You are on page 1of 44
—___________pRECTIVA SaNITania NYLoo iminsasozamnaiese MANEJO DE LA ATENCION ESTOMATOLOGICA EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA POR COVID-19 tuaveso oe Ls ATENCIGN ESTONATOLODIA EW EL CONTEXTS OE UA PANOEEA POR COME: 4. FINALIDAD Contrbuir a la reduecion del impacto del COVID-19 en la atencién estomatoidgica de los establecimiontos de salud en el ertorio nacional. 2, OBJETIVOS. 2.4 Objetivo General Disminuir el viesgo de infeccin durante la atencién estomatotgica en los establecimentos de salud a nivel nacional. 2.2 Especificos 8) Establocer as medidas de boseguridad para disminui el riesgo deinfeocién ‘or COVID-19 durant a atencion estomatologiea ) Establecar las actividades y procedimientos dt personal que bends atencion {’slomatolégic para dsminur el iesgo de infeccién por COVID-19, 3. AMBITO DE APLICACION La presente Directiva Sanitaria es de aplcacién obigatoria en todos los «slablecimientos de salud de Ministero de Salud, do as Dreccones Regionals de Salud (DIRESA), Gerencias Regionales de Salus (GERESA) 0 las que haga ‘sus veces, de las Drecciones de Redes integradas de Sal (DIRIS), dal Seguro ‘Social de Salud (EsSalud), de las Sanidades de las Fuerzas Armadas y de fa Policia Nacional del Per, asi come de otras establecimientos de salud pabicas y prvads. 4, BASE LEGAL + Ley N’ 26842, Ley General de Sala, y sus mosicatorias + Ley N° 27658, Ley Marco de Moderrizacén de la Gestion del Estado, y aus rmodificatonas + Ley N' 27867, Ley Orgénica de Gobiernos Regionales, y sus modiicatoras + Ley N* 29783, Ley de Seguridad y Salud en el trabajo, y su modfcatoia + Ley N° 20459, Ley de los products farmacéutcas, dispostives medicos y productos saniarios + Decreto Legisiatvo N* 1161, Ley de Organizacién y Funciones det Ministerio e Salud, y su mocificatacia. '+Decreto Supreme N" 020:2014-SA, que aprueba el Texto Unica Ordenado de la Ley N° 26844, Ley Marco de Aseguramiento Universal en Sal, ‘+ Decreto Suprema N* 008-2017-SA, que prueba el Reglamento de Crganizaciéay Funciones del Ministerio de Salud, y sus modiicatoras, ‘+ Resolucién Ministerial N° 1472-2002-SAOM, que apruaba el Manual de Desinfeccion y Esteriizacion Hospitaiara, ‘+ Resolucidn Ministerial N° $46-2011MINSA, que aprusba la NTS N* 021- MINSA/DGSP-V.03: Norma Técnica de Salud “Categorias de Establacimiontos del Sector Salus" ‘+ Resolucion Ministerial N°773-2012/MINSA, que aprusba la Directiva Sanitaria N° 048-MINSA/OGPS-V.01, ‘Direcva Saniana para Promecionar el Lavad de Manos Social como Practica Saludabie en el Per DIRECTIVE SANTARIA W109 amsAERCGIESE mane 06 LA aTeNOSNESTONATOLORICA EEL CONTESTO DE LA PANDEMA POR COWO.18 ‘+ Resolucon Ministerial N°255-20'6/MINSA, que aprusba “Guia Técrica para rtacion del Proceso de Higiene de Manos e7 los Establecimientos, ‘+ Resolucién Ministaral N" 850-2016MINSA, que aprucba el documento “Normas para la Elaboracién de Documentos Normalvos del Ministerio de salud” ‘+ Resolucién Ministerial N" 1295-2018IMINSA, que aprueba la NTS N° 144- MINSA/2018/DIGESA, Norma Técnica de Salud "Gestion Integral y Manejo de Residuos Sélidos en Establecimientos de Salud, Servicios Médicas de Apoyo ¥ Centos de Investigacion’ ‘+ Resolucién Ministerial N° 182-2020-MINSA, que aprusba el Documento ‘Técnico: Lineamientos que reluerzan el cuidado integral de salud en el primer rivel de atencion en el contexio dela pandemia COVID-19. + Resolucion Ministerial N° 193-2020(MINSA, que sprusba el Documenta ‘Técnico: Prevencion, Diagnéstico y Tratamiento de personas afectadas por COVID-19 en el Per, y sus modifcaterias, Saree OMNIA OMNES rere 45.1.Definiciones operativas ‘+ Aerosol: Se define como aquelis particulas que tienen menos de SOum de tlametto. Estos son o suficientemente pequefos como para permanecar en {aire antes de estabiacerse o ingresar a acto respiatorio® ‘+ Biosoguridad: La biosegurdad es el conjunto de medidas minimas a ser ‘adoptadas, con el fin de reducir © eliminar los reegos para el personal, [a ‘Comunidad y el medio ambiente, que pueden ser producidos por agentes Infecciosos, fisicos, quimicos y mecanicos * ‘+ Descontaminacion: Tratamiento quimice para inactvar material organico y ‘se aplica a objetos que tuvieron contacto con sangre ofidos corporales* ‘+ Desinfeccién: Conjunto de procecimientos.destnados a liminar los mmireorganismos patogenos de una superficie inanimada, con excepcion de Tas. esporas bacienanas allrando su estrucura 0 melabolsmo independientemente de su estado fisildgico. Se realza por metodos ‘quimicos 0 fisios. Se casiiea en. Desinfeceén de Alto Nive! (DAN) Desinfeccion de Nivel intermacio(ONI) y Desinecciér de Nivel Bajo (ONB)’ © Desinfectante: Es un agente que mata a la mayor parte de los rmicroorganismos (pero no necesariamente sus esporss)" ‘© Dispositive médico: Cualguerinsrumento, aparato, implemento, maquina, reactvo 0 callrador in vito, apicatvo informatico, material u otro articule Similar 0 relacionado, previsto por el fabricante para ser empleado en seres. hhumanos, sooo en combinacion.* ‘= Equipo de Protoccién Personal (EPP): es aquel que esta dseftado para proteger al personal de la salud de lesiones o enfermedades que puedan Fesultar del contacto 0 exposicion a factores de riesgo bioligico durante la atencién airecta al usuario, yal manipular material, insumos.y otros potencialmente contaminados.” ‘+ Emergencia extomatologica: Toda crcunstancia que pone potenclaimente fen riesgo la vida ce las personas y require de tratamiento © intervencion Inmediata* (ver Anexo N" 1), ‘+ Factores de riesgo para COVID-8: Los factores de riesgo individual ‘asociados al desarrollo de complicaciones relacionadas a COVID-19 son: ‘2 Edad mayor de 65 anos, incor sanramu wo mnsazeuoos mans 0€ LA ATEN ESTONAOLDUICA Et BL CONTEXTO BELA PANDEM POR COWD-18 © Presencia de comorblidades: Hipertensién arterial, enfermedades fcardovesevloos, diabetes, beaded, aoma, onformaded roopators Cronica, insufiiencia fenalcroniea, enfermedad 0. tratamiento, inmunosupresor ‘+ Urgencia estomatodgica: Toda atencién que se enfoca en el manejo de afecciones que requiren atencion inmeciata para alviarel dolor intonso yo ‘el resgo de infecciér.* ver Anexo N°) + Esteriizacion: Proceso constiuido por un conjunto de. procedimintos independientes medante los cuales se destruyen y elminan todo tipo de vide Imirobiana de os meteriales procesados inuidas las esporas, hasta un nivel de aseguramiento de esteriidad ‘+ Limpleza: Procecimento de remocién mecdnica de la materia organica y Fesiduos, en el ambiente, superfcies y objetos, utizando agua y detergents, por el cual se reduce la Cantidad de microorganismos presents. La lmpieza lanlocede alos procedimientos de desinfecieny esteriizacon ‘+ Personal de atencion estomatolégica: Es aquel personal que patcipa de la aloncién estomatelogica y puede estar en al lugar de trabalo 0 area de procedimiantas, expuesto a Contaminacion de fhidosinraorales, asi como ‘equipo, superfcies, agua o ave que estén contaminados. Esto incluye Deneipalmente al Crvjano dentsta, asstente dental, teoico dental (en Consutorioy exteres), estudiantes incluso otras personas que no paricpan dlcectamente de la atencién del pacienta, pero estan potencalmente ‘expuasias como persoral administra o de impieza, ‘© Precauciones estindar: Las precauciones eslindar son las pricticas de prevencion de infeciones que se deben aplcar como minimo a toda la Btencion del pacierte, sin importar su estado infeccioso (sospechoso 0 Confirmade), en cualguerentorno donde se provea atencién médica.” ‘+ Residuos sélides de establecimiontos do salud, servicios médicos de apoyo y contros deinvestigacién: Son aqueliosresiduos generados en los rocesos y en las ectvidades para la atencin e investigacion médica en fslablecimientos como: Hosptaes, ciicas, centros y puestos de salud, laboratoros, consulloros, ene ottos afines Aigunos de estos resus se Caracterzan por estar contaminados con agentes infecciosos 0 que pueden Contener atas conceniraciones. de nvcroorganismos que son de potencial peligro, tales como. aguas hipedérmicas, gasas, algodones, medios de ultvo, érganes patlogicos, restos de comida, papetes, emblaes, material de laboratoro, medicamentos 0 productos farmacéuticos, ene otros. 1 Rivago: Es la probabidad de que un peligro se materiale en determinadas. Cconciones y gonere dais alas personas, al ambiente y equipos*. 1+ Rieago bioldgico obioriesgo: Se entende por riesgo biclogica la posibildad dde-que un Wabalacor pueda sufi infecciones,infoxcacones 0 procesos ‘alérgces de origen no quimico, como consecuencia do Ia exposicion a Imiorganismos, inludos los modcasos genstcamente, los cutvos Gellar y los endopardsitos humanos, y que la normatva vigentsengloba como “agentes biolgicos”. La valoracin del riesgo biolégico dependers fundamentaimente de la probabiidady la duracién de la exposicién, asi como del riesgo intrinseca del agerte biologico implicado? ‘+ Riesgo alto de exposicion: Trabajo con riesgo potencial de exposicion a fuentes conocidas osospechosas de COVID-19, por ejemplo: rabajadores de ud U otro profesional que debe ingresar a los ambientes de atencién de Dacientes COVID.19,trabaledores de salud. de amoulancia que tansporta aciente con diagiésticoy sospecha de COVID-19, (cuando estos trabsjadores reaizan procedimientos goneradores de aeroso), su nivel de riesgo de exposicion se conviete en muy ato), rabsjadores de limpieza de fea COVIO-19, conductores de ambulancia de pacientes COVID-19, inecrve sate wo9 amsAzonOGIESE mas DE LA ATENCIN ESTOMATOLOGIEA ENE COMTENTO DE UA PANDEMA POR CMD. lrabajadores de funeraras o involucrados en la preparacién de caddveres, ‘remaciono enero de cuerpos de personas con diagndslico © sospecha de COVID-18 al momento de su muerte (Ver Anexo N'2) 5.2. Notificacién Obligatoria del COVID- EI COVID-19 consttuye una enfermedad de noiicacén obligatoriaparatodos los ‘establecimientos pibicos y pivados del pals. La notiicacon debe reaizarse de ‘acuerdo a la norma vigente emitida por el Centro Nacional de Epidemicioga, Prevencién y Control de Enfermedades del Ministero de Salud Los casos sospechosos y confrmados de COVID-19, asi come la informacion referents a uso de pruebas rapdas (incluyendo fabicante ote y ares) deberan registrarse an el apicativo del Sistema Inlagrado para COVID-19(sicois-19) det Moistero de Sali 45.3, Diagnéstico del COVID-19, om tea do COVID-13-ce.boee len los antecedentos epidemioligicos y las caraceristicas clnicas del paciente, lo cual es importante para iniciar el manejo correspondiente. Las puebas de laboratrio permiten la confirmacién o el descarte de los casos" 6, DISPOSICIONES ESPECIFICAS ‘+ A.fin de garantzarlaimplementaciin del documento técnico: “Lineamientos. {que refuerzan el cuidado integral de salud anal primer nivel de alencién en 2 contexto de la pandemia Covid-9" (Resolucén Ministerial N'182-2020- IMINSA), asi como en el segundo y tercer nivel de atencibn; el crofesional Ccrujano dentsta puede reforzar con su trabajo como personal de salu, as ‘acciones eaniaras de promocién, prevencion @ identficacion de infection Por COVID-19, asi como el seguimiento a distancia y presencial de casos ‘onfimados leves con la inaldad de mitiga su propagacién en la poblacn, ‘Asi también, crujanos dentistas con factores de riesgo que se encuentren fn aislamiento fisico, deberdn prestar sus servicios en mocaidad de {elesalud o sagin necesidades de los servicios que corresponda + Se debe asogurar la coninuidad de! cudado de la salud estomatnlogica de las personas, prorzando a los grupos de riesgo a fin de neutraizar ‘complicaciones 0 reagueizacién de signos y sintomas de enfermedades del sistema estomatognatico. El seguimiento de estos pacientes so debe realizar a través de tlesaiu. ‘+ Durante el periodo de pandemia por COVID-19, la atencién presencial priorizaré ios casos de emergencia ourgencia estomatolgica esrecficados ‘enel Anexo N'O! dea presente Drectva Sanitaria, 1+ Todos los procedimientos. estomatolégicos a realizar deben priotizar procedimientos minimamenteinvasivos, limitando la generacion se aerosol ¥ uilzando los equipes de proteccién personal recomendatos en la presente Drestva Santaria. 'MANE10 06 LA ATENCIN ESTOMATOLOIA EN EL CONTECTO‘DE A PANOEMA POR COMI-18 *+Procedimientos que por su necesidad usen dispostivos generadoces de aeroscles como plazas de mano, utraroniso, entre ooe, daberan relzaree Priorizando disposiivs como suctores 0 aspradores de ata potencia que ‘aseguren imitarlapropagacion de aerosces en el ambiente de atencion Disposiciones para el establecimiento de la cita '+ Para el establecimiento de la cta se debe realizar como primera elecién luna comunieacn via telafénieao vtua ‘+ Establecida la comunicacion, se debers realizar un tisje para determinar «tipo de atenciénestomatolégica pririzada,seade emergencia, urgencia otelesalud (ver Anexo N° 03) ‘+ Seguidamente, se debe aplcar el cuestonaro para tigje COVID-19; considerando a la poblacion con factores de riesgo inckyendo a la ‘gestante, debide a su susceptbiidad al infeccién SARS-CoV’, pudiendo Imorementar lot egos de salud a la madre © hjo durante el fembarazo "(ver Anexo N04) De ser ef caso, ! paciente que cumpla las caracteristcas para caso sospechoso a la aplicacion del cuestonario para el tiaje COVID-10, se ‘debe noticar de primera istancia ala DIRIS, DIRESA 0 GERESA segun '8e precisa en ta Directva Sanitaria N°047- MINSA/DGE-V.01 “Diectva Sanitaria de notifeacion de brotes, epidemias y ottos eventos de importancia para la sald publica’ * En pacientes donde el tratamiento estomatol6gico qued inconcluso antes | e a decaratoria de emergencia santara por el asiamento obigatano, 3 | {debe estabiecer a comunicacionteleforica oVitual para el seguimiento e | Identiicacon de la necesidad de atencén. + De ser el cato, se debe brindartelearertacin previ ala asistencia de la tt programada, (ver Anexo N”5) 1+ Laccta debe er rogramada con antcinacién y de cumplimianto estricto 00 el horaro, ite hacer esperar al paciente para la atencion, de tal manera eno generar congestion en las salas de espera 0 en el establecimianto de salud | | 4 nso ol pani aid enable pra stad | realizar ol tijo para determinar el tipo de atencion estomatoldgica y el | cuestionario para trije COVID-19 para establecer su alencién inmediata 0 | su programacion | | 6.2.Disposiciones para a sala de esperay servicios higiénicos del Servicio ‘de Estomatologia | Ensala de espera | ‘+ Se debe tener un carte! informative visible con recomendaciones para e! paciente. (ver Anexo N" 6) pnecrve anand maieanoDecEr ean so oe La aren eSTonato bates el CONTENT Je LA PANOEMA POR COVO10, ‘+ Entregar una mascarita quitirgica simple descartable al usuario y su ‘acompafiante de no dsponerio. = Se debe medirla temperatura a todo paciente, ‘+ Afin de evtar a aglorreracién en la sala de espera, ls pacientes deben fer atendidos en la hora programada para suatencion + Enlas areas aferenciadas se debera mantener una distancia de 1 metro a sma con respecio aos personas. "= 1+ La tala de espera dete toner ventilacion natural que permita el fvjo de '+Disponer de dispensacores de alcohol en cualquier presentacion, el cual ebe contener agentes humectantes en su formulacén para evitar Ia revectedad de-les manos} ofien lobo sar abngroRsl™ + Disponer detoalias © pafusles de papel para contener secreciones: Tespiratorias, al toser¢ estornidar, as! como tachos para su desecho (en lo posibie fachos que ro requeran ser aberos a mano)"* ‘+ Limpiar los lugares de stencién 0 contacto con et paciente con desinfectante de superficie. (Ver Anexo N07) ‘+ Destinar un boligrafo 2 cada tabajador, y uno de uso exclusive para los pacientes, que ¢e debe Gesinfectar desputs de cada uso. 1+ Evita el uso de papeleria, No coger la tata de atencién del pacient, en fel caso de nacero carblarse los guantas o lavarse las manos con jabén por lomenos 20 segundos o usar alcohol en sus cferents presentaciones, demas de desinfecta los sopores uilzados para firmar documentacién 1+ Retire todos los attculos innecesarios de la sala de espera como Gispensadores de alimentos yio bebidas, ademés de las supertcies de trabajo como por ejemplo mesa, cafeteras,foreros, revstas, peridcicos: juguetes distractores para nifes con supericis aficies de implar. Es vial faclitar y agizar la desnteccon de a sla de espera y que naya el minima de cotas posibies a manipula.” ‘+ Si se manipuin biletss © monedas se deben de cambiar los guantes © lavarlas manos oon jd6n por 20 segundos o usar alcohol gel. 1+ Retrar todos ios elementos decorativos 0 innecesarios en paredes u otos, para faiitar a impiezay desinoccion 1+ El teléfono que 2 ercuentre en Ia sala de espera, debe ser siempre desinfecade posterior a eu uso, ya 8ea cuando haya cambio de personal ‘© cuando sea utlizage por otra persona.” DRECTI SAMARIA W'09 aUNsAnOMOGIESE anes0 06 A arawcibn S57 OMA OL SOR St SONTENTO DC CA PANDEMA POR COME En servicios higitnicos ‘ Disponer de tos nsumos necesarios Yabén liquid antbacterial,oallas_ 0: paelos de ape) para ealza elavado de manos, ‘+ Limpiary desintectardianamente las superficies de los servicios higiénicos ‘como sons gros, ispensador de jabén, taza e nadora.” (Ver Anexo N° 7 ‘+ Retrar todos Jos elementos decorativos o innecesarios para tacit la limpieza y desiniecion ‘+ Colocarun carte visible, con recomendaciones de cémo debe serellavado elas manos. '8.8.Disposiciones para la proteccién de! personal de atencién ‘estomatologica y paciente Es necesario que todo el personal de atencién estomatologica se encuentre ‘apactado en la secuencia corecta del uso y retro del EPP y que lo tengan a su disposicion innediata. Asimismo, se debe evitar el uso de accesorios como relies, ania, pulseras u otros elementos que se comporn como Feservories de COVID-19. Se debe considerar las recomerdaciones: ‘establecidas en © Anexo N" 10 del Documento Técnica. Prevencion, Diagndstico y Tratamiento de personas afectadas por Covid-19 er e! Peru, aprobado por Resoucion Ministerial N° 192-2020]MINSA USO ADECUADO DEL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL, P. 1 personal de atoncién estomatolégica ‘+ El equipo de proteccién personal (EPP) © se rier a la inckmentaria Ciseada para protege al personal dela galud frente a toda exposicon o contacto de fuides como sangre o salva y otros materiales potencalmente infeccisos, ‘+ ELEPP para uso del personal de atencién estomatolégica que participa irectamente en Ia atencion de pacientes, debe constar de guantes, respradores cor efciencia de fitrado del 95% 0 mas, gafas prtectoras ‘con ventosa 0 protectores facials, goo descartable y mandién descartable o trae especial (mameluce uavero) (Ver Anexo N° 8) ‘+ Tener en consideracion Ia correcta secuencla de colocacion y retro del EPP especiiado ene! Anexo N° 9 de a presente Drectva Saniaria ‘+ Elpersonal de alencién estomatolégica debera tener deponibiidad do un [EPP completo para la stencion con el paciente, que cutra efectvamente la piel y ropa personal, evitando la exposicién de las mucosae de lanarizy nord DIRECTV SANTANA Wide musa 2H00I uaics006 LA arsneson Ss ToMATOLDOen ene CONTENT ECA PANDEMBA FOR COMD-19| * ELEPP completo es de uso permanente en el espacio de atencién ‘stomatolégicay se debera retirar antes de salirdel area de procedimiento| Yy desechario en una bolsa aja Fara el paciente ‘Todo paciente que requere atencion estomatologica es obligatorio el uso de campo descartable. El uso de lentes protectores y gorro descartable es epcional 6.4, Freparacién del campo clinico Limpieza, desinfeccién y esteriizacién de dispositives médicos de ~atencion estomatolégica ‘Tener en cuenta las instrucciones dal fabricante para descontaminar los —rrstrumentss-eenuisas dentate reuzatiesyatspestivs mesos as reprocesenionte ‘+ Elpersonal de atencién estomatoégica que participa dela atencitn directa {e pacientes debers identifica os dsposivos considerados de Unico uso or paciente, el cual posterior a su utiizacion deberd ser desechado ‘adecuadamente." © Se debe cumplr las normas establecidas y secuencia de impieza, desinfeccién y esteriizacién sefaladas en el Manual de Desinfeccién y Esterlizacon Hospitalaria, aprobado con Resolucén Ministerial N° 1472: 2002-SADM (Ver Anexo N° 10) ‘© La limpieza, desinfocion y esterlizacion de los dspostves se debera asignar a un responsable del equipo de personal de stencién festomatoldgica, que se encuentre capacitado para garentizar que el reprocesamiento dé como resultado un dispostvo que pueda usarse de ‘manera segura para a atencién de un paciente.°*> ‘© Elpersonal de atencicn estomatolégica deberd identifica los cispostves cxtticos y semi crticos o no ertices *" para su adecuado mane, (Ver ‘Anexo N* 1) ‘© Se debe usar detorgente enzimatic, para el proceso de limpieza de instrumental pues de esa manera se garantiza la eficacia Gel proceso de limpieza ‘+ Los instrumentos secos deben inspeccionarse, envolverse, empacarse © colocarse en sistemas de contenedores antes de Ia esteril2acin por calor (fumed o seca). ‘= Elinstumental empacado debe stiquetarse para mostrar el esterizador Uilzado, el nimero de cco o carga yla fecha de esteiizacién.* uanss0 96 LA arENCON EST OMATOLODICA Eh DIRECT SANTARA Jog musNZE=DDOESE, Los insrumentos y suministos estas deben almacenarse en gabintes, ‘cubierios 0 cerrados. Les paquetes envueos con insrumentos esteiizados deen inspeccionarse artes de abrrse para su uso para ‘asegurar que el material embalado no estévulneraio(p.}.. Mojado, rto perferado) durante el almacenamiento 1+ En alacin alas plezas de mano pueden contaminarseinteramente con fluidos intrarales del paciente, de igual forma los motores de baja Velocidad, contra angules 0 algun dposvo medeo reusable, por lo que ‘eden estenizarse con métodos de esteriizasin por calor segin insiruceldn del fabrcante después de cada paciente y las que no pueden ‘estetizarse con calor no deben usarse. No usar desinfoccion de alto rivel (DAN), pide nivel ntermedio (OIN) 0 desinfocién supereial. "92° Limpieza y desinfeccién de superficies del servicio estomatolégico ‘+ Realzarta impeza antes de cualquier proceso de desinfeccion 1+ La desinfecién es genecaimente un proceso que elimina précticamente tedos los microorganismos patégenos reconacidos, pero no ecesaramente todas as formas microbianas(p. E),Esporas bacteianas ova) 1+ Usarbarreras de proteceién para cubri las superfiies de contact cinco, sobre todo aquelias que son ifcles de impar (p.@ iteruptores en las Silas dentales, equipo de computacién) y eamblar estas barceras entre un pacente y otto. 1+ Lasbarreras de proteccién ncuyen las envoturas de plastic trensparente| (fm), bolsas, funda, tubes. respaldar de pastico/papel u otros materiales ‘2 [a humedad; debido aque tales barreras pueden jeberdn ser removidas y descartadas entre cada alencién ‘de pacientes." ‘pinccrve saan wie mnearomociese aneso 06 atenciow EsToWsTOL Secs ner ONTENTS UELA PANDEM POR COME “+ Para a desinfaccion se deben usar agentes tales como%: Elana! al 6236-71% > Peroxide de hirégeno a 0.5% Hipocionto de soo al 0.1% 1+ Los productos desinlectantes no deben usarse como impiadores a menos que la etqueta incique que el producto es adecuato para dicho uso. ‘© Seguir las instrucciones del fabricante para el uso de limpiadores esinfectantes, por ejemplo, en la obtencién del producto diido segun ceantidad, tempo de contacto, uso seguro, eliminacién. *\Ver Anexo N° 7) 6.5 Disposiciones para el manejo de procedimientos estomatolégicos La evidencia cientfica disponible en la actualdad, ha demostrado que fos ‘aerosoles producidos por los equipos usados como parte de la atencién estomatolbgica (piezas de mano de_alta velocidad, destartarzador do ‘lrasorido, rings Ppl er combinaciOn con Tos Tuidas de a cavidad Bacal ‘como la sangre y salva crean bicaeroscles, compuesios de_diversos rmicrorganismos que pueden permanecer en el aive 0 en las superfcies el fambiente estomatoligica y ser inhalados por los crujanos centetas y los propios pacientes, Por lo tanto, el ambiente de la atencida odontolégica, debe ser lo mejor ventiado posite, permiiendo ol fujo de aire en el ambiente y Comiiende el uso del are acondiconado. La atencién estomatoligica de emergencia o urgencia debe reazarse con la ssequrdad de contar con todas las macidas de broseguridad y considerand a todos ls pacientes como casos sospechosos para COVID-19, [A continuacién, so detallan aspectos a considerar para la realzacién de procedimientos estomatoldgicos en el context de a pancemia por COVIO-19, onsiderando la evidencia Gentifca actual disponible. Procedimientos estomatologicos de emergencia ‘Como se ha desert enlAnexo N" 1 de a presente Directva Sanitaria, existen procedimientos de alta complejiad considerados de emergencia, festomatolégica que ponen en riesgo la vida del paciente, Bajo estas Crcunstancias, los pacientes debon sor atendidos de manera inmediata © ser ‘eferidos a establecimientos de salud con capacidad resolutiva suficente para ‘su tratamiento, Procedimientos estomatolégicos de urgencia ‘Todo procedimiento estomateligice de urgencia debe considerar colacar al paciente en la posicién mas adecuada posible, minimizer la generacion de aerosoles y procedimientos que Induzcan a la tos 0 refiyjo nauseoso. Oe primera eleccién, se debe optar por realizar procedimiantos minimamente invasivos que no generen aerosol bao a técnica de aislamiento absolito, asi ‘come la suecion en alta potencia de los fudos de la cavidad bucal Dnecri SaNTAWA 09 menswze2u0083° Manes 0€LA arenoSn ESTOMATOLOEIA EN EL CONTEXTO DEA PANDEMA POR COME ‘Se dspone, por la vunerabliad que tiene a la oxidacién ol SARS-CoV'2; fenjuague preoperatoro de la cavidad bucal del pacienie con un agente ‘antimcrobiano como el peréxido de hidrogeno al 156°” el examen estomatolégico ‘+ El procedimiento estomatoligico se debe realizar a cuatro manos como edida adecusda para ol contol de infeciones, es decir la asistencia al tirujano dentista por parte de un personal de salud capacitado para el rnanejo de disposiives estomatoligices con la fnaidad de reducir la (eneracion da aerosolas mientras se realce el procadimiento + La radiograia intraoral come elemento de ayuda diagnéstica debe ‘reduotse por la posbildad de estimulacién de salva y tos. Se recomienda fn Io posite, el apoyo diagnéstico con imagenologia extra oral Raciogrtia Panocamica o Tomografia computarizada) como alteratva ‘apropiada durante el brote de COVID-19, de lo contra; realizar la ‘esinfeccén de todas las superficie de contacto tanto del paciente como {el equipo radiogrtfico intraocal y hacer uso de posicionadores con fundas Pasticas desechables para evitar la manipulaci intraoral + Los tratamientos restauradores que involucren la recesion de tejdo dentario para inactivacion de lesiones de caries, deben adoptar como técnica de primera eleccin procedimientos minimamenteinvasivos que no teneren aerosol, de preferencia con asiamiento absoluto + Los procedimientos quirirgicos de baja compleidad deben considerar 1 uso de suturas reabsorbibles, asi como el uso de soluion salina estéil como refrigerant o irigante + Los tratamiontos endodénticos 0 pulpares, se deben realizar con alslamiento absoluto (uso de dique de goma) de ser el caso recubrimiento pulpar directo © indrecto, pulpotomia, pupectomia. Minimizer el contacto "nnecesaro de la mano con las supericies y equpos odontoldgicos para ‘educa posbilidad de wansmision de fomite + Para tratamientos ginglvales y periodontales se debe limita al uso de ‘equpos de ulrasonido para remocién de placa bacterana. Considerar de pemera elaccion, el uso de intrumentos manuales y uso de suturas feabaorbblea on sirugioe poriodontaoe. + Para procedimientos de rehabilitacion protésica, se debe realizar la succidn de fudos con culdado de evitar Indra rflo nauseoso, Se fecomienda ia selacién adacuada de cubetas da impresién para evar el fee de la tos. Considere aplicar anestesia de Ia mucosa oral de la garganta antes de la toma de impresion. Eve tocar ots objetos en el Consuitro dental después de contactar conta salva de los pacientes. Limpiar y desinfectar las impresiones dentales, con soluciones que no produzcan cambios en su estabiidad cimensionl.

You might also like