You are on page 1of 6
Instituto Tecnolégico Carreras: a "DON BOSCO" Nivel Técnico Superior ; ELALTO“LAPAZ Contadrta General Qe TEMAN®1 INTRODUCCION Y TEORIA GENERAL DE LA ADMINISTRACION 1.1, ORIGENES DE LA ADMINISTRACION.- La administracién es una ciencia joven que tiene poco mas de 100 afios. Su historia es reciente, dado que es un producto tipico del siglo XX. En realidad, es el resultado histérico integrado de la acumulacién de aportaciones de muy diversos precursores, entre ellos filésofos, fisicos, economisias, estadisias y empresarios Los cuales, a lo largo del tiempo, desarrollaron y divulgaron sus obras y teorias. Por eso, la administracién utiliza conceptos y principios que se emplean en las Ciencias mateméticas (inclusive la estadistica), en las humanidades (como la Psicologia, la sociolagia, biologia y la pedagogia), en las ciencias fisicas (fisica, quimica, etc), asf como en ol derecho, la ingonieria o la tecnologia do la informacién entre otras. Los hitos prehist6ricos de magnificas construcciones erigidas durante la antiguedad en Egipto, Mesopotamia y Asiria son testimonio de quo on épocas remotas existioron dirigontes capaces de planoar y dirigir los esfuerzos de millares de trabajadores para levantar obras monumentales que perduran hasta nuestros dfas como las piramides de Egipto. Los papiros egipcios, que datan de 1300 a.C., ya hablan de la importancia que tenia la organizacién y la administraci6n de la burocracia publica en el antiguo Egioto. En la antigua China, las parabolas de Confucio sugieren practicas para la buena administracion publica la teoria de la estructura jerdrquica no es nueva. Platén, Anstételes y Hammurabi ya hablaban de ella. La biblia relata los consejos de jetro, suegro de Moisés y sacerdote de Madian, quien, al advertir las dificultades de su yeino para alender al pueblo, que hacia fila todo el dia para presentarle sus querellas y para conocer sus docisiones sobre cada caso, lo dijo: “Lo que hacos no esta bion. Sin duda, desfalleceras al igual que este pueblo que esta contigo, pues todo eslo es demasiado pesado para ti, no puedes hacer todo tu solo. Yo te acansejare, y que Dios sea contigo. Representa al pueblo ante Dios. Llévalo sus causas, enséfiale los mandamientos y las leyes, muéstrale el camino que debe seguir y lo que debe hacer. Busca entre el pueblo a hombres capaces y temerosos de Dias, a hombres de verdad, que aborrezcan la avaricia. Designalos como jefes de mil, en cien, de cincuentas y de diez para que juzguen a este pueblo permanentemente. Toda causa grave jizgala td y deja que las causas pequetias las juzguen ellos, Ast sera més fécil para i, y ellos compartiran la carga contigo si hicieras esto y si Dios quisiera, podrias soportar esta carga y este pueblo voiverd en paz a su lugar’ Wate 1 Docente: Lic Rosafio E. Gutiérrez Casas ‘Rominiciracion General Institute Tecnolégico DON BOSCO ELALTO-LAPAZ CRONOLOGIA DE LOS PRINCIPALES HECHOS DEL ORIGEN DE LA Nivel Técnico Superios Contaduria General ADMINISTRACION ANOS [AUTORES HECHOS, 4000 a G | Eaipcios Necesidad de planear, organizar y controlar 2600 a. C. | Eaipcios Descentralizaci6n de la organizacion 2000. C. | Eaipcios Necesidad de emitir 6rdenes escritas. Uso de Hamurabi (Babilonia) —_| consultoria 1800 a. C. | Hebreos, Uso del control escrito y testimonial: establecimiento del salario minimo 1491 a. C. | Nabucodonosor Concepto de organizacién, principio escalar. 600. C. | (Babilonia) Control de la produccion e incentivos Mancio (China) salanialos. 500 a.C. | Sociales (Grecia) Necesidad de sistemas y estandares. 400 a. C. | Plaién (Grecia) Enunciado de la universalidad de la administracion. 400. C. | Catén (Roma) Distribucién fisica y manejo de materiales 175 a C | Diocleciano (Roma) Principio de especializacién 284 | Arsenal de Venecia Deseripcion de funciones. 1436 | Nicolas Maquiavelo | Delegacion de autoridades (ttalia) 1625 | Sir ames | Contabilidad de costos; balances contables: Stuart(Inglaterra) control de inventarios. 1767 | Adam Smith (Inglaterra) | Principio de consenso _organizaciona: liderazgo; tacticas politicas 1776 | Eli Whitney(EEUU) Teorfa de la fuente de autoridad Mathew especializacién 1799 | Boutton(Inglaterra) Principio de especializaciin de los, trabajadoras; concepto de control 1800 | Robert Owen (Inglaterra) | Método cientifico, contabilidad de costos y control de calidad 1810 | Charles Babbage | Estandarizacion de joperaciones, métodos de (Inglaterra) trabajo, aguinaldos, auditoria. 1832 | Daniel C. Mc Callum | Practicas de personal; entrenamiento de los (EEUU) ‘obreros, planes de viviendas para estos. 1856 | Henry Metcalfe (EEUU) | Enfoque cientifico, divisién de trabajo: estudio. de tiempos y movimientos: contabilidad de costos 1886 | Frederick Taylor (EEUU) | Organigrama, administraci6n ferroviaria Arte y ciencia de la administraci6n 1900 ‘Administracién clontifica: estudio de tiempos y movimientos, racionalizacién del trabajo. importancia de la planeaci6n y el control Carrera: Confaduria General Materia: Adminitracion General Docente: Lic. Rosario E. Gutér "DON BOSCO" ivel Técnico Superior EL ALTO-LAPAZ Contaduria General yw En funcidn...de esas dos corrientes, el enfoque clasico de la administracién se puede dividir en dos tendencias diferentes y, hasta cierto punto, opuestas pero que se complementan con relativa coherencia e La escuela de la administracion cientifica se desarrolld en Estados Unidos con los trabajos de Taylor, Henry Gantt, Frank Bunker, Harrington Emerson y otros mas. aplicando esos principios @ sus negocios, donde se incrementa la productividad de la empresa e! aumento de la eficiencia operativa (rendimiento de obreros), analizando la divisién de trabajo, las tareas del cargo y quien desempefia, en los movimientos neceserios para ejecutar una tarea * La corriente anatémica y fisiolégica de la organizacién con el trabajo de Fayol, James Mooney, Lyndall Unwick, Luther Gulick y otros, era aumentar la eficiencia de la empresa por medio de distrivucién adecuada Atribuyendo a la anatomia (estructura) y a la, .fisigiogia (funcionamiento) El enfoque de esta cortiente es opuesta al de la administracién cientifica; den arriba hacia abajo (der la direccién hacia la ejecucidn) y de todo (organizacién) hacia las partes intograntes (departamentos) Enfoque de Administracién Teoria Clasica Fayol Hincapié en la estructura Administraci6n Cientifica Taylor Hincapié en las tareas 2 El termino administracin se refiere al proceso de coordinar e integrar actividades de trabajo para que estén se lleven a cabo en forma eficiente y eficaz con las otras personas y por medio de ellas. El proceso representa las funciones continuas de las actividades primarias en las cuales participan los Gerentes, en el cual se Tefiere a. planificar, organizacién, direccién y control 1. PLANIFIGAGION.- Estd a cargo de definir las metas, establecer una estrategia para alcanzerlas y desarrollar planes para integrar y coordinar las actividades 2. QRGANIZACION,.. Se refiere al proceso de determinar que tareas es necesano realizar quien las Ilevara a cabo, como habran de agruparse las tareas, quien rendiré cuentas a quien y en qué nivel se tornaran las decisiones, 3. DIRECCION,- Como sabemos en toda organizacién existen personas y la labor do la gerencia consiste on integrar y coordinar el trabajo do osas personas. a eso se le llama funcidn de direccion. cuando los gerentes motivan a sus subordinados, dirigen las actividades de otras personas, seleccionan el canal de comunicacién mas eficaz o resuelven conflictos surgidos entre los miombros de la fuorza de trabajo, ostan ejerciondo la funcidn de diraccién 4. CONTROL: La iltima de las funciones administrativas que realizan los gerentes es el control Una vez establecidas las metas (funcion de planificacién), forrnulados los planes (funcién de planificacién), determinados los arregios estructurales (funcién de organizacién), y contratacién, capacitado y motivado al personal (funcién de direccién), todavia es posible que algo Carrera: Contadurla General Water: Adri Curso: ter Afio 3 Docent: Li DON ALTO- LAP! 2 uperior z Contadurfa General resulte mal. Para asegurarse de que las cosas funcionen correctamente, los gerentes deben vigilar él rendimiento 14. CARACTERISTICA E IMPORTANCIA.- La adminisiracién es muy importante ya que no existiria la planificacién, organizacién y resultados que la empresa quiere alcanzar. Para esto se requiere que el gerente tenga: 144 142 143 144 Habilidades Administrativas.- Los gerentes necesitan ciertas habilidades para realizar los deberes y actividades asociados al hecho de ser gerentes, @n otras palabras, para llevar a cabo lo que hace un gerente, un gerente a fin de “ejercer’ la administracidn realiza las siguientes habilidades Habilidad Técnica... Los gerentes de primera linea, igual que muchos gerentes de nivel medio, participan intensamente en los aspectos técnicos de las operaciones de la organizacién. Entre las habilidades técnicas figuran el conocimiento y el dominio de una determinada especialidad, como ingonioria, computacién, finanzas 0 manufacturas. Las habilidados técnicas se vuelven menos importantes a medida que el gerente avanza de niveles mas altos de la administracion Habilidad Humana.- La capacidad de trabajar bien con otras personas, tanto en forma individual como en grupo, es una habilidad humana. Puesto que los gerentes tratan directamente con personas, esta habilidad es vital, conservan la misma importancia en los niveles mas altos de la administracién 0 on los mds bajos. Los gerentes quo tienen buonas habilidades humanas logran extraer lo mejor de sus colaboradores. Saben comunicarse, motivar, dirigir inspirar entusiasmo y conflanza Habilidades Conceptuales.. Los gerentes también requieren de habilidades para pensar y conceptualizar sobre situaciones abstractas. ES necesario que sean capaces de contemplar la organizacién como un todo y las relaciones entre sus diversas subunidades, y también de visualizar cémo encaja la organizacién en su ambiente mas general. Los gerentes de todos los niveles necesitan habilidades conceptuales ya que estas se vuelven mas importantes 2 medida que se asciende a las posiciones administrativas mas aitas. Es de conocimiento que la administracién también se imparte en dos aspectos importantes y diferentes: 1.6.2. Administracion Privada,. La administracién privada propone por la satisfaccién do necosidades particulares, quo so traducen generalmente on un provecho econémico. La administracion privada es la entidad con fines lucrativos, fa cual tiene ingresos gracias al giro de dicha entidad. Y consta de prastar un servicio 0 de realizar una produccién para la comunidad pero de manera indirecta. Como esta entidad consta de la toma de decisiones propias, sin la intervencién del gobierno como en la administracién publica. Por ejemplo, un hospital privado, Telcel, Telmex, Electra, etc. Carers: Contaduria General Mak Curso: ter Allo 4 Dot ‘Admministracion nie Lic. Rosato E. Gulez Casas DON BOSCO Nivel Técnico Superior ELALTO- LA PAZ Contaduria General La ontidad privada os ms oficiento que la entidad publica, porque como no fiene el gobierno de apoyarla a esta entidad, pero tiene la necesidad de subsistir con el giro que tenga cada entidad, y asi poder cubrir todas sus expectativas que tenga, como en el caso de la entidad privada, esté ligada al gobierno y esta no puede cobrar por el préstamo del servicio porque el gobierno no se lo permite y es su responsabilidad del él 1.5.2. Administracion Publica.- La administracién publica busca fines altruistas de bienestar general para la comunidad, para asi obtener el logro de los cometidos esiatales. La administracion publica es establecida por el gobierno para la prestacion de un servicio considerado de alto interés para el pais, con la finalidad de no obtener bienes o dinero. Esta entidad no puede tener fines lucrativos, or lo cual es obligacién del gobieina darles fondos para subsistit. Uno ejemplo de ello puede ser los hospitales puiblicos, el alumbrado piiblico, las aceras, elc wa 1.6. AMBITO DE APLICACION La influencia de la organizacién de la iglesia catélica, s@ convirtié en ta organizaciGn mas grande de su época. Estructuro su organizacion con base en una jerarquia de autoridad simple y eficiente que esta bajo el mando de una sola cabeza ejecutiva, el papa La influencia de la organizacién militar, influyo enormemente en el surgimiento de las teorias de la administracién. El general y fildsofo chino Sun Tzu, escribié un libro sobre el arte de la guerra en el cual habla de preparacién de los planes, de la guorra ofectiva, de la espada desenvainada, de las maniobras de la variacién do tacticas, del ojército on marcha, del terreno, de los puntos fuertes y débiles enemigos. Para aumentar la oficioncia de su ejército creo un estado mayor (staff) para asesorar al mando (linea) militar. Los oficiales formados en el estado mayor eran transferidos a puestos de mando y después regresaban al estado mayor, con lo cual se aseguraban que vivieran la experiencia de las funciones de gabinete, de campo y, nuevamente de gabinete. Otra aportacién importante de la organizacién militar es el principio de direccién, segtin el cual todo soldado debe saber perfectamente lo que se espera de él y lo que debe hacer. La influencia de la revolucién Industrial, con la invencién de la maquina de vapor, por James Watt y su posterior empleo en la produccién de bienes, surgié una nueva concepcién del trabajo que modifico completamente la estructura social y comercial de la época y provoco veloces cambios muy profundos en el. tefreno econémico, politico y social, los cuales en el lapso de solo un siglo fueron mayores que todos ocurridos en el milenio anterior. Iniciando con la Revolucién Industrial revoluci6n del carbon y el hierro dando cuatro fases «FASE 1: MECANIZACION DE LA INDUSTRIA Y DE LA AGRICULTURA este proceso, se basé en la maquina de hilar, el telar hidréulico, el telar mecanico, que se sustituyé al hombre y la fuerza motora de humana y animal o de la rueda hidraulica «FASE 2: APLICACION DE LA FUERZA MOTRIZ A LA INDUSTRIA [a fuerza del vapor, no tuvo aplicacion practica....con la aplicacién del vapor a las Camera: Contaauria General Water: Aaninictacion General 5 Docerte. Lic. Rosailo E. Gull casas Instituto Tecnol6gico Carreras a "DON B Nivel Técnico Superior ELALTO - LA PAZ vaduria General Maquinas se iniciaron las grandes transformaciones de los talleres, los transportes, las comunicaciones y la agricultura. * FASE 3: DESARROLLO DEL SISTEMA FABRIL el artesano y su pequelio taller cedieron su lugar al gbrero_.y. a las fabricas basadas en la division del trabajo. Surgiendo nuevas industrias en detrimento de la actividad rural, en... agricullura. + FASE 4, ESPECTACULAR ACELERACION DE LOS TRANSPORTES Y LAS COMUNICACION [a navegacién a vapor surgio como consecuencia del espiritu omprondedor de Robart Fulton después de las ruedas de propulsion invento hélices, Carrara: Contaduria Gonoral Waiotia: Adminisiracion Curso: ter Ao 6 Docente: Lic. Resario E. Gutién

You might also like