You are on page 1of 54
Original revisado y aprupado,por el docente... 9 nn QUE encom eo iad cena oe comABO DE WNANEDADES chroma £776 conic 02 i. >" DESCRIPCION ninon Goms2-Lodo ALTO caviteos . IAS: eB onto # one Fits | | | ALFONSO GOMEZ-LOBO LA ETICA DE SOCRATES ‘Traduecion de Andrea Palet EDITORIAL ANDRES BELLO Barcelona + Bueno Aires» Mexico D+ Santiago de Chile ~ 1995 - er esac a Sécrates en vista dela mporancia que le acordaba Pat, Els se consideraban los gucrancs de na traicon que esencamenterepresentaban Plate Piidgors, sobre todo en lo que concierne s ak basqueda de fon primecoepinipos del reaidad Yen xa radii, no ex endente que hay uy ara Socrates. Si concedemos feal informe ge Acerca de Socrates figura en ls Faas de Diogehes Lacreio (it. 18), situado dicretamente saree Argueto Jenofonte, no comprenderos porque habia que reconocer en él una de as nesoobes decsa del pensumicnnogrieg. Pero de lo se trata, precsamont:Sérate cone eye uma inflesion decay como paradigm de Slésoto, ha eer, tambien una ifuence dose dera Ea ievtos sean es un suo del aa! acy one esrb la vid. Par ace, baba ue sot Sno mismo un sao, yincamente santos pian ‘eto que hubo de sant en eam vid: pero lesan ts, jutamente, no neces en moo alguno soe po de elato. Sin embargo, nose pos eer aeerea dela ideas de Serer studaran Ye ie rode Alfonso GimexLobo,s de le hace hen sso, es decir se To ula como una gua aor Se los penamienos que convene tener) el mode ce reco de tenelos me parece la mejor dels ty Alucciones al pensamcne de Sacra MICHAEL FREDE Osi fe 01996 26 La ética de Sécrates Introduccién Ena primavera del aio 399. C, cuando el exado tenis se daponiaseeeutri,Soertes a a portunidad de ccapar ya bras de Bebe St El lofo ce nego ahuie Su deciin puede jmp de dnt mane. Fara algunos, 00 habe provechado a poranidad {ue seleofects fe simplemente una ican on Special recordamos gue mismo habia soca 40 que su condona a mec ers nj tra alterativa ce nverpreta i deca de Sécraes como i intento de cumplicon su debs moral aun a costa de un gan sat person, ‘qu implieabs no vot lnieyaeniense En verdad thucha gente, tanto en la Anas del siglo como fn nuestos dias etara de acuerdo en qu una per Sona que sige lon dictadon de In mora a re to deber eliza acon que van en conta de as interes personales. Laimuegridad mora! pacec ce laren confieo con i bases delet poral segrsine emia cons ged dese | Al parecer, Sératesrechazab de plano ta dea de que exsa tl conflict. Por exo fue una figura tan 20 Singular pra contenpoinety rea ne Cine ar rons {Cin Sb cones ee ine ‘tpepomaly mora emer opie Selo rela name ie wreoeak Singin uininicnene shereae eases the comoverenor tear sae Sheer que sete se uaen cabece oe isis co made mt contig lien coscancnoa fas Sclotinanenon dou Genser tender pata de Sic ara easy de ta muerte como un acto que fue @ la ver moralmente fac ylomger pene Gamo tee se cena en peto muy arn eh cmenao connie cen, aan qu prometan fee especicosobr los principe ocron He dey tera mata ineruecinete tu alae fhe nove refere diccamenes ene tenemos poco ve aprender ew ene sent tae ‘atin fentots ers pases ines Pn pis Satin el Gorgias algunos pasajes de ot7o¥ tal Pula crm eo TG adem spc qucsate de ncnconar (queson popes Sse ine ea, es re sgn pono rs sass ‘como las cuesdones clave dela cs werdtca secs ‘ovtefenene tea La ia acupe dea zig humana, Ener aut oss sal de acne naen dice ir dor enfoques que concen eo igans pnts pervs putes dio ober Pou adc or ee, dpa aque open ones acs der ane MibcoiaW uign tumeea Benen Sra ode te de conse superpene cae le scoop pie lacus con aetrdcoge: poe en tamed que anne lengua se uaanct porn exreni fo que acemod cal Gn de car rel pupal epics de la itensonesy hs ne Sracones la worse a aca debe cafcane como una ramet loa’ Por otre lado. enemos la dia, que adopea un punts de va muy alert Sos lacs lca Elta ine auleria set poe eee Zondenar lo que hemos feche oo que encmoaa ‘setae hae Pate qe pedons ara CoS fre explore ds incaclone a iSmetatone, peo no poem scaring pede ora asf ge hacen a Ga de a coineidr con el ipo de razonamienip que uih\ 8°") lizamos cuando intentamos decidir qué hacer. | Teoria de la aceién es una forma de conoci- miento tebrico, mientras que la tia es un modo de conocimiento prictico, una forma de conocimien- to que le imprime una direccion nuestras accio- nes ya las de otros. En ambas hay consideraciones bstractasy referencias a casos concretos. Es impor tante, sin embargo, no confundir lo abstracto con lo teorco, Hay verdades pricticasaltamente absractas, 3 también consideraciones tedricas de hechos con- ‘retos. El que nuestra perspectiva sea tedricao prac, ‘ica en un momento dado, depende de si nurses ‘ietivo finales alcanzar la verdad pura y simple: 9 4a verdad que puede guiar la accidn. No hace tae t enurelaraconsderaciones privics ote singin esuerzo por claifeazas Amenudo lo estates del pensamiento socrtico sivdan en un lugar destacado el poblenn cy intelecealsmo, “Intlectaalamo secsanegy ec stiqueta que se coloer FIs ti detenin eet ‘Ser anten Paton como en enol seo sina peraona sie que un atin boos eae lollewarkacabo;s sabe que es mais, eee Ee logement ie obi “icontinenca', es dec, hacerlo quc une ok yas 8 malo para uno o dejar de hacer squelo e og sabe que es bueno para uno. Come crneene ocasiones efectvamente hacemon cous yan nat ‘alas para nosotros, la negacion de la seonteenon clecciin equivocada lo hace porque ho tale que Io Que hace es malo o que lo que deja de hater bueno. Desde este punto de vista, el error em le sccién se reduce a un error intelectual | Deacuerdo: nie las as | See er enact ita srrnoovccon Explicar por qué ocure el comportamiento ape ‘entementeiracional es ina empresa teriea, Sin ‘embargo, determinar qué elecciones son en verdad irracionales es una tarea prctica, pues, por To. me- nos inictalmentey de forma intuit, censuramos las accionesiracionaesyalabamos las racionaies Esta forma de clasicar las acciones implica que los ad. Jetivosinvolucrados poseen fuera alr. Qué quetemos decir con “iracional"y“acional”? Todi la adic implica ura {BueepKion_de raconaliad prdtiea que Anstiteles formuld quizt mas daramente que ningin ou: Todo intleeto (rx6n, nos] elige Io que es mejor para nian Es decir, si un individuo elge to que no es me- pr para él, y a foto fo que ni siquera es bueno ara l, no esti haciendo uso de su capacidad racio- ral, Podemos entonces formular un principio gene ral de racionalidad prictca (1) Una eeccién eeaional 20 siege fo Que 3 mejor para el agente Esta formulacién abarea tanto las elecciones en tse varias opciones buenas como aquellas entre algo ‘bueno y algo malo. En est ito caso, la eleccion de lo mejor equivale ala eleccion de lo bueno, De este principio se desprende que las creencias el agente no cuentan ala hora de determiner a {guien ha actuado racionalmente o no. i esa eren: as eran falsas,hubo slo aparente racionalidad. Lo 38 ue impora es so que eligi erao no efctnamer- ‘bueno (lo me) part ek Yea stan ne algo subctve.Porlo nto sinhade (Piao fundamental dela ese conde Sr enone ‘bienes humanos y establecer comparaciones entre tls. A metdew sudo ene obivo de hone Pricica dendo que os tasotoe de hn aarae finde aclarar el contenido deo que lame den Ico algo cpsn sel bees estudio dela itor del ca antigua mucs: traque hubo un sorprendeme acuerdo secre na Todas os anaguoe loots dea moral 4: diuciar qué ta ben La hieeon es bares tmeida regusndiae Ours Soe cad shear perscatal eliejor exo poste par sr humano: eta ‘doen que logagonr dred fo cei eae) ‘ie La respuesta correcta a esta pregunta deberis power dl sitet dima pee eae Noheresiosa menudo eee cans = Para aleanar uns comprensti aeciada dela dca griega debemos obser oo senna SMopaio sn dscuson por Ansley as por Pattn Soca (72 Para odo ser humano, es bueno ser un buen ser Un principio de esta naturalera sustentaLgica ‘mente una formulacién superativa {22 Fas ado ser human, lo mejor ee an nce eroouec0N Exe principio, que ssn quel condicin més deseable pars ser human ealcanat ams at ‘alidad posble que unser umano pueda aleanat “dec, que lafelcidad ye exelent coinietr presenta tm buem mimerb de difclades Aiganos {dios modemos cen que es fso Tasca fae se impltamete eta por gue Fisoto ang que sextengn que dl pacer ese ben, Ea pour, conoid como Redon (de lone ltermino giego par “placer implica que e pla fer hace fer 4 un indliduo independietemente de sisu permanente bisquedaydisatede placer puede hacer de él una persons peor ensign sem #do relerante de lo que aga “peor™ Exit, por supuesto, lk opcion de formar (P2) o su verign (P28) coma prnciion snalidos, de todo que el individ deca todo el empo 1a maximzacion de su pacer sera por definion tna periona excelente Ello es dad, sin ema 0 porque los regos posta un conuntocoherer- fede nei companidas que stan par uae Ia excelencia humana y st opuesto, amaban aes ‘os cterios amaipn trmino wadicionalmente tr ducido al latin como virtuty al castellano como “virtudes. Con frecuencia empleo una traduccion slteratva, “exeelenis" pues e parece que expre Ss mejor una conexign concept que sugire el superlatvo griego para “bien”: quien posee ls ore {aies un anstos ane un “hombre excelente” > ‘excelencia humana o, mas en general, la bon- dad humana esl que un indviduo sleanza cuando actia con valentia (andrei, con moderacion 0 8 en: templanza o discreiGn (sos), con justia w ho- nestidad (das), con pied respeto po los dioses (east 6 hsion),con prudent 6 sabid tia prictica (fa, froness). Dentro de un consenso sobre el significado bisico de estos terminos, estes ‘deals de comportamiento piblico evolucionaron desde los empos de Homer hasta el siglo VaC,y ‘ain después Como dice Arsttees, la busqueda de pone come gemplo, como dja “H mis aio ene « ats 5 aque que como Sere, recomoce que = ‘era 2 po vale nada en recon con fabidura La sugerencia de Sécrates en (120) de que hay ‘una forma de sabidura sofia que es mas que huma- fas cs, por supuesto, irnica. No nos engafa. La dix tincidn que realizan estos pasajes es una dstincion fntre la sabiduriadivina de Apolo y la sabidurfa hue mana de Socrates. No es muy arviewgado decir que ls ra satisfce del todo ls condiciones necesarias para hablar de un saber definitive: la sabiduria div Ba implica creencias verdaderasy la inquebrantable ConvicciGn de que efectivamente son verdaderas. La ‘abiduriasocriica, en cambio, es al mismo tempo tina admison sincera de no poscer creencias verda ‘Gerassobge algunas materis yun estar abierto a revision de creencas aceptadas como verdaderas. 'Sexto es correcto, no hemos podido descubrir ringin caso de negacién, que no haya sido sincera, ‘de conocimiento por parte de Sécrates. Para haber lo descubierto tendriamos que haber idensifcado ma terias que Socrates se negara en principio a someter i revsin,y sobre las cuales negara poseer conoci- Iiento, Podemos afirmar ahora que las acusaciones ‘de Trasimaco ‘una interpretacién ertnea de fa actimd fundamental de Sécrates hacia el conoc- [La supuesta contradiccién que surge cuando Apolo afrma y Scratesniega, que Socrates esbio™ sea resuelto reinterpretando el predicado. n En el comienzo, Sécratesentiende Ia palabra “st- bio" como “una persona que sabe y que tene razo- res para confiar en que realmente sabe" Después de ‘i bnsqueda de alguien més sabio que él, crates ‘oncluye que Apolo queria decir que era “una perso- ‘na que no pretende saber con abyoluta cereza. ‘Siesto es correcto, hemos sorteado un obsticue lo de gran envergadura en el camino hacia la étea soeritca, No debemos entender Ia negacion de co- ‘nocimiento moral de Sécrates como una estricta fal ta de conocimiento por parte del fldsoo, sino mis bien como su persistente anhelo por revisr sus cone weciones. Ello sugiere que Sécrates no ve su ilosofia mo- ral como stbiduria divna ni como un sistema ina ‘movile y definitive, sino como un cuerpo de ideas {que est dispuesto a modificar, e incluso a abando- tar, sxe le presentan objeciones certeras En skim término, pues, no existe incoherencia, entre el Sderates ironista y el crates que construe ye tuna filosoia moral a I Fundamentos de ética en la Apologia En la Apologia, como he sugerido, Socrates firma que sabe que la injusticia yl desobediencia son ver- fonzosas y malas porque necesita justicar una de- isin, En este captulo examinaremos mas de cere fe decisién, con el fin de develar la concepeisn ét ‘ca general que subyace en los argumentos que Sé- ‘crates proporcioné en su defensa ‘Séerates ha sido acusado de cometer un crimen © injstica (adie), cargo legal que implica un te- ‘proche moral. Une de ls cargos epecificos,corrom- [per alos jovenes, lo deja bastante claro. Lo mismo puede decine de Ia acusacion de que Sdcrates no hhonra a los dioses que la ciudad honra; parece que ‘era una obligacin tanto legal como moral el cum pir tales deberesreligisos, probablemente porque Constitufan parte importante de las obligaciones ‘morales de todo ciudadano ateniense En aa defensa, Sécrates no desafia Ia ley bajo la cual las acciones de que es acusado consitiyen cr ‘menes uofensas morales. Su linea de defensa se basa ‘enargumentar que él no a realizado ex acciones” El trabajo de toda su vida, el que lo vuelve obje- tode la desconfianza y el odio generale, es de muy s distinta nanuraleza, En muchos casos ha expuesto al tscrutinio pablico la falsa sabiduria de personajes prominentes, prestindosea ser objeto de represalia Pircuestin essi una actividad de este Spo ~que com porte consecuencas funestas para quien la pract= Quewes ono una actividad reprochable y de Ia que tino debe alejarse por razones morales Te la Apalireteinterrogunte aparece bajo la for: sma de una objecién hipottica como la de (T5), cua do Socrates intenta explicar por qué sus acusadores, ‘como los primeros comediantes, confaban en que el piblic lo ibaa identficar como fscoo sofia, “La nueva objecin y la répica de Scrat reve- Jan un aspecto importante de su ica: (2) Qe alguien pd decir “Now arerens out ojac una expres de reproche moral Sica, hie tr paccado una acupacin pra que aor core pe Tigre de mori? Aen pene le dae una expen {jen ign aaa): "sis quod aio fh, Sree que un hombre que val algo tomar en ‘ica el ego deur o more en ver de slo conse (ie al sar aur sciones son ju inj 5300 c+ Ter popes de un buen hombre ode un mal hombre El texto prosigue com el ejemplo de Aquiles, el Inéroe que maté a Héetor y asf cumplid con su de- ber de vengar as amigo Patroclo, sabiendo muy bien que esa accién desencadenaria su propia muer- te poco despues. El pasje contnia de este modo: (r22 cont) sCxeen que Agus] considers fa mer {eye pelig La verdad, tenis como sige on ™ uiers que uno 4 ste (oun ta en la ceenca ‘Seque e para lo mejor o gue haya sio sitado nth) Por un superior all, me parece am, debe permanecer ‘elena el peligro, y de nguna manera debe tomar {cena el peligro de) muerte ni ninguna ous co, ‘Shots deshona (pin ats po encima de la cons ered de lo quecs moramente reprochablel™ La objeciin hipotética se construye a partir de ‘uno de los ragos dela étca heroica que determina {el cdigo de canducta de los caudilos 0 “héroes"ho- Inérieos, En este cédigo, el hombre bueno 0 exce- Tente es el hombre que destaca en el combate individual, y en el cual los demis reconocen sus proezas en la forma de tin honor. En este antiguo sistema de valores, Ia aeéde un hombre coincide con su hablidad para tiunfar en cl combate. La falta de exeelencia, esto es, la mal dad (en este peculiar sentido del trmino), se iden- tifica con el ipo de incapacidad que conduce a la derrota. Ser hakis, "malo, es ser fisicamente déil, [poco efectiva, poco vill (dnand)e incapaz de de: Fenderse det insulto la agresion. En suma, ser kahis cs fracasar como guerrero. Esta forma de “maldad” ts despreciable y ergonzosa, aun cuando pueda ser {nvoluntaria Por lo tanto, la abjecién que enfrenta Sécrates ‘puede matizarse de este modo: No estis avergon- {ado de haber cortido el riexgo de fll, puesto que ia consecuencia de tu ocupacién puede ser la for ‘ma ttima del fracas, es decir, Ia muerte? ‘Cualquiera que esté familiarizado con la pers: pectiva heroiea queda impresionado por la fuerza % peculiar de esta objecién. As, pues, la apelacisn al tjemplo de Aquiles, el héroe homérico por antono- fnasia, es deliberads. Pero Sécratesalude al hijo de ‘Tetis para destacar otro aspecto de Ia ética heroica: cl honor prevalece hasta el exiremo de requerir que tl héroe entregue st propia vida. Pues si Aquiles se hhubiera negado a vengar a Patroclo, su tim se h- bia vst seriamenteafectada,Se le habria conside- rado un hombre sia valor, despreciable.Veso, para 1 habria sido peor que la muerte. En (T2) Socrates formula el principio que en su copinién gobiera la decision de Aqules, pero que de hecho representa una revolucin toa frente aa pers pectin heroica, pace siti Ia jusicia por encima dela fexeelencia en el combate (y del honor, que constinaye su recompens). Puede reformulare en estos érminos: (2) To agent, antes de ela una cc, debe con dere acluoommisi logue hark st onto Este principio excuye la consideraci de ls com secuencias no morals de una accén. El que uno pue- da sufir un dato considerable, aun la perdi de la ‘ia ola repuraiGn, no debe tomarseen cuenta en et ‘momento de tomar una decsén. El principio invoca ‘exclusivamente los atibutos morale de la accin. En (T22) hay también una versn mis parc lar del principio (P3), que evoca un contexto mili- tar posthomérico, El agente Ya no es el héroe que, ‘como Aguile © Héctor, se yergue en su carro con ‘sr auriga y luego desmonta para manifesar su ex ‘celencia enn combate individual; ahora esa masa 6 de los ciudadanos la que lucha en terra y hombro ‘con hombro. Si observamos ambos escenario, tene- mosque: (4) Todo agente que aya tomado una poscén en la ‘eenca de que es para lo mejor debe permanecer ef St pues. (9) Too agente a quien su superior haya anata poscon debe penmaneceren su pues Laviolacon de (P5) , quis en un grado menor, de (P4) implicara que se opta por evita las heridas fo la muerte en vez de evitar lo que es aixrén, tmoralmente reprochable. a version més aceptable para los jueces es ‘daramente (P5), por eso Se entiende que Socrates invoque este principio para estimular la acepracién ‘de (P3),laversn més general de la misma idea. De hecho, (P3) expres un requerimiento esencial de Ia tctica de combate de la infanteria pesada, una forma de combate que todo ciudadano ateniense ‘conocfa bien. El comandante asigna un puesto en las las (xe) a cada soldado w hoplita, del cual se ‘espera que se entelace con el hombre a suinquier ‘day el hombre a su derecha, dejando que su lanza ‘emerja al derecha, De esta manera, las fils de ho- plita aparecian ante el enemigo como una s6lida ‘murallaerizada de lanzas. Si, por miedo, un solda- ‘do abandonaba su puesto en las primeras fas (la ‘expresin comin para ello en griego era lipin ln ‘ésin) se abria un boquete que ofrecia al enemigo luna excelente oportunidad para penetrarla de otra forma inexpugrable formacién. En ese instant, la ” principal ventaja de la tetica hoplita se pierde y pu fe sobrevenir la derrots. En este contexto, (PS) es un principio obvio y verdadero para cualquier ateniense. Scrates dates. timonio de haberlo cumplido por lo menos en tes feasiones. Ahora lo considera aplicable a otras ci- (128) (que sigue inmedatameate a (T22)) En efecto, ‘teniense, yo ebraia de forma epanion cuando los |eesque uses clgeron pars cmandarme en Poti, Anil y Delo me aignaron un pst (dan. YO permane! ali donde me pasion Y com el ego de Ton come calgsier oxo, yen camo cuando el dios the ona tnt] como he reldoy seeped, qe {iho ine pam lowly examinarme 4 mismo Ya tes dem, dndono lt ln [ime] po mie: oslammuene ota com. Ex habeiasdo panto ‘Como vemos, Sécrates eniende su voraci6n fr Toséfica, su llamado a agujonear a sus conciudads- nos con sus preguatas, como la asignacion de un puesto en la fila que un superior le hace, Aqui el Comandante es Apolo, ya asignaciéa de un pesto onaiuye una misin divina, "Que corresponderia, en este caso, al abandono de las filas? Una ver més Sécrates plantea circuns- tancias hipotéticas: (124 As pues aun wtedes ne bern. aed Ine dicen “Sécrates no hemos sido comencidos por ‘Ani (el rina scandoe. Te dearmos ire, sun (que con ua condita: que no pracqus mls sta for ‘Bo de banqueda y que no Slovofs: ste atrapan 8 acendol, morn S.como he dicho, me ern on a condi, x repiat: Teng precio aeto por {Sede ateniense pero pee obedece lo ane tc qu teen, lta tenga ben 98 so Coaré de flonan" ie ‘Sécrates concbe esta stuacién como un dilema, puesto que sus érdenes para actuar son claramente ‘convadictorias lis ordena que laste, cencambio Jos ateninses ordenan que 0 flosfe, como condicién para ser Uberado yUbrarse dela eje- cucién, La aplicacién de (P5) supone un conflicto ‘rreconeliale, porque implica la asignacidn de dos puestos diferentes y matuamente excluyentes. Socrates lo resuclve escogiendo obedecer a la ‘autoridad mis alta Bajo las érdenes de Apolo, no ‘Segui Slosofando equivale para Sderatesaabandonar ‘st puesto en as Sas. Una teoria de mandatos divinos? ‘Veamos ahora la estructura del sistema éico que sub- yace en los princpiosy los casos especificos que he- mos descubierto en la Apologia. El énfasis en la ” respuesta del oriculo de Delos, asf como sinter pretcién por parte de Sdcrats, puede levaros 4 Concur que fundamen tltimo de a dice sortica tun mandate divina, Una concepeién ética en eta ina jstifea o condena sobre ta base de los dit dos de un dios que ordena, permite probibe cer tos pos de accion. Mas ali del imperatv divino nose puede, se necenta,invocarrazén alguna. La Piedra angular de ext concepcin de la ca a ound divin. Es certo que Sécratsintenta rebar el cargo de Iimpiedad desacando ss obedienca alo que cone | be como ua mixin que fe ha impuesto Apolo, wn | dios en quien los ateniensescrcen Pero seria era {do pensar que ello constuye el fundamento alimo | dems sistema eco ‘Natese que, en (120), la desobediencia “hacia nest auperion sea dios hombre” parece una in tancia particular de una nocin més general a n0- ‘én de adi, “cometer un erimen”."cometer una Injusticia, "hacer lo que es amoral otidto”. Por To tanto ls acciones reaizadas en obediencia a man- datos divinos solo sen un subconjumto de las ac: ‘ones moralmente corrects Ta convieion de Socrates (TS) -opuesta ala mi | totogiahomérica~ de que Apolo no miente porque ‘existe un orden universal (Chis) que los dious no Dueden aye, nica que eliotn cree en uns.

You might also like