You are on page 1of 90
epn-tech’ PROYECTO: “ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS PARA EL DETALLE DE INGENIERIAS DE LA LINEA ROLDOS - OFELIA” Producto 2: CAPITULO 1.3: Informe del disefio de Vehiculos RESPONSABLES: NOMBRE ceDULA FIRMA etaromsporon — mo %aiwcinm =n icivin fade JEFE DE AREA Ing. Marcelo Carers /ADEPACES APROBADO POR Ing. Carlos Baldesn fretapes. Y) (CODIGO: GC-OR-TT-MECSMC-004 JUNIO 2016 122 beso de uence ~ 9 23 Camaoemsanss — 0 BBE el en — eax Se a) 121 Sutetemae dea cain... - a) 13.2 conumescen euonatsecn emma - ) 1421 MSN Oe MGENEAPRELIR Y ESARCLD DEA MEME ASC, ETAEY CPO 1323 comsmuecen. 2 Cama aren BAL bef 25 Goncrenone TOE Pagina 13-2 de 13-89 mur eg INDICE DE FIGURAS Figur VE 1: Sectors angularos en condieén de menor contacto con el cable, Unidad (U} mm ° Figura VH- 2: Conguracion cel cable portador actor. Umm, 10 Fgura VH- 3: Coniguracion cada torn, ott Fgura Vit 4 Cstanca entre mordazas con al cable de seccién nominal. Umm. " Figura Vi 5: Configuracion del cable con secon reducia. Umm 13 Fgura Vi 6: Distancia entre mordazas con al cable do secién reducida Umm, 4 Figura VH- 7: Longted de las grapas segin UNE EN 13706-1, numeral 741.122 15 Figura Vi: 8: Longtud de grape fa (L.). Umm, 15 Figura VE 8: Longtud de grapas mévies (Ly). Linn 6 Figura Vit. 10: Maxima incinacion dente det proyecto 7 Figura VH- 11: DCL para a determinacin de fuerza de apie de la pina 8 Figura Vi. 12: Posiciones de la carga de vento segin UNE-EN 13796-1, numeral 8.23 [20 ‘Figura VH- 13: vist en planta de dimensiones generales de le cabina 20 Figura VI 14: Area do aplicacion de Fv en ol brazo de suspension a O° U: mm cy Fura VH- 15; Area de apicactn de Fv en el brazo de suspension a 4°. U: mm? 23 Fgura VH- 16: Area de apicacén de Fv en el brazo de suspension a 80° U: mn 24 Figura VH. 17: ura dea capa de agua en funcién det émetro del cable 25 Figura VI. 18: Resumen de fuerzas para la determinacén de fuerza de aprite. ar Pagina 13-3 de 3-89 Figura VH- 18 Esquema de cabina too olamante Fgura Vi 20 Asientos de cabna U:mim Figura VH- 21 Dimensiones laterals de asiontos Umm Figura VH- 22 Desplazamiento del piso en dessin de a gravedad Vista lsometica superior Figura VH-29.Desplazamiento ampliicado del iso en crecldn de a gravedad, Vista font Fgura VH- 24 Esfuezos gun Von Meas Vista leométia inferior. : Figura Vi. 25 Factor de seguridad. Vista somes superior Figura VH- 26: Cabina de mantenimento Figura VH- 27 Escalera de la cabina de manterimiento Pagina 13-4 de 13.89 3 38 38 53 au ey INDICE DE TABLAS “Tabla VH-t: Resumen de ndmero de cabinas Tabla VH-2: Especifcaiones del cable Tabla VH- 3: Reduccién del rea transversal de cada pode hl “abla V4: Fuerza del viento sobre a cabin bao cferentes angus. ‘Tabla VH. 5 Foarza del into sobre el brazo de suspensién bajo diferentes dngules ‘Tabla V6: Fuerza provocada pr el peso propo. ‘Tabla VH-7 Sstema de comunicaciones Tabla VH- 8 Sitoma de comuniescn Tabla VH- 9 Sistema de audi e intrcomunicacion ‘Tabla VH- 10 Sstema de vdeovglanca Tabla Vi. 11 Iuminacion. Pagina 13-5 de 13-89 10 13 2 “6 50 st eye" 1. Vehiculos 4.4 Alcance El sistema vehiculo se define como el conjunto de subsistemas tales como pinza esembragabie, brazo de suspension y cabina. Tiene como objetivo fundamental Iransportar alos pasajeros alojados en a cablna mediante un sistema de sujecién y un sistema de amortiguamiont El presente report tecnico s@ limita a los términos de referencia entregados pcr la EMMOP a la EPN-TECH, especifcamente a captule 5.7.1 Selecién de tecnologia. Haciendo referencia al informe entregado del Producto 1, Captulo F, las cabinas nnecesarias para satisfacer a demanda de 2500 pasajerosihoralsentido es de 136 cabnas. Sin embargo en su etapa preliminar se ha previsto contemplar una capacidad de 1600 _asajeos/orasentido para lo cual es necesaro 84 cabinas, En la etapa prelimina: ce contempla 2 cabinas de respato y una adiional cuando se complete la capacidad ha Con respecto al mantenimiento se considera una cabina para la reaizacién de estas actividades ‘A continuacién se presenta un cuadro resumen del nimero de cabinas, Pagina 13-6 de 13.80, Tabla VE. 1: Resumen de nimero de cabinas Capacidad ' Inia! Total Tipo de cabina atom 1600 2600 Posterior pasajeros/horalsentide pasajerosihoralsentdo Pasajeros a4 2 136 Respaldode 2 1 3 pasajercs ‘Mantenimiento 1 1 1.2 Sistemas de sujecién 4.24 Bini 4241 Cefiicién La pinza se define como un constituyente de un vehiculo que tiene como funcién asegurar 'a unin con e cable en anilo,formado por dos mordazas que ee atenazan al mismo son Pagina |3-7 de 13-89 fuerza sufcente para impedir el desizamiento y que al ingresar a una estacion se ‘separan del elemento portador-tractor con un mecanismo de desembrague 41212 Anélsis dimensional Segin la noma UNE EN 12527-4, numeral 10.1, “el ddmetro de las garganias debe Variar entre ~05 y 1.1 veces el dmetto nominal del cable [1]. Por fo tanto se tere ia siguiente consideracion 1.05 8 cable s Omordaza < 1.1 0 cable 1.05 (54) < Omordaza < 1.1 (54) 567 < Omordaza < 59.4 [mm Conclusién: Considerando una brecha de seguridad entre 594 y 56.7 mm, EL ddmeto nominal de la mordaza es de $8 mm, De forma simiar, sagin la norma UNE EN 12527-4, numeral 101, “Las gargantas deben ser de secciéncilindrica, en su seccion transversal. La suma de ls sectores angulars de les gargantas debe ser coro minimo de 250 [1]. Come se puede observar en la fgura subsiguionto lb suma de fos sectores angulares en el sector de menor contacto es de ‘171+101=272', cumpliendo@ cabalidad con la mencionada norma Pagina 13-6 de 13-89 Figura Vi. 1» Sectores angulares en condicién de menor contacto con el cable. Unidedes (Umm 12221 Diseto de wanes ‘Segimn la noma UNE EN 12827-4, numeral 10.4, “debe quedar visible una seperaci do come minimo 2mm entre fas dos grapas en cualquier punto sobre toda la longitu cela ‘mordaza” [1], para fo cual se analiza el cable con su diametto nominal y con su didreto de secciinreducita debido a condiciones de tensién extrema en el sistema El cable est constiudo por 6 torones helicodales de 36 hos cada uno y un alma de bra poliméia Cade torén tiene la siguiente composicién del cable: Pagina 13-9 de 13-89 ait Tabla ViH- 2: Especificaciones del cable Diameto nominal del cable Samm Digmeto del alma de fora polimerca | 17 mm Diameto de tore Team ‘Namen de torones 8 ‘Compasicion de cada aren This e 380mm + Thilo © 2,70 mm + Thilo @ 2:60 mm + Thilo @ 2,00 mm “+14 hilos 6 320mm Figura VH- 2: Configuracisn del cable portador tractor. Umm Pagina 19-10 de 13-89 Hilos @) © 360 mm Wu @ 2.70 mm Ti) @ 2.60 mm <7 73 @ 2.00 mm G2 3.20 mm Uunidades soos cure nne 054 ) /— 30.4 Figura VH- 4 Distancia entre mordazas con el cable de seceién nominal. Umm ‘Considerando la figura inmediatamente antecory el ddmetrorominal del cable de Sénim, la separacin se las grapas supera es 2mm que se establecen como minimo en la noma LUNE EN 12927-4, numeral 10.1 {1 Pagina L911 de 13-69 SUD ey” tech Por otra part, consderando la tensién minima de rupture del cable de 2420000 %, se tiene el siguiente ejemplo de céleulo para la determinacion de la reducion del area del cable por cada torén, “Teniendo un hilo de acero de 3.6mm de diémeto, se realza ls siguientes caloulos: Area iricia de un bio (45) ‘+ Reduccion del area transversal del hilo debido a un esfuerzo de tracclén 4 =A" Donde ‘Ay: Area reduida debi al estuerzo de traccén (nm). 1 Relaion de Pogson del acero 4 Esfuerzo de racion sobre el cable (Nine: MPa) E: Médulo de elastic del acero (MPa) 77 mm 207000 MPa zat dyasastme (1-02 ts) + Para cada tipo de hilo se tiene la siguiente tabla resumen, donde corsta adicionalmente el diémetro final de los hilos (D1) Pagina 19-12 de 13.89 Tabla VE 3: Reduccion del droa transversal de cal tipo de hilo Didmo No. nominal del hito| Ao (mma) | af (mma) DF (nen) eum) 7 36 iis —_|e77 255 2 27 573 381 (220 5 26 S31 353 22. a 2 Bae 209 163 5 [2 08 5.35 26t Con ta reducién en el érea de cada torbn se tiene que el nuevo diémetro de torén sera 18.08mm, y por lo tanto, considerando los 6 torones del cable, el didmetro reduce del cable seria 47.16mm, ‘Fgura VH. 5: Configuraciin del cable con seccién reducida. Umm Pagina 13-13 de 13-89 | 20.4 Figura Vi. 6 Distancia entre mordazas con el cable de seccién reducida Umm CConsiderande la figura inmediatamente anterior y el dmetro de seccién reducida del cable de 47. 12mm, la separacion de las grapas supera los 2mm que se establecen como ‘minimo en la norma UNE EN 12827-4, numeral 10.1; con to cual queda demostrado que l presente dseio de grapa salstace las recomendaciones geométricas expresadas en la norma europea mencionada en este pérrafo, Con respecto a la longtud de las mordazas, teniendo en cuenta: la norma UNEEN 1796-1, numeral 74.1.12 a longtud de las mocdazas (Ls, L;) debe ser de al menos 2 ‘veces el aismetro del cable y la suma de dos longitudes de mordazas debe ser al menos ‘gual a 6d pars pinzas desembragables [2], como se muestra en la figura mostrada a ‘continuacion. Pagina L.3-14 de 13-69 Figura VH- 7: Longitue de las grapas segtn UNE EN 13796-1, numeral 7.41.12 fo) Figure Vi. &: Longitud de grapa fa (L,). Umm Con respecto la grapa fa se debe cumpli la condicion expuesta a continuacisn: 1, > 28a 260 > 2258 260 > 108 [mm] Pagina 13-15 de 13.69 So SSe concluye que grapa fia con sus 260 mm de longitud satisface los requerimientos dela rorma UNE EN 13796-1, numeral 7.4.1.12, Figura VH- 9: Longitud ce grapas méviles (42). Ummm Con respecto las grapas movies se debe cumplila condicién expuasta a continuacion by > 2Beabe 200 > 2654 280 > 108 fmm) ‘Se concluye que grapa fa del presente diserio con sus 280 mm de longtud satisface los requerimientos dela norma UNE EN 1796-1, numeral 7.41.12. Pagina |3-16 de 13-89 eye ‘Adicionalmente, se presenta la suma de la longitud de las grapas (280+260=540mn), la ue supera ¢ 5 veces el diémetro del cable (5*54=270mm; y satisfac los requerimentos de la norma UNE EN 13796-1, numeral 74.1.12 12122 Fuerza de apriete dela pnza ‘Antes de analzar la fuerza necesaria para suelar de forma segura a la cabine de esaleros mediante la pinze, se debe tener en cuenta cieros conceptos basicos, fs cuales son expuestos a continuacién Fuerza de apriete (Fa): Es la necosara para impedir el desizamiento del veh culo. ‘mediante la pinza sobre el cable. Caleulado bajo las peores condiciones que puedan aectar ala seguridad de los pasajeros. Una de estas condiciones se presenta ene las pilonas P20 y P21, donde la incinacion del trayecto es maxima con 20° Pat — Figura VH- 10: Maxima inclinacién dentro del proyecto Bajo esta consideracion se presentan las fuerzas que actian sobre Ia pinza mediante un sdlagrama del everpo libre DCL. Pagina 13-17 de 13-69 Figure VH- 11: DCL para la determinacion de fuerza de aprite de a pinza Donde ¥. 15 eles perpendiculaes de referencia, Perpendiculares entre si Fuerza Noma a la supercie Fa: Fuerza de aprits Fr fuerza de tein. Fv: Fuerza por accén del viento Fh: Fuerza preducida por la luvie,granizo o hielo acumulado 6: Fuerza provocada pore peso propio. : Fuerza provocada por la carga dt Fuerza Norma a la superficie (N): Producida como reacciin a las fuerzas sob la superficie supuesta, Pagina L3-18 de13-69 ee 's producda por el contacto metilico entre las grapas de la Fuerza do frccién (F pinza y los cordones del cable. Es de igual dreccion que la del cable, pero de sentido contraro al movimiento 6e fa cabina. Seguin la norma UNE-EN 12827-4, numeral 101, el coefcente de tccibn a emplear es 1 = 0.18(1]. Dicha fuerza te define como al producto dol coefcente de fccién entre la mordaze y cable, yla fuerza de aprete: Fr=usFa Fuerza producida por el viento (Fv): Es causado por el movimiento del aire. Las {formulas pars calcular este efecto son establecidas acorde a la norma UNE-EN 13766-1, numeral 6.2.3, como se muestra @ continuactén Fe sey eArep Donde: 4: Presi dindmica: 250 Nim? ‘ef: Area donde se apica la fuerza del viento 6: Coeficiente de fuerza + 1 mercionade coeficlnte cf viene dado en primeramente en funcién de as dimensiones de cabina, las cuales se justican en el numeral 1.3; y donde posterirmente de igual forma se justia la altura de la cabina de 2 m, Pagina 13-19 de 13-89 eye Figura Vi. (2: Posiciones de la carga de viento segin UNE-EN 1796-1, numeral 62.9 RI Para el coefciente de fuerza (cf) @ continuacion se muestra la vista en planta de fa eabina {onde consta a longitud de cabina (),y el radio de acuerdo en cada vertice (0). La fuerza del vento Fv tiene que ser aplicada en varios éngulos teniendo en cuenta la Vista en planta, los cuales son 0,45 y 90°, Pagina 13.20 de 13.89 eye A continuacién se muestra ol desarrollo de calculo para Fv en las diversas direciones de ‘accién sobre a cabina Tatla VH- 4: Fuerza del viento sobre la cabina bajo dlferentes éngulos ngulo- de accién | tn/ma) of |Acef ma) _|Fv(N) o so [18 [400s [152729 ra so [151 [9.5260 | 359607 90 250 [1s [5.4902 [2068.78 Debido a que el eje xx da! OCL prasentade en a dafincion de la Fa e@ el eject, se Cconcluye que la fuerza Fv maxima en la cabina es la proyeccién en este sje de Fv@ss® Fv cabina=3536.07*c0s(45")= 2542.80 [N] ‘+ El mercionado coeficiente cf viene dado en segunda instancia en funcién de las dimensiones del brazo de suspensién, las cuales se jusifican en el numeral 1.22. Figura VH. 14: Area de aplicacién de Fv en el brazo de suspensién a 0° U: mm? Pagina 13.-22.de 13-89 n-tech® ey Figura Vi. 18: Ares de aplicacion de Fv en el brazo de suspension a 45°. U: mm? Pagina 13-23 de 13-69 Suro oe fe Figura Vit. 16: Area de aplicacién de Fv en el brazo de suspensién a 90°. U: mn? Para la determinacién de Fv del brazo de suspensién ¢e procede de manera similar como com la cabina, Tabla VH-5 Fuerza del viento sobre el brazo de suspensién bajo alferentes éngulos [Roeate te secon |g (W/na) let are ima)_| ve 3 250 [us osos [22770 a5 ]350 |i Jose ser 50 |350 [11 —Joxst——fvwras Pagina 13-24 de 13-89 ao oe De forma similar a la cabina, se concluye que la fuerza Fu maxima en el braze de suspension es la proyecciin en el eje x de Fv@ss*. Fu brazo suspension =357,14"cox 45°)" 252.83 [N] En conclusion, la fuerza acumulada de Fv de la cabina y el brazo de suspensién es 2542.80 [N}+ 252.53 [N}= 2795.34 N} Fuerza producida por la lluvia, granizo © hielo acumulado (Fh): Los efectos de las cargas debidas@ lava, granizo o hielo acumulado son tomados en referencia ala norma UNE-EN 12900, El efecto acumulado de las mencionadas cargas se sintetiza como una capa de hieb de densidad de 500 kgim3. La capa de hele tiene dimensiones en planta del techo cela cabina, las cxales son 1.5°2.45 metros, La altura de la capa viene dada por interpolacién ‘corde ala siguiente figura, ‘Atura dela capa (mm) Digmetro del cable (mm) Figure VH- 17: Altura de la capa de agua en funcién del ciémetro del cable La carga Fh se determina segtn la siguiente ecuacin: Pagina 13-28 de 13-80 ch” re) eg" Fy = 15 +245 + 0.002244 « 604 494kg +907 = 485 1M] Fuerza provocada por el peso propio (G): Es la fuerza que produce el peso de lapinza, cl brazo de suspensién y la cabina sin pasajeros. Tabla VH- 6: Fuerza provocada por el peso propio Mase |Componente (kg) Peso (N) Pina : [as [14308 azo desuspensén [355 [15288 ‘bina 453 [aaa9.a Sistema solar, comunicaenes, Wuminacin mecansmosde apertura de puertas en veils imprest 170_| 1666 {soma 25 [306s Fuerza provocada por la carga itil. (Q): Es la fuerza que produce el peso de bs 10 pasajeros mas os buitos, bolas y paquetes que puedan subir en ia cabins. Acorde ala norma UNE-EN 12890 el masa por pasajero es de 80kg,porlo tanto la fuerza por carga uth es: Q= 10+ 80+ 98 = 7040 14] En resumen e! diagrama del cuerpo libre presentado al inicio de esta seccién queda ‘establecido de la siguiente forma (Unidades: Newton, N} Pagina 13-26 de 13-89 ew a“ Figura VH- 18: Resumen de fuerzas para la determinacién de fuerzas de apriete Se procede a desarrollo de la sumatoria de fuerzas en cada eje ve Fa + (485 + 9065 + 7840) = cos 20— Fa + (169535) =¢os20-N =0 Fat 15931. —. Dee Fv + (485 + 9065 +7840) + sen 20 ° 27953 + (169535) + sen20— Fr Fr = 8593.8] 38908 016 Pagina 13-27 de 13-89 53711. [N] eye Fa = 53711, ~15931.1 = 37780 [8] ‘Se concluye que la fuerza de apriete minima es 3780 Newtons. Por otra parte, la norma UNE-EN 19796-1, numeral 7.4.12 recomienda que la fuerza elercida por las mordazas ‘ea por lo menos tres veces el minimo para evita el desizamiento (2), todo en benefcio e la seguridad del usuario, Pr lo tanto la fuerza de apriete nominal Fal= 113340. [N] 121.23 Momento de apriete CConsiderande el centro de rotacion de las grapas, el momento de apriete nominal ee ccalevla de la siguiente manera: Ma a! +m Donde ‘Ma: Momento de aprete (Nm) Fal: Fuerza de aprote nominal (N) fhm: Radio de giro de mordazas, (m), igual @ 0.8m Ma a! «Rm Ma 13340006 Ma = 6800.40) 1248 Presa de apnete ‘Segin la norma UNE-EN 12827-4, numeral 10.1, la presién de aprete (pa viene dads por la siguiente expresién, la cual no debe sobrapasar os 50 (Nimm2) [1 Pagina 13-28 de 13-89 ew ye Fat POS ayer denne Donde: «Es ol Angulo de sectores angulares de contacto con el cabley las grapas: 272° can: Didmezo del cable: S4mm Iyrapa: Longitud de contacto entre las grapas y el cable: 260mm ui3a40a ——— Fern 0054260 n pen 34[ 5] Mediante la ceterminacién de la presién de apriete se demuestra que Ja grapa disefada ‘cumple con las recomendaciones mencionadas en la norma UNE-EN 12927-4, numeral tosh 1.22 Brazode suspension 1221 defncén Elemento que estabilza a lacabina a lo largo de su trayecto, Conecta ala mordaza con la cabina 4.222 Andie dimensional Debe estar compuesta de una suspensién y un chasis de conexin en H, Pagina 13-29 de 13-89 Debe estar compuesta por un mecanismo de suspensién que eslablce a la cebina durante el transporte de pasajeros. abe cont Fn mecanismo actuador que permita la apertura y ciere de las puerta de la cabina solamente en las estaciones de carga de pasajeros, La altura del brazo, medida entre la pinza y la cabina debe ser aproxima mmevos. 12221 Subsseemas del brazo + Cuerpo del brazo: Elemento que conecta la pinza con el sistema de anciaje a la cabina: + Amotiguador: Funciona como establizador de la cabina. Clindro hidréuco euya carrera aproxmada es 20 om, Se conecta mediante + Sistema de anciajo a la cabina: Se compone do una viga principal y dos secundaras + ares sindricos rotatori ent el brazo la viga principal + Actuador para apertura de puertas: Brazo metaico rotator con rodilo que acta la ‘apertura de puertas en las estaciones, 1.3 Cabina de pasajeros 1.3.4 Definiion: Con referencia a la norma UNE EN 1907, numeral 3.1.8, una cabina esta definida camo lun consttuyexte cerrado que permite el transporte de pasajeros de tal manera que Pagina 9-90 de 13-68 se aud on) {queden protegidos de la intempere y no puedan sale del ;pacio por si mismes durarte periodo de transporte de estacién a estacin [3]. La cabina es tipo diamante y su capacidad es de 10 pasajeros sentados, com> se ‘muestra @ continuacién de forma esquematic. Figura VH- 19: Esquema de cabina tipo olamante ‘A continuacidn se muestra los elementos que comprende el conjunto de suministo ‘completo de 2 cabina, con sus respectivos materiales de fabricacion los cuales pueden ‘ser reemplazados por equivalentes que cumplan la misma funcién establecida en los términos de referencia, El suministo dela Cabina de 10 plazas debe contener ls siguientes elementos: + Armazén o estructura base de la cabina conformada por perfles extrukdos. de ‘aleacién de aluminio remachada. + Placas de revestimiento de aleacién de aluminio que protegen a los pasaleros. ‘+ Acristaamientos 0 ventanas del sistema fabricadas de PET tntado, que deben Colocarse en posioiin mediante juntas de eauicho, Pagina 13-31 de L369 + Parachoques o protecciones de cabina de polietieno. + Cottecito que contiene al conjunto de elementos que conforman el mecansmo Interior que abre tas puertas cuyos elementos metalicos son fabricades en su rmayoria de acero AISI 1045 nitrurado. ‘+ Estrc guia de polietileno que asegura la estabildad de las cabinas al pasar por el andén, asi mismo asegura un cémodo ingreso y salda de pasajeros, inckidos personas discapacitadas, silas de ruedas y caches de bebés, + Guia exterior de acero galanizado ASTM AS72 Grado 50 que asegura la ‘establidad de las cabinas al pasar por el andén. + Cuetos de cisne de aluminio que conecta el chasis con el anciaje de cabinas. ‘+ Pasarela pars el ingreso de pasajeros constituida por un euelo autoportante tipo ‘sandwich con alma tipo nido de abeja + Techo forrado en su parte exterior de una lémina de aleacion de aluminio moleteada para impedir derrapamiento durante operaciones de montzje 'y mmantenmiento + Asientos replegables con estructura de aluminioy revestimiento de pldstico. ‘+ Mecansmo de apertura de puertas que contempia las siguientes caractlistcas: 1) Conjuro de ejes y resortes que conforman el meeanisma interior que abrer las puertas con una apertura minima 800 mm en las estacones para el ingreso y Salida ¢e pasajeros. 2) El material recomendado para ejes es el acero AISI 1048, con ur tratamiento superficial de nitruracion para mejorar las propiedades de corrosin y resistencia ala fatig. ‘+ Suministro de herrajes de cabina con os elemenios necesarios para el {de la cabina contempiando pernos, ees, placas, etc. + Sistema de comunicacién, automatizacon e lluminacion, los cuales se explcan a contnuacién, nsambiae 1.3.2 Andlisis dimensional La distancia de apertura de puertas minima es de 80 em, ta cual permite la entrada y Salida de personas de una manera cémoda, considerando el paso de silas de ruedas o Pagina 13-32 de 12-89 coches de nites. El disero del mecanismo de apertura funciona de forma confable y considera un manterimiento reduido. La junta consiida ente las puerta evita lastimar a fos pasajros en el momento el

You might also like