estudio hist6rico, Por ejemplo, la pérdida de la ‘casuales nominales conduce a una menor flexiblidad en el orden, de palabras, y elimina, al mismo tiempo, la necesidad de concor- éar los adjetivos en cuanto a caso con sus referentes, Otro ejemplo ‘nominal, el surgimiento de la categoria gramatical de articulo defi- nido, motiva necesariamente la creacién de toda una serie de reglas sintécticas, En el sistema verbal, la pérdida de las formas tradicio- rales del futuro obliga a los hablantes del latin a sustituirlas por ‘una construccién sintéctica basada en el empleo de verbos auxilia- res creados mediante un proceso de gramaticalzacién, proceso por cla una palabra se vacia de significado léxico y toma caricter de puro elemento gramatical ‘Veremos en lo siguiente que hay una tendencia general ena evo- lucién morfosintictica del castellano, Mientras que el latin es una tog cariruco 6 lengua predominantemente sintétea —en el sentido de que prefiere utilizar la flexién (uso de desinencias morfologicas) para sefialar ca- tegorias gramaticales como género, nlimero, caso, tiempo, modo, etc.— el castellano medieval es una lengua més bien mixta, con un, fuerte componente analitico que sedala las categorias gramaticales a través de palabras independientes. La sustitucion de estructuras sintéticas por estructuras analtieas es més acusada en el sistema no- ‘inal: pata amit, por ejemplo, se dice en castellano del amigo; para {fortior, se dice més fuerte, Sibien el elemento sintético sigue siendo importante en el sistema verbal (la desinencia de hablo todavia indica persona, nammero, tiempo, aspecto y modo), incluso aqui hay sustituciones analiticas: para amabo, se dice en castellano medieval amar e‘amaré, para amitur, se dice es amado, ~a Morfologia: Sistema nominal SUSTANTIVOS. Tay importantes transformaciones en todos los aspectos del sistema sustantivo, sobre todo en las categorias de caso, declinacién y género, aso, Vimos en el capitulo 4 que la morfosintaxs nominal latina funciona fundamentalmente a base de un sistema casual, en el que csinencias nominales se emplean para scalar funciones sintcticas dentro de la oracibn, En el latin hablado, este sistema experimenta ‘una progresiva degradacion, hasta desapazecer completamente a2 tes de la aparicién de los primeros documentos escritos en hispa~ Esta degrada: terselacionads En primer lugar, hay indicaciones de que ya desde tiempos tem- panos e sente la necesidad en la lengua hablada de complementst ¢ineluso suplantar el sistema casual, porque esultainadecuado para Ja comunicacin a nivel oral. Aqui figoran dos motives principa~ les: (4) la dificultad de percibir claramente las desinencis, y (2) [J6p0]) como las de dativo y ablativo singular lup6 ([kt:po:] > (l6po]) Decimos que estas dos causas —la fonol6gica y Ia sintictica estan interrelacionadas porque cada cual da impetu ala otra, Logi ‘camente, In degradacién de las desinencias por ciertos cambios fonolégicos agrava el sincretismo, intensificando la necesidad de ‘complementat as desinencias con construcciones preposicionales Al mismo tiempo, la posiblidad de emplear estas construcciones dia) oraalatercera (Giciefm] > faz“az) EI resultado de todo lo expuesto es que para los comienzos del hispanorromance slo quedan tres variedades de sustantivos: los «que terminan en ~2,-as,reflejando la primera y quinta declinacio- 1nes, Ios que terminan eno, -os reflejando la segunda y cuarta, ylos «que terminan en-e(o, acausa dela frecuente pérdia de e] final, una consonante), es, reliquias dela terceray quinta dectinaciones. Ejem- plos: luna, luna; lobe, lobes part, parts (lz, lues). Tras unos cam bios tan radicals, es logico que ya no se hable de declinaciones en Ja gramities hispanorroménica Género. También sufre un cambio bastante radical el sistema de género: se reduce de tres dos, perdigndose el género neutro. Esta el lain a csellane madera Mopolgiy nies 67 pérdida iene dos causas. En primer lugar, los sustantivos neutros no esignan siempre objetos inanimados, como se podria esperar, lo ‘ual implica que no son claramente distinguibles de los demés géne- 10s por su contenido seméntico, Los sustantivos neuteos latinos pueden referrse a grupos de seres humanos (vulgus -‘el vulgo praesidivm -it ‘guard, escola), al cuerpo humano (corpus -oris ‘euerpo’) y sus pates (0, ers boca’) y a oteas cosas vivas (pommuim -F'manzana!), y icon frecuencia se refieren a cosas y abstracciones (remedian -it‘vemedio’), tambien lo hacen los sustantivosfemeni- nos (rati-onisraz6n’)o-masculinos (ramor-dris'rumor, ‘hisme’), En segundo lugar, el género neutro en singular no se asocia con ninguna forma espectfica, cf la diversidad formal mostrada por los sustantivos nevtros citados arriba, mas Tos siguientes: tempus -ois ‘tiempo comnit-as‘cuerno, caput its'cabera, mare-is'mar,némen ~inis ‘nombre’. Como no hay neutros singulares que terminen en a, elogico que la mayoria de los neutro se hayan repartido entre las series en 0, -osy-(e), -#s. Entre los sustantivos citados que se ‘ransmiten al hispanorromance tenemos, pes, en -0-0, los mas~ culinos vulgo, cuerpo, remedio, tiempo, cuernoy cabo, yen -(e-e5 los masculinos nombre y mar. En contadas casos, los sustantivos neutzos se transmiten al r0- ‘mance como femeninos, Destaca en este sentido la serie de pala- bras monosilabicas terminadas en consonante, mel -lis> miel, sal “is saly lac-tis> Teche (también mar-e> mar, que siempre ha vac cilado entre femenino y masculino). La mayoria de los ejemplos de «sta categoria se hacen femeninos cuando su forma plural se inter- preta exroneamente como singular Puesto que las formas neutras plurales obligatoriamente terminan en -a, existe la posbilidad de confunditla con las formas de singular de Ie primera decinacién, como lina -ae luna, porta -ae‘reja, puella~ae ‘muchacha’. Entre los ejemplos de este tipo que se podrian citar figura: raza ‘medida de longitud equivalente a1,6718 metro? (< bracchia pl. de Bracchium -t"braz0’) lena (< ligna, pl de lignume -i‘madera?) cobra (< opera, pl de opus -eris‘obra!) tot caviruce 6 boda (< vota pl. de vetum -F'voto, promesa’) hhoja(< foia, pl. de foium ~it‘hoja!) Es notable que en todos estos casos subsista un sentido colectivo ‘como reliquia dela pluralidad original: esto estd claro en los casos de lef, obra y hoja (que puede significar ‘follaje). En cuanto a braza, cs la medida de dos brazos, y en una boda los novios se hacen, promesas reciprocamente ‘Apjevives. Por su gran semejanza con las tres primeras declina- ciones sustantvas, las declinaciones adjetivas se desarrollan de for~ ‘ma perfectamente paraela a aquéllas. Tomando altus~a-um como ejemplo de los agjetivos de primera y segunda declinacion, elimi- ramos primero el componente neutro (-wm), Iuego las formas de rominativo (altus a), ynos quedamos tinicarnente con ls formas oblicuas alta/altas(femininas) y alto altos (masculinas). La trans- formacién de los adjetivos de la tereera declinacién es anéloge: forts, que en sus formas no rele la diferencia entre masculino y femenino, se reduce alas formas oblicuas forte/fortes(> esp. fuerte] fuerte) Cabe repetir aqui, demés, que con la reduccidn del sistema ca- sual adjetivo desaparece la necesidad gramatical de concordat en cuanto a caso con el referente sustantivo. Un ejemplo muy bueno de la transferencia de complejidad del componente morfol6gico al sintictico es a evoluciéa dels formas adjetivas comparativas y superlativas del latin hacia el espaol. En Iatin estos grados se indican a través de las desinencias sinéticas “ior (neutto -ium), para el comparativo, e isimus -a um para el superlativo. Ejemplos: forts fuerte fortior ‘mas fuerte; fortssimus “el més fuerte’, Como sefialan las glosasespafiolas para ests formas sintétieas, en latin hablado son sustituidas por una construcci6n sintécticaanalitica que se compone, en el caso del comparativo, de los elementos “mds (< mags) + forma positiva del adjetivo” (mas fuerte), y en el caso del superlativo, de “aticulo defini (concor- dado debidamente con el reerente) + mds+ forma positiva del ad- jetiva” (el mas fuerte, las mds fuerte). ella a catalan medieval Morley intane 09 Sélo queda por comentar que algunas de las formas compara tivas latinas de uso més frecuente consiguen sobrevivir, a veces al lado de formas analticas (mayor = mis grande): -meliore (comparativo de bonus) > mejor ‘maior (comparativo de magnus grande’) > mayor peiore (comparativo de malus male’) > peor ‘minore (comparativo de parvus ‘pequeiia’) > menor PronoMaRes, Hemos visto que tipicamente las doce formas del paradigma sustantivo se reducen a s6lo dos, singular y plural del aso oblicuo, Entre los pronombres, en cambio, se retiene en un grado mucho mayor Ia categoria de caso, si bien los paradigmas suften algunas modificaciones bastante importantes. Veamos la suerte de los pronombres personales latinos en las tres categorias de primera, segunda y tercera persona. Primera persona. Reproducimos aqui el paradigms latino de pro- ‘nombres de primera persona presentado en el capitulo 4, junto eon, las formas que ejercen las mismas funciones en castellano medieval rom. ego we genome demi at. mihi me th. me — gen, nostra, most de nos dat nobis ros ah. nobis - ne cariruse & En singular, egoda yoetimologicamente.Elacusativoksblative mz también persiste, peo las dos funciones que desempefa ya no son. acusativoyablativo, sino aeusativo (Juan me ve) ydativo Juan meda 1a carta). £1 pronombre de dativo latino, mihi, subsisteen fa forma -medieval mi, pevo sl asigna una nueva funcién: ya no sitve de da- tivo sino de complemento de preposiciénal': cat. med. para mi, por imi, de mi Este timo —de mi— sustituye al gentivo singular met ‘A juzgar por ejemplos como para mi, por mi, se esperar ligi- camente que se dijera también **com mien ver de conmigo. :A qué se debe esta anomalia? Como veremos, ¢s uno de los ejemplos que se podrian citar de un fenémeno por el cual los hablantes tratan de “repararlos daios” ocasionados porlos cambios fonolégicos. Segiin Ia explicacin de Joe] Rini (1992:34-85), en latin, cum se combina con el ablative mé, pero normalmente en orden inverso: mécum ‘conmigo’. Siguiendo los cambios fonéticos presentados mas arriba, {[mékum] se transforma en [mékv} (pérdida de [m] final), luego [méko] (confluencias vocdlieas),y inalmente [méyo] (lenicin). Ya amediados de esta evolucién deja de ser reconocible la prepo cum, con lo cual se comienza arepetilaal principio: [kum] > [kon] *conmego, ef port. med. comege. En castellano, ya antes de sus pri- eras documentaciones, esta forma cambia a conmigo por analogia «on el pronombre mi que se usa con todas las demas preposiciones Esta misma secuencia de etapas explica adems las formas contigo Y consigo, Mas tarde, por analogia, se producen las formas plurales, conuusco (< con wos) y connusco (< con nes), cuya vocal tonica [4] no ha sido del todo aclarada, pero en todo caso estas formas se pierden ya antes de finales del medievo. En plural, ns (> cast. med. nos) persiste como forma nomina~ tiva hasta el siglo XIV, cuando, por analogia con la nueva forma uuosotros (para la cual ver més absjo), comienza a alternar con 0- sotros. En las funciones oblicuas, nos (y luego nosotros) acta de complemento preposicional, mientras que el acusativo nos ejerce, igual que en singular, las funciones de acusativo Juan mos ve) y LBL quel preposcionesvayan sepuias de una forma orginariamence daira también es una novedd, pues en Iain as preposciones igen slo abla (ale me, sine, pro ma) 0 asst (ante, cont me ost el latin a catalan medieval Moola yntarit 0) ativo (Juan nos da la carta) Hl genitivo nestrum/ nostriy el dativo! ablativo ndbis se pierden ‘Segunda persona. También aqui comenzamos con el paradigma la- tino de pronombres de segunda persona, seguido delos pronombres ‘astellanos correspondientes. BQUIVALENTE BN gen tl desi dat. bi te abe = gen, vestrum,vestT de wos dat. vobie wos ab, vobie = Evidentemente, aquilos cambios son mas extensos, Veamas pri ‘mero la evolucién de los pronombres de caso recto, que se presenta aqui de forma esquematizada Sistema pronominal latino de segunda persona Sistema vigente en latin tardio y castellano medieval temprano familie tu ot formal wos ot 2: palabra ucts viene dela forma obisa del atv poses note, a eabex ner, ha cariroce 6 Sistema del castellano medieval tardio familiar taluos nosotros formal —wuestra merced —uestras mercedes La diferencia entre los primeros dos sistemas estriba en la dife- renciacién entre pronombres formales y familiares en singular. Se teoriza que este cambio puede haber surgido cuando ciertas per sonas comienzan a referisea si mismas con el pronombre nds no- sotros’ en ver de ego yo, por considerar que representan a un grupo de personas, Légicamente, a una persona que habla de si con el ronombre ns, sele responde con vis‘ustedes’. Hl resultado de este ‘cambio es la creacién de un sistema mas complejo —igual al del francés moderno— donde la aplicabiidad de (fr. tu) se reduce a singular de los usos familiares, y vas (fe. vous) desempefa los usos tanto de plural familiar como de singular y plural formal. Para finales del medievo surge un nuevo problema, debide a |i paulatina erosidn de la deferencia comunicada por os. Como consecuencia, uosse hace pricticamente sindnimo de twen singular, conlo cual se extiende su aplicabilidad a todas as casllas de segunda persona, una situacién que amenaza la distincién familiar/formal E] problema se resuelve de dos maneras, Primero, para distinguir centre wossingulary plural, seadoptala estrategia de aad etrespara, produc Ia forma més claramente plural uosotros? Segundo, para ‘combatir a falta de una distincién clara entre familiar y formal, se abandona el wosformal en favor de una serie de nuevos pronombres, ‘como sefioria y merced, pero més frecuentemente uuestra merced y su forma plural uvestras mercedes. Es ir6nico que, para finales del siglo XV, haya surgido un sistema en el que wos —antiguamente 4 Bitasolsién se encaenza en francés popular también (ous eure, yee comaprable la anadidra de all inglés you para produce you allo yal. Como ermuesa Rai (i999:209-31), antes de esablecerse wos os se experiments con ‘ana forma os toot en ello medieval, me caramente pall yow all Uns vez etablecia la neve fora nests, se au por andlogianevtren, a peae de ose if en primera petsoa disinguiente singular (01 y plural (08 el ein easel madera Malegaon, ‘omnipresente— se ve reducido a una sola funcién, la eercida por sosotra. ‘Veamos ahora las formas oblicuas, donde los cambios son and- logos, peo no idénticos, alos de primera persona. En singular, igual ‘que en el caso de mi, el dative tsi (> esp. t) ya no se usa como tal, sino como complemento preposicional (at, para ti, por fees cexcepcion: contigo), y el acusativo/abativo 1, en este caso igual ‘que me, sume las fanciones de acusativo ("Juan te ve") y dativo (Juan te da la carta”), Se piezde el genitivo tut En plural, 9s sirve ‘inicamente como acusativ, y no como acusativo/ablativo como en Ios casos de mey te pierden las variantes genitivas vestrum, vst Yyeldativorablativo vebis En cuantoa vs tiene una evolucién dob, En la nueva funcién de complement preposicional, se mantiene Gurante un tiempo (a wos, de os, para wos) hasta transformarse en uosotres(a wosotos, de uosotres, para osotres) En las funciones de acusativo y dativo, adopta la forma abreviada os en el siglo XY; cf. Juan ove, Juan os dal carta Tercera persona. Vimos en el capitulo 4 que el latin earece de pro- nombres de tercera persona, Por lo tanto, para referise a terceras personas, los hablantes del latin se sirven de pronombres demos- trativos, utilizando los equivalentes de éste por &h y los de ésas 0 ‘aguéllas por ellas. Ente los muchos pronombres demostrativos la- tinos figuran, por ejemplo, hic “éste, ile ‘aquél, is “éste, idem “el ‘mismo’ ¢ ipse “él mismo’, En el latin hablado occidental, se forma tuna nueva categoria de pronombre personal, la de tercera persona, a partir de uno de éstos: il Igual que en el caso de ego y ill tiene su propio paradigme, {que se reduce mucho para a etapa del castellano medieval. Veamos primero la evolucién de los pronombres de sujeto, rom, ille>cast bila > east ella illud > cas, ello gen, illus iis ius dat alt a ill 4 carirure & ac. illum iam sll ab. ils ita is om, il ilae ‘lla gen. illum ilarun alloram da. ils ils ales ac. lds > cast ells ills > cast. elle illa ab. ils itis ils Repérese en que las formas singulares derivan del nominative (si hhubiera sido del acusativo, diriamos “ello [< illum) en vez de él), ‘mientras que las plurales derivan del acusativo (si hubiera sido del nominative, diriamos *elle> **él [< il, illae] en ver de ellos y «llas). Se pierde la [e] final de ile, pero se conserva la [o] final de illud, de acuerdo con los cambios vocilivos estudiados en el capitulo 5. No subsisten las formas del genitivo y ablativ. Del mismo paradigma se derivan también los pronombyes lit. mados lies, o sea, los que estin obligatoriamente ligadosaverbos, segan el esquema siguiente: om. ile ila atlud gen ils itive itis dat. ili>cat le i> eat le il ac, illum > cast foils > castle iad > eat fo ab, ils ila is om, il ioe its en. illorum ‘aru iorum dat. ils > cast tes ils > cas. les ils ac. ids > east tos ilas > east. fas ila ab. ile ils its Ninguno de estos pronombres cliticos deriva del nominativo, pues loscliticasen espaiiol sélo funcionan como complementos del verbo (caso oblicuo) y no como sujeto (caso recto), cf verlas,hablarle el atin a csellane madera Maley sna En lo fonético, lo mis notable es Ia pérdida de la primera silaba en todos los casos, ste fenémeno ze debe a las diferentes condiciones acentuales con que se usan en la oracin los pronombres de sujto yylos de objeto, Enel castellano medieval, como en el actual, el uso Xe los pronombres de sujelo no es obligatorio. En conseeuencia, se usan sélo para acarar, contzastaro enfatizas, por lo cual suelen pronunciarse con intensidad: dl lo hizo, lo dijeronellas. En cambio, Jos cliticas suelen ser prosédicamente stonos, cayendo el énfasis en «lverbo, no en el pronombee:digae, bisquenlo, Esta distinién es analoga a la que opera entre cl imperativo dé y la preposicién de, centre el verbo sé el pronombre reflexiv se, ete Por lo tant, los pronomires cliticos se desarrollan aipicamente. ls, por ejemplo, a primero [eas], desgeminsndose la [Il]; Iuego (las), por pérdida ela vocal iicil En el aspecto gramatica, lo notable en los pronombres clitcos cs la supervivencia de las formas del dativo, cuyo desarrollo en el ‘entorno dtono da, egin la table, le(< lf) en singular y les (< ills) cn plural La tabla no explica sin embargo, el hecho de que tanto le ‘como lessevean sustituidos por seen combinacién con los pronom- byes cliticos de complemento direct: Juan se Toca « Mari, fun se las presenta a Maria y Elena. Esta anomalia se debe al desarzolo fonético regular. Delas combinaciones ill tun (lla ils, las) se produce, por evolucién fonética el desarrollo siguiente: (3) (ii illum] > [lll] (pérdida de fn] final), (2) [el ello] (condluencias vcilicas), (3) [elljello](i] en hiato > (]), (4) Cleo] (keducciones por ser palabra Stona), (5) [Aelo] (palatalizacién de {1} ante [j}) ¥ () [Selo] (aehilamiento). Esta hima etapa es Ia del castellano ‘medieval, etapa en que suelerepresentarse ortogréficamente como 4¢ 10 0 gelo* Mas tarde, en el siglo XVI) esta construccién, ahora «timol6gicamente aislada, se identifica con construcciones reflexi- vas como so comis, se lo imagina, con lo cual ge lose convierte en se lo. La expliacién que se suele dar para esta anomalis, segin la ‘cuales supuestamente dificil de pronunciar la secuencia le + lo, se 4 Nobay equivalent medieval dl pall +illam 5: Hayward Kenston 3773) dived glo que "no exmplesofitrte have been ated ater 330% 6 carituce 6 desmiente por un lado por la existencia de la palabra lelo ‘tonto y por otro por oraciones como Voy adecrle lo lelo que es, donde {lelo] aparece dos veces seguidas ‘También es notable, ya en el castellano medieval, el uso de la forma dativalepor el acusativo lo cuando se xefiere a setes humanos rmasculinos. Este fenémeno, llamado leisme, se extiende desde la Edad Media asta el castellano hablado actualmente en el norte de Espafia. A continuacién se presentan unos ejemplos medievales del fenémeno, donde en no pocos casos le aparece en forma apocopada (por pérdida de (e] final) y ligada a otra palabra _yeste segundo Hercules llamaron le por sobrenombre Sanao' este segundo Hércules le Namaron por sobrenombre Sanao" samauan Je todos"te amaban todos’ lls tomaron le estance ¢ lewaron le antel rey Leomedon ‘ellos le tomaron entonces y le llevaron ante el rey Leomedon’ ‘euenciol Annibale fuxo Senpronio a Roma'y Anibal le vencié y Sempronio huyé a Roma’ de cuemo lidiaron los Scipiones con Magon hermano de Annibal & cuemol prisieron ‘de cémo pelearon los Excipiones con ‘Magén, hermano de Anibal, y cémo le tomaron prision ‘¢a Magon enuiol preso a Roma con otros omnes onrados 'y a ‘Magén le envi6 preso a Roma con otzos hombres honrados’ Finalmente, notamos la supervivencia de los pronombres neu- 1uos ello y lo, Estos dos pronombres difieren de los demas por no tener antecedentes sustantivos (ya no hay sustantivos neutros en. espafol). Como consecuencia ello yo se han adaptado para refe- rirse, no a sustantivos, sino a asuntos no enteramente conceptus- lizados, especificados o determinados, en oraciones como Io de 14 suegra (Garcés Gomer. 2002) Ant/cutos. Como sabemos, el latin funciona perfectamente sin articulos: Pueris liberi libres! itu dat ‘da elfun fruto a los/unos muchachos Annicos video ‘veo alosiunos amigos’ UN MiTO LINGUIsTICO: LA CACOFONIA DE LA SECUENCIA PRONOMINAL *#/e lo La explicacién histérica del uso anémalo de seen el sentido de ‘ey ‘les’ es muy compleja: primera, la secuencia latina illu sufre una serie de cambios fondticos que producer ge lo (fe lo] en castellano medieval): segundo, ge Jo se confunde con se lo —cuyo primer ele mento es reflexive (se lo leva, s¢ le ava) en el espa del siglo XVI. Dada esta complejidad, no debe sorprendernos que haya sur ‘ido otra explicacién ras sencilla, pera completamente falsa, que hoy en dia goza de una aceptacién casi universal en el mundo de habla espahla, Seguin esta explicacié, se lo sustituye a *le fo por razones de eufonis, Es decir se alega que la secuencia fonétics [le lo] es poco natural en esparal 0 incluso que suena mal Sein Montrose Ramsey (1902:198}, por ejemplo, se susttuye Je "para evitar la coincidencia de dos silabas breves con I inicial (C20 avoid the concurrence of two short syllables beginning with) Inclis la gramatica més recierte de John Butt y Carmen Benjamin (19882126) merciona esta explicacidn: “Este fendmeno se achaca ("This pheno- rmenen is traditionally explained by the cacophony of too mary I's") tradiconalmente a lacacofonia de ls mtiples ele Una busqueda en la web rinde comentarios com los siguientes: Uulizames se cuande el complementaindirecto acompahia tun cor plemento directo en formade pronombre personal, a, els, para vitals eacofonts de eo le, ee” Para no deci frases core lel, lee ay, le los, que suenan maly son incotretas, deci sl, sl, ls sot” “Se cambia leo 2 fo par evtar el abelenguas que resus de le dos palabras breves consecutvas con inca. Para convencerse de esto, digarépidamente ls las y luego sla. ¢No ve gue es més ie deci s las? ("The reason for changing eo tose fois merely 0 avoid the tongue-twstng effect ofwo short consecutive words that begin with the eter To demonstrate this, Sst quickly say les las and then ‘ull sy ls. See how much easier it isto say la") El gran poeta y logo venezolano Andeés Bello (1951:945) com tradice la explcacién estiistica cuando, al comentar la pérdida del Antiguo ge lo afade que “lo mejor hubiera sido sin éuda adoptar, bh cariroce 6 UN Mite LINcUIstIE@ (continuacion) para el dativ ablicuo, la combinaciones (ef, la (....), nad in agratas al olde Efectivarnente, nuestro contraejemplo voy a decile la elo que es, ‘enel que se pronuncia sn dfcultad una secuencia de cuatro silabar breves con I incial (cf otros ejemplos como die fa que piensa, dill ‘macho que lo quieres, die lo antes posible), muestra que la explicacién tradicional es un mito, En latin, cuando se necesita precisar més a qué o a quién se refiere, se utiliza uno de los adjetivos demostrativos: Hic facies magnus et ‘este fruto es grande? Ite ix fortis est ‘ese rey es valiente Mle homo potens est 'aquel hombre es poderoso! Con el tempo, igual que en el cazo de los pronombres personales de tercera persona, se concentza este uso en el demostativo ile en «latin hablado occidental y su uso incrementa de tal forma gue termina perdiendo su valor demostrativo para converttse en mero sticulo defini, 1a derivacion de las formas del articulo definido castellano a partir de las del paradigma latino de ile se representa en la tabla siguiente: rom. ile> caste! lla> east ela> el. la gen, is dat, a ac lam ab. ila om, il ae ala gen. trum ——illarum itorum 6 Cnn excepei, el mallogsin medieval, ayo arial femenino ea proved deta elaine medieval Moflgiy tans ig dat ils alls ite tc, ibe > cast eos lor illas> cast elas> las ills ab. ils ills its ‘gual que en los pronombres personales de sujeto, las ingular del articulo definido se derivan del nominativo, y lasde plural, del acusativo, La explicacién para la abyeviacién de las formas delarticulo es igual que en el caso de los pronombres litcos: los axticulos definidos son particulas de empleo exclusivamente _gramatical, por lo cual no se enfatizan: “*yo quiero los cuadernos. En plural, este proceso de abreviaciOn es igual al de los pronombres cliticos, cf, illis> elos> los, ¢ illas> elas > las. En singular, como parten de las formas nominativas los resultados son ille> el, illa > la> elf, illud > lo. Lo verdaderamente notable aqui es que haya sido la segunda silaba la que se perdiera en la forma masculina, pues sisu evolucién hubiese sido paralela a a de ila illud, habria dado "le. La forma neutra lo se usa en contextos donde no corresponde a ningin referente en particular, cf, lo bueno dela situacin, lo que tii dices, et. (Otro fendmeno interesante que atafe a los articulos e el uso de Ja forma aparentemente masculina el ante ciertos sustantivos feme- ‘ninos en espafiol moderno, Notese en la tabla citada que los resulta- dos del demostrativo nominativo femenino illa son ely la. En otras palabras, en el castellano, uno de los alomorfos (variantes de mor- ema) femeninos del articulo definido es el Incluso hasta entrado el siglo XVI, se suele emplear este alomorfo ante cualquier sustantivo femenino que comienza por una vocal. Veanse los casos siguientes, tomados del Poema de Mio Cid sac et pie del esribera (38) sac el pie de estribo ‘en mano trae desnuda el espada (471) “rae Ia espada desnuda en amano’ «fecha es el arrancada (609) ‘porque se ha ganado la batalla ass fera lode Siloca, que e del otra part (633) ‘asi hard lo de Fila, que est ene ot lado? cegrande sel abmafalla (660) ‘y grande ese eército e tanxo eLesquila (1673) 'y dio la vor de alarm salios le de ol espada (1726) ‘se le escapé de bajo su espadal te carituce 6 aun wea el ora que wos meresca dos tanto (2338) ‘espero poder pagarle el doble algdin dis Después del siglo XVI, se impone el sistema moderno, segiin el cual 1 uso del femenino el se limita a los sustantivos femeninos que 12 por [4] ténica, como dguila, agua y hambre En cuanto al articulo indefinido, deriva de las formas acusativas de dus ‘uno’: m. 5, tnulen] > uno, f.svafm} > wna, a, pl ands tunos.f. pl. finds > unas. Las formas de plural se usan ya en latin de forma parecida, cf similitudines nara rerum ‘semejanzas de unas Morfologia: Sistema verbal Hemos visto que en su evolucién hacia el castellano medieval, el sistema nominal latino vive una transformacién fundamental: las cinco declinaciones nominales se reducen a tres, los tres géneros se reducen a dos, y el sistema casual se pierde casi completamente (menos en algunas formas pronominales). En cambio, el sistema verbal del latin lega al castellano medieval en gran parte intact. Igual que sus homélogos latinas, los verbos castelanos se conjugan, segiin las categorias de persona (primera, segunda, tercera), nimero (singular, plural), modo (indicativo, subjuntivo, imperative), as- pecto (imperfectivo, perfectivo) y tiempo (presente y pretérito, en- tte otros). No obstante, si hay un niimero irreducible de cambios, ‘causados por varios factores, como la ya aludida tendencia hacia ‘una morfologia més analitica, mas el cambio fonolégico y las me- didas que se toman para “reparar” las irregularidades que produce. Eneeste apartado, tras un comentario sobre este diltimo tema, inves- ‘tigaremos tres de as categorias mas importantes de estos cambios, a saber, las que atafen alas conjugaciones, la vor pasiva ylos tiempos. EL CAMBIO ANAL6CICO. Ya citamos varios ejemplos de los efectos del cambio analégico. En el sistema nominal, este tipo de cambio por el que la forma de una palabra se ve alterada por influjo de otra u otras con que estéasociada— explica la acufhacion de nosotros (enlugar de nos, debido al influjo de vosotros), de conmigo (en vez de Del latn al catns medieval Morley inane 2 *conmego, fruto del influjo de mi), de connusco (en ver de *eon nos, por influencia de conmiga), de siniestro (en vex de *senestr, por in- fluencia de diestr)y del moz. mib (cf. cast. med. mi, por influencia delat. bi). Enel sistema verbal, citamosel ejemplo de formas como amabamos, amdbais, cuyos étimes (o sea, los vocablos latinos de los que proceden, amabamus y amabaris) hacen esperar “amabames, **amabrides. El sistema verbal del castellano oftece un sinfin de ejemplos adi- cionales de akteracién fonética de formas verbales por analogta. En. este sentida, consideremoas la formas de las segunda y tercera con~ jugaciones latinas, representadas por debea, debere ‘deber’ y cédo, «dere ‘cede Bcony. 3 cox, M pase debe cid a pasg. debes cic stipes. débet ——ctdit epapl débémus —cédimus 2 papl debetic —sidiie S peopl debent —cddunt ‘Como veremos abajo, estas dos conjugaciones se combinan para formar una sola en hispanorromance. Esta unién requiere, sin em= Dargo, varios ajustes. En el caso de la segunda conjugacién, ¢ ‘proceso se limita a a forma de primera persona singular, cuya desi- nencia -e6 se sustiluye analégicamente por ~8, para concordar con 1a forma correspondiente de los verbos de la tercera (y de la pri ‘mera, um ‘yo amo’). En la tercera conjugacién cambian todas las formas de plural, pues la de primera persona habria producido ‘quiza **cendos ((ké-dimmus] > [Kédemos] > [tsédmos] > [tséndos], ‘con una metétesis paralela ala de catenatw > cardado) ya de tercera **cedon. #1 hecho de que digamos hoy en dia cedemes y ceden (en verde **cendosy *cedon) se debe alos efectos de un tipo de cambio analogico lamado nivelacién (ingl. leveling) por el que las formas de un paradigma se regularizan por influjo mutuo. En este caso fueron determinantes formas como debernus (> debemos) y debent (© deben) ta carituce 6 Otroejemploes plicare, que da, como resultado normal, legaren cespafiol. Por ser regulares, son fciles de explica las formas del pre- sente de indicativo: plice > lego, plicas> legas, ete. Pero, ,qué hay de las formas de subjuntivo? Siguiendo las pautas de cambio fono- logico, seesperaria que el resultado de plicem (forma de primera per sona singular) fuese **llez en vez de legue. Del mismo modo, se es- peraria, de plicenrus, *llecemosen veade leguemtos, Est claro que se haremodelado el paradigma del subjuntivo analogicamente sobre el modelo del indicativ. Los efectas del cambio analégico se harin patentes repetida- mente en los apartados siguientes Las CONIUCACIONES. En castellano, las cuatro conjugaciones a+ tinas se redcen ates cuando se combinan a segunda ylstercer. Reproducimos aqut ls conjugaciones presentades en el capitulo 4 para los infnitivos amre ‘amar debere‘eber, cere “ede y audire ‘oi, junto con los paradigmas cstellanos correspondiente. ‘Conjugaciones latinas cox. atcons. st coy. 4* con, poss amo dios cedoao 2 pose. amis dabis, = cedis caus Spee amar —dabet = edit aut Spapl animus —debéimus —cedimus aime 2 poph anmatis —debetis —cetis—autir stpsph —amant —debent— edunt— audit Conjugaciones castellanas cons cons sow pose amo Aebo,cedo igo 2 pre amas Aedes cedes eyes Piss ama debe, cede ove Bpaph —armamos Aebemos, cedemos ofmos 2 po ph —amades> amas debedes> debts oides> ois cedees> cebis spaph aman eben, ceden oven el lain a csellone medieval Mofélogiy tans 24 a semejanza entre los dos paradigmas es asombrosa. La mayoria de las formas latinas citadas son perfectamente relacionables a las cas- tellanas a través delos cambios fonoldgicos estudiados en el capitulo 5, Como acabamos de ver las que no se dejan explicarasi(v. gr. debed y cedunt frente a debo y ceden) se deben alos efectos de la analogia ‘Lo mismo puede decirse del infinitivo cédere, que si se hubiese desa- rrollado normalmente habria dado **cedre (o **cer 0 **cerde) ‘Ademas dela confluencia de la segunda y tercera conjugaciones, «Lasunto se complica por el hecho de que muchos verbos pertene- cientes a estos grupos hayan cambiado de conjugacién, Esto no es tan evidente en el caso de los verbos de Ia primera conjugacién Ia- tina (-are), que pasan a la primera castellana (-ar),ylos de la cuarta latina (-ire), que pasan a la tercera castllana (i). Sin embargo, muchos verbos de la segunda (-#re) y tercera (-ere) conjugaciones latinas si cambian de conjugacion, ora a la primera (-ar), ora ala tercera (~ir) castellanas. Bjemplos: Segunda latina (-2re) a primera castellana (-ar):torrére> torrar ‘Tercera latina (-ere) a primera castellana (-ar) rminuere> menguar, meiere > mear Segunda latina (-2re) a tercera castellana (ir): fervére> hervir, ‘putrere> pudri,ridere> reir “Tercera Latina (-ere) a tercera castellana (-ir:fugere™> hui, ‘parere’> parir, recipere> recibir La voz Pasiva. Ya se explicé en el capitulo 4 que la vor pasiva se ‘expresa en latin mayormente de forma sintética, es decir, mediante ‘una base verbal y una desinencia que comprende dos o mis mor~ femas, Véanse, por ejemplo, as formas pasivas de tiempo presente indicativo correspondientes a nuestros verbos regulates: eons, oN, CONS. 4 COND Mpise amor debeor—etdor aioe 2 p.sg. amaris —debévis ders —audirs Sposg amatur —debetur —ceditur —audtur Mpaph amamur debemur —cedimur —audionur 2 ppl amamini —debemini —cedimind —audiint stpopl amantur —débentur céduntur —audintur my cariruce 6 ‘Amor sgnlica,entonces, ‘soy amado amaris ‘ees amado, amatur ‘es amado, ce Sin embargo, las formas pasivas no son sintéticas en todos los tiempos. En los tempos perfectivos o pretérits, xe usa una cons ‘uuccién analitica basada en el partcipio de perfecto pasivo masuna forma del verbo sum (es) ‘ser. La construccibn perfectiva amarus sum, por lo tanto, significa fui amado’ o ‘he sido amado’. Bn el pa- radigma correspondiente al tiempo perfecto del verbo a (ante) presentado mis abajo, nétese que en los tiempos perfectives hay concordancia entte sujeto yparticipio en cuanto animero y genero, ‘Una mujer dis, pues, aaa sum ‘yo fui arnade’y varias mujeres dirian amatae sumus ‘nosotrasfuimos amadas 2 pa9f _amatus sum Yui aad 298 anatase iste amade stssg. amas ot Yue amade! popl —anastsumustuimos amados 2 pop amarstis fuses amados* stpaph —amati sunt fueron amadoe Los paradigmas sintéticos de vor pasiva no se transmiten al cas tellano, Mis bien se toman por modelo las formas compuestas para construir (oda una serie de paradigmas analiticos. Esencial para cesta adaptacién es un cambio en la interpretacién semantica del paradigma perfectivo: amatus sum se intepreta ahora como tiempo presente, con el sentido ‘soy amado, y no ya como ‘fui amado’. Esto posibilita la creacién de toda una serie de tiempos de voz pasiva, como el perfecto (fui amado) y el futuro (ser€ amado), Los THeMpos. Hvelga decir que en una historia breve de la lengua no hay lugar para un andlsis pormenorizado de Ia evolucién de todos ls tempos y modos verbal entre el latin y el castellano me~ dieval. En su lugar, presentamos una miscelinea de temas que hen sido clegios, por una pare, por su importancia global, y por otra, por su relevancia para el andliss del castellano medieval, especial rate lay como se presenta en el texto allonsi que a continuacion se analiza morfosintiticamente, Los temas som, pues, os siguien- tes: (0) los tempos transmitidos relaivamente intactos de latin al el latin a catalan medieval Molt y tans 95 «astellano medieval, (2) los tiempos transmitidos, pero con cambio de significado, y (3) los tiempos compuestos. Muchos tiempos permanecen relativamente intactos dos fases de la lengua. A modo de muestra citamos las correspon- dencias siguientes del verbo amd (amare) ‘amar, en sus formas de primera persona singular. Como ya se discutié la cuestidn de la vou pasiva, nos limitamos aqui a los tiempos de la vor activa re las tavis — wnprevat Indicative presente ams amo imperfecto amabam —amaua pluscuamperfecto amaveram mara Subjuntivo presente amen ame Aqui hace falta afadir dos comentarios suplementatios, Prime- +0, le chocaté al hablante del espaftol moderno ver identificada la forma amara como pluscuamperfecto de indieativo, 0 sea, como ‘equivalente de habia amado, pues hoy en dia, como se sabe, aamara se emplea casi exclusivamente como forma de imperfecto del sub- juntivo, es decir, como equivalente de amase. Veremosen el capitulo 7 —donde se dan detalles y ejemplos— que el uso indicativo de la forma perdura hasta principios del siglo XV, cuando adquiere su significado moderno, Segundo, habria que agregar que, si bien las ¢, habes> as, habet >a, habémus> auemos > emes, ndo sinénimas las dos for- > los), transformén- Ihabetis> auedes > es, habent > an, Al principio, estas formas siguen interpretindose como palabras independientes de los infinitivos a {que se asocian, como muestran los ejemplos siguientes —tomados ela prosa alfonsi y del Poema de Mio Cid, ambos del siglo XI1— cen los que se intexcala una palabra entre las dos partes de la cons- twuccién de futuro: Tiende la mano con la uerga sobre la mar & tornar sean las aguas en sos logares, “Tiende la mano con la vara sobre el mar y volverin las aguas a sus lugares? Seer wos an perdonados uuestros pecados, ‘Le serin perdonados ‘sus pecados? Poder lo as fazer. ‘Lo podras hacer! Ser wos emos uassallosleales ‘Le seremos vasallos leales? Vengar nos emos dellos del mal que nos an fecho. Nos vvengaremos de ellos por el mal que nos han hecho. us cariruce 6 Ducnna, saber lo emos del Rey antes slo touieredes por bien “Sefiora lo sabremos del Rey antes, sile parece bien ‘Mis tarde, estas formas de habére se convierten en desinencias fle sivas, perdiendo su calidad de palabras independientes. Esto signi- fica que la forma sintética del futuro latino (illum amabo), que se converte en analitica en castellano medieval (amar Io ¢), vuelve a hhacerse sintética en espatiol moderno (lo amaré), por lo cual ya no admite palabras intercaladas. Las formas del imperfecto de habere (habebam, habebas, habe bat) se convierten, dela misma manera, en desinencias de condicio- nal (-ia, as, -fa, 0 sus variantes medievales -ié-ié,-i6 paralelas a las desinencias alternativas de imperfecto de indicativo), El condi- ional es un tiempo completamente original en romance que, entre cotras funciones, tiene la de referirse al futuro desde un momento en el pasado, cf, me dijo que vendria, En nuestro muy breve comentario sobre la sintaxis latina en el cap tulo 4, planteamos cuatro temas de especial interés, a saber, (1) el orden de palabras, (2) el hecho de que el verbo latino tiende a aparecer en posicién final, (3) la subordinaci6n sintéctica y (4) ablativo absoluto (fenémeno que desaparece junto con el sistema ‘asual). Aestos temas queremos afiadir varios mas en este apartado, como (5) el surgimiento de la conjuncién que, (6) la gramatica- Tizacion de habere y mente, (7) la evolucion de ‘a personal, (8) la sintaxis de los pronombres cliticos y (9) el uso de construcciones reflexivas en sentido pasivo. Tomamos los ejemplos dela Estoia de Espana de Alfonso X el Sabio (Kasten, Nitti y Jonxis-Henkemans 1997) En cuanto al ORDEN DE PALABRAS, me refiero al texto medie~ val fonéticamente analizado al final del capitulo anterior (también analizado gramaticalmente al final de este capitulo). Aparte de la co- locacién de los pronombres cliticos, que comentaremos més abajo, cencontramos una situaciéa muy parecida a la del espafiol mo- derno, lengua que, en comparacién con el inglés, porejemplo, ofrece el lain a esellane medieval Moola yntans 29 bastante libertad en el orden de palabras. En las elisulas principales ‘encontramos ejemplos del orden “sujeto-verbo": 11 Gid enuio ‘el Cid envio? todos yremos todos irernos EIGHA(...)gradesci'l Cid (...) agradeci Rey lo eniara ‘el Rey lo habia envindo! ‘Yalmismo tiempo encontramos ejemplos del orden “verbo-sujeto”, sobre todo cuando van precedidos por una conjuncién o adverbio: ct dixo Aluar Harmez Minnaya'y dijo Alvar Hafez Mifiaya? testo mismo le dixieron todas ls otras y esto mismo le dijeron todoslos otros’ otro dia saio el Gd de Uiuar‘al otro cet dizenalgunos'y dicen algunos ‘quando aquello wio el Cid ‘cuando aquello vio el Cid! cet diol ese dia Martin Antolinez'y le dio ese dia Martin Antolinez’ salib el Cid de Vivar' En cuanto a la unidad “verbo-complemento’, abservamos que el complemento sigue al verbo en todos (...) dexaremes Castilla, pero le precede en catos como los arriba citados ef esto mismo le ddixieron todos los otros y quando aquello wio el Cid? En cambio, zo encontramos ejemplos del verbo principal en PosiciOn FINAL, donde suele apazecer en latin, salvo donde no hay complement, cf 14 Dios quisiere ‘si Dios quiere’. Tampoco encontramos ejemplos de ‘un orden completamente libre como el que permite el latin, pe), los adjetivos, que en castellano medieval estan siempre al lado de los sustantivos correspondientes: ninguna guisa ‘ninguna manera, suassalos leas ‘vasallas leales, otro dia (al) otro dia, corneia diestra “cornea a la derech, grand onrra ‘gran honral No se transmite al castellano la CONJUNCION SUBORDINANTE latina ut ‘cuando, ‘para que’* pero si se conservan si condicional y, nus estudio demi de ‘serits ente los silos XI y XV, Jon England (9H) segista el onden “verbo ‘complemento™ un 95 per ciento del tempo, 4 Lapalabra cumse conserva (> con), pero no com canjuncion, ceil oracione toma deste brat catllanas ne cariruce 6 sobre todo, quod, que extiende su uso (Lue originariamente causal) para incluir casi todas las demas funciones. Esto se refleja en el derivado castellano de quod (0 posiblemente de quid, pronombre interrogativo que se confunde con quod,) a saber, que, cuya esfera de empleo incluye los siguientes tipos de clausula: sustantiva (la clasula tiene una funcién sustantiva, pj, como complemento dizecto): cuedando que asi passarien como ellos'pensando que pasarian como ellos!

You might also like