You are on page 1of 10
NORMA COVENIN VENEZOLANA 1338-86 ALIMENTOS ENVASADOS. MUESTREO. C0 a TRAMITE conrTE: CTIO PRODUCTOS ALIMENTICIOS PRESIDENTE: DR. GUSTAVO TORO SECRETARTA: LIC. NORMA ARIAS COORDTNADORA: ING: MILAGROS DIAZ PARTICIPANTES SNTIDAD REPRESENTANTE: ASOCTACION AMERICANA DE SOYA JOSE PELIX CHAVEZ ASOCIACION VENEZOLANA DE FRIGORIFICDS (ASOFRIGO) EDUARDO BIANCO CAMARA VENEZOLANA DE LA INDUSIRIA DE ALIMENTOS (CAVIDEA) MANUEL COLS PAZ FONDO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (FONAIAP) PILAR FLORES FUNDACION CISPE LBONOR DE CRUZ INDUSTRIA LACTEA VENEZOLANA (CINDULAC) GLADYS MENDEZ INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE GLADYS DE ANDERSON UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA = FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS TRINA VARGAS = FACULTAD DE FARMACIA FANNY CARRILLO UNIVERSIDAD SINON BOLIVAR JOSE LUIS VIDAURRETA DISCUSTON PUBLICA Fecha de envio: 22-07-85 Duracién: 45 dias NORMA VENEZOLANA COVENIN ALIMENTOS ENVASADOS 1338-86 MUESTREO 1 NORMAS COVENIN A CONSULTAR COVENIN 598-75 Planes de muestreo nico, doble y miltiple con rechazo. 2. OBJETO Y CAMPO DE APLTCACTON 2.1 Esta norma establece los planes de muestreo para determinar 1a aceptacién o rechazo de los lotes de alimentos envasados definides en las nommas Venezolanas COVENIN correspondientes. 2.2 _ Estos planes de muestreo son aplicables unicamente para la evaluacién de 10s requisites organolépticos, fisicos y gaimicos del producto envasado (envase mAs material envasado), definidos en las normas Venezolanas COVENIN espectficas. Para 1a evaluacién de los requisites microbiolégicos deberd aplicarse el muestreo indicado en las normas Venezolanas COVENIN respectivas. 2.3. Los planes de muestreo que aparecen en esta noma establecen las disposiciones relativas a calidad de las Nownas Venezolanas COVENIN referentes a productos. 2.4 Para los fines de estos planes de muestreo, la "calidad" se refiere a aquellos factores 0 caracteristicas del producto que pudieren constituir © noun peligro para 1a salud, 0 que por cualquier otra razén sean altamente odjetables para el censumidor y que basdndose en los misros, las autoridades competentes rechazarian el lote en cuestidn. Ejenplo de estos factores son los siguientes: 2.4.1 Nocivos para la salud, tales como residvos de plaguicidas, sustancias contaminantes. y otros. 2.4.2 Objetables para el consumidor, tales como caracteristicas organolépticas (olor, color, sabor, textura), materias extrafias (excrementos de roedores, fragmentos Ge insectos), defectos mecanicos u otros. 2.4.3 Relativos a 1a composicién del producto. 2.5 Los sistemas de muestreo establecidos en esta norma no se aplican para el control de calidad de rutina a nivel intustrial. 3 DBPINTCTONES 3.1 ALIMENTO AvvasADO Es todo alinento empaguetado o preparado previamente, listo para la venta al por nenor, en un envase © enbalaje. 3.2 ENVASES Son los recipientes destinados a contener alimentos con 1a misidn espectfica de protegerlos durante e) almicenmiento, transporte, expendio y uso por el consumidor, contra agentes externos de contaminacién y alteracién, ast camo de la adulteracitn. El envase, el material utilizado y la tecnologia empleada en su elaboracién, deberdn ser aprobados por la autoridad sanitaria. 3.3 Las definiciones de los términos relativos al muestreo son las que se indican en la norma Venezolana COVENIN 598. 3.4 LACRADD Es la operacién de sellar en forma inviolable los productos contenidos en sus envases originales previamente precintados. 3.5 LACRE Es cualquier tipo de cierre 0 sello inviolable que cumpla con 1s especificado en 44, 4 MUESTREO 4.1 RASPONSABLE DEL MUBSTREO 4.1.1 BL muestreo deberd ser realizado por un agente autorizado deb{damente adiestrado en la técnica apropiada, 4.1.2 Bl responsable del mestreo deberA actuar independientemente y no aceptar interferencias de terceras partes. 4.1.3 El encargado del muestreo podra ser asistido por otras personas, bajo su responsabilidad. 4.1.4 El encargado del muestreo y sus asistentes deberdn tomar medidas adecuadas para prevenir toda aiteracién tanto de la mercancta muestreada como de las muestra. 4.2 REPRESRVTANTES BI mestreo se realizara en presencia de representantes de las partes interesadas. 4.3 ACTA O INFORME DE MUESTREO 4.3.1 Tas muestras a ser enviadas al laboratorio para su exéinen, deberan ir acompatiadas de un acta o informe firmado por el agente autorizado encargado del muestreo y contra Eirmado por los representantes de las partes interesadas. 4.3.2 Bn el acta o informe de muestreo deberan considerarse los requisitos legales establecidos en la legislacién nacional para los diferentes organisros oficiales, cuando el mestreo sea efectuado por los mismos, © com mtnimo los siguientes datos: a) Nenbre, identificacién y firma del encargado del miestreo, ast como de sus asistentes, si los tuviese. b) Motiv del muestreo. c) Nombres, identificacién y firmas de los representantes de las partes interesadas. 4) Ciudad, fecha, lugar y hora del mestreo, e) Tdentificacién y origen de 1a partida. £) Cantidad y minero de unidades que constituyen la partida. a) CBdigo de identificacién del lote o lotes. h) Medio de transporte (barco, camién u otros). i) Lugar de enbarque. j) Destino. k) Fecha de legada de 1a partida. 1) Nombre y direccién del vendedor. m) Noniore y diveccién del. comprador. hn) Ninero y fecha del conocimiento de embarque 0 contrato. fi) Método de muestreo. ©) Cantidad y nimero de las mestras. P) Identificacién del precinto o lacre de las mostras. @) Cédigo de identificacién de Jos lotes de los cuales se tomaron las miestras. r) Masa de las mestras. s) Lugar donde deben ser enviadas las muestras. 4.3.2.1 Bl acta o informe debe incluir también todas aquellas condiciones o circunstancias relevantes que puedan haber influido en el mestreo, por ej., el estado de los envases y las condiciones de ambiente (temperatura y hunedad atmosféricas), temperatura del producto y de las muestras y cualquier otra informacién especial relativa al material a ser muestreado. 4.4 LACRES ¥ ETIQUETAS 4.4.1 Las mestras a ser enviadas a un Laboratorio para su examen, deberan estar lacradas y etiquetadas. 4.4.2 Bl lacre deberd colocarse de tal manera que sea imposible sacar el contenido y/o la etiqueta sin romperlo. 4.4.3 Las etiquetas deberdn ser de calidad adecuada (por ej., colores claros, a prueba de grasa y de agua, tarjetas con ojal reforzade) y tamafio adecuado para su Finaligad. 4.4.4 La etigueta deberd marcarse indeleblemente con toda la informacién necesaria para la identificacién de la muestra, incluyendo como minimo: a) Hdentificacién y origen de la partida. b) Cantidad y mimero de unidades que constituyen Ja partida. ¢) lugar y fecha de mestreo. 4) Nombre y firma de conprador y vendedor. €) Mimero y marca de las iotes de los cuales se han tomado las muestras. £) ‘Temperatura de las mestras en el momento del mestreo, segin el caso. g) Nombre y firma del mestreador. 5 INSPECCTON y RECEPCTON 5.1 APLICACION DE LOS PLANES DE TOMA DE MUESTRAS Al emplear los planes de tata de muestras sefielades en la presente norma, deberan conocerse los siguientes datos: 5.1.1 Nivel de inspeccién (ver punto 3.3). 5.1.2 Tamafio del lote (N). 5.1.3 Requisitos de 1a norm Venezolana COVENIN respecto a la calidad del producto en particular (es decir, clasificacién de defectuosos y requisitos para la aceptacidn del lote). 5.2 INSPROCTON Deben tomarse las siguientes medidas: 5.2.1 Se. determina el tamafic del lote (N), es decir, nimero de recipientes primarios o unidades de miéstra. 5.2.2 Se detenmina el ntiero de unidades de muestra (tamafio de la muestra (n) que deben tomarse del lote sonetido a inspeccién, teniendo en cuenta el tamafio del ote y el nivel de inspescién. 5.2.3 Se toma al azar, en el lote, el mimoro requerido de unidades de miestra, teniendo debidamente en cuenta, al proceder a la seleccién de la muestra, el cédigo del lote u otra marca de identificacién. 5.2.4 Cada unidad de muestra se examina de acuerdo con los requisites de la norma Venezolana COVENIN correspondiente y se clasifica bien como “aceptable" o bien como "defectuosa". Sobre la base del ntmero total de "unidades defectuosas" de la muestra, el lote "cumple" o “no cumple" los requisitos de la noma Venezolana COVENIN correspondiente, a los cuales se aplican estos planes de toma de muestras, de conformidad con los siguientes criterios: 5.2.4.1 | Cumple los requisitos, si el ntimero de "defectuosos" es igual, o menor que el ntmero de aceptacién del plan apropiado. 5.2.4.2 No cumple los requisites, si el mimero de "defectuosos", sobrepasa el minero de aceptacién del plan apropiado. 5.3 PLANES DE TOMA DE MUESTRAS 5.3.1 Caractertsticas del plan de miestreo 5.3.1.1 Tnispeccién Normal. 5.3.1.2 Nivel de Inspeccién General IT. 5.3.1.3 Sistema de Muestreo Simple. 5.3.1.4 Niveles de Calidad Aceptable (NCA 0 AQL). Serén establecidos de comin acuerdo entre comprador y vendedor para: unidades defectuosas criticas. unidades defectuosas mayores. unidades defectuosas menores. 5.3.1.5 El plan de mestreo para cada tamafio de lote se obtendré segtn lo establecido en la norma Venezolana COVENIN 598. 5.3.2 Unidades de producto contenidas en cajas En el caso de que varias unidades de un determinado producto vengan contenidas en cajas, paguetes u otro tipo de embalaje, s¢ toma al azar del lote el nimero de cajas 0 paguetes necesarios para completar 1a muestra segin el siguiente esquena: Mimero de envases Nimaro de envases Or caja © paquete a Or caja 5 0 menos todos 6) +,,.12 6 2B - 60 R 61 - 250 6 251 0° mds 24 Por ejemplo, si el tamafio de la muestra es 200 y cada caja contiene 10 envases, se taman al azar 34 cajas, luego se toman al azar 6 envases for caja de 33 cajas y 2 envases de la 3a caja. No es necesario identificar cada envase. 5.3.3 Para asegurar una seleccién al azar, se pueden utilizar tablas aleatorias ¥ @n caso de que no se tengan, se seguird el procedimiento siguiente: 5.3.3.1 Comenzando por uno cualquiera de los envases 6 cajas, se enumeran estos de lL hasta R, donde R es la razén entre el tamafo del lote (N) y el tamaiio de la muestra (n). 5.3.3.2 Cada envase o caja enumerado como R, se extrae del lote y pasa a formar parte de la muestra, 5.3.4 No es necesario limitar el tamafio de la muestra al minimo correspondiente al_ tamafio del lote y al nivel de inspeccién respectivos. En todos los casos, podra tomarse una muestra mayor. 5.3.5 EL tamaffo del lote se debe referir siempre a unidades; en el caso de que el producto venga en cajas, la seleccién de la muestra se har en base al total de unidades. Ejemplo: Supéngase un lote compuesto de 1.200 cajas y que cada caja contiene 12 recipientes primaries. Se emplea el nivel de Znspeccidn General II, sistema de muestreo simple normal y se aplica un plan de muestreo para defectos mayores (AQL = 2,5). El recipiente se define en 1a norma correspondiente, © se considera que es la unidad de muestra. ‘Tamafio del lote (N) = 1 200 x 12 6 sea 14 400 unidades. Nivel de inspeccién = IT (ver 5.3.1 y la norma Veneaolana COVENIN 598). Defectos mayores, ‘Tamafio de la muestra (n) = 315. Wtmero de aceptacién (c) = 14. Bn este ejemplo, si no hay mis de catorce (14) unidades “defectuosas", en una muestra constitulda por 315 recipientes, el Lote se considerara aceptable. Si, no obstante hay quince (15) o m&s unidades “defectunsas" en la muestra, se considerara que el lote no cumple los requisitos. BIBLIOGRAPLA 1.- CX/FL 79/4 Mayo 1.979. CX4/15.3 Comité del Codex sobre Etiquetado de los Alimentos l3ava. Reunién. Ottawa, Canada, 16-20 Julio 1.979. "Examen del proyecto de directrices generales para el etiquetado de grandes enbalajes", pag. 8. CAC/R442-1969 Codex Alimentarius FAO/OMS. Planes de ‘Toma de Muestras pare los Alimentos Preenvasados (1963) (NCA~S,5). Comisidn del Codex Alimentarius. COPANT 7:13-020 Carne y sus productos. Examen de estabilidad de conservas. UNIT 503-76 Carne y sus productos. Muestreo. Toma de muestras primarias. 5.- Standards and Industrial Research Institute of Malaysia. D98 (ISC3) Rice Bran. 6.- COVENIN 938-83 Leche y productos ldcteos. mAtodos para la toma de muestras. COVENIN 1338-86 COMISION VENEZOLANA DE NORMAS INDUSTRIALES MINISTERIO DE FOMENTO Avy. Andrés Bello Edif. Torre Fondo Comiin Pisos 11 y 12 elf. 575. 41. 11 Fax: 574. 13. 12 CARACAS Va publicacion de: rxooxoma WU fhe S201 RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS rohibide Io repreciceibn total parcial, por cunlquier medio. ISBN 80-06-0028 Prohibido le eproduccion total parcial, por cuulg

You might also like