You are on page 1of 7
HISTORIA DEL PETROLEO. EL PETROLEO se conoce desde Ia prehistoria. La Biblia lo menciona como betiin, 0 como asfalto. Por ejemplo vemos que en el Génesis, capitulo 11 versiculo 3, se dice que el asfalto se usé para pegar los ladrillos de la torre de Babel; asimismo el Génesis, capitulo 4 versiculo 10, nos describe cémo los reyes de Sodoma y Gomorra fueron derrotados al caer en pozos de asfalto en el valle de Siddim, ‘También los indigenas de la epoca precolombiana en América conosian y usaban el petréleo, que les servia de impermeabilizante para embarcaciones. Durante varios siglos los chinos utliizaron el gas del petroleo para la coscion de alimentos. En el ao 100 antes de Cristo, Ios chinos se convirtieron en los primeros exploradores de petroleo, Buscaban en el lugar que les parecia adecuado y perforaban con taladros de bambu. El petréleo crudo fue bombeado del subsuelo de Sicuani, China hace 2500 afios, pero Ia historia de los pozos petroleros como se concibe ahora es mucho més actual, asi se refleja Sin embargo, antes de la segunda mitad del siglo xvii las aplicaciones que se le daban al petréleo eran muy pocas Afio DC Actividad 347 Se perforan pozos en China hasta 250 m con unas brocas sujetas a unos troncos de bambti 1264 1500 La mineria de aceite natural rezumada en la Persia medieval es presenciada por Marco Polo en sus viajes por Baku (capital de Azerbaiyan) /En la cordillera de Carpatos en Polonia, el aceite | rezumado es recogido y empleado para prender las lamparas de la calle. 1594 En Baku, Persia (ahora Azerbaiyan), los pozos petroleros son excavados @ mano hasta 35 metros de profundidad 1600 1735] Walter Raleigh descubrio un lago de asfalto en la Isla de Trinidad. En indonesia y en las colonias de Nueva York y Pennsylvania se encontraron también charcas y filtraciones de esta sustancia. Estos descubrimientos tuvieron gran importancia, pues los exploradores aplicaban asfalto para calafatear las junturas de sus embarcaciones, previniendo asi _posibles, fitraciones e inundaciones [En Alsace, Francia, arenas petroliferas son excavadas y el petréleo es extraido en el ‘campo Pechelbronn 1815 En Estado Unidos se produce petréleo como un producto indeseable preveniente de los pozos salados de Pensilvania 1848 EI primer pozo petrolero moderno es periorado por un ingeniero ruso llamado F.N. Semyenov Los primeros pozos petroleros perforados en Europa fueron de 30 a 50 metros de profundidad en Bébrka, Polonia por Ignacy Lukasiewicz Los historiadores petroleros de los Estados Unidos dan el crédito al coronel Edwin L. Drake por el primer pozo petrolero comercial maderno La primera perforacion en mar abierto se hizo en 1955 para Shell Oil enel Golfo de Mexico justo al sur de Nueva Orleans Fue el coronel Edwin L. Drake quien perford el primer pozo petrolero del mundo en 1859, en Estados Unidos, logrando extraer petroleo de una profundidad de 21 metros. También fue Drake quien ayudé a crear un mercado para el petréleo al lograr separar la kerosina del mismo. Este producto sustituyd al aceite de ballena empleado en aquella época como combustible en las lamparas, cuyo consumo estaba provocando la desaparicién de estos animales Pero no fue sino hasta 1896, con la aparicién de los primeros automéviles, que se necesité la gasolina, ese nuevo combustible que en los afios posteriores se consumiria en grandes cantidades. En visperas de la primera Guerra Mundial, antes de 1914, ya existian en el mundo mas de un millon de vehiculos que usaban gasolina. En efecto, la verdadera proliferacién de automéviles se inicib cuando Henry Ford lanzé en 1922 su famoso modelo "T’. Ese afio habia 18 millones de automéviles; para 1938 el numero subié 2 40 millones, en 1956 a 100 millones, y a mas de 170 millones para 1964. Actualmente es muy dificil estimar con exactitud cuantos cientos de millones de vehiculos de gasolina existen en el mundo. A finales de 1850 se consolidé el desarrollo del ferrocarril, y la movilizacion de capitales y de la siderurgia promovida por este nuevo transporte afianzo definitivamente a la Revolucion Industrial y al creciente empleo de la energia. El vapor producido por el carbon movid en forma generalizada ferrocarriles y barcos entre 1850 y 1910. Al final de este periodo hicieron su aps fci6n la electricidad (generada a partir de! carbon) y el petroleo para otros usos ademas del de la lluminacion. De esta manera fue dandose un paulatino reemplazo del carbon, primero Por el petroleo y posteriormente por el gas natural, debido a menores costos, mas versatilidad en el manejo y transporte y a una combustion mas limpia que reduce la contaminacion ambiental. En China, unos 2000 afios a.C. se perforaron pozos, usando cafias de bambu de hasta 1.000 m de profundidad, para extraer sal. La carboquimica fue la base de la industria quimica de fines del siglo XIX y principios del XX hasta su desplazamiento por la petroquimica, Lailuminacién se basaba en aceites vegetales, animales (de ballena) y en gas manufacturado a partir del carbon. La aparicién del petréleo y del gas pronto 1a a cambiar todo esto. El primer derivado principal del petréleo fue el kerosene para quemar en lamparas, reemplazando los aceites de origen animal o vegetal, més caros y de peor combustién, Entre 1870 y 1920 coexisten el gas manufacturado, el kerosene y la lampara eléctrica como posibilidades de iluminacién de! mundo medemno, Finalmente esta Ultima desplaza a las otras fuentes de luz. A partir de la segunda década del siglo XX hace su irrupcién masiva el automévil y poco después la aviacion comercial. La combinacién: combustibles Iiquidos- motores de combustion interna reemplaza gradualmente a la tradicional dupla: caldera a carbén-maquina de vapor. La nafta o gasolina pasa a ser el subproducto del petroleo de mas consumo, desplazando al kerosene. La generacion de energie eléctrica sigue teniendo distintas fuentes: a las tradicionales de hidraulica y de carbon se le suman los combustibles liquides y el gas usados en motores y turbinas y, desde 1958, la energia nuclear. En 1960, con el objetivo de estabilizar e! mercado del crudo y mejorar la participacién de los paises productores en la renta generada por su explotacion, se cred en Bagdad (Irak) la OPEP —Organizacion de los Paises Exportadores de Petréleo-, integrada inicialmente por Venezuela, Iran, Irak, Kuwait y Arabia Saudita, cuya efectividad en lograr sus propésitos fue variable en el tiempo, luego se incorporan Argelia, Indonesia, Libia, Nigeria, Qatar y los Emiratos Arabes (EAU). La OPEP produce hoy el 40% del total mundial y posee el 74% de las reservas petroliferas. El “coronel” Edwin Drake perfora por percusién en Titusville, Pennsylvania, un pozo de 21 metros que produce un estimado de 1.500 litros de petréleo por dia. El precio inicial de éste era entonces 10 délares/barril y su principal subproducto era el kerosene usado para lamparas 1925 Se inaugura el primer gasoducto soldado de larga distancia entre Lousiana y Beaumont (Texas): 350 kilémetros y 18” de diametro. 1905 Union Oil, de California, perfora un pozo en el agua, cerca de la ciudad de Houston, Texas, pozo considerado como el primer “offshore”. 1913 Standard Oil de Indiana patenta el cracking térmico, proceso que permite aumentar en forma significativa la produccion de destilados livianos a expensas de los pesados A principios de la década del 1930 se comienzan a organizar los laboratorios de investigaciones, y empiezan a aparecer avances notables enel conocimiento de los fluidos y las técnicas de perforacion. 1931, primer instrumento estandarizado el cual an se usa en las técnicas del campo, este fue el embudo Marsh Uses actuales del petroleo 2 = 14% 28% TH Cultivo de cereales, oleaginosas| y forrgjeras Jabones, detergentes y coométicos Quimica bisica 1WCria de ganado y production de leche y lana mMatetias primas plasticas y ‘caucho sintéticos Fertiizantes y plaguicidas

You might also like