You are on page 1of 6

Revista médica de Chile Servicios Personalizados

versión impresa ISSN 0034-9887


Revista
Rev. méd. Chile v.128 n.7 Santiago jul. 2000
SciELO Analytics
http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872000000700004
Google Scholar H5M5 (2016)
Comorbilidad de enfermedades
médicas crónicas y trastornos Articulo

psiquiátricos en una población de Articulo en XML

consultantes en el nivel primario Como citar este artículo


de atención SciELO Analytics

Association of chronic diseases and 
Traducción automática

psychiatric disorders among patients
Indicadores

Links relacionados
attenting public primary care clinics Compartir
Claudio Fullerton U, Ramón Florenzano U, Julia Acuña R. Otros
Otros

Permalink
Background: As a part of the World Health Organization multicentric study 
of emotional disorders in general medical care, we studied patients who had 
a chronic medical ailment and a psychiatric disorder, according to ICD-10. Aim: To report the prevalence of 
patients with coexisting medical and psychiatric disorders. Patients and methods: All patients, aged 15 to 65 
years old, consulting in primary care outpatient clinics, were interviewed using a general health questionnaire. In 
a second phase, patients with chronic medical disorders were subjected to the World Health Organization 
Composite International Diagnostic Instrument. Results: Sixty nine percent of interviewed Chilean patients had 
a medical condition, compared to 60,3% of the global study group. Of these, 66% had a coexisting psychiatric 
diagnosis, compared to 31% of the global study group. The most frequent diagnoses in the Chilean sample were 
somatization disorders in 25%, harmful alcohol use in 14%, depression in 35% and hypocondriasis in 6%. There 
was a higher prevalence and odds ratio for psychiatric diagnoses among Chilean women. Conclusions: Patients 
with chronic medical disorders should be considered a high risk group for the coexistence of psychiatric 
disturbances. (Rev Méd Chile 2000; 128: 729-34).
(Key Words: Chronic disease; Psychiatric status rating scales; psycological tests)

Recibido el 13 de enero, 2000. Aceptado en versión corregida el 8 de mayo, 2000.


Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, División Ciencias Médicas Oriente, Facultad
de Medicina de la Universidad de Chile.

Diferentes estudios epidemiológicos (Tabla 1) han encontrado una mayor prevalencia de enfermedad psiquiátrica
entre pacientes con cuadros médicos crónicos, con razones desde 1,41 a 3,55.
En Chile existen pocos estudios referidos a la asociación entre enfermedades médicas y psiquiátricas en el
nivel primario de atención, a pesar de su importancia clínica y de salud pública. Los desórdenes psiquiátricos
complican la evaluación clínica de los pacientes con enfermedades médicas, y viceversa. Los médicos de nivel
primario pueden no detectar siempre los desórdenes psiquiátricos de sus pacientes con condiciones médicas;
los cuadros psiquiátricos coexistentes pueden aumentar tanto la utilización de servicios de salud como la
incapacidad de personas con condiciones médicas crónicas. Estos tienden a presentar más quejas, lo que hace
1,2
que sean repetidamente explorados como presentando un cuadro somático . Debido al creciente aumento de
los costos médicos, las políticas actuales de salud subrayan hoy la contención de gastos, disminuyendo por
ejemplo el largo de las hospitalizaciones. Estas se han demostrado más largas en pacientes con cuadros
3
médicos crónicos y trastornos psiquiátricos coexistentes .

La Organización Mundial de la Salud coordinó la investigación transcultural sobre "Problemas Psicológicos en la


Atención General de Salud", realizada entre los años 1991 y 1992, y en la que Chile participó junto a Brasil,
Alemania, Francia, Grecia, India, Italia, Japón, Holanda, Nigeria, China, Turquía, el Reino Unido y los Estados
4,5
Unidos . Se investigó la prevalencia de diagnósticos psiquiátricos en los consultantes de nivel primario de
atención. En este trabajo analizaremos estos cuadros en los pacientes con enfermedades crónicas en Chile y en la
muestra total.

MATERIAL Y MÉTODO

Pacientes: constituyeron una muestra secuencial de los consultantes habituales, entre 15 y 65 años de edad, en
Consultorios de atención primaria. En Santiago participaron los consultorios La Reina, Salvador Bustos y La
Faena.
6-8
Cuestionario: Obtenido el consentimiento escrito de los pacientes, les fue administrado el Cuestionario General
de Salud GHQ-12. Después fueron atendidos por el médico, quien contestó en una encuesta si a su juicio existían
o no trastornos emocionales. Se utilizó un procedimiento de muestreo, por el cual se seleccionó al 15% de los
pacientes con valores bajos del GHQ-12 (0-4), al 35% de los con valores intermedios (5-6) y al 100% de los con
valores altos (7-12), para una segunda entrevista.

En la segunda fase se usó el cuestionario CIDI-PHC (versión adaptada para la atención primaria de salud del
9
Composite International Diagnostic Instrument de la Organización Mundial de la Salud ); una encuesta que
recogía información sobre datos socio demográficos y presencia de otras patologías y otras escalas no utilizadas
en este trabajo. Un número apreciable de los pacientes citados no concurrieron, completándose entre el 43% y el
99% de las entrevistas en los distintos centros. En Chile el porcentaje fue 46,1%, pudiendo explicarse por un
número elevado de direcciones falsas, y pacientes que por razones laborales no pudieron acudir a su entrevista.
La falta de respuesta a esta citación no se vinculó a la edad, sexo o valor inicial de GHQ-12. La descripción
10
detallada de la metodología ya ha sido publicada .

Grupos: Fueron seleccionados los pacientes con alguna de las siguientes enfermedades: hipertensión arterial,
gastritis, úlcera péptica, asma, enfisema, diabetes mellitus, enfermedad coronaria, infarto cerebral, enfermedad
tiroidea, enfermedad renal, tuberculosis, cáncer, epilepsia, anemia, desnutrición, colitis, enfermedades de vejiga,
enfermedades vasculares y SIDA. Fueron separados en dos grupos: 1) pacientes de Santiago y 2) pacientes
pertenecientes a los demás centros del estudio. Se estudia la población con enfermedades médicas crónicas de
Chile comparándola con la de los demás centros; también con los pacientes sin enfermedades médicas crónicas
de Chile, según sexo.
Análisis estadístico: se obtuvo los Odds Ratio, con límites de confiabilidad de 95%, para la presencia de
enfermedad médica crónica, la distribución por sexo y la presencia de diagnóstico psiquiátrico. Para el análisis de
las diferencias según edad se realizó la prueba de chi cuadrado y un análisis de varianza. La información fue
11
procesada con el programa estadístico SPSS .

RESULTADOS

En Santiago de Chile el número de pacientes que presentaban una enfermedad médica crónica fue
porcentualmente mayor que en el resto de los centros estudiados: 69,3% vs 60,3%, OR 1,49 (Tabla 2). Desde el
punto de vista socio-demográfico, los pacientes con enfermedades crónicas eran en ambos grupos de mayor
edad: el 61,6 y el 51,6% tenían más de 45 años de edad (p>0,026), predominando en ambos los pacientes de
sexo femenino.

El porcentaje de casos con diagnósticos psiquiátricos fue más elevado en Chile que en la muestra total, 59,8% vs
25,2% (Tabla 3). El análisis estratificado de las razones de riesgo de estos diagnósticos entre pacientes con y sin
enfermedades crónicas muestra en los otros centros un riesgo de comorbilidad de 1,51 (límite confiabilidad 95%
1,31-1,73), mientras en Chile este fue de 2,30 (límite de confiabilidad 95% 1,36-3,89).

Los diagnósticos ICD-10 para pacientes con enfermedades crónicas de Chile más frecuentes fueron trastorno de
somatización 24,9% (OR 13,69), uso dañino de alcohol 14,0% (OR 21,27), depresión 34,8% (OR 2,29) e
hipocondriasis 5,6% (OR 0,67). Este perfil es distinto de los demás centros en donde son más importantes los
diagnósticos de trastorno de ansiedad generalizado (9,5% OR 2,43), dependencia de alcohol (3,6% OR 2,43) y
trastorno de somatización (2,4% OR 1,73).

En Chile las mujeres tienen mayor prevalencia (62,2%) y riesgo de comorbilidad (OR 2,74 LC 95% 1,50-4,98)
que los hombres (Tabla 4). Esto se debe a la existencia de riesgos elevados para trastorno de somatización,
depresión e hipocondriasis. Los hombres presentan una mayor comorbilidad del trastorno de somatización y del
uso dañino de alcohol.

DISCUSIÓN

Este trabajo, desarrollado hace 8 años atrás, refleja la situación de ese momento, que bien puede haber variado.
Esto tiene importancia ya que la muestra de Chile presentó un mayor porcentaje de pacientes con patología
médica crónica. Es posible que esto se debiera a la preferencia de los médicos participantes de atender a estos
pacientes; a la existencia de programas específicos de tratamiento de estos cuadros; a mejor disposición de los
pacientes a participar en el estudio (tenían más disponibilidad de tiempo, ya que en su mayoría eran mujeres
dueñas de casa y jubilados, de mayor edad). También estos pacientes estaban incorporados por más tiempo a los
programas de seguimiento y por lo tanto eran más fieles a sus controles, pudiendo estar mejor motivados a
seguir en el estudio o acostumbrados a cumplir con las citaciones para las entrevistas. Por último, estos
pacientes pueden tener una mayor frecuencia de consultas.

Los pacientes de Chile no difieren de los otros centros en relación a su distribución según sexo, pero sí son
mayores. Esta característica de los pacientes chilenos puede influir en la presencia de patología asociada, como
podría ser la psiquiátrica, ya que estos adultos mayores son quienes tienen más probabilidad de presentar
complicaciones.

La prevalencia de trastornos psiquiátricos bien definidos ICD-10 en pacientes chilenos es más del doble que en
otros centros, siendo esta asociación significativa. Esto se puede deber a la alta prevalencia de patología mental
12
en Chile, lo que ha sido corroborado por diversos estudios epidemiológicos . Así la patología física crónica agrega
un mayor riesgo para la comorbilidad con trastornos psiquiátricos. Para los diagnósticos de depresión,
hipocondriasis, trastornos de somatización y uso dañino de alcohol, la presencia de enfermedades crónicas se
asociaría a patología mental. Es interesante la diferencia observada entre ambos grupos de estudio: en Chile la
depresión es importante, y parece ser "reemplazada" por el trastorno de ansiedad generalizado en los demás
centros. La distribución por sexo en las muestras no sería una explicación, ya que no hay diferencia entre ambas.
Quizás sea reflejo de la alta prevalencia de depresión en la muestra total de Chile. Algunos cuadros psiquiátricos,
13
como la depresión, son un factor de riesgo para condiciones como la enfermedad coronaria . Inversamente, se
ha relacionado a los cuadros depresivos con patología crónica, debido a la merma de la salud general y el
14-16
consiguiente menoscabo en el funcionamiento familiar, social y laboral .
El mayor riesgo para los cuadros de somatización e hipocondría puede confundir diagnósticamente a los médicos,
generando evaluaciones y tratamientos innecesarios. El uso dañino de alcohol complica aun más la evolución de
la patología física, al agregar todas las dificultades físicas, familiares y sociales. Las mujeres con enfermedades
crónicas en Chile presentan el doble de riesgo para trastornos psiquiátricos que las mujeres sin éstas; los
hombres mantienen un riesgo independiente de la patología física crónica. Hombres y mujeres presentan perfiles
distintos de comorbilidad: las mujeres tienen un riesgo mayor de trastorno de somatización, depresión e
hipocondriasis, los hombres concentran su riesgo en el uso dañino de alcohol y el trastorno de somatización, cuya
prevalencia es mayor que en las mujeres. Este dato resulta muy interesante, ya que ningún hombre sin patología
médica presentó este trastorno. Y más importante aun es el hecho que el trastorno de somatización siempre se
ha descrito con una frecuencia mucho mayor en mujeres. En pacientes hombres con patología médica crónica, los
síntomas somáticos podrían ser la única expresión de un trastorno psicológico.

Hay que destacar el consumo importante de recursos que pueden hacer este tipo de pacientes, en cuanto a
tiempo profesional dedicado a ellos, exámenes de laboratorio, uso de medicamentos, etc. La contribución de la
patología mental a la morbilidad y mortalidad de otras condiciones médicas, resulta ser un área de investigación
17
de creciente interés . Esto por la potencial reducción de costos al explicar casos de refractariedad al tratamiento
18
médico tradicional, así como la menor adherencia a las indicaciones . Finalmente, es importante considerar a los
pacientes con enfermedades crónicas como un grupo de mayor riesgo para presentar algunas patologías
psiquiátricas.

Correspondencia a: Claudio Fullerton U, Málaga 115 of. 907, Las Condes, Santiago.

REFERENCIAS

1. WELLS KB, GOLDING JM, BURNHAM MA. Psychiatric Disorder in a Sample of the General Population with and
without chronic medical condition. Am J Psychiatry 1988; 145: 976-81. [ Links ]

2. WELLS KB, ROGERS W, BURNHAM A, GREENFIELD S, WARE JE JR. How the medical comorbidity of depressed
patients differs accross health care settings: Results from the Medical Outcomes Study. Am J Psychiatry 1991;
148 (12): 1688-96 [ Links ]

3. FULOP G, STRAIN JJ, FAHS MC, HAMMER J, LYONS JS. Medical disorders associated with psychiatric
comorbidity and prolonged hospital stay. Hospital and Community Psychiatry 1989; 40: 80-2. [ Links ]

4. SARTORIUS N, USTUN TB, COSTA E SILVA JA, GOLDBEG DP, LECRUBIER Y, ORMEL J, VON KORFF M,
WITTCHEN HU. An international study of psychological problems in primary care. Arch Gen Psychiatry 1993; 50:
819-24 [ Links ]

5. USTUN T, SARTORIUS N. Mental illness in general health care: an international study. 1995. London; John


Wiley & Sons. [ Links ]

6. GOLDBERG D. The detection of psychiatric disorders by questionnaire. Londres: Oxford University Press,


1973. [ Links ]

7. TRUCCO M, LARRAÍN S, CAMPUSANO ME. Estudio de un cuestionario para detectar desórdenes emocionales:
validación preliminar. Rev Chilena de Neuropsiquiatría 1979; 17: 20-6. [ Links ]

8. ARAYA R, WYNN R, LEWIS G. A comparison of two psychiatric case finding questionnaires (GHQ-20 and SRQ-
20) in primary care in Chile. Social Psychiatry and Psychiatric Epidemiology 1992; 27: 168-73. [ Links ]

9. ROBINS L, WING J, WITTCHEN HANS ULRICH ET AL. The Composite International Diagnostic Interview: An
epidemiologic instrument suitable for use in conjunction with different diagnostic systems in different cultures.
Arch Gen Psychiatry 1988; 45: 1069-77. [ Links ]

10. FLORENZANO R, ACUÑA J, FULLERTON C. Estudio comparativo de frecuencia y características de los


trastornos emocionales en pacientes que consultan en el nivel primario de atención en Santiago de Chile. Rev 
Méd Chile 1998; 126: 397-405. [ Links ]

11. SPSS/PC +4.0. Base Manual. SPSS Inc. Chicago, EEUU, 1990. [ Links ]

12. MINOLETTI A, LÓPEZ C. Las enfermedades mentales en Chile: magnitud y consecuencias. Ministerio de


Salud, Santiago de Chile, 1999. [ Links ]

13. HEMINGWAY H, MARMOT M. Psychosocial factors in the etiology and prognosis of coronary heart disease:
systematic review of prospective cohort studies. BMJ 1999; 318: 1460-7. [ Links ]

14. LUSTMAN PJ, GRIFITH L-S, GAVARD JA, CLOUSE RW. Depression in adults with diabetes. Diabetes Care
1992; 15: 1631-9. [ Links ]
15. FREELAND KE, CARNEY RM, LUSTMAN PJ, RICH MW, JAFFE AS. Major depression in coronary artery disease
patients with and without a prior history of depresssion. Psychosomatic Med 1991; 54 (4): 231-44. [ Links ]

16. LUSTMAN PJ, GRIFITH L-S, CLOUSE RF, CRYER PE. Psychiatric illness in diabetes mellitus relationship to
symptoms and glucose control. J Nerv Ment Dis 1986; 174 (12): 736-42. [ Links ]

17. NEUGEBAUER R. Mind matters: the importance of mental disorders in public healths 21st century mission.
Editorial. Am J Public Health 1999; 89: 1309-99. [ Links ]

18. WEYERER S. Relationship between physical and psychological disorders. En: Sartorius N y cols. Psychological 
disorders in general medical settings. Toronto, Hogrefe and Huber, 1991. [ Links ]

Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons

Bernarda Morín 488, Providencia,


Casilla 168, Correo 55
Santiago - Chile

Tel.: (56-2) 2753 5520

revmedchile@smschile.cl

You might also like