You are on page 1of 5
PROSPERIDAD GPARA TODOS ACOA A Al contestar por favor cite estos datos Radicado No.: 2014160092588! Fecha 27-06-2014 Pagina toe Bogota D.C URGENTE Seftor JOHAN SUAREZ MONROY Analista Gestion de Competencias PCCOM S.A Carrera 498 No 104* ~ 89 Bogota 0.C ‘Asunto: Consulta sobre la obligacién de adjuntar para el reconocimiento de la incapacidad la historia clinica a la EPS Respetado sefior Suarez: Hemos recibido su comunicacién, a través de la cual plantea varios interrogantes relacionados con el tramite para el pago de incapacidades frente a fas EPS. Al respecto, me permito sei lo siguiente, en el mismo orden propuesio en su consulta 1. gél “tramite de reconocmiento” de una incopacidad implica que el empleo obiigatonamente tiene que presentarie # fa EPS la historia clinica de! empiead 0 ia F* fenciria que realizar el pago unicamente presentando Ia incapacidad? En cuanto a su primer interrogante, debe precisarse que la historia clinica fue definisia 90° articulo 34 de la Ley 23 de 1981°, de la siguiente manera ARTICULO 34 La hisigna clinica es ef registro obiigatano de las conaicion® paciente. Es un documento privago sometida a reserva que uncamente puede ferceros previa autorizaciin de! paciente o en los casos previstos parte Ley de salud a} F CaNOCIGE OY En el migmo sentido, el articulo 1° de la Resolucion 1995 de 1999%, sefialé "ARTICULO 1.- DEFINICIONES. La Historia Clinica es un documento onvado, obligatorio y sometie reserva en +) cua! Se Hagisran eronoldgicamente las conciodnes de salud de! paciente, os acias medicns y jos demas sresedimmentos ey@cutedos por 6! equipo de salud que intervene en su atencién, Dicho documento vncemente puede ser conocide por terceros previa autorizacion del paciente o en fas casos previstos por ia ley. y° (Subrayado fuera de texto) [Po lp quale asin nomas en materia de eics médica, Dsposicn normatwva reiamentade pore! Decreto 3380 0° 1281 > pa cus se establecen notmas para el manejo des Hisiona Clinica, Ministero de Salud Juke & de 1299 PROSPERIDAD EPARA TODOS AOE AE Al contestar por favor cite estos datos Radicado No. 201411600925881 Fecha 27-06-2014 Pagina 2 de © En consonancia con tas anteriores normas, el articulo 14 de la citada resolucién, previo “ARTICULO 14. ACCESO A LA HISTORIA CLINICA, Podran accedér a fa informacién contenida en la hisiona clinica, en los términos previsios 2° fa Ley. 1) Bl usuario 2) El Equipo de Salud. 3) Les ‘auloridades judiciales y de Salud en los casos previstos en la Ley. 4) Las dems personas determinadas en la ley PARAGRAFO: El acceso a la historia clinica, se entiende en todos fos casos. sina exclusivamente para los fines que de acuerdo con fa fey resulten procedentes, detiendo er caS0, mantenerse la reserva legal” Como puede observarse, el numeral 4 de la precitada disposicion, consagré Ia posibilidac a= que aquellas personas que expresamente autorice la ley, puedan acceder a la historia clinica y en este sentido, vale la pena sefialar que ni el empleador ni el personal administrativo de ta EPS © las IPS que tramitan las incapacidades de los afiliados, se encuentran incluidos dentro ellas Puntuaimente, ta Corte Constitucional en uno de los apartes de la Sentencia 7-1051 de 2008, is cual a su vez retomé lo seffalado en ia sentencia T-181 de 26 de abril de 1983, M.P. Antone Barrera Carbonell, sefial: "La historia clinica, su contenido y los informes que de la misma se deriven, estén sujetos a reserva y, por lo tanto, slo pueden ser conocicios por el médico y su paciente (...)." (Negrillas fuera de texto) De igual forma, ta Sentencia T-114/03", con ponencia de! Magistrado: Dr. Nilson Pinilla Pinitla_ a conocer la accién de tutela interpuesta por un ciudadano contra el Hospital Nuestra Sefiora de los Remedios de Riohacha, en uno de sus apartes, expreso “(..) Con todo, ha de tomarse en consideracién que la historia ctinica que reposa en fa enitciac demandada constiluye, en principio, no sdlo un documento prvado sometido a reserva. qiie nicamente puede ser conocido por e! paciente y Ja institucion, y excepcionaimente Dor un te ‘con autorizacion de dicho paciente u orden de autoridad competente, sino que consiiluye ef sinico archivo 0 fuente de informacién donde licitamente reposan todas las evaluaciones. pre’ diagnésticos e intervenciones. realizades a! paciente, al igual que los procedime medicamentos que le fueran suministracos or En la Sentencia T-158 A de 2008, la Corte sostuvo > de lebrero veintcuato (24) de dos mii queve (2008), Relerencia expediente T-2061605 PROSPERIDAD PARA TODOS VARA A Al contestar por favor cite estos datos: Radicado No.: 201411600925881 Fecha 27-06-2014 Pagina 3 de “€) caracter reservado de Ia historia clinica, antoncas. se funda en la necesidad de proteger e! derecho a (a intimidad de! individuo sobre una informacion que. en principio, Uncamente ie concierne a él y que, por fanto, debe ser excluida del émbite de conocimiento publica A part de fa! consideracion, en nuestro ordenamiento juridico existen distintas disposiciones a través de fas cuales se establece /@ naturaleza reservada de este documento y se determina quienes estar autorizadas para acceder @ su contenido. “Del requento normative sefalado, se tiene que aun cuando fe regia general 8s que Ja histor dhinea es in documento sometigo @ reserva no es posible predicar de ella un caracler absolut partcularmente, por cuanto es posible que terceros conozcan su conlenide bien porque Shtendo ‘8 auforizacién del titular, bien porque existe orden de autondad judicial competenie aii Seif establece o debido 8 que se trata de individus que por razén de las funciones que cump'er én of sistoma de seguridad social en salud tienen acceso a ela, lo cual se explics si se consioera ‘a utiidad de este documento como mecanismo pare determinar de qué manera deen sor tratadas las dolencias de un paciente en aras de restablecer sv salud obstante fo antenor, frente @ terceros que no se encuentran en ninguna de les stvaciones atras descritas, la reserva si es oponible y. en consecuencia, no es posible que respecto de el Se produzce la ciculacién del dato médico contenido en ia histone ctince del paciente En conclusion, aunque en principio el paciente es el Unico que puede tener acceso a's informacién contenida en la historia clinica y es @l quien puede autorizar a tercero: ‘conotimiento, la ley autoriza expresamente a ciertas personas para acceder @ ella, por ejerrp! ai equipo de salud y a las autoridades judiciales. De este modo, 1a definicion legal de iS personas que pueden conocer la informacion contenida en fa historia clinica obedece 2 12 Sstrecha vinculacién que tiene dicho documento con el derecho a la intimidad de su ttular, pues contiene datos determinadas por la confidencialidad. ‘Anora bien, para el tramite de reconocimiento de una incapacidad se deben tener en cuenta dos situaciones diferentes: Que el médico que la expida esté adscrite a la EPS del cotizante 0 por © Sontrario, que no pertenezca a la red de ésta, si se trata del primer caso, sera suficiente que = Srilage cumpia con los requisitos establecidos en los articulos 3 del Decreto 047 de 20 modificado por el articulo 9° del Decreto 783 del mismo afio y 21 del Decreto 1804 de esto es + Que el trabajador dependiente 0 independiente haya cotizado un minimo de cuatro semanas ininterrumpidas y compietas. (art, 9 del Decreto 783/00). 2. Que los aportes se hayan pagado oportunamente por lo menos durante cuatre (4) me ces de ios seis (6) meses anteriores @ la fecha de inicio de la incapacidad. (Decre' 1804/99, art. 21) PROSPERIDAD UPARA TODOS GLEE ALA A Al contestar por favor cite estos datos Radicado No. 201411600925881 Fecha. 27-06-2014 Pagina 4 de § En este orden de ideas y frente a su primer interrogante, debe precisarse que ninguna Entice) Promotora de Salud - EPS podré exigirie al empleador copia de la historia clinica de sus trabajadores, con el fin de reconocer la prestacién econémica derivada de la incapacidac licencia de matemidad y patemidad, razon por la que a su vez, el empleador tampoco podra hacer dicha exigencia al trabajador, en el entendido, que adjuntar la copia de Ia historia ciimca No es un requisito para el reconocimiento de dichas prestaciones econémicas. 2. He tenido e! caso en que e! empleado me presenta incapacidad por un médico particuk para que la EPS haga ei pago de dicha incapacidad me solicita la presentacion de Ia hi clinica gen estos casos es obligatoria la presentacién de dicho documento? Como ya se indicé la historia clinica no es requisito para el reconocimiento de dichas prestaciones econémicas, razén por la que cuando la incapacidad sea expedida por un medicc ajeno a la EPS, sera preciso que la misma se trasiade ai formato oficial de esta y co fundamento en este procedimiento se proceda a su reconocimiento, wramite que se na denominado trascripcion de la incapacidad. 3A partir de la radicacion de una incapacidad ante la EPS ¢Cuédnto tiempo tene realizar el respectivo pago? En cuanto al procedimiento para que los aportantes reciban el pago de la prestacién econdm derivada de Ia incapacidad, licencia de maternidad y paternidad, debe indicarse que este se realizar conforme a lo dispuesto en el articulo 24 de! Decreto 4023 de 2011*, e! cual reza “Articulo 24. Pago de prestaciones econdmitas. A partir de la fecha de entrada en vi de las cuentas maestras de recaudo, ios aportantes y trabajadores independientes, no s00'a0 deducir de las cotizaciones en salud, los valores correspondientes @ incapaciiades por en fermedad general y licencias de maternidad y/o palemidad. El pago de estas prestaciones econdmices al aportante, sera realizado directamente por fa EPS y EOC, 8 través de reconocimento directo 0 transfarencia electronica en un piazo 90 mayor @ cinco (8) dias habiles contados a partir de la autorizacion de la prestacicn econovnics por parte de la EPS 0 EOC. La revision y liquidacion de las solicitudes de reconocinvento se prestaciones econémicas se efectuaré dentro de ios quince (15) dias nabiles siguientes a solicitud del aportante En todo caso, para la autorizaci6n y pago de las prestaciones econdmicas. as EPS y las EOC deberdn verticar la cotizacién al Régimen Contributivo del SGSSS, efectuacta por el aportane beneticiario de las mismas. ~ Spor el cual se reglamenta e! proceso de compensacion ye! funcionamiente de ts Subcuenta de Compensaciin nine Regimen Contibutwe de Fondo de Solantad y Garant - Fosygs. se Har ‘opis para el conic del recauta oe co'eacen Regimen Contrbutive del Sistema Geneva! de Seguridad Sacul en Salud y se dian ots dispasiconet PROSPERIDAD § PARA TODOS EE Al contestar por favor cite estos datos: Radicado No.. 201411600925881 Fecha: 27-06-2014 Pagina 5 de § Parégrafo 1°. La EPS 0 la EOC que no cumpla con @! plazo dafinido para 6! tramite y paao ae Jas prestaciones econémicas. debers realizar e! reconocimiento y pago de intereses mralc ras af aportante, de acuerdo con lo definide en el articulo 4° dei Decreto 1281 de 2002 Pardgrato 2°. De presentarse incumplimiento del pago de las prestacones econdmicas 10" parte de la EPS 0 EOC, el aportante deberd informar a la Superintendencia Nacional de Sa- ud, para que de acuerdo con sus competencies, esta entidad adelante las acciones a ave hubiere lugar’ Es asi como a luz de lo establecido en la precitada disposicion, una vez radicada la soiicitud por parte del aportante, la EPS tiene un plazo de quince (15) dias habiles para revisar y tiquidar ‘3 prestacion econémica y a partir de su aprobacién la misma deberd realizar el pago al aportanie dentro de los cinco (5) dias habiles siguientes a su autorizacion Al respecto, vale la pena indicar que si las EPS incumplen los plazos establecidos para revise" fiquidar y pagar las prestaciones econémicas derivadas de la incapacidad, malemidad y/o paternidad, dicha circunstancia debe ser puesta en conocimiento de le Supenntendencia Nacional de Salud, entidad que en el marco de las competencias atribuidas en el Decreto 2462 de 2013", efectuara las investigaciones y aplicara las sanciones a que haya lugar 4 gla EPS puede estipular un tiempo limite para realizar la radicacion de un incapacidad? Finalmente, debe indicarse que normativamente no se ha previgio tempo radicacion de incapacidades ante las EPS ce Coo Ei anterior concepto tiene fos efectos determinados en ef articulo 28 del Procedimiento Administrative y de lo Contencioso Administrative Gordiaimente, EDILFONSO MORATES GO! ZG Coordinador Grupo de Consultas Direceidn Juridica rc ge tnae§ owen wu tangs yoga dcrfensvONWWA MAYORGA AMCOMCaraManEannRa Are ZOIKSOTTD Togcan oe ream ‘ena Gone. T SP mesio del cual se modica la exuetuta de la Superintendencia Nacional de Salve

You might also like