You are on page 1of 70
ae i. ere uaa et Perri bi ute César Urquizo P. E&M aS Ss Cece El Fondo Editorial RODO es un grupo educativo con formado por profesionales de experiencia que por muchos afios vienen participando en el andlisis y produccién de textos acordes con las necesidades del sistema educativo. Conocedores de la realidad de nuestro educando que dia dia nos muestra la interaccién con ellos en las aulas de clase y poniendo de manifiesto nuestro compromiso como educadores hemos asumido el reto de contribuir a elevar el nivel académico de manera integral. Continuando con la elaboracién de nuestra coleccién con miras al ciclo académico 2016, en est oportunidad presentamos €l texto tedrico - practico denominado TEMAS SELECTOS DE QUIMICA, desarrollado con la gran experiencia de nuestro grupo humano. Caracterizandolo asi por el rigor y la exigencia académica , ya que abarca los temas y preguntas solicitadas segtin la curricula de los centros preuniversitarios de las universidades ms importantes del pais relacionados conel curso Esta obra es la continuacién de nuestra serie de publicaciones, caracterizada por la calidad e innovacién constatada en los miles de ingresantes que han tenido como apoyo nuestras colecciones, esperando los comentarios y sugerencias las cuales sabremos aceptar La presente serie de boletines consta de una seccién tedrica, donde se muestra toda la teoria referente al capitulo o capitulos mostrados en el boletin, luego se determina una seccién de 100 problemas resueltos por los autores clasificados por nivel de exigencia de menor a mayor dificultad, explicados de manera lara y sencilla que servira tanto para alumnos que recién empiezan su camino a la universidad, como alumnos de nivel avanzado, dandole nuevas alternativas de solucidn, luego se cuenta con 100 problemas propuestos con sus respectivas claves para que el alumno mida su nivel de comprensién respecto al capitulo con problemas de igual exigencia que la seccién anterior, por tiltimo se muestra una seccidn de exdmenes de admisién del curso en mencién, con soluciones explicadas de la mejor manera. Fondo Editorial RODO- De: Walter Z. Benitez Nuiez. a E&M CINETICA Y EQUILIBRIO QUIMICO QUIMICA - TEMA SELECTO 12, Ira Edicion No esta permitida la reproduccién total o parcial de este libro, tampoco su tratamiento informatico, ni la transmisién de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electronico, mecénico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright. DERECHOS RESERVADOS © Enero 2016 por FONDOEDITORIALRODO de Walter Z. Benitez Nufiez, Ay. Venezuela 979 Of. 205-Brenia LIMA 05,PERU @ 424-6350 @ 992-796104 Hecho el Depésito Legal en la Biblioteca Nacional del Pera N®: 2016 - 00025 EQUIPO PEDAGOGICO César UrquizoP, DIAGRAMACION, DIGITACION Y GRAFICOS Claudia Gisell Llosa La Serna IMPRESO ENPERU PRINTED IN PERU Impreso en los Talleres Graficos de CORPORACION PIANCASHS. A.C. Jr. Chancay 446 Of. 112-Lima01 <0 ix 2 % x Op, CUNETICA Y EQUILIBKIO QUIMICO & 4 Es aquella parte de la quimica que se encarga del estudio de la velocidad con la que se lleva a cabo tuna reaccidn quimica, asi mismo mediante datos experimentales describir el curso 0 mecanismo de las mismas. Es aquel término que nos indica la rapide con la que, se consumen los reactantes y con la que se formanlos productos con rel ag “et Donde; AC] : Variacién ena concentracién molar (M) At + Variacién de tiempo (s, min) ~ : Empleado en consumodereactantes +: Empleaco en formacién de productos. [ ] : concentracién molar (- Oa mol y, oM L J Zoe & i 202 Producto 8 on so} 0 0 10 2 30° 40 tiempois) 0 10 20 30 40 tiempo (s) Unidades : M/s, mol/L..s; mol. Acsta expresién se denomina rapidez media ya que se evaltia por lo general para intervalos de tiempo, no representa un valor real sino aproximado, su principal utilidad se da en la estequiometria. Por ejemplo si consideramos la siguiente reaccién genérica las rapideces de consumo y formacién de las sustancias involucradas sera: aA+bB—>» cC+dD Se cumple: EDN Seon BOLEVIN DE QUIMICA - 12 cC + dD reactants productos En la base a esta ley rapidez de reaccién toma la siguiente forma: PEKOAT (BY eccserieees(B) Se determinaen forma experimental Donde: x ; OrdenrespectoA y : Orden respecto B x + y :Orden lareaccién x+y = 1: Primer orden, 2: Segundo orden. 3: Tercer orden, K _ ; Constante especifica de velocidad de reaccién K: Es una constante ue se encuentra en funci6n a la temperatura, ‘A Ja expresi6n () se le denomina rapidez de reaccién o ley de rapidez, nos indica la rapidez en cualquier instante de tiempo (velocidad instanténea).. $$ __ pottlee CINETICA ¥ EQUILIBRIO QUIMICO Saropot Eltérmino “x + y" se deduce de forma experimental en base al mecanismo de la reaccién que para reacciones elementales (de una sola etapa) coincide con los coeficientes de los reactantes. Por ejemplo pata las siguientes reacciones, su expresién de rapidez dereacciones: + Hyg the —> 2H = K(H,]' (yl? Orden de lareacciénes: 1 + 1=2 © 2Hyg) +0) —> 24:0) = KCH,] [0,]" Ordende la reacciénes:2 + 1=3 Si la reaccidn es reversible, elemental: aA+bB = cC4dD Vesngyucia !Depende de A y B mca 2KyplAP BP :Depende de Cy D :KyiCriD) Vaamaaansy Vesmowanan En el célculo de la rapidez de reaccidn los componentes gaseosos y en solucién acuosa, no participan los sdlidos y liquidos puros. CORONER RTE, De acuerdo a la ley de accién de mases la tapidez de reaccién es proporeional a la concentracién de reactantes, por lo tanto disminuye a medida que estos se consumen, reactantes] > Pr La velocidad de reaccién es mayor al inicio. Existen otros factores que dependen de los reactan tes como el Area o superficie de contacto o su grado de reactividad, el cual esta influenciado por la clectronegatividad, acidez, etc. ‘b. vempenaroRa Por lo general una reaccién incrementa su rapidez al aumentar la temperatura esto debido a que la constante de velocidad depende de la temperatura, Se ha establecido que en muchas reacciones el incremento de temperatura en 10° hace que la rapidez de reaccién se duplique. dt E&M 99! Mog BOLETIN DE QUIMICA - 12 Saropo% POBETIS OS OLINICA 72 2 eee Son sustancias que se emplean para modificar a rapidez de reaccién y se recuperan al final. La funci6n del catalizador es modificar la energia de activacién haciendo la reaceién més répida (catalizador negativo o inhibidor) Por ejemplo parala siguiente reacci6n: Ha,,) Fy 2H Enralpia (Kcal/mol) Catalizador negativo (inhibidor) Donde: Shae Ey: Energiadereactantes Catalizador positive Ep _ Energiade productos Ec, + Energia de Complejo activado ‘4+ Energia deactivacién HI Reaccién Fl proceso representa una catélisis heterogénea debido a que el catalizador (Pt) es sélido y los reactantes gases, en cambio, serd catdlisis homogénea cuando los reactantes asi como el catali- zador estén en la misma fase. 0 EDix a fo CINETICA Y EQUILIBKIO QUIMICO Ssropot iene arene EC eaRODOr Es el estado que alcanza una reaccién quimica reversible, donde al cabo de cierto tiempo la concentracién de reactantes y productos permanece constante; a temperatura constante la rapidez, de formacién de productos es igual a la velocidad con la cual se regeneran los reactantes. (Vi) = V;) En este estado muchas propiedades como la molaridad, presién, densidad y otras se mantienen constantesa pesar que la reaccién sigue llevandose a cabo (equilibria dinémico) Ejemplo2: La sintesis del amoniaco a 727°C se inicia con 3 mol-g de Hy y 1 mol-g de N, en un recipiente de 1 litro, Segiin la ecuacién: N, + 3H, == 2NH, ANICIO 1 3 ia Baeaccion 08 16 1-0, MgquiuipRio | —— 16 2 & Graficamente: 4M] NH,(1 M) (1,0 M) i (0,2 M) a 4 Alcanza el Tiempo (min) equilibria Aliniciar la reaccién las cantidades empleadas hacen presumir un consumo completo de reactantes pero a ciertas condiciones y de acuerdo al grafico luego de 4 min los reactantes y productos ya no varian, lo que indica que se alcanzé el equilibro quimico, Anivel molecular, la reaccién directa ¢ inversa se desarrollan a igual velocidad. Es un estado dindmico anivel molecular. A nivel macroscépico, el equilibrio se denomina estdtico ya que no se observan cambios en las propiedades del sistema “presién, temperatura, concentraciones”. __—__——_____—__ 0 BOLETIN DE QUIMICA - 12 Ssnond% 4 Fl equilibrio quimico se alcanza de forma esponténea; €s decir no importando algunos factores externos como: el volumen del recipiente, la concentracién inicial de las sustancias; ete. Con el paso del tiempo, el sistema llegaré al equilibrio. 4 Denomediar ninguna perturbacién externa, el sistema permaneceré en equilibrio quimico. 4 Se produce en un sistema cerrado. En las reaceiones reversibles siempre es posible encontrar ciertas cantidades de reactantes y productos en al mezcla de reaccién. Se puede llegar al Equlibrio mezclando solamente los reactivos o los productos o también haciendo una mezcla arbitraria de reactivos y productos; el sistema alcanza el equilibrio en todos los casos. CALCULO DE LA CONSTANTE DE EQUILIBRIO (Ke) Se tiene la siguiente reaccién quimica reversible en equilibrio: A : sete Nag + 20r@) > 2NOxs) Secumple: oes Reemplazando velocidades: K[Np] [02]” = K, INO, [NO. Despejando: Kae INO,? Donde: Ke: Constante de equlibrio KIN, ]L0,F en concentracién molar (Molaridad) _ [Productos)* [Reactantes}’ 4. Hay que tener en cuenta que aunque las concentraciones puedan variar el valor de K (la constante de equilibrio) para una reaccién dada permanece constante, siempre y cuando la reacci6n esté en equilibrioy la temperatura no cambie. | 2. Elvalordelaconstante de equilibrio solo depende de la temperatura. 4. Cuando todos los componentes del sistema en cquilibrio se encuentran en estado gaseoso se denomina equilibrio homogéneo, de encontrarse in componente en otro estado se denomina heterogéneo. En el célculo de la constante de equilibro K,, solo intervienen sistemas homogéneos, no se toma en cuenta componentes en estado s6lido o liquide puras excepto si se encuentran en solucién acuiosa, los cuales siparticipan en Ke. CUVETICA ¥ EQUILIBRIO QUI~ICO SsRov0' | 4 Aunque el uso de los términos “reactivos” y “productos” pudieran resultar confuso | porque una sustancia que es un reactivo en la reaccién directa, también es producto de la reaecién inversa, esta terminologia es consecuente con la convencién de que las sustancias escritas al lado izquierdo de las flechas del equilibrio se consideran como “reactivos”’y las que estan al lado derecho como “productos”. Ejemplo 3; _Hallar la expresin de la constante de equilibrio (K,). para el siguiente sistema heterogéneo en equilibri Ci) + COng —+ 200) [cor [co, 1Ner" _ (cor [co,] Solucién: > Ke _B. CALCULO DE LA CONSTANTE DE EQUILIBRIO (K,) Solo se aplica cuando al menos existen un componente gaseoso en el sistema en equilibrio, el cual toma en cuenta las presiones parciales de cada gas. Ejemplo: —_ Hallarla constante de equilibrio Ky a 127°C 2H) + Ong) =F 2H; El valor numérico de la constante nos indica la tendencia del equilibrio en una diteccién especifica de la reaccién reversible. * Si Kg>1_— Reactantes —> Productos (Mayor rendimiento) © Si Kg<1_— Reactantes <— Productos (Menor rendimiento) + Relacién entre Ky y Ky Donde: R = 0,082 L. atm/ K. mol. Constante universal de los gases. T= Temperatura absoluta (K) An = Variacién de moles (solo para sustancias gaseosas). i __—__— E&M 90 lig, >= ; 3 BOLETIY DE QUIMICA - 12 Saropot Coef. de Coef. de An= }'Productos ~ }’Reactantes gaseosos ——_ Py = 3) ngRT Andlogamente paraB: P,V=n,RT = Py = (0) Reemplazando (a) y (8) en (B): ye > ann | ny | v nRT J ( Ay yew vJ Ahora, tanto ny/V como ny/V tienen unidades de mol/L y se pueden sustituir por [A] y [B], de Ud peta modo que: iB? tale Kp ery’ Ky = Kp.(RT)" Bjemplo4: Considerando los datos del equilibro para la sintesis del amoniaco y que esta se lleva a 1000 K en un recipiente de 1 litro. Hallar el valor de las constantes de equilibriokcy ky. Nace + SHaig) > 2NHge) nEQ: 0,2 0.6 16 Con los datos de moles hallamos las concentraciones de cada sustancia presente en el equilibrio para un volumen de un litro. | ol [Nt] =16 222 INg]- 0,252 [Hy] 6 (NH3F 6)" = 59,26 GaleviodeKe: Ke" TEP IN] G6)? (G2) rt 90 !iro, CINETICA Y EQUILIBRIO QUIMICO Saropot% HallandoK,conK,: An=2-(3 +1) =-2 Ky = Ke (RT)“" = 59,26 (0,082 x 1000) 881x107 Operaciones con la K,,.. (donde Keq puede ser K, 0 K;) * Sila reaccién se invierte, entonces la K,, se invierte ASBHC Ky : 1 Bice A KyaZ 4 Sea: 20,230, ——S!_, 30, 20, invertimos 3 A ee = lak x, =fOo a [0,7 [0,7 Ke * Si mulkiplicamos a la ecuacién quimica por un ntimero “n” entonces la Keq queda elevada al exponente a. 5 fo,1* Sea la reaccién: 20,230, Ke=—2, [0g] 02 (0,9) x24 40,60, En general: Sea Ke Kg = Kg" . » Sea dos reacciones: BAe bB Keo BE Atal eC=dD * (cr [or bbe aA+cC=SbB+dD K er Ke, cANic® ; La constante de equilibrio K- para la reaccidn en la que se forma yoduro de hidrégeno a partir de hidrégeno y yodo moleculares en fase gaseosa es de 54,3 a 430 °C H,(g) + I,(g) === 2HI(g) Suponga que en cierto experimento se colocan 0.243 moles de H,, 0.146 moles de L, y 1.98 moles de Hien un recipiente de 1.00 L a 430°C. ¢Habré una reaccién neta en la que se forme mas 1, 0 mas HI? Al insertar les concentraciones iniciales en la expresion de la constante de equilibrio, obtenemos. em E&M ED) f [ 3 "Oe, BOLETIN DE QUIMUCA -~12 &aRODOT [He (1.98? TAgloLlyl (0.243)(0.146) donde el subindice 0 indica las consecuencias iniciales (antes de que se logre el equilibrio) Como elcociente [HII /{H plollz] yes mayor que Ke, este sistema no estd en equilibrio, Para las reacciones que no han logrado el equilibrio, como en el caso anterior, al sustituir las concentraciones iniciales en la expresién de la constante de equilibrio obtenemos un cociente de reaccién (Q,), en lugar de la constante de equilibrio. Para dererminar la direceion de la reaccion neta para llegar al equilibrio, comparamos los valores de Q. y Kc, Esto da lugar a tres posibles situnciones: ack La relacién entre las concentraciones iniciales de productos y de reactivos es muy pequeiia. Para alcanzar el equilibrio, los reactivos deben convertirse en productos, ye! sistema va de izquierda a derecha (Ios reactivos se consumen. para formar productos) Qak Las concentraciones iniciales son las concentraciones de equilibrio. Elsistema esté en equilibrio. aco Ke Ta relacidn entre las concentraciones iniciales de productos y de reactivos es muy grande, Para alcanzar el equilibrio, los productos deben transformarse en reactivos, de modo que el sistema va de derecha a izquierda (los productos se consumen y se forman los reactivos) para alcanzar el equilibrio. En a figurase observa la comparaci6n de Key Q- LEE) Qos Ks Caza K Fas Reactivos -» Productos Equilibrio: sin cambio neto _Reactivos > Productos Puede escribirse una cantidad relacionada Q, para cualquier reaccién que implique gases uutilizando presiones parciales en lugar de concentraciones i | Grado de Disociacién (a) Se define ast: ix Samhuaee cue ease ALOT | cantidad inicial | : to CINETICA ¥ EQUILIBRIO QUIMICO none: t ¢. PRINGIPIO DE LE CHATELIER. Este principio nos i 4 = Principio nos indica la manera como se comportard un sistema en equilibrio frente a un factor -xtemno que trate de perturbarlo (temperatura, presién o concentracién), ya que al ser el equilibrio un sistema estable este tratard de volver adicha con splazandose hacia un sentido de la cha condicién, d : | des dos 1. Efecto de la Temperatura Bl incremento de la temperatura favorece el sentido de la reaccién endotérmica, mientras que su disminucién favorece el sentido de la é i fa s reaccién exotérmica, este fai constante de equilibrio. Por ejemplo: Teer + Paralareacci6n exotérmica: Zona fria Zona caliente — Ss €COq) + Ox) —> 2COyig) + 566 KI/mol Perturbacion [Desplazamiento ‘Aumento Tf [ Disminuye TL i * Parala reaccién endotérmica: Zona caliente Zona fria ee Se goa Nog) + 202) + 8,1 KI/mol —> 2NOy9) Perturbacién Desplazamiento Aumento T t — Disminuye Ty eee 2. Efecto de la Concentracion La variacién en la concentracién desplaza el equilibrio en el sentido de consumo (si hay ineremento) oreposicién (si hay extraccién), No varfa la constante de equilibrio (K,). : Fnelsiguiente sistema en equilibrio: Perturbacién Respuesta Si se consume o gasta| Se produce Se agrega 0 afiade Se gasta 2Hyig) + Ong << 2H,0,) + Energt ec E&M © EDiro, BOLETIN DE QUIMICA - 12 Ssropot Que ocurre si: [H,] y/o [0] T [HJ y/o 10,1 + Respuesta » Hacia la derecha — Hacia la izquierda 8, Efecto de la Presion El incremento de la presién provoca una disminucién en el volumen, esto hace que el equilibrio se desplace donde se produzca menor niimero de moles (esto reduce la presiOn y establece el equilibrio) lo contrario ocurre al disminuir la presién. Por ejemplo considerando el siguiente equilibrio: (Kpno varfa) Percurbacién Respuesta Si disminuyes | La reaccidn se desplaza hacia Ja presion donde hay + moles Siaumentas | La reaccidn se desplaza hacia la presin donde hay ~ moles 1 mol 2mol as er oa PElecy —” PClaigy + Claog Presion t « Se produce menorndmero de moles (1 mol) Presién L > Se produce mayor ntimero de moles (2 mol) CINETICA Y BQUILIBRIO QUIMICO utile: [Ey CINETICA | Teoria de colisiones para explicar permanece constante en Tana se usa en. 0 EDirg ; os re) El estado de _ ‘equilibrio caracterizado es funcién se expresa en términos de E&M BOLETIN DE QUIMICA - 12 Tae Deh Ldaibdlld éCudles de las definiciones no corresponde a la velocidad de reaccidn? L. Indica la variacién de la reactantes, por accién de reactivos o productos respectoal tiempo. Il, Es la formacién de reactantes por acciéndel.calor IILEs la aparicién de producto o desaparicién de reactantes. A) SéloI D) ly B)Séloll C)IyIit 5) I, Myl Respecto a la velocidad de reaccién sefiale les proposicionescorrectas. 1. La constante cinética de reaccién para un sistema en fase gaseosa puede ser modificada por una variacién de la presién, manteniendo 1a temperatura constante I Cuando los gramos de un reactante sélido tienen el diémetro més pequefio su velocidad de reaccién aumenta, pues su drea superficial total del reactante es mayor. ML.En algunas reacciones cataliticas, 1a masa del catalizador disminuye alculminarlareaccién. A)SélolB)SdloI! C) Sdlo Itt D)lytl E)IyI 3 Indique verdadero (V) 0 falso (F) segtin corresponda: I. A mayor concentracién, mayor velocidad de reaccién. IL. La velocidad de reaccién aumenta cuando hay un mayor grado de divisibn de las particulas de los reactantes IIL. Los catalizadores no afectan a las vyelocidadesde reaccién. AWW D)FVE B)VVE C)FEV E) FFF éVerdadero (V) ofalso (F)? I En la reaccién elemental 2A+B-0C la rapidez de reaccién es proporcional ala concentracién deB. UL, Enla reaccién anterior, al duplicar la concentracién de A, se duplica Ja rapidez de reaccién. Il La ley de Accién de Masas se puede expresar comor=k(A][B] AWW D)VFV B)VVEF C)VFF E) FFF Enbase ala reaceion siguiente: Fog) + Clog) om HCE) Responda verdadero (V) 0 falso (F) I. La rapidez de reaccién del H, estd dada por la expresién -A[H,]/At Tl. Secumple que: acy =~ 2tcy, CINETICA ¥ EQUILIBRIO QUIMICO [ | accién de masas? MIL Con un aumento de temperatura aumenta la velocidad de reaccién de los reactantes mientras que disminuya la velocidad de aparicidn de productos. AyvW D) VFF B)WF —C)VEFV E) FFE Para la siguiente reaccidn elemental, que se desarrolla a una temperatura definida. Indique la expresién de la velocidad de reaccién. Ag) + 2Be) > 3G) A)r=K(A]B] B) r=k[B] © =k} D)r=kfA][B] &)r=k(A} BB] {Cudntas veces variard la velocidad de la reaccion A+2B > C si la concentracién de Ia sustancia A se duplica y dela sustancia B se reduce a lamitad? A) Disminuye la mitad. B) Disminuye la cuarta parte, ©) Novaria D) Se duplica E)Setriplica Para la reaccién quimica elemental siguiente: 1 HD x0) > H20n) + 5 Ons) &Cudl es la expresién de la ley de 10. Re "Dito, Oe) A qué raz6n se consume el oxigeno, si el ozono se produce a razén de 0,012 Ms A) 0,003 M/s B) 0,004 M/s ©)0,018M/s D)0,024M/s ——_E) 0,036 M/s Si“V” es la velocidad de una reaceién quimica y “K” es la constante de velocidad de esta reaccién. £Cudl es la expresién para la velocidad de la siguiente reaceién? 2A+B3C +2D A)V=K[A][B] B) V=x[c][D] | © v=k[Ay[B] Ale} D)V=K[c]pyP B) vexl [c][D] Pera la siguiente reaccién: A+2B > 3C donde la velocidad de reaccién es bef. SS tt E&M BOLETIN DE QUIMICA - 12 "itg, D)1,13310° —-B) 4:10 Para la siguiente reaccién, K,=1,69 a cierta temperatura: Hyg) + Og) Hz) + COgy Si se colocan 0,4 moles de H2 y 0.4 moles de CO2 en un recipiente de SL, laconcentracién del agua sera: A) 08M B)0,2M D)0,15M ©) 0,23M )0,046M Sefiale la proposicién incorrecta: A) CO) +COj,) 2 CO.) + Cos) Kp =Ke B) Cegrafito} + C026) es 26014) K, =K,RT ©) INH y 4) + calor = Nyyy) + 3H¢g) Kp =Ke (RT? D) 2g) = 3044) Kp =K,RT B) Cig) + Hag) 2 CH yg) Ke =KyRT 20. 2. 23 Sila reaccién: 0 EOtrg Ee < ARODO? Identifique aquella reaccién en cuyo equilibrio se cumple que: K.=K,, A) 2C,4) + Ong) 2 26044) 1 B) CO) + 50g) 2 Oz) ©) 2NaHCOy.) = NazCOy., + Cag) +2) D) S95) + 80x15) = 850) B) N2O4¢g) = 2NOxg) BPa¢q) + Claigy = ACHP Gg) Se halla en equilibrio entonces la relacién entre Key Ky se da por: A) Ke = Kp(RT)? ©) Kp =K,(RT}? B) Kp = Ko(RT) Para lareaccién: Haig) * lay = 2g) K,=2x10 ‘a 500°C, iGualessuK,? A) 1x10? B)5x10° © 3x104 D) 2x10 E)2x107 Indique la expresién K, en funcién de Ky para la siguiente reaccién en equilibrio: 2NH, 2N, +3H,, E&M DE QUIMICA - 12 6° "op Saropot m4. 25 2 ioe Ny Bgeae 7 Q oe D) KpR?T? E) K5R°T* Galifique verdadero (V) o falso (F), segiin corresponda a las siguientes proposiciones: 1. Elsistema: 2A cy + 2Bigy HSC) + egy a (eT P] Arey IL, Enelsistema: tiene Ke = COO 44) + CO) EH? CO;,) + COQ) secumplequeK,~K,. IIL. Parael sistema Hg) + calor = Ha) + Lag) sik, = 25 entonces K,: temperatura del sistema sea la misma 15; siempre y cuando la AVY B)FW C)FFV D) FFF E) EVE El proceso hierro - vapor de agua se utiliza para generar Hy»), principalmente para hidrogenar aceites. El hierro metilico y el vapor de agua reaccionan obteniéndose FejOq) ¥ Hay 2Cudl es la relacién entre Koy K,? A)RT B) (RT)? on? D1 E) (RT) 26. Para la siguiente reaccién reversible. éCual es la ley de accién de masas adecuado? CuSO, 5H,0,,7—CuSO04,5+ SAD, L Ke=[H,o} nue ¢ «HOF L804) “ [cuso, 5H,0] UL K, =[CuS0, ][H,0]° A)Sélol B)Sdloll_C) Sélolil p)Iyil E) My . Para lareaccién reversible: N,04¢g) 2 2NO zi) Indicar la relacién adecuada que se cumple entre K,, el grado de disociacién (a) y la concentracién molar inicial (Co). A)Ke=Ca BK, AC, OK=F 2 D) Ke = 2 E) Ke |. Considere el siguiente equilibrio heterogéneo: ACOs = Ay OO) ‘A.800°C la presién del CO, es 0,236 atm, Calcule KC para la reaccién a esta temperatura A) 1x10? B) 2,68x10° © 3,10x10% D) 412x107 — E)5,1x10% CINETICA Y EQUILIBRIO QUIMICO 32. 9° Mop Smnono% 2. 30. a. La presién de vapor de agua a 25°C es 23,8 mmHg. Cul es el valor de K, para el proceso de vaporizacién? H,Oip &2 HzO) Dato: R=0,0828M Xb _ gy mmHg xL molxK molxK A) 2,56x10* —B) 1,28«10+ ©) 1,28x10% D) 2,56x10% —£) 1,28 Una mezcla en equilibrio a 1000 K contiene 0,276 mol de H., 0,276 mol de CO, 0,224 mol de CO y 0,224 mol de H,0.Determine K, parala reaccién: 0g) + Hay CO q+ HO) A) 0,154 D) 0,459 B)0658 €)0,452 F) 0,352 Auna presidn total de 10 atm y 47°C, 10 moles de N,O, esta disociado en un 20% de NO,, Determine el valor de Ky del sistema reversible: N,O.(g) © 2NO x5) A)2 B)3,32C) 6,64 D) 13,36 E)RD. Lareaccién 2H,S,@, <2 2Hyg) + Sac) setiene qué a 1065°C Ky = 1,2x 107 éCul ese valor de K, para lareaccién Hyg) + 3Sxp HSq), ala misma temperatura? A)0,1257 B)1,121 €) 95,6 D950 £)1,53 2. 2NAHCO (4; Na a6 +H) + Car) Para la reacci6n reversible 4 K,=4x10% a cierta temperatura: Nog) + 3Hayg) = 2NH 34) Hallar KP para NH, = BNe + on A10 B)20—-€)30 D) 40 £)50 La constante de equilibrio de la reaccién SOx) = 2804) + O24) 800°C es K=1477x10> Calcule la constante de equilibrio Ky parala reaccién 20249) + Ong) = 2S0¢¢) Dato: R = 0,082 mol» A) 0,0148 8) 0,0981 00,7695 D) 12,6742 ——_—E) 67,7048 El bicarbonato de sodio se descompone a altas temperaturas. Cuando este compuesto se utiliza en la coecién de alimentos en hornos, es una fuente de CO, a 100°C; K,=2,47x10™, 2Cual es la presién (en atm) dela mezcla gaseosa enel equilibrio? Dato: R = 0,082 molxk A)0,22 -B)0,76 —C)0,96 D) 1,05 5) 1,50 E&M BOLETIN DE QUIMICA -12 36. 7. 38 Considere la reaccién N20 44g) = 2NOx9) e indique cud! de las siguientes proposicionesesincorrecta: A) Lareaccién es reversible. B) La velocidad de la reaccién directa es proporcional a la concentracion deNn,0, ©) La reaccién se lleva a caso en una sola fase (gaseosa) D) Eventualmente, el N,O, se consumiré totalmente. E) En el equilibrio la concentracién de N,0, y NO, permanecen constantes. Para la siguiente reaccién en equilibcio: NO ig + CO) E2 Nacgyt 2COnig) + 374KI Qué condiciones favorecen la conversién méxima de reactivos a productos? A) Alta temperatura y baja presién. B) Bajatemperaturay baja presion. ©) Alta temperatura yalta presién. D) Baja temperaturay alta presién. E) La variacién de temperatura no perturba las condiciones de equilibrio. A ciertas temperaturas, el nitrégeno (N,) y el oxigeno (O,) pueden combinarse para formar monéxido de aitrégeno (NO). Por ello, se conoce que los motores de automéviles al quemar combustible han incrementado en gran medida la pre- ra Otro, Sarovot sencia de este en la atmésfera, el cual se puede convertir en Acido nitrico, produciendo lluvia dcida. Nagy + Oatgy + 180,7KI /mol <> 2NOg) Qué medidas tomaria para disminuir la formacién de monéxido de nitrégeno? A) Inerementarla presion B) Aumentarlatemperatura ©) Disminuirel volumen D) Introduecir un eatalizador E) Disminuirlatemperatura 39, Enun reactor se dispone de Cy Hag) ¥ Cag) que se encuentran en equilibrio segin lasiguiente reaccién Gpe)*2Ho gy 2CH ace) AH = ~75KI Identifique la alternativa en la que la concentracién del metano (CH,) permanece constante, es decir, la condicién de equilibrio noes perturbe A) Aumentar de la temperatura B) Aumento de la presién a temperatura constante. ©) Se elimina parte H,,. presente a hw temperatura constante. D) Se introduce C,, a volumen del reactor constante. E) Se aumentael volumen del reactor 40. Al incrementar la presién en cada sistema en equilibrio: LINQ) + 0x5) = NOx) Il, PHyHS,,) = PHy,) + HaS(_) CINETICA Y EQUILIBKIO QUIMICO rc 41, Lareaccién se desplaza. I I A) Derecha derecha B)Derecha izquierda O)izquierda izquierda D) izquierda E)Permanece igual Permanece igual derecha Para la siguiente reaccién en equilibrio: Nag) + Hag) ——? INH ag) ‘Ave = 22 Keal mol éCudl de los procesos favorece la produecién demas amoniaco? |. Enfriarel sistema II. Agregarmashidrégeno IIL Elevar la presién total del sistema. IN. Agregar catalizador. A) LIV D)LT, IN B)IL,ULIV C)1,m,1V E) Solo IV Indique las proposiciones falsas, en relaciéna la cinética quimica: 1. En una reaceién al inicio la velocidad de reaccién directa es mayor que la velocidad de reaccién inversa, I La velocidad de consumo de cualquier reactivo es igual a la velocidad de produccién de cualquier producto. Il.La cinética quimica estudia los equilibrios implicados en las reacciones. A)Sélol B) Sélol C)Sdlo It D) fly itl ELMym Senile e] enunciado falso relacionado con la velocidad de una reaccion quimica: A) Cambia con el incremento de la temperatura, B) Depende de la naturaleza de los reactantes. ©) Varia con el empleo de catalizadores. 1D) Es menoral inicio de la reacci6n. F) Depende de la concentracién de losreactantes. Indique la alternativa que represente el cambio de las concentraciones de las sustancias de en el tiempo, para el siguiente proceso. 2NO ag) = N20 4g) A) Uh tino, M—n,0, bgt 9 fo E&M BOLETIN DE QUIMICA - 12 || 45. Dadas las siguientes proposiciones indique laalternativa correcta: LE equilibrio quimico es un estado i donde las propiedades de la ] mezcla de reaccién se mantienen : constantes, mientras no acttie una ; fuerza 0 perturbacién que la | modifique. IL, El equilibrio quimico es un estado | ocondicién de equilibrio dinémico | del sistema donde la reaccién no se detiene; pero se dice que ha finalizado, en tanto que, 1a composicién de la mezcla de | reacci6n se mantiene constante. | Il. La expresién matematica de la ley de accion de masas relaciones las concentraciones de productos y reactivosen el equilibrio. i A)Solol D) Ly ill B)Sololl C) Solo lll E) Lyi 46. La reaccién del éxido nitrico con hidrégeno a 1280°Ces: INO (gy + 2Harg) > Nargy + 2H2% A partir de los siguientes datos, | medidos = dicha temperatura, determine la ley de velocidad f (velocidad especifica) K=500 K=125 | C) V=KINOF[H,? | K=500 K=25 K=250 A) V =KINO}*[H,] B) V = K[NOP[H, D) V =KINO}[H,] E) V = K[NOF{H, * 41. Establezca qué proposiciones son correctas' 1. Los equilibrios quimicos son procesos reversibles microseépica- mente. I, En una reaecién en equilibrio se cumple que a mayor temperatura, mayor es la constante de equilibrio Ke. IILEI valor de la constante de equilibrio Ke, es independiente de los valores concentraciones de las sustancias de partida, que buscan Hegar al iniciales de las equilibrio. A)Sololl B)tyil D) Solo IIL Lyn 48. Con respecto al equilibrio quimico, sefiale lo verdadero (V) 0 falso F) 1. Toda reaccién reversible con el tiempo legal equilibrio. IL, Cuando una reaccién se halle en equilibrio, la presién, temperatura y concentracién. permanecen constantes. ILL El equilibrio se puede lograr s6lo a partir de los reactantes. AY D) FEV B)FVV GC) VEV E) WE 49. Sefale la proposicién que no corresponde como caracteristica del estado de equilibrio del sistema siguiente: | | | | | ollyit | | | | | | | | | | | Aarg) + Bag) = 2ABarg) CINETICA ¥ EQUILIBRIO QUIMICO 51. 50. A) Tiene cardcter dindmico a nivel 52. molecular. B) Las concentraciones de todas las especies permanecen constantes, © Se obtienen de maneraespontanea D) Las presiones parciales de A,, B, y AB, son iguales. E) Los valores de K.y Ky miden hacia donde esta desplazado el equilibrio. Diga que proposiciones no corresponden al equilibrio quimico. 1. El equilibrio quimico es un equilibrio dindmico en el que microseépicamente hay un cambio que macroscépicamente es indetectable Il, Parala reaccién: CO pq) +Chaxg 2 COC 9) Se puede llegar al equilibrio sien el recipiente de reaccién coloco 53 COC? (4,0 también si solo hay COG) enel mismo recipiente. II Las concentraciones de las sdlidos puros, liquidos puros y disolventes son constantes y no aparecen en la expresién de la constante de equilibrio de una reacei6n, A) Sélol D) Séloly It B)Séloll ¢) Sélom E)Sélo yt Diga qué proposiciones son correctas: 1. El cambio de temperatura en una feaccién en equilibrio, hace que el equilibrio, hace que el equilibrio se desplace modificdndose el valor numérico de la constante de equilibrio. 90 og SaRopo? Determine el valor de verdad de las proposiciones s iguientes, respecto a los estados de equilibrio quimico. 1. Un sistema cerrado de volumen variable estar en equilibrio si la reaccién se detiene para establecer un equilibrio estatico. Il, Representa una condicién de equilibrio con concentraciones iguales de las sustancias reaccionantes y de las sustancias de los productos. IIL Tiene una composicién constante cuando son iguales las velocidades de reaceién directa () e inversa (e) temperatura. a una determinada AW D) FRV B)FWC)VFV E) FFF Dadas las siguientes reacciones y contantes de equilibrio a25°C. A) Hyg) + Claig) St 2HClaig) Kp =2,5x10% es Nagy “3 3H) PIN ys, Kp =6,0%10° ©) Naggy+ 4Hapg)+ Claggy =? 2NHACh Kp =3,9x10” Determine el valor de K, de la reaceién: NHy¢,)+HC/g, NH Cig, A) 5x10} B) 6x 10'° ©) 3x10" D) 5x10 E) 4x10"! E&M BOLETIN DE QUIMICA - 12 54. Lareaccién reversible: POC yg) E POC g) + Chae) tiene K.=0,45 a una temperatura determinada. Si se coloca 0,60 moles de POG,, en un recipiente cerrado de 2L° de temperatura. ¢CuAl serd el porcentaje de POC;, que estar disociado, cuando seestablezca el equilibrio? B)52,6 C)68,7 £) 75,6 A) 48,2 D)72,5 55. En un recipiente de 101 de capacidad se tiene la siguiente reaccién en equilibrioa 25°C: NH,SH;,) = NH yg) + H2S(y) K,=0,12. éCudntas moles de amoniaco se encuentran en equilibrio, considerando que inicialmente el reactor solo contiene NH,SH,, cuyo volumen es despreciable, comparado con el volumendelrecipiente, Dato: Ar: 3N=14;S =32 R=0,08258

You might also like