You are on page 1of 13
Diferentes esquemas de refinacion. La industria patrolera generalmente se divide en tres principales componentes: ‘upstream”, "midstream" y “downstream EI sector "midstream" procesa, almacena, comercializa y transporta petréleo crudo, gas natural, etc. El sector “upstream” generaimente se utiliza para referirse a la fases de excavacion, prospeccion y cbtencion de petroleo. El sector "downstream" generalmente se refiere al tefinado de petréleo crudo, y la venta y distribucién de los productos derivados de petréleo. Incluye refinerias, plantas petroquimicas y tiendas de venta minorista Esta Industria del petréleo se puede dividir en dos grandes éreas + UPSTREAM, que esta relacionado con la Exploracién y Produccién del Petréleo Geologia, Sismica, Perforacién, Pozos Horzontales, Perfiles Eléctricos, Entubacién y Terminacién Produccién, Gas Natural, Analisis de Crudos + DOWNSTREAM, con la Refinacién, Petroquimica, Elaboracién de Lubricantes, Transporte y Comercializacion Transporte, Petroieo Crudo, Refinacion, Aditwos Combustibies, Petroquimica, Lubricantes, Productos REFINERIA DE PETROLEO FUNCION La Refineria de Petréleo tiene la funcién de transformar los Crudos de Petréleo en productos comercializables, como gasolinas, gaséieos, etc., de una forma econémica FUNCION DE UNA REFINERIA DE PETROLEO, GRUDO'SDEPETROLEO © ————p_ PRODUCTOS COMERCIALES = composicion (= DEMANDA (CANTIDADES) ‘= RENDIMENTOS DESTILACION (= CALIDAD (ESPECIFICACIONES = CONTENIDO CONTAMINANTES (@2UFRE, OTROS) Es, por lo tanto, un eslabén mas en la cadena de un negocio integrado que se inicia con la exploracion y sigue con la produccién venta-compra de crudo, transporte, REFINO, distribucién y venta de productos terminados DIFERENTES ESQUEMAS DE REFINACION Una Refineria de Petréleo esta constituida por una serie de procesos en los que, mediante separaciones fisicas 0 transformaciones quimicas, se modifican las caracteristicas de las materias primas hasta obtener los productos deseados. Se denomina “ESQUEMA DE REFINO” al conjunto de procesos que constituyen una Refineria de Petréleo. El Esquema de Refino puede variar de unas refinerias a otras en funcién de: Tipo de crudo o crudos a tratar. Especificaciones requeridas por el mercado. Demanda de los productos Tecnologia disponible. Flexibilidad requerida (estacionalidad, futuro, etc.) En la relacion de un esquema de refino se han de tener en consideracion todas estas variables de una forma ECONOMICA, es decir que el conjunto de costos de: Materias primas (crudo fundamentalmente). Inversién (coste fj). Energias (coste variable: EE, agua, etc.) Costos operatorios De manera que se optimice el margen econémico de la operacién la figura de refino del petréleo Refino del Petréleo RETINA DE ENROL BOUL ROOT QUES carats Por las anteriores razones se explica que existan Refinerias con distintos esquemas para adaptarse a las necesidades del mercado, crudo-demanda-calidad del area geogréfica y que estos hayan sido modificados a lo largo del tiempo Los esquemas de Refino se suelen clasificar en funcién de su capacidad de conversion o reduccién de residuo (Fuelolsos) transforméndolos en destilados mas ligeros (gasolinas, gasoleos): + ‘Hydroskimming’ + Refineria con Conversién + Refineria con Conversién Profunda La Refineria “Hydroskimming” Es la mas simple y se limita a destilar el crudo y tratar los productos asi obtenidos para que cumplan con las especificaciones exigidas Este esquema es el mas antiguo y se adaptaba a un mercado con alta demanda de fueloleos y especificaciones poco rigurosas. Hoy en dia tienden a desaparecer y su existencia se justifica en situaciones especiales. En la figura se representa su esquema con los bloques de los procesos que intervienen en el mismo ISQUENA REBINERIA“HROSKIMAING? La Refinerfa con conversion Esta refineria es la correspondiente a una etapa en que la demande de fueloleos se fue reduciendo haciendo necesaria la inclusion de procesos de conversién de residuo (fondo de destilacién atmosférica) a otros productos comercializables, En la figura se representa este esquema y los principales procesos que la puedan componer oI al La Refineria de Conversion Profunda Esta es la ultima etapa de desarrollo y permite operar una refineria con produccién cero de Fueloleos. En la figura se representa su esquema de bloques t Funcién de los procesos en el esquema de una refineria Estos se han dividido de la forma siguiente: Procesos Principales Procesos no principales o secundarios Procesos auxiliares Nuevos Procesos Procesos Principales, Su instelacién es imprescindible para la Transformacién del crudo de petréleo en productos Terminados. Procesos no principales o secundarios. Su misién es mejorar la calidad y rendimiento de los productos terminados optimizando la operacién de la refineria Procesos auxiliares. No modifican rendimientos ni calidad de los productos terminados pero son necesarios para la operacién de la Refineria, fundamentalmente su instalacién obedece a razones medioambientales Nuevos Procesos. Se trata de instalaciones cuya operacién esta probada industrialmente pero cuyo uso no esta generalizado por las altas inversiones requeridas y gastos de operacion asociados. La tendencia de la demanda hacia productos ligeros y de especificaciones mas restrictivas hacen que sea previsible su necesidad en el futuro PROCESOS DE FABRICACION EN REFINERIA En la refineria intervienen tres tases las cuales son * Procesos fisicos de separacién + Procesos de transformacién * Tratamiento de los petréleos crudos PROGESOS FISICOS DE SEPARACION Que permiten el fraccionamiento de una mezcia en sus diversos constituyentes sin modificar de modo alguno la estructura molecular, de suerte que la suma de los constituyentes sea igual a la mezcla inicial y que el balance volumétrico de la operacién quede equilibrado. Cuaiquier proceso fisico de separacion debe constar de cuatro partes: Preparacién de la carga Contacto ‘Separacion de las fases Recuperacion de calor 0 de disolvente Preparacién de la carga Primeramente se trata de utilizar bien el calor, bien disolventes que, en determinadas condiciones de presion y temperatura, permitan obtener las dos fases requeridas Contacto Se realiza el contacto intimo de las dos fases para realizar la transferencia de materia por difusién selectiva de los constituyentes de una fase a otra. El contacto se realiza con mucha frecuencia en los platos o en los rellenos de las columnas, o por medio de agitadores o pulverizadores. Con una superficie 0 un tiempo de contacto infnito, se llega a un equilibrio de concentracion entre las dos fases. Separacién de las fases Se efectiia, por gravimetria_ (separadores, _decantadores, centrifugadoras, ciclones), por filtracién (fitros prensa o filtros rotatorios) 0 con la ayuda de campos eléctricos (desalado de los crudos, eliminador de polvos Cottrel) Recuperacion de calor o de disolvente Es la parte complementaria de la preparacién de la carga. El calor o el disolvente, que representa la parte importante de los gestos operatorios se recuperan al maximo, después de haber realizado su funcién, para su nueva utilizacion PROCESOS DE TRANSFORMACION Estos procesos tienen por fin de modificar la estructura molecular y por ende, las caracteristicas fisicoquimicas de los hidrocarburos con aumento 0 disminucién del némero de moléculas. En estas transformaciones que suponen expansion 0 concentracion volumétrica, se debe establecer, Unicamente balance masico Ademas, tales transformaciones originan una variacién de la entalpia correspondiente a los calores de las reacciones exotérmicas 0 endotémmicas producidas Todo el proceso de transformacién consta de cuatro partes: Preparacién de la carga Reaccion Fraccionamiento Recuperacién de calor y de productos Preparacién de la carga Es preciso cumplir un cierto numero de condiciones previas a la reacci6n: temperatura, presién, concentracién o intervalos de destilacién, contenidos en azufte y agua, etc. Reaccién La instalacion hace posible el contacto de los productos reactivos. Su dimensién condiciona el tiempo de contacto. En ciertos casos, deben preverse sistemas de aportacién 0 eliminacién de calor en la seccién de reaccién para compenser el exo 0 endotermicidad y mantener la reaccién en su nivel térmico correcto. Fraccionamiento Los productos de las reacciones no son puros, ya que como consecuencia de la aparicion de reacciones secundarias, frecuentemente por causa de una transformacion incompleta Es, necesario, proceder el fraccionamiento de los efluentes de la reaccion para librarlos de las impurezas, para clasificar las diferentes calidades de productos obtenidos 0, incluso, para recuperar la fraccién no transformada con miras a su recirculacion Recuperacién de calor y de productos Para estos procesos, tanto el calor como, en ciertos casos, las sustancias que intervienen en la reaccién, constituyen un término importante del costo de fabricacion; conviene, pues, recuperarios. El calor se recupera, de ordinario, a la salida de la seccién de fraccionamiento, EI catalizador 0 los productos quimicos se regeneran para utilizarlos nuevamente. Clasificacién de los procesos de transformacién Se clasifican en los siguientes + Procesos de descomposicion © Procesos de sintesis * Tratamientos quimicos Procesos de descomposicion Los procesos de descomposicion son los siguientes: * Tratamientos térmicos puros * Tratamientos cataliticos * Tratamientos cataliticos en presencia de hidrogeno Tratamientos térmicos puros Estos agentes solo utilizan el calor que, como agente de rotura de las, moléculas, produce, en una primera etapa, moléculas mas ligeras, saturadas y no saturadas, EI resultado neto de estas reacciones se traduce, pues en la formacion de elementos més ligeros y mas pesados que los constituyentes de la carga. La ruptura por efecto térmico lleva el nombre de cracking Tratamientos cataliticos Después de la ruptura de moléculas por efecto térmico, el reagrupamiento de los elementos no saturados puede activarse y ser controlado selectivamente, utilizando un catalizador especifico que orienta y limita las recombinaciones hacia formas moleculares interesantes Tratamientos cataliticos en presencia de hidrogeno La presencia de hidrogeno en las reacciones presentes permiten la saturacién de los elementos olefinicos de descomposicion de estructuras moleculares estables. Segiin las condiciones de presién y de temperatura y el tipo de catalizador, es posible distinguir dos grupos de transformaciones: Con el platino el oxido de molibdeno, se realizan transformaciones moleculares destinadas esencialmente un maximo de gasolina de elevado numero de octano. Con catalizador mixto de éxidos de cobalto y molibdeno, tiene lugar una descomposicién selectiva de las moléculas sulfuradas. El hidrégeno da lugar a la eliminacién del azufre bajo forma de sulfuro de hidrogeno, a la vez que se satura la parte hidrocarbonada de la molécula Procesos de Sintesis Se lo realiza en presencia de catalizador y bajo una presién elevada es posible recombinar las moléculas ligeras no saturadas que se encuentran en los gases de refineria y, limitando los reagrupamientos, obtener moléculas de tamafio y propiedades adecuados para entrar en la composicion de las gasolinas o servir como materia prima en petroquimica Tratamiento Quimico Esencialmente tratan de lograr la desulfuracién y ia estabilidad de los productos. Por oxidacién con plumbito de sodio, con cloruro de cobre © con hipocioritos, los compuestos sulfurados corrosivos se transforman en compuestos neutros.

You might also like