You are on page 1of 23
Lt FReYSSINET - TIERRA ARMADA De veneZueLA C.A. RIF: .00133672-9 MANUAL ve MONTAJE y CONTROL ve MUROS TIERRA ARMADA ve & soveranche rreyssiner WINS pe venezuela C.A. | FReYSSINET - TIERRA ARMADA SES aD RIF: -00133672-9 eoce c TABLA De ConTeniDO Consideraciones.um. ‘Lintroduecién, a aaa ih i a oe 3 LA PROPESHO ween = — a —_ 3 12 Responsabilidades. = . en 3 13 Planos y especificaciones..... co - - oo 3 1.4 Componentes. - - a nn 3 1L5. Materiales suministrados por Freyssinet-Tierra Armada... 4 1L6 Equipos y accesorios a disponer por el contratista. 5 117 Personal estimado de montajevwnvnnrn ——— ca i 5 2. Evaluacion y manejo de materiales .nnennnn a pease 6 2.1 Material de relleno, . oo . . - oo 6 2.2 Descarga y acopio de materiales. - sn sn - 6 23 Pletinas de acero. a y a 3 a 6 24 Escamas. 7 255 juntas, 7 3, Proceso de montaje, = 8 3.1 Procedimientos. a ao eee ge eee 8 3.2 Colocacién de primera hilera de escamas.... ssn SIRE 3.3 Material de relleno y sucesivas filas de escamas. aiuitastanteaastet no i a2 4, Metodo de compactacl6n nvmnnnnnininnnnnn Fe ace S 14 4.1 Ensayos de compactacin... 5. Tipos de escamasy nomenelaturas 16 6. Tipos de pilares... : eee ay. 7. Problemas-causa see See eee 8, Normas de seguridad de seguridad para la construcci6n de muros de Tierra Armada 20 9, Maquinaria sugerida.. : ee : eee sue Manual de Montaje de Muros de Tierra Armada . PReAMBULO Este manual contiene y describe los pasos necesarios para realizar un correcto montaje de los muros de TIERRA ARMADA, asi como también recomendaciones y sugerencias para el control de calidad y organizacién de la obra. Las instrucciones resefiadas a continuacién son de aplicacién general y deben ser revisadas por el contratista responsable, previamente al despacho de material al lugar de trabajo para asegurar el correcto manejo de éste y posterior construccién del muro, evitando algin posible contratiempo o accidente. La compafia FREYSSINET-TIERRA ARMADA DE VENEZUELA CA estard disponible para cualquier consulta 0 duda sobre la construccién del muro y asistiré por medio de sus técnicos de montaje el avance de la obra, asegurando su correcta construccién En caso de haber alguna duda o problema, contactar a FREYSSINET-TIERRA ARMADA DE VENEZUELA C.A antes de comenzar o continuar el trabajo. El cumplimiento de este manual no prescinde la obligacién del contratista de seguir las especificaciones y planos del proyecto. De igual manera el contratista debe seguir las indicaciones de cumplimiento suminis- tradas en beneficio de la ejecucién de la obra consibeRAciones 1. Este documento es propiedad de FREYSSINET-TIERRA ARMADA DE VENEZUELA C.A y es propor- cionado Gnicamente con el propésito de orientar el proceso de construccién del muro. 2-Este documento no debe ser reproducido o distribuido a terceros sin el consentimiento de la compaiiia. 3- La compafifa FREYSSINET-TIERRA ARMADA DE VENEZUELA C.A. no es responsable por la construccién incorrecta del muro. 4- EI mantenimiento posterior a la culminacién de la obra es responsabilidad del propietario. El mantenimiento consiste basicamente en remocién de vegetacién y limpieza de drenajes. Es importante destacar que no se deben realizar construcciones no previstas en el disefio, sobre los muros. Manual de Montaje de Muros de Tierra Armada . PReAMBULO Este manual contiene y describe los pasos necesarios para realizar un correcto montaje de los muros de TIERRA ARMADA, asi como también recomendaciones y sugerencias para el control de calidad y organizacién de la obra. Las instrucciones resefiadas a continuacién son de aplicacién general y deben ser revisadas por el contratista responsable, previamente al despacho de material al lugar de trabajo para asegurar el correcto manejo de éste y posterior construccién del muro, evitando algin posible contratiempo o accidente. La compafia FREYSSINET-TIERRA ARMADA DE VENEZUELA CA estard disponible para cualquier consulta 0 duda sobre la construccién del muro y asistiré por medio de sus técnicos de montaje el avance de la obra, asegurando su correcta construccién En caso de haber alguna duda o problema, contactar a FREYSSINET-TIERRA ARMADA DE VENEZUELA C.A antes de comenzar o continuar el trabajo. El cumplimiento de este manual no prescinde la obligacién del contratista de seguir las especificaciones y planos del proyecto. De igual manera el contratista debe seguir las indicaciones de cumplimiento suminis- tradas en beneficio de la ejecucién de la obra consibeRAciones 1. Este documento es propiedad de FREYSSINET-TIERRA ARMADA DE VENEZUELA C.A y es propor- cionado Gnicamente con el propésito de orientar el proceso de construccién del muro. 2-Este documento no debe ser reproducido o distribuido a terceros sin el consentimiento de la compaiiia. 3- La compafifa FREYSSINET-TIERRA ARMADA DE VENEZUELA C.A. no es responsable por la construccién incorrecta del muro. 4- EI mantenimiento posterior a la culminacién de la obra es responsabilidad del propietario. El mantenimiento consiste basicamente en remocién de vegetacién y limpieza de drenajes. Es importante destacar que no se deben realizar construcciones no previstas en el disefio, sobre los muros. ‘eintropucci6n TIERRA ARMADA es principalmente un macizo de tierra compactada, reforzada con pletinas de acero galvanizado, que otorgan al suelo una mayor resis- tencia, Esta es una manera eficiente y econémica de mejorar las propiedades mecénicas del suelo (cur 1) Los esfuerzos producidos en la masa de suelo son transferidos a las pletinas de acero galvanizado por la friccién creada entre ellas y e! material de relleno. Fgura 1~Esquema general de un muro de Tera Armada © 1.1 PROPOSITO Este documento pretende proveer a los respon- sables de la construccién del muro una guia con los criterios necesarios para monitorear y realizar una correcta construccién de la estructura de TIERRA ARMADA, cumpliendo las especificaciones, planos ydocumentacién suministrada © 1.2 RESPONSABILIDADES -Es responsabilidad del contratista completar la construccién de la estructura en estricta concor- dancia con os planos y especificaciones entregados junto a este manual. - Es recomendable que el personal esté familia- rizado con el proceso de manejo de material y construccién del muro, mejorando asf el rendimiento diario en obra. Freyssinet - Tierra Armada de Venezuela CA - Técnicos de montaje de TIERRAARMADA podran, asistir en la coordinaci6n de los procesos de cons- truccién y organizacién del material en el lugar de la obra. = Los técnicos realizarén chequeos del avance de la obra ~ Solo un miembro de TIERRA ARMADA puede hacer alguna modificacién a los planos y espe: clones previamente proporcionada, © 1.3 PLANOS y ESPECIFICACIONES - Antes de comenzar cualquier trabajo en campo, es necesario verificar que se poseen los planos y especificaciones finales con todas las modifica- ciones que se pudieron haber realizado. - El contratista también debe confirmar que el trabajo esté siendo realizado en el lugar correcto, chequeando cotas, pendientes y coordenadas de ubicacién. Figura 2 - Muro ce Tierra Armada en construccién © 1.4 COMPONENTES: ‘SOLERA Funciona exclusivamente como base niveladora para el paramento de escamas, es esencial que esté cuidadosamente nivelada, ya que de no estarlo podria causar problemas a la hora del montaje. NO ES UNA FUNDACION. Manual de Montaje de Mucos de Tierra Armada RELLENO El material de relleno conforma el macizo de tierra que serd compactado por capas de 37,5 cm (depen- diendo del material de relleno y la maquinaria usada para compacta), PLETINAS DE ACERO Armaduras de acero galvanizado que se colocaran entre las capas de suelo compactado. ESCAMAS Escamas cruciformes prefabricadas de concreto que conforman el paramento del muro. NO CONSTITUYE NINGUN ELEMENTO ESTRUCTURAL. © 1.5 MATERIALES SUMINISTRADOS POR FREYSSINET-TIERRA ARMADA - Planos y especificaciones del muro. ~ Galibo de medicién (opcional) Figua 3 y4) - Eslinga 0 leva de montaje (Few 5). ~ Escamas prefabricadas de concreto que conformaran el paramento (Figuo 6). - Pletinas de acero galvanizado - Tornillos y tuercas. - Juntas de Poliuretano. - Juntas de Neopreno. Figura 3 - Galibo de medicion 150 Enputadras Talsio 922 om Figura 4 - Dimensiones del Gio Figura 5 - Leva de mont Fgura 6 -Alzodo de piezo © 1.6 EQUIPOS Y ACCESORIOS A DISPONER POR EL CONTRATISTA ~ Maquina para izar 1 tonelada. - Perros para fijar escamas durante el montaje ou07) 005 eal oxo 080 Figura 7 - Elemento “pero para fjacién ce escamas ~Cufas de madera (Figura) - Llaves fijas 0 de rache (%4” de didmetro). - Nivel y Plomada. - Madera para apuntalar la primera hilera de escamas ~ Largueros de madera (0.10 x 0.10 x 1.70 m) para acopio de escamas y pletinas (En caso de el contratista realizar el transporte debe contar ccon la madera necesaria) (Figura 9. on Figura 8 - Cutis de madera Freyssinet - Tierra Armada de Venezuela CA Regla metalica de 2,5 a 3 metros para la nivelacién de escamas. ~ Equipo para la extensién y compactacién del relleno, ~ Barra de uiia 0 pata de cabra. ~ Cadenas para descarga de escamas - 4 cabillas de 10 cm (3/8", - Madera y cabillas para el encofrado de la solera. - Largueros de madera de 1.745 m de largo para la colocacién de escamas © 1.7 PERSONAL ESTIMADO DE MONTAJE Para alcanzar un buen rendimiento en obra por cada frente de trabajo se recomienda contar con un personal minimo de 1 jefe de equipo o similar (maestro de obra) - Operador de equipo pesado. - 465 obreros. Figura 9 - Personal en obra Manual de Montaje de Mucos de Tierra Armada 2.evawuaci6n y manejo De MATeRIALeS A continuacién se aconseja como evaluar, des- cargar, almacenar y manejar los materiales a utilizar en obra. © 2.1 MATERIAL DE RELLENO EI material de relleno debe cumplir con ciertas propiedades mecénicas y electroquimicas para que este realice adecuadamente su funcién en la estruc- tura, por lo que debe pasar por un ensayo de labora- torio para su aprobacién. PROPIEDADES MECANICAS: - Ninguin elemento sera superior a 25 cm. - El material no puede contener més de 15% de pasante del tamiz #200 (80micras). - Los terrenos con un porcentaje mayor del 15% alas ‘80 micras (tamiz w 200) seran igualmente validos cuando: a) El porcentaje de muestra ensayada por sedimen- tometria sea inferior al 10 % de la muestra original alas 15 micras. b) El porcentaje de muestra ensayada por sedimen- tometria esta comprendido entre el 10% y 20% de la muestra original a las 15 micras y el angulo de rozamiento interno, medido con cizallamiento rapido en muestra saturada, sea superior a 25°. PROPIEDADES ELECTROQUIMICAS: - La resistividad eléctrica (medida sobre célula normalizada T.A) debe ser mayor a 1000 Ohm x cm en obras en seco y a 3000 Ohm x cm para obras inundables. El valor del p.h debe estar comprendido entre 5y110. - ContenidodeC-(Cloruros)seamenorde 200mg Kg en obras en seco y menos a 100mg/Kg en obras inundables. - Contenido en S04 (sulfates) solubles sea menor de 1.000 mg/Kg en obras en seco y menor de 500 mg/Kg para obras inundables. ‘© 2.2 DESCARGA Y ACOPIO DE MATERIALES Es aconsejable contar con una cantidad de elementos en acopio para un minimo de 8-10 dias de montaje para prevenir inconvenientes debido a posibles imprevistos que generen retrasos con el transporte. © 2.3 PLETINAS DE ACERO - Las pletinas de acero deben ser descargadas tratando de evitar dafios al galvanizado. - Las armaduras no deben colocarse sobre el suelo, sino sobre madera, para evitar el contacto con agua, sobre todo cuando el periodo de almacena- miento puede ser prolongado. ~ Es conveniente almacenar las armaduras por su longitud, para facilitar el montaje y evitar errores (gure 10 - Las armaduras no deben ser modificadas (cortadas o perforadas) en obra. separa armariras por longitud eedeernemnpew ape alslado del suelo | Figura 10 - Almacenamiento de petinas = Los tornillos y tuercas deben mantenerse juntos en un recipiente (no bolsa plastica) de manera que no se extravien. En caso de extravio, se debe notificar a TIERRA ARMADA y solicitar la cantidad requerida. Nunca colocar otro tipo de tornillos ya que pueden perjudicar la estructura (Figura 11) Figura 11 - Amacenamiento de tolls y tuercas © 2.4 ESCAMAS ~ Se debe tomar en cuenta un espacio para el paso de camiones de transporte de escamas y equipo para su descarga y acopio. - Tanto el transporte como al almacenaje de escamas se hace en posici6n horizontal con los arranques hacia arriba. - La descarga de escamas se realiza con la ayuda de cadenas. ~ Losarranques no deben doblarse en ningtincaso, por lo que es necesario colocar largueros de madera entre las escamas durante su acopio y transporte Fique 12} ~Lacolocacién de escamas se realiza con una leva anelas mrando 7 racial mismo sto sista det suelo Figura 12 - Acopio de escamas Freyssinet - Tierra Armada de Venezuela CA - Las pilas de acopio de escamas no deben tener mas de 5 escamas, ya que una mayor cantidad podria causar la fractura de las mismas (Fgura 13. - Los dafios ocasionados a las escamas por incumplimiento de las especificaciones seran res- ponsabilidad del contratista ya 13 -Acopo de escamas (méximo 5) © 2.5 JUNTAS - Entre las juntas horizontales de las escamas se debencolocar dispositivos de neopreno, que permiten unasiento flexible entre escamaas y evitan el contacto concreto-conereto. - Entre las juntas verticales y horizontales se colocan elementos de espuma de poliuretano, con la finalidad de impedir el escape de finos del material de relleno. ~ En caso de que el muro sea sumergible temporal © permanentemente se utilizaran juntas verticales tipo “textil no tejido” pegadas a las escamas, adicio- nalmente a las juntas de poliuretano, Manual de Montaje de Muros de Terra Armada 3. Proceso De monTAse oe la secuencia basica para la construccién de un muro de TIERRA ARMADA se resume en los siguientes pasos *Replanteodelalineamientode! muro, siguiendoel plano de proyecto. En caso de geometrias complejas, replantear con ayuda de topografa. + Preparar el lugar del muro (excavacién e insta- lacién de drenaje en caso de ser necesario). + Verificar suelo firme en las cotas bases indicadas en plano. * Construccién de solera de nivelacién. * Colocacién de la primera fila de escamas, comenzando por las medias escamas (Tipo B) (ver seccién 3.2) + Nivelar las escamas con Ia regla metélica. + Extender y compactar e! material de relleno hasta el primer nivel de arranques (ver método de compactacién seccién 4). * Colocar pletinas de acero segiin indicaciones del plano de construccién. + Extender y compactar el mater hasta el tope de las medias escamas * Colocar segunda fila de escamas. + Repetir los pasos de relleno y compactacién del suelo, colocacién de pletinas, escamas y cufias de nivelacién hasta alcanzar la altura deseada. + Remover todas las abrazaderas 0 cufias de madera utilizadas e instalar las impostas en caso de haber sido requeridas. | de relleno © 3.1 PROCEDIMIENTOS La apariencia final del muro de TIERRA ARMADA depende mucho del cuidado con el cual se colocan las escamas de concreto que conforman el paramento y la compactacién del relleno detras de éste. Por tal motivo se debe prestar especial atencién durante estas etapas. Los siguientes procedimientos deben ser revi- sados antes de iniciar la construccién. - Durante el levantamiento de escamas se pueden colocar bloques de madera entre las escamas para evitar su fractura al momento de ser izadas (Fowo 14) 326 del camino bloque de madera ‘Figura 14 ~ Levantamiento deescamas jalmente se debe verificar el alineamiento de las escamas. De ser necesario realizar algiin ajuste una vez posicionadas sobre la solera u otra escama, se realizara con una barra de uiia o pata de cabra (Fgura 15) Wines PTT ttn cae Figura 15 - Auste del alineamiento de escamas ~ Puede ser necesario excavar cierta cantidad de material para poder colocar el empotramiento y las armaduras en toda su longitud (Au 19) ~ El relleno frente al paramento de! muro, corres- pondiente al empotramiento debe hacerse cuando el macizo armado alcance los 3m a efectos de poder aplomar la escama superior con su correspondiente inferior (iguo 17. slacceray taba ca mong Freyssinet - Tierra Armada de Venezuela CA © 3.2 COLOCACION DE PRIMERA HILERA DE ESCAMAS -Construccién dela solera. Dimensiones sugeridas Fw 18). Se debe realizar la excavacién para la colocacién de la solera y asi mantener la cota de inicio del muro (Figura 19 y20). Figura 18 - Zonas de excavacién compactad oy a competed bata Figura 17 - Relleno de empotramiento En caso de no encontrar suelo firme o encontrarlo antes de la cota base, contactar a un técnico. de paramaneto__ _Yeplantearensolera toler de concrete perfectamente horizontal (35 finn so042 on 035 Figura 13 - Dimensiones de solero Figura 19- Vaciado de solera Manual de Montaje de Mucos de Tierra Armada Figura 20 - Vaciodo de solero som Figura 22 - Método de uso del galioo Es recomendable esperar la presencia de una persona autorizada por TIERRA ARMADA para la colocacién de las pi jeras escamas. -Seguir estrictamente las indicaciones del técnico de montaje o persona autorizada - Colocacién de las escamnas tipo B sobre la solera, siguiendo la numeracién que se muestra en la figura 22 Se usa una regla metélica, gélibo o largueros de madera de 1,745 m para separar correctamente las escamas (Figur 2) Deecesen oe colocaion ‘Figura 21 - Secuencia para colo Luegode colocadas las escamastipo B, secolocan las escamas tipo A entre las piezas previamente colocadas (rigua 22) [\ coh ah Dreciin de colocaisn ‘Figura 23 - Secuencia para colocar escamas - Verificacién de la horizontalidad de las escamas con una regla metélica y nivel gua 24 a ‘ae mel Figura 24 - Nivelacén de escamas con regla metéiica - Aplomado de las escamas al ser colocadas (con plomada, nunca con niveles) figure 25) Fgura.25-Aplomado de escameas Nota: El aplomado de las escamas se hace siempre con una plomada y nunca con un nivel, dejando un desplome hacia el interior de 2 cm en las escamas completas y de 1cm en las medias escamas. Este desplome sera recuperado cuando se extienda y compacte el material de relleno. ~ Apuntalamiento de escamas paraevitar suvolca- miento antes de asegurar las pletinas. (Figo 26 y 27) a 4e0506100m slernpre que cea posible Figura 26 - Apuntalamiento de escamas ~ Colocacién de perros para fijar las escamas. Estos serdn retirados cuando las pletinas de las escamas estén fijas bajo el material de relleno compactado (gua 28) Freyssinet - Tierra Armada de Venezuela CA. Figura 27 - Apuntolamiento de escamas Figura 28 - Colocacién de perros ~ Repeticién de los pasos anteriores para las escamas sucesivas hasta completar la primera fila de ellas (Figura 29). spain juntas de 2em Figuro 29 - Esqueme 1° fla de escamas Manual de Montaje de Muros de Terra Armada Figura 30 - Muro escalonado En caso de que el muro presente escalones, se debe culminar la colocacién de escamas en el primer. escalén antes de comenzar el montaje, en el nivel siguiente (Figura 30 y 31) (SIEMPRE SE INICIA EL MONTAJE POR EL PUNTO MAS BAIO DEL MURO) Figura 31 - Dimensiones de solea multiples de 0.75 m) ‘© 3.3 MATERIAL DE RELLENO Y SUCESIVAS FILAS DE ESCAMAS - Una vez colocadas y apuntaladas las esca- mas de la primera fila y rigidizadas con los perros necesarios, se procede al vertido y compactacién del material de relleno por capas (VER METODO DE COM- PACTACION EN LA SECCION 4) - Verter y compactar el material de relleno hasta el primer nivel de arranques dejéndolos a la vista (Piqua 2). Figura 32 - Primera cope de relleno y apuntolamiento Figura 33 -Arrangue embutido en piezo Figura 34 -Colocacién tnilo-petina ~ Ubicar las pletinas de acero con la longitud indicada en plano y asegurarlas solo con los tornillos de acero galvanizados suministrados por TIERRA ARMADA Figura 35 - Colocacn de pletinas ~ Si se tiene previsto la colocacién de pilotes, las pletinas pueden ser orientadas de tal manera que quede espacio suficiente para la excavacion de los mismos. Es necesario tener la ubicacién de estos parapoderubicarlosensitio.Otraposibilidad,esdejar un tubo de PVC (camisa) para el posterior vaciado. del pilote. Figura 36 -Fjacién de pletina - Verter y compactar la segunda capa de relleno, hasta alcanzar Ia altura de las medias escamas (Figo 37 - Vetificar la horizontalidad y el desplome de las escamas previamente colocadas para evitar la incli- nacién del muro. = Remover los perros que sujetan las escamas inferiores. Freyssinet - Tierra Armada de Venezuela CA Figura 37 - Segunda capa de relleno - Colocar las juntas de neopreno sobre las escamas. Estas evitan el contacto concreto-concreto de las piezas (figura 38) Figura 38- Posicén de juntas de poluretono y tacos de neopreno -Colocar la siguiente hilera de escamas (uo 39. -Colocar los perros entre las escamas y chequear la horizontalidad y el desplome de las mismas. ~Verter y compactar el material de relleno hasta el préximo nivel de pletinas (La figura 39 ilustra el orden de compactacién de las siguientes capas) -Colocacién del préximo nivel de pletinas. -Repetir ciclo de verter y compactar, colocar y asegurar pletinas y ubicacién de escamas hasta alcanzar la altura requerida. - Luego de fijar cada pieza se debe chequear la verticalidad y horizontalidad, Enel caso de nocumplir Manual de Montaje de Muros de Terra Armada con un aplome cero o no horizontalidad, se deben ajustar hasta ser logrados. 44. mérovo pe compactacién Gee DeICOMRAETACION( Se recomienda que la compactacién se realice extendiendo el material, en primer lugar en el centro del macizo armado, avanzar posteriormente hacia la zona final de las armaduras y finalmente por franjas, hacia el paramento (Fgua 41. ‘lgura 39- Colocacén sequnda capa de elena a sour ie eee Cee ‘Nat ae lind elec hal pee ese siispinen ian exam ‘Atanas pe sacar esis ni ede cas Figura 40 ~ Niveles de rele compactado Figura 41 - Zonas de compactacin La marcha de la compactadora debe ser siempre paralela al paramento en todas sus fases. Nunca debe compactarse la tierra perpendicularmente a las escamas y atin menos avanzando hacia ellas. Si en el terraplén se trabaja con maquinaria de orugas, éstas no deben apoyarse directamente sobre las armaduras para no dajiar el galvanizado. La compactacién en el metro y medio (1,50 m) mas préximo al paramento, se debe realizar con maquinaria liviana como bandejas vibratorias (Ranas) 0 rodillos manuales (Figura 43). No debe ser realizada con equipo pesado que pueda provocar desplaza- mientos o desplomes de las escamas. La humedad del material de relleno, no debe ser superior a la humedad éptima del Ensayo Proctor Estandar Normal (ASTM D-698) ya que durante la compactacién puede provocarse el desplome de las escamas. Es importante darle una pendiente hacia la parte posterior del macizo a la ultima capa compactada del ia, con el propésito de permitir la salida del agua en caso de lluvias intensas. Si a pesar de todas las precauciones, se saturase esta capa, deberd retirarse y colocar nuevo material para ser compactado (pendiente recomendada 1% - 2%). Figura 42 - Compactacién pesado ‘Figura 43 - Compactacién tviona, © 4.1 ENSAYOS DE COMPACTACION La correcta compactacién del terreno es funda- ‘mental para la construccién de un muro de TIERRA ARMADA. Se recomienda a la contratista /inspeccién realizar ensayos por cada capacompactada durante el proceso de montaje durante el proceso de montaje y entregar copias de resultados a un técnico de TIERRA ARMADA para su revisin y aprobacién Previo a la construccién se debe efectuar un ensayo Proctor Normal (ASTM D-698) del material a emplear en el relleno. Al realizar la compactacién, la humedad del material debe ser tal que garantice Freyssinet - Tierra Armada de Venezuela CA el 95% de la densidad maxima seca, para un ensayo Proctor Normal En campo se debe verificar cada capa, determi- nando su humedad y densidad seca para garantizar la correcta compactacién. Figura 44 - Densimetro nuclear Figura 45 - Ensayo de compactacién Manual de Montaje de Muros de Terra Armada . S.11pos De eSCAMAS Y NOMENCLATURAS Cada escama esta marcada para facilitar su identificacién y colocacién en el lugar adecuado del muro. La nomenclatura en cada escama indica su forma, el nimero de pletinas que lleva, si es curva, cortada © reforzada internamente. NOMENCLATURA + Primera letra: Indica la forma de la pieza * Segunda letra: Indica si la pieza est cortada o es curva -Letra “G": Cortada a la izquierda Letra “D" j 7) Letra "C bo A + Tercera letra: Sila escama es curva, esta indica ra ie , a Laine p sila pieza es céncava o convex ete] Scotia + Niimero: Indica la cantidad de arranques que lleva la escama, * Las escamas reforzadas en obra contienen la letra “R” Figura 46 -Nomenclatura de escamas NG i “) escama no reforzada eecamarefozade Figura 47 - Esquemea de escamas en muro Tiero Armada Freyssinet - Tierra Armada de Venezuela CA Geometria escamas a 44 8, elel| 225" ae] = ee als a8 T"7 JE] ; f I : 24 sehr) gape a il [Iaiows ais a aR as] 1s ps ee 7 iS eaaaanal ry 200m 4 glelf 275 wr] iS] 4] aig as Aer yt £]Q : der | gat eee lato air] gem VO 0 THE ow oie] San a ass Pts Sa pay Pia 15 a5 15 Fe Peso escamas_ tipo EscaMaS| A N 8 J I K t M P a PESO | 756kg | 756kg | 378kq | 378Kq | 268hg | 478kg | S8Bkq | 672Kq | B40Kg | S24Kg NOTA: El peso de las escamas es referencial y puede varia i estén reforzadasinternamente & TIPOS De PILAReS Los pilares son piezas de concreto prefabricadas que permiten la unién de escamas en esquinas o curvas. Existen tres tipos de pilares Pilares Z-1 para uniones menores a 90 grados. - Pilares Z-2 para uniones de 90 grados o mas. - Pilares Z-9 para uniones de escamas de 180 grados. Figura 48- Plar2-2 © 2. -PROBLEMAS-CAUSA Las estructuras de TIERRA ARMADA deben ser construidas en estricto seguimiento de los planos y especificaciones suministradas, asi como también es recomendable la familiaridad con el proceso de montaje descrito en este manual. Los resultados esperados pueden ser alcanzados mediante el uso correcto de materiales de calidad, un buen proceso de montaje y una excelente mano de obra. Sin embargo, pueden presentarse ciertos problemas, errores o inconvenientes durante la construccién del muro. Estos deben ser corregidos lo antes posibles y asi prevenir fallas mayores PROBLEMA CAUSA 1) Distorsi6n en el muro: a) Asentamientos diferentes © punto bajo en el muro, b) Inclinacién de! muro ‘) Contacto de escamas, causando fracturas o fisuras. 1) Terreno no adecuado para la construccién del muro (material del lugar de fundacién muy débil o sin comprobacién de su capacidad portante).. 2) Dificil colocacién de primera hilera de escamas. Contacto de escamas causando fisuras. 2) La solera no esta correctamente nivelada. 3) Muro inclinado hacia afuera. 3.a) Relleno htimedo o fuera de su condici6n optima. 3.b) Relleno contiene exceso de material fino (No granular). 3.c) Relleno empujado hacia el muro antes de ser ‘compactado sobre las pletinas. (Utiizacién equivocada de maquinaria) 3.d) Escamas no aseguradas correctamente. 3.e) Excesiva compactacién 3, Plasticidad del material de relleno excede limites adecuados. 4) Muro fuera de tolerancia horizontal © abultamientos. 4) Compactacién inadecuada del relleno. 5) Muro inctinado hacia adentro, 5) Escamas colocadas mal niveladas. 6.1) Escamas no encajan en su posicién 6.2) Las escamas se astillas 0 fragmentan. 6.1) Ver causas 3a,3b,3c 3f 6.2) Asentamientos diferentes (Ver Problema 1a) &8.NORMAS De SEGURIDAD PARA LA CONSTRUCCION De MUROS De TIERRA ARMADA * Todo el personal en obra debe llevar equipos de proteccién personal (casco, guantes, chalecos, botas de seguridad y lentes) + Almomentode llegada del camion, verificar cualquier movimiento o inestabilidad producidos durante el transporte antes de soltar los amarres. + Elcamién debe estar en unterreno planoal momento de descarga. Descargar en terreno desnivelado podria provocar un deslizamiento del material causando su fractura,originarcontratiemposy posiblesaccidentes, * No mover el camién hasta que el material no esté asegurado. + Areas entre el transporte y el lugar de descarga es reservado Gnicamente para personal requerido. * El equipo para levantamiento (eslingas, levas y ca- denas) de material debe ser inspeccionado antes de ser empleado para evitar algiin posible accidente. * El personal no debe colocarse bajo una carga suspendida en el aire. -) MAQUINARIA SUGERIDA De acuerdo a las condiciones de espacio, tiempo, dimensiones de la obra y economia, la maquinaria a utilizar puede influir en el rendimiento de la construccién del muro de TIERRA ARMADA. Acontinuacién se presenta la maquinaria sugerida para una obra de TIERRA ARMADA: MANEJO DE ESCAMAS (Descarga, acopio y montaje) + Deben ser capaces de izar 1 tonelada + Retro-excavadora (igure 49) * Excavadora * Jumbo Freyssinet - Tierra Armada de Venezuela CA Figura 49 -Retro-excovadora TRANSPORTE DE MATERIAL DE RELLENO: Camién - volteo (Capacidad variable) (figura 50). Figura 50 - Comin volteo EXTENDIDO DE MATERIAL DE RELLENO: Dependiendo de la envergadura de la obra, puede ser necesario el uso de maquinaria para la distri- bucién y nivelacién del material de relleno, previo a su compactacién * Payloader (Figura 51), * Patrol (Figua 52). * Shovel COMPACTACION: Maquinaria pesada para la compactacién. Vibro-compactadora (mayor eficiencia en suelos granulares) (Figur0 53). Tandem 0 doble rodillo (Figur $4. Manual de Montaje de Mutos de Tierra Armada Figura $1 - Payloader Figura $2 - Patrol, Figura 53 - Vibro compactadora Figura $4 Tandem o doble roll Maquinaria liviana para la compactacién cercana al paramento: Bandejas vibratorias (ranas) (para terreno cercano al paramento) ( Bailarina (Fgura 56. Rodillos vibratorios figus 5 Pis6n manual sara 55) Figura 55 Figura $5 - Bataina Figura 57 - Rod los vibratoros HERB rrevssiner-riennaanmaon GESS, ‘De Venezueta c.A ‘Principal de los Rulces con 3era. Transversal, eifcio Lanex, piso 1 of 1-B, Los Rulces, Caracas. Telfs: +58 (212) 238 8285 / 1625 / 2378417 - Fax: +58 (212) 239 7890 wwe tierra-armada.comve + email: contacto@tierra-armada.comve una emeness ce 4} soverancie Frevssiner vincis’s

You might also like