You are on page 1of 10
$n. El Petréloo y su Historia on Bolivia Tema 2: Destiacién de Crudos. Refinacién de Cortes Obtenidos Tema 3: Procesos de Refinacién Tema 4: Transporte y Almacenamiento de Crudos Tema 5: Manejo de Desechos en Refinerias BIBLOGRAFIA P. Wutthier. El petroleo. Retino y tratamiento quimico. Ed. GECSA, Mackid, 1971 J. Gary. Petroioum refining (Technology and economics) Ed. Marcel Dekker Inc. New York, 1994. J. McKetta. Petroleum processing handbook. Ed. Marcel Dekker Inc. New York, 1992. B. Gates;J. Katzer and Schult. Chemistry of catalytic processes. Ed. Mc Graw Hil, New York, 1979. P. LePrince; A. Chaauvel. Petrochemical processes Ed, Technip, Paris 1988. J.P. Wauquier. Petrdleo, productos petroleros y esquemas de fabricacién. Ed, Technip, Paris 1998 BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA GAS PROCESSOR SUPPLIERS ASSOCIATION, "ENGINEERING DATA 300K’, Ed. N.G.P.A Novena Edicién; 1972 Camptell, J. "GAS CONDITIONING AND PROCESSING”. Second Edition; 1972 PUBLICACIONES DE REVISTAS ESPECIALIZADAS Chemical Engineering. Gas & Oil Petréleo internacional. Sereda, N:G: y Soloviov, E.M. "PERFORACION DE POZOS DE PETROLEO Y GAS NATURAL" Capitulo 1 1. INTRODUCCION. EL PETROLEO YSU HISTORIA EN BOLIVIA. Generalidades Teorias del origen del petréieo. Historia del petréleo, Historia del petréleo en Bolivia Principales componentes det petroleo, Diferertes esquemas de refinacién. GENERALIDADES. El petrdleo es el recurso energético més importante del mundo y para el Ecuador, mucho més, debido @ que es la fuente principal de los ingresos que sostienen la economia Nacional. Por estarazén, en el presente capitulo, en forma resumida, tratamos los aspectos bésicos de este recurso natural na renavabla y de la industria etrolera establecida para su manejo técnico, econémico y politico. El impacto del petréleo en la economia de los paises, tanto productores como consumidores, asi como en las relaciones intemacionales, se ha vueto cada vez més grande; mientras mayor es el crecimiento ‘econémico de los paises, mayor es la demanda del petroleo al igual que ‘su importancia en la economia de quienes dependen de él. Los combustibles usados en la industria son © lelefia el carbon fésil; | petidleo crudo; © el gas natural (de los posos petroliferos): y los rosiduos orgnicos. Detalle de gas natural: El gas natural que se obtiene de los pozos petralteros puede ser: + '8ec0", constituido por metano, etano, propano y butano: o bien tuando esté en contacto con el petréleo, en cuto caso ademas de los gases anteriores, contiene pentano, hexano y heptano. + chime PODER CALORIFICO: El poder caloritico superior, incluye la cantidad de calor que desprendida por la condensacién de vapor de agua formado al quemarse el hidrégeno; y El poder caloritico iti o inferior, cuando se prescinde de esa cantidad de calor. [aban vegetal [Satdo Arial 000-8 7000 [Coe Séido |Anifcial ‘6500 @ 7000 [Dieser aide ria 0000 « 10500) ‘Liqudo |Anitcial 70000 a 10800) (Ciquido Artificial | 10000 2 10800] Soido |Natural [2500 2 4000 | [Metano |Gaseoso latural 7500 @ 8000 quido Natural 10000 10300 ‘Petroleo crudo ‘Superges jaseoso [Natural [20000 e 22500) Desde tiempos muy remotos la humanidad conoce y de alguna manera usa el petrleo. ‘Se sabe cue las marifestaciones superticiales del petréleo, como los betunes asféiticos, han sico utiizadas como fuente de luz y calor, tanto como para calalatear embarcaciones 0 momificar cadaveres. No obstante el uso intensivo es relativamente moderna, pudiendo establecerse con clatidad distintasépocas, _perfectamente caracteristices. En la actualidad, gran pane de los objetos que nos rodean en general sonartifciales, y ademés, tienen un origen combn: derivan del gas y del petréleo como materias primas, es decir, son productos petroquimicos. La petroquimica traio productos hasta ese momento inexistentes, tales como el poliatileno, el pclipropileno, fibras sintéticas como el nylon, Poliéster; los acrilices, colorantes, adhesivos, pinturas, férmacos, cosméticos, etc. La agricultura se beneticia con otros productos derivados del petréleo y del gas, principalmante tertlizantes nitrogenacos (como la urea) y componentes de herbicidas © Insecticidas. Pero el mayor aprovechamiente de los hidrocarburos es el de ser quemados para generar energia. En la actu: fad, la mayoria do la onergia consur produce de combustibles fésiles, y las cantidades més pequefias de energia provienen de las fuentes nucleares y hidroeléctricas (figura 2.1). La industria de fuente nuclear es de verdad una industria donde el futuro es incieto 0 por lo menos en las travesias. Como resultado, se proyectan combustibles fésiles para ser las fuentes mayores de energia durante los préximos 50 aos. por humanos so Nuclear Hystostectite Negeri => tps Nel Gas Eo TABLA 32, cONSUMO MUNDIA. OF ENERIA = a Se ‘ = gem © ne Figura 2.1 Verias fuentes de consumo de energia Las 20 mayores compaias petroleras del mundo. Nippon Oil, indian Oil, Marathon Oil, Petronas, Repsol YPF, Lukoil, Petrobras, Satoll, Velero Energy, Gazprom, Pemex, ENI, China National Petroleum, Sinopec, ConecoPhilips, Total, Chevron, BP, Royal Dutch Shell, Exxon Mobi. TEORIAS DEL ORIGEN DEL PETROLEO. Teoria Inorgénica Teoria organica Teoria Microorganica Teoria Convencional Teoria Inorganica Los exponentes de la teoria inorganica son: Berthelot (1856), Mendeleiev (1897), Moissan (1902), Sabatier y Senderens ‘Thomas Gold (1986) Hipétesis, de Sabatier y Senderens, hace intervenir una reaccién cataltica con tijacién de bidrégeno, en presencia de metales como el niquel, en estado muy dividido, Se muestra las reacciones producidas en la formacin del petréleo segiin la teoria inorgénica aco, 2 cc, MO. yocen—- pernoizo Hipétesis inorganica de Berthelotty Mendeleev: 'Segiin esta teoria se habria originado por la accidn del agua sobre carburos ‘metélicos produciendo metano y acatileno. Los demas componentes se habrian generado por reacciones quimicas posteriores. Esta teoria se ha descartado porque no justfica la presencia de restos fosiles de animales y vegetales en los yacimientos. FesC+MmC H'+H20 HIDROCARBURSS—»+ — PETROLEO Carburos addosdiltidos TEORIA DEL CARBURO Se fundamenté en experimentos de laboratorio en los cuales carburos de hierro (Fe3C}, calcio y otros elementos en presencia de agua producien hidrocarburos, Esta teoria tiene sus més fieles seguidores entre los quimicos pero no es acepiada por los godlogos. Hipotesis Thomas Gold (1986) 1 Mencicna que el gas mstano que cuole encontarse on los yacimientos de petréleo, pudo haberse generado a partir de los ‘meteoritos que cayeron durante la lormacion de la Tierra hace millones de afos. Esta teorfa esta generando cada dia mas adeptos debido a que la NASA ha probado que las atmésteres de otros planetas tienen gran contenido de metano Los argumentos que presenta estan basados en el hecho de que sehan encontrado on varios meteorites mas de 40 productos quimicos semejantes al keroseno, que se supone es el precursor del petrdleo. Evidencias que apoyan esta teoria: ‘+ Hay perréieo desoubierto a una profundidad de 9 kms, mucho mas hondo que los 5,5 kms que es el limite a partr del cual no se encuentra mas materia orgénica ‘+ Ciertos pozos ya vaciados han welto a rellenarse. ‘La cantidad ce petroleo sacado hasta ahora debido al material erganico no coincide con los modelos. + Experimentos que demuestran que los tidrocarburos podrian formarse en elinterior de la Tierra por procesos inorganicos TEORIA ORGANICA ‘Teoria orgénica de Engler. La Teoria de Engler (1911), que es una de las més aceptadas actualmente. Esta teoria supone que la formacién del petréleo se ha producido en 3 etapas: 1 etapa: Deposttos de organismos de origen vegetal y animal se acurulan en el fondo do mares internos (lagunas marinas).Las bacterias actian, descomponiendo los consituyentes carbohidrates en gases y materias solubles e1 agua, y de esta manera son desalojados del depésito. Permanecen los constituyentes de tipo ceras, grasas y otras materias estables, solubles en aceite. 28 etapa: ‘A condiciones de alta presion y temperatura, se desprende C02 de los Ccompuestos con grupos carboxlicos, y H20 de los acids hidroxiicos y de los alcaholes, dejando un residuo biturinoso. La continuacién de exposiciores a calor y prasién provoca un craqueo ligaro con formacién de dlefinas (protopetréleo), 3 etapa: Los compuestos no saturados, en presencia de catalizadores naturales, se polimerizan y cicizan para dar origen a hidrocarturos de tipo nratténico y parafinico. Los aromaticos se forman, presumiblemente, por reacciones de condensacion acompariando al oraqueo ¥ ciclizacien, 0 durante ia descomposicion de las proteina. Esta teoria se enlos siguientes: ‘A medida que pasa el tiempo, las rocas sedimentarias van quedando enterradas por otras capas que se superponen a lo largo de mucho tiempo, hasta 1,5-3km de profundidad. A esta profundidad hay tomporaturas mas altas (de hasta 200°C), presiones considerables (10-30Mpa). y ademas todo esta masa estaré encajonada entre otras rocas. Todo esto hace que se produzcan una serie de transformaciones, ‘Los mayotes yacimientos en el mundo estén locaizados en lugares que fueron ocupados por mares y lagos hace mines de afios. La oxistencia de nitrégeno y otras substancias que provienen de materias organicas affrman esta teor'a sobre el origen del petréleo. Desaches animales y vagetales —+ Rocas sedimentarias — Petréleo Teoria Organica de Hunt ‘Segin el naturalista Alemdn Hunt, los petrdleos se habrian formado en el curso de los siglos por descomposicion de plantas y de animales marinos. En apoyo de esta hipétesis se invoca generalmente la presencia de tal gerra y restos orgénicos en los sondajes potroliferos. La destiacién bajo presién dol aceite de higado de Bacalao o de Cuerpos arasos provenientes de animales marinos mostraria, segiin el quimico Egler, que los petréleos se otiginan por la accién del calor Central, ejercido bajo fuertes presicnes, sobre los cadaveres fésiles de e808 animales. Teoria Microorganica Hace érfesis de que los petréleos derivasen, ol menos en parte, de formas animales y vegetales de organizacién muy primitiva como las alges, diatomeas, los protozoarios (foraminiferas). La descomposicién por el agua del plancton marino, y sobre el Faulschiamn, de las profundidedes constituido por plantas y animales microscépicos, podria proporciorar petréleo en ciertas condiciones. Lo que parece confinmar esta idea es la coexistencia de artiguas lineas costeras 0 de formaciones marinas, con clertos yacimientos. Teoria Convencionalmente Esta teorta es la aceptada ya que nos indica que la composicién quimica del petréleo que esté compuesta (con $5 a 99 por ciento de carbono hidrogero} no implica forzcsamente un origen orgénico. No obstante, se le considera asi por dos razones: 1.- El perréleo tiene clertas propledades opticas (refracciones) 2. El petréteo contione nitrégeno y ciertos compuestos (porfirinas) que Gnicamente pueden proceder de materiales organicos. Por otra parte, el petréleo casi siempre se encuentra en rocas sedimentarias marinas. El muestreo realizado en algunos del fondo de los mares sobre las plataformas continentales ha revelado que los, sedimentados de grano fino que estén acumiulandose hoy dia contienen hasta 7 por ciento de materia orgénica que es potencialmente apta desde el punto de vista quimice para transformarse en petroleo. En este hecho vernos une aplicacién més del principio de uniformidad. La materia orgénica se acumula en el fondo, sobre todo en cuencas donde el agua esti estancada y es pobre en oxigeno y en consecuencia los animales necréfagos no devoran la sustancia orgénica ni esta se destruye por oxidacién. En cambio sufre el ataque y la descomposicion or bactetias, que separan y eliminan el oxigeno, nitrégeno y otros elementos, dejando el carbono y el hidrogeno residuales. Los sedimentos ricos en materia orgénica acualmente en proceso de acumulacisn, estén llenos de bacterias. Al seputarse profundamente bajo sedimentos més finos que se depositan posteriormente, se destruyen les bacterias y se aportan presién, calor y tiempo para que puedan veriicarse los cambios uimicos posteriores que conviarten las sustancias orgénicas en gotitas de petréien liquido y en minisculas burbujas de gas.

You might also like