You are on page 1of 104
XPLORACION Y PRODUCCION © Oficio Fee Chat ce ee, 208 jo de 2018 Remitente PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION Neeo pest! 437 we DIRECCION GENERAL Neue Destnataio —-OFICIOUNIDO, Antecedentes Nero Nona ino deepen: Festa: sit isbn par pcan ymin aa Gals Operate para tooo _Aplcaén dal Sea do Peis pare Trabas con lego onlas Inslacoes de Pemex Exporeoin y Procucaon Ing. Manuel Terén Garcia Svbclrecor de Praducciin Agues Profundas. Ing, Ricardo Vilegas Vazquez. Subcirector de Produccién Aguas Someras. Ing. Félix Alvarado Arellano. Sthdirecto de Produccién Campos Terrestres, Ing. Francisco Javier Flamenco Lopez Suplente por Ausencia dela Subcireccién de Desarolo de Campos. Ing. Carlos Constancio Cano Gurrén.-Suplente por Ausencia de la Subdireccin de Confiabiidad Ing. Rodrigo Hernandez Gémez.- Suodirctor de Senvcos ala Expotactn. Ing. Salomén Guzman Morales -Suplente por Ausencia de la Subdireccion de Ptodvecion Campos No Convenciones. Ing. Primo Luis Velasco Paz Subcirecor de Conrdnaciin Operatva y Comercial Ing. Placido Gerardo Reyes Reza -Subsirector de Produccién Campos de Gas no Asociado, Con a finalidad de cumplircon lo estabiecido en tas "Politicas y Lineamientos del Proceso Regutatori en Petrbleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios’, respecto a la generacion de documentos normativas, asi como para estar en condiciones de laborer y actualzar documentos técnicos que permiten mantener la contiuidad operativa en nuestra Empresa Prodictva Subsidiaria, se Los arexos 9.7 y 9.8 especitican ol tipo de Permiso que daberd utiizarse para cada actividad y si es necesaria, la inspeccién del Sitio de Trabajo por la Autoridad de Area/ Operador Encargado del ‘Area de la instalacion el primer dia, por la Autoridad de Area en Sitio / Operador Encargado de Area cada dia. Si alguna actividad que se va llevar 2 cabo no esta incluida en los anexos 9.7 0 9.8, los riesgos asociados con el trabajo, deben ser evaluados por la Autoridad de la Instalacién, junto con el Operador/Encargado del Area (Terrestres)/Autoridad de Area (Marinas). Es necesario la elaboracién del Andlisis de Seguridad en el Trabajo (AST) para la identificacién y evaluacién correcta de los riesggs, posteriormente de requerirse se formule y tramite un Permiso especifico, indicar al Custodio del Sisleind’8é Permisos para Trabajos con Riesgo de la necesidad de inclyif unis tatagoria de trabajo adici6ral, ‘utilizando el formato incluido en el apartado 9.17. 4 Los Trabajos Calientes sélo se permiten en areas riesgosas cuando no exista un medio altemativo de realizarlo, y se tomen todas las precauciones, (éstas incluyen el trabajo de las Categorias A1, A2, A3, A7, B20, B21, B22, B23, B24, B34, B41), y es necesario que se tomen las siguientes medidas: 2) Elaborar y tramitar el Permiso correspondiente y realizar el trabajo conforme a las precauciones necesarias especificadas en el Permiso y documentos anexos. b) El sistema del proceso que origina Ia clasificacién del érea como zona riesgosa, debe ser | ,certado, aislado, despresurizado, inertizado, de tal manera que los ries: que determinan | lavetastticacién del 4rea como riesgosa sean eliminados durante el perioda’ K | | Este documento es para uso intemo por parte dal perscnalautorzado de Permex Eiporacién y Produccién. Ninguna parte del rrismo puede dicular, clase o eproducise para su dstrbucién exter, sh previa autorzacén esora por a Direccin General de PEP. GO-SS-TC-0010-2016 PAG: 19 DE: 103 Junioan76 ——[-vension | Prenat FEMEX RESPONSABLE TECNICO? ING, NOISES RODRIGUEZ VENEGAS owone. | cenente De SeTeNA PEER SEPAE expLaRacion Aienitansetbi INTEGRACION DE PROYECTOS: FIRMA: Ea GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION 5.2.6. Interfaces entre equipos de prestadores de servicio en actividades de _Perforacién y mantenimiento de pozos en complejos de produccién costa fuera ) Todas las actividades incluidas en los anexos 9.7 y 9.8 a realizarse del primer nivel 0 debajo, ejecutadas por produccién deben ser coordinadas por el personal de produccién, informando por escrito al personal del equipo de perforacién del prestador de servicio. b) Todas las actividades incluidas en los anexos 9.7 y 9.8 ejecutadas por el equipo de perforacién del prestador de servicio en el segundo nivel deben ser coordinadas por el Personal de! equipo de perforacién, informando por escrito al personal del complejo de producoién, ©) Cualquier otra subdirecci6n, al trabajar en una plataforma de produccién deberd informar a personal del complejo de produccién. d) La maxima autoridad de PEP del complejo de produccién, debe hacer cumplir lo establecido ‘en esta Guia Operativa en los casos de que un tercero realice actividades. e) 2G se requiera efectuar trabajos con riesgos en operaciones sffnultaneas entre smmequipes-de prestadores de servicio en actividades de. Perforacién»y=Produecién en instalaciones costa fuera de PEP, estos deberdn estar autorizados por la Autoridad de la Instalacién de produccién y el Superintendente de Perforacion. 5.2.7. Operaciones de buceo. 5.2.7.1, Permiso para las operaciones de buceo. Los Permisos de Operaciones de Buceo aplicardn para todo tipo de instalaciones en cuerpos de agua, para su autorizacién deberan acompafiarse de las listas de verificacién, certificados y procedimientos de trabajo. Mes 5.2, 7:2, L188" de certiticado de operaciones de buceo. scene El representante de PEP a bordo de ia embarcacién o el supervisor del contraio de los trabajos de buceo, debe tlenar la seccién de solcitud del Certificado y turnaria a la Autoridad de 4rea en la cual ‘tendré lugar el trabajo de buceo. El Operador/Encargado del Area/ Autoridad de Area, el Coordinador de Permisos (personal del érea de operacién) y el supervisor de buceo deben acordar y asegurarse que se hayan tomado todas las precauciones de seguridad necesarias antes del inicio del buceo. Cuando el trabajo de buceo se haya terminado, la cancelacién la firmard el supervisor de buceo en 1 inciso ¢) del Formato *Certificado para Operaciones de Buceo” (apartado 9.3.7). El Cerfificado de Operaciones de Buceo es valido solamente para la jornada valida ana Cua rio, el Permiso y el Certificado pueden ser revalidados por arhiepiss 9 arate sem barcacién o el Supervisor del contrato, para la siguiente jornada. x ste documento es para uso ilemo por parte del personal autorzado de Pemex Exploracién y Producién. Ninguna past del rnismo pusde cicularse, arse o reproduce para suastibucién extem, sin previa autorzacén escrta por la Direccén General de PEP. eossTe-aote2016 | PAG: 1 | De 105 TINO2oT8 —_—|_VERSTON-| — PRIMERA PEMEX TESPONSABLE TEChIC: | "ING. VOISES RODRIGUEZ VENEGAS SSPLoBAODN TPapowaTON © owen: | GEMENTEDEL SoTENA PewER SOPAE INTEGRAGION DE PROYECTOS FIRMA: fe H GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION Uso de la lista de verificacién de buceo. le iniciar las operaciones de buceo, la Lista de Verificacién debe ser turnada al Supervisor de Buced-quien,debe asegurar que las precauciones establecidas, se hayan considefada, La Lista de Veriicacién de Buceo debe estar anexa al Permiso para as operaciones de buceo Cuando se haya terminado el trabajo de bucen, la seccién de terminacion de la lista de verificacion debe ser firmada por el supervisor de buceo. 5.2.8. Instalaciones donde no exista personal fijo donde se realicen operaciones ‘La Autoridad de la Instalacién, serd responsable do la aplicacién del SPPTR en las instalaciones bajo _su_jurisdiccién, y todo personal que requiera ejecutar un trabajo con riesgo en sus instalaciones no tripuladas le debe solicitar un Permiso. Para.ifstalasiones distantes, cuando io haya un Coordinador de Permisos (pergonahdel-drea de operacién}slar-Autoridad de Area deberd controlar los Permisos distribuyende'lascopias y documentacién correspondiente conforme a lo estipulado en esta Gula Operativa. Esta sittiacién deberd documentarse en el Centro de Coordinacién de Permisos a la que corresponda dicha instalacién. 5.2.9. Interfaces entre instalaciones. terrestres de PEP y de otras Empresas Productivas 0 Filiales de PEMEX. Se consideran como instalaciones en interface de PEP, a las compartidas en tierra tales como: Macroperas, Derechos de Via, Instalaciones de Produccién, Almacenamiento, etc. Cuando PEP requiera efectuar trabajos con riesgo en instalaciones compartidas de otras Empresas Productivas.-Filiales de Pemex, debe realizarlos de acuerdo a los lineamientos y'proesdimientos de é5f48" de cumplir con lo establecido en esta Gula Operativa. Sceerehistematlad Del mismo modo, PEP, debe exigir el cumplimiento de su SPPTR a estas Empresas Productivas 0 Filiales de PEMEX cuando el trabajo lo ejecuten en instalaciones de PEP. 5.2.10. Actividades en obras nuevas en etapa de construccién e instalacion. 5.2.10.1. Para plataformas en etapa de construccién, ubicadas costa fuera. El Supervisor del contrato de PEP debe exigir el cumplimiento de la presente Guia Operativa, considerando que es responsabilidad del Supervisor de PEP en sitio (Subdireccién de Servicios a la Explotacion 0 quionrealice la funcién), vga el cumplimionto del SPPTR. K abajo para desempefiar el rol de signatarlo, én fists Au Tiiha fuera en etapacde construccion. cena El anexo 8.9 muestra el esquema de trabajo para desempefiar el rol de signatario én instalaciones costa fuera en etapa de construccién. Este documento es para uso intemo por parte del personal euterizado de Pemex Exploracién y Produccién. Ninguna parte det ‘isme puede circarse, arse 0 reproduoise para su dtrtvcién exteme, sin preva autorzacin esela por la Dreccién Goneral do PEP. GossTeo126 | PAG: 15 DE: 103 TUMIOZDTE VERSION | — PRIMERA PEMEX TSeapONBaDLE ECM: ING. NOISES RODRIGUEZ VENEGAS EXPLORACION Y PRODUCGON noware: | GsneNTe DEL SISTEMA PEMEX SSPRE , ® INTEGRAGION D> PROVECTOS FIRMA: Br GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION 5.2.10.2. Para actividades en embarcaciones de tendido de ductos en fase de . construccién entre plataformas marinas. owaex Unicamente-cuando se desarrolle el tendido de ductos en fase de construcciénventré-plataformas marinas se aplicaré el esquema mostrado en el anexo 9.10. * 5.2.10.2.1. Esquema de trabajo para desempefiar el rol de signatarlos en embarcaciones de tendido de ductos en fase de construccién entre platatormas marinas. Debe apegarse al anexo 9.10, el cual muestra el esquema de trabajo para desempefiar el rol de ‘signatarios en embarcaciones de tendido de ductos en fase de construccién entre plataformas marinas. Para actividades en embarcaciones para la instalacién de estructuras vas en costa fuera tds ena irrolle la instalaci6n de estructuras marinas nuevas, se aplicaré Unleamente el. riterio establecido en el siguiente numeral. » 5.2.10.3.1. Esquema de trabajo para desempefiar el rol de signatario en embarcaciones para la instalacién de estructuras marinas nuevas. Debe apegarse al anexo 9.11, el cual muestra el esquema de trabajo para desempefiar el rol de signatario en embarcaciones para la instalacién de estructuras marinas nuevas. 5.2.10.4, Para plataformas satélites con o sin equipo de perforacién. a) Solicitar su PPTR y gestionarlo en el Centro de Proceso correspondiente, y cada signatario desempefiard su rol conforme a lo indicado en esta guia operativa y en caso de existir trabajos sifpukdoens ejecutados por equipos de prestadores do gorvicio en actvdadgs iaparforacién, 4os-PPFR deberén estar autorizados por la Autoridad de Area (Autoridad det Gentro:de-Proceso ala que pertenece la plataforma satélite) y el Superintendente de Perforacion, como se indica en el apartado 5.5.2.2. b) Cuando se tengan que suspender las actividades amparadas bajo un PPTR por condiciones climatolégicas adversas u operativas del Centro de Proceso, y se reanuden las condiciones normales de operacién, las actividades continuaran con el respective PPTR, manteniendo este su vigencia por los dias establecidos en esta Guia Operativa (7 dias incluyendo la extensién de la validacién, siempre y cuando que el Coordinador de Permisos verfique que no exista conflicto con otros permisos). ©) Siempre que se ejecuten actividades amparadas en un PPTR en horario noctuno, serd imprescindible la presencia de la Autoridad de Area en sitio. Esto documento es para uso itomo por pate ds personal autrizado do Pemex Exporacién y Produccion. Ninguna part del msm ped cal cas 0 proce pr tan one, rat aration por Creed Gad de cossre-cno26 | PAG: 16 | DE: 109 GuNIO-OTE ‘VERSION | PRIMERA PEMEX RSSPONSABLE TECNGO: = ING, MOISES RODRIGUEZ VENEGAS EXPLORACION Y PRODUCCION NoMane: | GERENTE DEL SISTEMA PEMEX SPA E rirparteld © INTEGRACION DE PROYECTOS FIRMA: BE GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS. CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION 5.3, ROLES Y RESPONSABILIDADES DE LAS PERSONAS EN EL SISTEMA DE prenmies PARA TRABAJOS CON RIESGO. ‘s 5.34'Rolsey cresponsabilidades de las personas que iran los. permisos~y y sdooumontos correspondientes. La tabla mostrada en el anexo 9.12, ejemplifica quienes serdn los signatarios de un Permiso. La denominacién, categoria 0 puesto de los signatarios son enunciativos mas no limitativas y éstas pueden variar a las enunciadas en la tabla que se establece en el anexo 9.12. La designacién de la ‘denominacién, categoria o puesto debe realizarse conforme a las definiciones correspondientes establecidas en esta Guia Operativa. a) Todo signatario debera portar su credencial vigente que lo autoriza como tal. b) El administrador de! area habitacionales de instalaciones costa fuera, serd la Autoridad de signaré ala Ato de ‘Area en Stio que firmaran en los Permigns.para, Trabajos ) Para trabajos a bordo de jas embarceciones acoderadas en mualles'ds PEP, el capitan fungiré como Autoridad de Area en Sitio. 4) En edificios administrativos de instalaciones terrestres, el administrador de la instalacion sera la Autoridad de Area y designara a la Autoridad de drea en Sitio que firmaran en los Permisos para Trabajos con Riesgo. 5.3.2. Roles y responsabilidades del Supervisor del Trabajo en la etapa de solicitud del PPTR. a) Planear la ejecucién de los trabajos y prover los recursos necesarios para su realizaci6n. b) Establecer comunicacién con la Autoridad de area y Autoridad de drea en sitio al llenar las secciones de los recuadros del 1 al 5 del Permiso, (Anexo 9.1). ©) Deserbir claramente el trabajo, su ubicacién, el tiempo planificado para su i a utilizar. a)" Igentticar fos rleogos relacionados con ol personal, materiales y equipos que uilizara, para @jecutar el trabajo, asi como del Sitio de Trabajo. ) Sefialar en la seccién 2a del Permiso (Anexo 9.1), los Certificados que sean requeridos para el trabajo a realizar. 1) Proponer las precauciones de seguridad en las secciones 2b, 2c, 3, 4, 6 del Permiso (Anexo 9.1) y las listas de verificacién de seguridad necesarias, en conjunto con autoridad del area en sitio (marinasOperador encargado del area (terrestre). $9) Qbtener la autoizacion del Permiso pore! Oporedorencargado del Area/ y la Autoridad de rea. h) Asegurar que el Permiso esté debidamente Autorizado y entregarlo al Coordinador de Permisos, mostrando su credencial de signatario vigente. 1) Asegurarse que permanazca en el Stio de Trabejo cuando una tarea se esi relizando bajo mplimiento 1) “ASSquifar ale. el Permiso sea firmado apropiadamente y entregado a la autéridad-dal area.en sitio (marinasOperador encargado del area (terrestre) para su cancelacién cuando él trabajo esté completo o cuando no se pueda hacer mas trabajo bajo el alcance del Permiso. Este documento es para uso Intemo por parte de! personat autorizado de Pemex Exploracién y Producoién, Ninguna parte de! Inna uri cue cas ope aes ute ta, eve az era for Ditech Gaol oe Gosstoonoz1e | PAG 17 | DE 105 nio-so16 | -VeRsion|—Prena PEMEX ArapoReR Ebon: = TN. HOUSES RODRIGUEZ VENEGAS EXPLORACION ¥ PRODUCCION © noware: | GPNeNTe DEL SSTEMA PeMEX SSeRE cand INTEGAAGION DE PAOVECTOS WA GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS: CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION k) Entregar los permisos cancelados, los certificados y demas documentacién del SPPTR, al término del rabalo, al Coordinador de Permisos. » fee ‘oordinador de Permisos (personal del area de operacién), por lo:mengs.dos horas cahtes.de.terminar el tumo de aquellos Permisos que necesitarén ser revalidados. para. al aia m) Integrar la documentacién que se requiera para el permiso que se tramita, n) Antes de solicitar la extensién de la vigencia de un permiso, verificar que las condiciones de seguridad se cumplan y permanezcan. ) Asegurarse de que no se realice ningtin trabajo si el permiso no cuenta con las firmas requeridas. 5.3.3, Responsabilidades de la Autoridad de area. a) Asegurar que la descripcién del trabajo sea clara, completa y correcta, acordéndola con el ‘Supervisor del Trabajo. ®) Acardar con el Supenisor del Trabajo tempo en que debe ser realizado ol. trabajo y waseniatleren el recuadro numero 7 dei Permiso, estas fechas determinan ld vigehcia del permiso, la cual no debe exceder de 7 dias. ©) Asegurar que se hayan especificado todas las preparaciones y controles necesarios para los riesgos identificados en el Sitio de Trabalo. 4) Asegurar que los riesgos de la instalacién que estén relacionados con el trabajo sean identificados y evaluados y que las preparaciones, precauciones y los controles sean ‘establecidos en el Permiso, antes de su autorizacién. e) Comunicar a las personas los riesgos y peligros del lugar donde se realizaré el trabajo para ‘que asuman su responsabilidad. ‘) Instruir que el trabajo debe ser realizado utilizando el equipo especificado. @) Antes de estar de acuerdo en la ejecucién de un Permiso, debe valorar los riesgos implicados en el trabajo, y corroborar que se especifiquen las precauciones necesarias. Cumplido lo terior deberd firmar el Permiso para su autorizacién. : 1) -Rovisat9yarmar los documentos correspondientes del SPPTA. 1 ="REVSEP a6 condones ‘ajo las cuelse se realzan loo ‘abojos al arpar te Pernice, certificados y aislamientos, considerando un tamajio de muestra representativa de al merios el 10% del total de los permisos autorizados, validados, suspendidos, y los cancelados que hayan sido archivados, de acuerdo al programa de auditoria. 1) Autorizar los Certiticados correspondientes del Permiso. k) Autorizar los Permisos firmando en el Cuadro 7 (después de haber sido fimado por la autoridad del érea en sitio (marinas/Operador encargado del Area (terrestre) en el cuadro 6). 1). Antes de firmar un permiso en el cuadro 7 (Anexo 9.1) debe: 1) Verificar que las secciones de los recuadros del 1 al 5 del Permiso hayan sido orrectamente llenados por el Supervisor del Trabajo. 2) Asegurar que la descripcién del trabajo sea clara, completa y correcta, discutiéndola con el Supervisor del Trabajo en el lugar que sea necesario. 'S)cMerificar que se puede hacer el trabajo utilizando el equipo descrito en.éh Permiso. sed} “Agegutar que todos los riesgos hayan sido identilicados, examinando-el-altodetrabajo monsmggando’sea necesario, eee Este documento es para uso intemo por pare del personal autodzado de Pemex Exploracién y Producién. Ninguna pate del rim pusde aleulrs,clarseo reproducise para su dstibuclén extome, sin previa aulrzacidn escrta por la Direccién General de PEP. Goss To001020I6 | PAG: 18 [DE 1m UNIO 2016 [VERSION | — PRIMERA PEMEX RESPONGABLE TECHICO: ING. MOISES RODRIGUEZ VENEGAS EXPLORACION ¥ PRODUCCION © Noware: | GERENTE DEL SISTEMA PEMEX SSPAE - INTEGRAGION D= PROVECTOS FIRMA: RG GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION 5) Identificar los riesgos relacionados con el area de trabajo y la instalacién con respecto a las actividades a realizar. 26),,Verificar que se incluyan los certificados, las listas de verificacién de seguridad y demas ‘ma Ee nace necesaria para el trabajo a ejecutar. © Sena | 7) Vericar que se cumplan las preparaciones especificadas en el Permiso, en los certificados y en las listas de verificacion. 8) Inspeccionar el sitio de trabajo antes de autorizar el Permiso y posteriormente entregarlo al Supervisor del Trabajo. 9) Antes de autorizar la extensién de la vigencia de un permiso (recuado 9), veriticar que las condiciones de seguridad se cumplan y permanezcan. 5.3.3.1 Responsabilidades de la Autoridad de Area en Sitio (marinas)Operador encargado del rea (terrestre). a) Antes de estar de acuerdo en la ejecucién de un permiso debe valorar los riesgos implicados en el trabajo y corroborar que se especifiquen todas las precauciones necesarias en el permiso. Cumpliendo lo anterior deberé firmar el permiso en el cuadro 6 para su posterior autorizacién por la Autoridad de Area. b) Antes de validar o revalidar un Permiso debe veriticar que las condiciones sean seguras para ejecutar el trabajo. ) Validar y revalidar los Permisos para cada turno, y por ultimo cancelar los Permisos. d) Antes de validar un Permiso, firmando en el cuadro 10a (Anexo 9. 1), debe: 1) Especiticar el periodo de validacién/revalidacién del Permiso. 2) Verificar que esté incluido en el estante y en la lista de Seguimiento del Sistema de «,,__Permisos de los que pueden ser validados ese dia: : JS3y2A8egurar que ningin otro trabajo pueda afectar el trabajo considerado‘éh ‘et:Purmiso. “=“ay"Cenfifmar que los preparativos requeridos en el sitio del trabujOs*incluyerido los aislamientos, estén en su lugar. 7 5) Examinar el Sitio de Trabajo antes de! inicio (donde asi se requiera), para garantizar que 8 seguro para trabajar (véase los anexos 9.7 y 9.8). 6) Confirmar que las condiciones en el sitio del trabajo sean seguras antes de validar 0 revalidar un Permiso cuando asi se requiera. 8) Suspender el trabajo cuando no se den las condiciones de seguridad requeridas. 4) Asegurar que el sitio del trabajo se ha dejado en condicién limpia y segura cuando se cancele el trabajo y firmar el Permiso en el recuadro 11b 0 12b (Anexo 9.1) para confirmario, veriicando con la “LISTA DE VERIFICACION PARA LA CANCELACION DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGOS No. Cot”. (Anexo 9.5) 9) Siel Permiso no esté incluido en la lista de Sequimiento del Sistema de Permisos de ese dia, 65 macasario que el Operador/Encargado del Area! Autoridad de Area en/Sitionaouda 0 so omunique’con el Coordinador de Permisos para ver si es posible validarloz== ¢ h) Cormutticar’a'las personas-los riesgos y peligros del lugar donde se realizané”el trabajo" para que asuman su responsabilidad. Este documento as para uso ints por parts dl personal autorzado de Pemex Exploracién y Procuccén. Ninguna parte dst ‘msrp puede circulars, clarseo repreductss para su diitucén extema, sn previa autoizacién esc por ia Deccién General ie PEP. GO-S8-TC-0010-2016 PAG: 19 DE: 103 Een | weRont_| Pr db PEMEX SEES RESPONSABLE TECH: EXPLORACION Y PRODUCCION © (NOMBRE: SEE AON De PROvECTOS. a _ GUIA OPERATIVA PARA APLICACION DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION ’) Garantizar el uso y manejo de equipo de seguridad adicional de acuerdo a la tarea a realizar. i) Cancelar el Permiso cuando el trabajo, los recursos, el plazo o las demés condiciones eterminadas en un Permiso no corresponden a lo establecido 4 Nett el trabajo puede suspenderse sino est4 completo. ae 1)" Verificar que el trabajo esté completo para la cancelacién de! Permiso, 0 de cancelar el Permiso como trabajo no completo. m) Asegurar que el equipo sea correctamente restaurado para su operacién normal, cuando sea necesario. n) Cuando sea necesario cancelar un permiso, hacerlo de forma conjunta con el Supervisor del Trabajo. 0) Es responsable de veriticar la colocacién y/o retiro de los aislamientos en sitio y firmar su documentacién (etiquetas y certificados). 5.34. Roles y Responsablidades del Responsable del Area Eiéctrica. Debg a)" Id@ntifiéar’ 16s riesgos originados por el equipo eléctrico. b) Determinar las precauciones adicionales que se requieran para controlar los riesgos originades por el equipo eléctrico y asegurar que éstos sean identificados en las Listas de Verificacién de Seguridad. ©) Verificar que puedan realizarse de manera segura los trabajos que afectan 0 que sean afectados por el equipo eléctrico. 4) Definir os aislamientos eléctricos. ) Llenar las etiquetas de aislamiento y colocar los candados correspondientes del area elé 4) Validar el llenado del recuadro 3 del Certificado de Aislamiento Eléctrico (Anexo 9.3.2). 9) Advert al Coordinador de Permisos y a la Autoridad del Area las implicaciones 0 contlictos Que pudieran generarse a ra(z de los trabajos eléctricos. 5.3.5: -Regpurigabil a) Mantener el control global de los trabajos en su instalacién. b) Solicitar al coordinador de permisos la relacién de PPTR relevantes. ©) Coordinar y realizar las Auditorias Nivel 1 (Primera Parte) del SPPTA, conforme al programa y establecer el plan de accién para corregir las desviaciones de manera conjunta con el Coordinador de Permisos. 4d) Exigir el cumplimiento en la aplicacién del SPPTR en su mbito de competencia. ) Instruir a las personas para que asuman su responsabilidad. fades de la Autoridad de la Instalacién. s cene: Cuando la Autoridad de la Instalacién por su ausencia delegue su responsabilidad en un tercero, el designado deberé conocer e! estado que guardan los Permisos en su 5:3.6/Rdlesiy:Responsabiidades del Coordinador de Permisos. pamex ayTlene“ta-résponsablidad del Centro de Coordinacién de Permisos (CCP}=de ‘preferéncia debe ser del 4rea de operaci6n, o area sustantiva. ¥ Ese documento es para uso intemo por parte del personal autorizad de Pemex Expiorecién y Produccén. Ninguna parte det mismo puede circulars, clase 0 reproduce pare su dstitucén exeme, sn previa atorzactén escta por la Direcién General de PEP.

You might also like