You are on page 1of 5
Operaciones Basicas Cromatografia La cromatografia es una técnica de separacién extraordinariamente versatil que presenta distintas variantes. En toda separacion cromatografica hay dos fases (sdlida, liquida o gas) una mévil y otra estacionaria, que se mueven una con respecto de la otra manteniendo un contacto intimo. La muestra se introduce en la fase movil y los componentes de la muestra se distribuyen entre la fase estacionaria y la movil. Los componentes de la mezcla a separar invierten un tiempo diferente 6n recorrer cada una de las fases, con lo que se produce la separacion. Si un componente esta la mayor parte del tiempo en la fase movil el producto se mueve répidamente , mientras que si se encuentra la mayor parte en la fase estacionaria, el producto queda retenido y su salida es mucho més lenta. fase estacionaria | fase mévil sélido inerte como gel D de silice 0 alimina Intercambio idnico | resinacambiadora | soluciones acuosas |Liquido adsorbido en un | Liquido-sélido | Disolventes Liquide-Liquido yee corte solide Liquido . | pelicula de liquido Gas-Liquido | adsorbida sobre un Gas | a ort ic La més utlizadas éf quimica orgdnica es Cromatografia sélido-liquido. tipos: Cromatografia en columna Se emplea para la separacion de mezclas 0 purificacion de sustancias a escala preparativa. Como fase estacionaria se usa, generalmente, gel de silice o alimina dentro de una columna como las que se pueden ver en la figuras. La eleccidn del disolvente es crucial para una buena separacion. Dicho disolvente pasa a través de la columna por efecto de la gravedad o bien por aplicacién de presién (cromatografia flash). La columna se prepara mezclando el soporte con disolvente y se rellena la columna poniendo en el fondo de ésta un poco de algodén o lana de vidrio, para evitar que la silica o la alimina queden retenidas en la columna y d el disolvente se enrasada hasta el nivel del soporte. Acontinuacién se introduce la muestra por la parte superior de la columna y se eluye con el disolvente elegido, recogiéndose por lo general én tubos de ensayo Pérez/Lamoureux 54 Laboratorio de Quimica Orgénica, UCR/2003, Los criterios de polaridad aplicados en la CCD se aplican también a la CC, es decir, un componente no polar viaja més répidamente que uno polar y por lo tanto se eluye primero. Una ventaja que ofrece la cromatografia de columna es que durante la separacién, la polaridad del disolvente puede variarse (se aumenta) segtin la necesidad de separacién de la muestra. Preparacién y elucién La columna puede lenarse (empacarse) con el adsorbente "en seco" o formando una mezcla con el disolvente (usualmente se recomiendo una relacidn de 30:1 adsorbente:muestra). Durante este proceso debe procurarse eliminar todas las burbujas de aire que se hallan formado con el fin de obtener un medio homogéneo y una buena separacién. La columna debe de estar completamente impregnada con el eluente antes de proceder a colocar la muestra, Para colocar la muestra, drenar la columna hasta uno 5 mm antes, del nivel del adsorbente (NUNCA PERMITIR QUE LA COLUMNA SE SEQUE, al igual que las burbujas de aire, esta situacin permite la formacién de canales haciendo la separacién poco eficiente). Si Ta muestra es liquida, esta se puede colocar directamente en la parte superior del adsorbente; si la muestra es sdlida, esta debe disolverse en minima cantidad del eluente y se procede a aplicar como en el caso anterior (es recomendable colocar una capa de arena luego de la aplicacién para prevenir la perturbacién del adsorbente al agregar el disolvente). Colocada la muestra, se procede a eluir la muestra y a colectar

You might also like