You are on page 1of 30
Derecho de la Competencia Revista de Derecho Administrativo Tomo Il Circulo de Derecho Administrativo REVISTA DE DERECHO ADMINISTRATIVO © Asociacion Circulo de Derecho Administrativo / Asociacién Civil conformada por estudiantes de Derecho de la Pontificia Universidad Catélica del Peri Diseio de Portada Tarea Asociacién Grafica Educativa Diagramacién ¢ Impresién + Tarca Asaciacién Grifiea Educativa Edicion Circulo de Derecho Administrative - CDA, Correccién de Estilo Comisién de Investigacién y Publicaciones - CDA. César Guerea Linates Edicién Noviembre 2011 Oficina central Primer piso de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Catolica del Perc - Av. Universitaria L801 - San Miguel - Lima Teléfono 626-2000 anexo 5692 Hecho el Depésico Legal en la Biblioteca Nacional del Per Ne 2006-1187 PE Ciclo de Derecho Adminisnaivo orem ecemtcetee (55 El Procedimiento Trilateral: ;Cuasijurisdiccional? Hugo Gomez Apac’ SUMILLA Mediante el Procedimiento Trilateral dos 0 més adminisirados como si fuera un juez neutrolidad. Diez ahos antes de la Ley estructuras procedimentales de contenido trilater de la Competencia y lo Proteccié: conviven de manera dinémica y simbiética dos soncionador y ia otra trilateral; lo que origina | propias de ambos procedimientos. La legislaci6’ i autoridad administrativa resuelve un conflicto entre por lo que debe actuar con independencia y | Procedimiento Administrative General se diseharon ral y sancionador en el dmbito de la Defensa de! Consumidor. En el Procedimiento Trilateral Sancionador elaciones juridicas: una bileteral de corécler la aplicacién especiol de instituciones juridic: nha reconocido « fovor de la autoridad, que tramita los Procedimientos Trilaterales, facultades similares las ejercidas por las autoridades iurisdiccioneles, y ha sido el Tribunal Constituc ional quien ha reconocido a favor de dichos autoridades una prerrogativa précticamente jurisdiccional, que es el control difuso administrative (control constitucional desconcentrado de normo: 1, Introduccién EL 11 de octubre de 2011 se cumplen diez ‘fos de vigencia de la Ley N* 27444 - ley de! Procedimiento Administrative General (en adelante, la LPAG), publicada el 11 de abril de 200) que marca un hito en la modernizacién del derecho, administrativo peruano. La LPAG recoge todos ‘aquellos cambios que le dieron un nuevo rostro la Administraci6n Péblica, ya no vista como une entelequio lente, obstruccionista, impredecible y costose, sino més bien agil y dinamica, respetvosa de los derechos fundamentales y cuya actuacian busca seguridad juridica, predictibildad y menores costos para los ciudadanos, Durante la década de 1990 de la centuria pasada, diferentes instituciones de! derecho administrative nnacieron, crecieron © mutaron el ritmo que marcaba el proceso de reforma del Estado que se dio en el pals. Aposiar por las privatizaciones, lo promocién de la inversion privada, la desregulacion lo liberalizaci6n de los mercados, la apertura comercial, la desmonopolizacién y concesién de los servicios publicos, entre otras acciones, implicabo. también reducirlos costos de transacci6n generados a y de lo Protec ‘bre Competence de lo Sola rersidod Cocco del Pe for dela Invern e Energi s con rango de Ley) por la actuacién esialal y adoptar postures nuevas respecto de la solucion de io darian en el mercado, esce de jvego seria la libre y leal competencia y donde los. érbitos serion entidades administativas. -y no el Poder Judicial, quien conservaria el rol de controledor de la actuacion administrtiva- con nuevas facultades y mayor autonomia. Ei proceso de simplificacién administrative fue clave en dicho cambio; en los noventa se consolidaron las reglas vinculados al procedimiento de aprobacién outomatics, el silencio cdministrotivo, el Texo Unico de Procedimientas Administativos (TUPA), la presuncién de veracidad, la fiscalizecion ex post, enire otras insituciones medulares del régimen de simpificacién administrative conllicios que se rio donde la regia Estos nuevos érbilros -el Instituto Nocional de Defensa de la Competencia y de la Proteccién de la Propiedad intelectual (INDECOF y los Organismos Reguladores de Servicios Pablicos, vole decir el Organismo Supervisor de Inversion Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), el Organismo Supenisgr de lo Inversion en Energie (OSINERG)', el Organismo Supervisor dela Iniroestructura de Transport de Uso Piblico wna da Crancios Apliceces (UPC) yen la Univer Nacionel fe Protecein al Consymidor del au INDECOP En est cde Dalenso de la Competencic. He sido prolesor de Minera {OSINERGMIN) Ciclo de Dowcho Adminis Ol GA (OSITRAN) y la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento [SUNASS)- iban « resolver, conllictos entre empresas, entre consumidores y ‘empresas, entre empresas prestadoras de servicios, publicos y entre estos y los usuarios, por lo que recesitaban un insirumento. procedimental que permitiera solucionar dichos conflictos en la via ‘administrative, y ese instrumento es el Procedimientoy Tilateral, el procedimiento especial regulado en el Capitulo I del Titulo IV de la LPAG, El presente ariculo busca explicar la naturoleza y clcances del Procedimienia Tlateral, demostrar quelas estructuras procedimentales diseriadas en 1991 en los mbitos de Defensa de la Competencia y roteccién al Consumider recogen procedimientos soncionadores ‘rloteroles (orecursores de lo estructura procedimental prevista en la LPAG para el Procedimiento Trilateral, resattar el rol del Procedimiento Trilateral como instrumento que ha permitido “desjudicializar” el esquerna institucional de resolucién de los conficlos enire los actores que parficipan en el mercado lincluyendo al Estado}, mencionar los rasgos distntivos del Procedimiento Tilateral sancionador y evidenciae que en el Procedimiento Tilateral -sancionador o no: le avtordad administrative ejerce facullades sirileres yen algunos casos idénticas- a las ejercidas por los autordades judsdiccionales, Il. Definicién del Procedimiento Trilateral La LPAG define al Procedimienta Trilateral carno el procedimiento administrative contencioso sequido entre dos 0 més administrados ante un érgano administrative’ Con el nombre de procedimiento triangular, Ram@n Parada lo define asi: “El procedimiento triangular es aquel en el -omo en el proceso civil, el 6rgano adminis se ita en una posicién de independen imparcialidad frente a dos o més que, ministrados Numeral 219.1 del aniculo 219° de la LPAG. PARADA, Raman. Derecha Adminstratvo. Tomo 1 Buenos Aree, 2010, p. 202. Por exo tom Como dice Adollo Merk: ompoco le aulorided edminitativa se converte en tibur adminisvatvos, sagin los reglos de la ley procesa cl lor on minal, porque la juste no liaga @ er fl en vinud da lof ave la adminito. Solo cuando un érgono, y edema organ todos © cies facutadessuy0s, pose el caracier de calidod del organo independiente yen nuestra 3 Pore Gene lamado procedimientoWiengular Me ‘edminisrativa, enque esos onunios no sean verdadero conten flcarsar le forma pic IMERKL, Adolfo. “Teoria General del Derecho Administativ HEE Cicuiode Decco Adiininvaio con intereses contrapuestos ‘la Administracién aparece decidiendo en un conflcto poriculares, de monera que carece en absolute de la condicién de parte, pues es totalmente ojena a la relacion juridica discus En el Procedimiento Trilateral un érgano de lo Administracién Publica -colegiade o unipersonal: resuelve un conllicto de intereses entre dos o mas administados. El érgano administrative acti ‘como un jvez al resolver la contencién, por lo que debe actuar con independencia e imparcialidad, Las partes en contencion son “administrados”, en principio privados {personas naturales 0 juridicas), pero también entidades de la Administracién Poblica en condicién de administrados en la iuridico-procedimental, decir, igualdad procesal que la otta parte. Lo que define al Procedimiento Tilateral no es que en él hay ies partes involuerades (io Administracién y dos administrades en contencién'), lo que es tun asunto secundario, sino la independencia & imparcialidad de la autoridod que resuelve ol conflico y la noturaleza del conflicto suscitado enite los dos administrados, que es un conllicto que podria ser resuelto en el Foder Judicial. Esos son las notas distintivas del Frocedimiento Trilateral. Este procedimiento sive para resolver contlictos que podrian ser resueltos por ‘una autoridad jursdiccional pero que el legislador ha decidido otorgarle competencia primaria @ una autoridad administotiva para que ella actue como si fuera una autoridad jurisdiccional, sélo que en sede adminisrativa, por tanto no exactamente con los mismos poderes y privilegios que un juez, aunque si con independencia® y mayores prerrogativas (como se iré viendo mas adelante) que las airibuidas a una aviordad administrative que resuelve los clésicos procedimiontos bilaterales. .05 asuntos que son materia de competencia de ‘a autoridad administrativa en un Procedimiento Trilateral son aquellos: rel, decimoctovs edicén, Morciel Pons, Madid - Borcelone untos penoles odminisratwos, zegun lo Ley de enjuciam ny del procedimento, ine en witud, solomente, del ‘iecutva, te halla pdorrodo con indapendencic judicial pore comunica este cor 210s actos que le compton en roves, pancipern del carécer de ustco de osunios od dos odminisnavasy aunque el procedimento shale lejos de ditoriol Comores, SL, Gronade, 2004, 9. 476) Gr {i) Que fueron extraides del émbito del Poder {iv} En los que desde un inicio se oposté por la Judicial (vg. los procedimientos concursalos via administetiva como instancia inicial de (i) Que ofrecen una vio de solucion de solucién de conflctos ante los avevos escenario conflictos akernative al Poder Judicial (v.g. los post-reforma del Estado vg. procedimientos procedimientos de proteccién ol consumidor’) sob interconesién de redes” ols procedimientos {ii} Que ofrecian iniciclmente mecasismos de utele p0r0 [a deterninacién de importaciones con iudicial y administrative, pero lvego se opte precios de dumping o subsidiodos") ‘or canalizar [a solucién de las controversios (v) Que combinan con distiniasinlensidades Gnicomente en Ia via administeatva (vg. los los asectos antes mencionados (v9. los procedimientos de investigacién y soncién de procedimientos de control de borreros conductas anticompetitivas"); burocisticas”) la Ley N° 7566 (lomods Ley de Gviebro} de 1932 regulabe el vcio de quiebra, el cual se ca tu dal de uno 0 varios octeedores 0 or el Mansleno Pubico (en caso de acutacon 0 fuge dal deudar) Esta Ley eetablecala informacion ave debi presen el deudor ore ave se le deciarara en auieba y tegulaba el apersonamento de les sereedores poro a tresenten los ttlos usc wos de sus crédito [oor dela fecha de cexoeibn de pogos los electos del auto ave declarabo Io quebro, el Procedimienio de Verficocdn de Crédilos, la Junto de Actendors, el orden de pilacién del page de cris, los derechos + deberes de los indices, ef Procedinvento de Admnstracion de la Gviebra, el Pracedimiento.Ge Lquidacién defo {Guiebsa, ot, Todos estos procedimienlos se ramtabon en | Pode Jil Dicha sitiocen cams con lo dacén del Decroto Ley N’ 26116 - ey de Reesinuctractn Empresril.publcada ol 30 de diciembre ‘1992, que estobicé or norms oplcabes a a reesiuctracon econdmcey inonciea,hquidoién extojcel yquiabxa de es ‘empreses Can et Ley, los procedimienos concurcles ve desjvlcczavon yposorn ¢ lava odminsrative, Se tor’ compelencio 6 Ietetoncee Comin de Snplicacen del Acceray Sole del Mercado de INDECOM para nomtor lox procediminios dawns de dedarociin de inolencio y de econacimerto de crédice. Eso oulanded admanstotva ea fo encergada de supervise” la junta de ccreedores, la reedrulurocin de lr empresas osu dealicién y laudocin extauckal No todo se “odin”, 0 Secloratore deo qwebro permaneci en el ombse jc neo ure Fspecolaada en le Cl de turn, 5 bien con 'o dacson del Decrete Legisalvo N76 - Lny de Poteccion al Consumidor, publicado el 09 de noviembre de 1991, se sraduce en el ecdenamiento pewvano un morco legal de proteccién de los consumdores, eos no se enconiabon| esamporodas a diche lecho. Lox consumidores podian -y la pueden hacer hasta hor ecu ol Poder Judielel para obtener Hela través do insitucoresjurdices canlamplodos en el Cdigo Ci, cama lo anulacin del acto jurdca par vcioen volunted resulone de error (ariclo 221°, numeral 2), las rglos sobre impulacisn de pogo (ticle 12599, el pago ineebide frticulo 1267" y st), la snvlider de delominodas ettipslacones canfenidcs en los contol celebrodos por adhesin y en las clusuias generales de conatacion na aprobades adinistatvamente (ercule, 1998"), la rescluicn del contrato por incumplimiento de la prestocion aniculo 1428", el soneananto de vcios acl (orev 1502° ys) ete. Tabi ol rbioja sido -y lo es- un mecanismo atematvo de Saluccn de corirovesios ene careumidaresy proveesores, potenciado en a Cclualidad a Wovés del Arbiroe de Consumo ragulado en la ley N’ 29571 - Cadi de Prteccion y Defensa del Consudr Ey 1991, i utele dela love competencie e manifestaba en el Gmibto penal con lo Wpfcacion dal dota de obvs0 de poder ‘eondmico enol aricvle 232" del Codigo Penal que reprimia Con pena erwaive de Hoerad el abuso dela pascion monopaice olgopalice ene! mercado, os! camo ia partcipacin an précis y aeverdas reiicvos en le achwndad prodyctva, mercant 9 de sercos, con el adeto de imped, resringt 0 distorsionor la hbre competencia|, aprobado par Decrelo Legislative N° 625 (pubicado.l 08 de abri'de 1991}, adcionalmenleen el mblo adminsativo a roves del Decrta legilafvoN’ 70] - Dacre'o feaislovo contro ls précticas monoptlices, contol yvesvictves de la libre competence jpublcado el O7 de noviembre {de 1991), Sin emborao, con la dacion del Decreto Legisaniva N’ 1024 - Ley de Represon de las Condclas Anicompeltivas 2008}, © despevaliza lo sancion de los conducios amficompetitves, quedando el mbita admis! cama el inca fuer de eortecciin de estos conducts ‘Con le prvatzacion de los servicios publicos s inlrodujo en el ordenamiento nocional la lomada regulociin econdmico de ior sevicios plblicos, la cual confempla figuras jrdicas novedoses coma lo inexconentn de rede, los mandotos Jo acceso @ {oclidedesesencoles yloscargos par dicho: accesos, tc. As) porejamplo, OSPTELNene compelencio para resolver contoversos {que suvjan ente empreses opnradoros de serycios pubcos Ge lelecomunicaciones relacionadas con la wercanenion de rede fen sus espacios tecnicos, condmicosyjridicos,incluyendo lo reltvo o cargos y dame compenacioneso elinucones, que { poguen lar empresas dervadas de una relacion de interconeudn, asi como fo releido ols Fauideciones Ge Gchos cargos, compentocionas 0 relibuciones; el derecho de acceso ole rea, incluyendo sus cspectos tecnica, rdicesy econbmeos, ene foros temos (Ver: Resolucion de Congojo Drectivo N" 01 0-2002-OSIPTEL ave apraba el Reglamento Geneval de OSIPTEL pora ia Solucion de Contrversas entre Empresos, pubicado el 21 de abi de 2002) ‘Mesionte Decreto Supreme N° 133-91-EF, pubicade cl 13 de juno de 1991, se extablecieron narmas para evitar y coreg 1 distorsiones de lo eompetonca en el mercado generadas pore! dumping ls subsides (ocalmerie esa norma se oplica respecto de les practices de dumping provenienfes de pases que no forman pore de a Crgonizacion Mundial del Comercio ‘OMC) Ties ones desputs, medionte ReaslucionLegalotwa N’ 26407. pubicado el 1B de ciombre de 1994 y vigene desde el 01 de enero de 1995, o ord es adhirie al “Acverda por el que se stablece la Orgarizocion Mundl del Comercio (OMC)y los cverdos Comercioles Multloeroles comonidos en ‘elo Ronda Uruguay” susrta en Marrakech, Marruecos, 15, e abr de 1994, Dentro de os ctodas Acuerdos Comerciales Mulloteroies se encventran el Acverdo Reatva © lo Aplicacién {el Articolo Vi del GATT de 1994 (lamad “Acuerdo Anidumping’] el Severdo sobre Subyenciones y Medidos Compensatoros 1.61 Acuetdo sobre Agrculur, Mediante Decielo Sugrero N° 043-97-EF, pubieda el 29 de abril de 1997, se reglomentaron las norms previstes en el “Aeverdo Anivmping”,e|"Acuerda sabre Subvencionesy Macias Compensatonas” el “Acuardo sobre Agrcstro", con el fin de preven y corgi las dstorsiones dela compelenci en el mercado generades por el dumping ‘ros subvenciones. El Decreto Supromo NP 043-97-EF fue sutiuid pr el DacretaSupremo N° 006-2003-PCM outlicads ol de enero de 2003), modicedo por cl Decreo Supreme N° O04. 2009-PCM (ovblizado el 20 de enero de 2009) la actoaciin de los érgonos adminisaivs esta somata a diferentes ripos de contol En sede administrative, el conrol ‘opera @ pedido de los edminstrados perjudicados gor lo actuocion administata, a inslancia de ka ended pablce que femité el ecto, por intenencion del Siema Noconol de Control © medante lor erga Ciculode Derecho Adminiave fl eT TE ENN er ASOT ie t En los cuatro casos mencionados, la intervenci del Poder Judiciol es de un controlador ex-post (o través del Proceso Contenciaso Administrative) de los decisiones administrativas que causon estado, es decir, luego de agotade la vio administrativo, El Procedimiento. Tiloterol_ho_permitido *desiudiciaizar” los controversios entre privodos en cosuntos de defenso de lo libre y leal Competencio, lo tutelo de los consumidores, lo proteccion de la Propiedad Inieleciual, lo ragulacién de servicios publicos, el sisiema privodo de pensiones y determinados émbitos del mercodo de valores. En polobros de Romén Parade: “Lo potestod orbital crece en la octuolided 0 caballo de los nuevos formas de regulacién sobre los tadicionales servicios piblicos, ontes fen regimen de monopoli, y obiertos ahore 0 Ia libre competencia entre vorios operadores 0 concesionarios, como ocurre en el sector de los regimen de lesivos. la Admins » puede declaror de of ro y ica publice. Las adminisrados pueden plontear ls lamados ‘pslocén y evisén) pare solctor le declarocin de ruidad 6 lo telecomunicociones odelo energio,, engenerol, es una herramienta copital de intervencién par todos las llomados odminisiraciones independiantes, como el Tribunal de Defenso de lo Competencia, 0 lo Comisién Nocionol del Mercado de Valores, obligados 0 dirimir groves conflicts econdmicos entre sociedades y entre estos y sus socios...*, En nuestro pois tramitan Procedimientos Tiilateroles fos Comisiones y Solas del Tribunol de INDECOPI, los cuerpes colegiados y Tibunalas de los Organismos Reguladores_(OSIPTEL, OSINERGMIN, SUNASSy OSITRAN, el Tibunal Administrative de lo Comisién Nacional Supervisoro de Empresos y Valores (CONASEV"), la Superintendencio de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SB5} cuando resuelve los controversias entre los empresos odministradoras privodos de fondos de pensiones y sus consumidores afiiadas', etc cacién de oquelos actos ogminstatives aue les 20 io la ruled de sus propos aclos admin sativos si esos ademas anrvion inlerés pibico, La Conralria General de la Republica, las Organos de Conta Isitiionaly los udtores Etemas conrolan Ta legahded de lo actividad admins. ¥ ls fu ccomizén de nfacciones dicphinaias 0 eicos, En sede vies ysenidores pabl 3s pueden ser procesados y sancionodos por la ‘sdiccona, ol contol por excelencia esto caigo del Poder Judicial o través del proceso contencioso adnisravo, ‘ante el cuol ze pueden impugnar actos adminisyativos; el Silencio Administrative, la inecia y evalquier oka omisiin de ls ‘Adminstrocin Pubic; fa ackacion materials actuacione sdminsrobwas sobre ol personal debendiente dela Adminisho¢-0 yen a subsiiava, las ecuaciones omsiones dela Adminisraciin sobre la vlide, elcacio, ejecucin interpretocion de los contotos de la Adminiseacion. El proceso contercssa odminisrovo a0 es el Unico insrumento de conto ursdiecone los procesos de amporo, hbeos corpus, habeas date y la accion de cumplimiento ze ergen como maconismos de poreccion corstucional de derechos kndomentalas rene o lo acindad ¢ iacivided edministatva, Aciionaleant, Ia Populor positlia el control judi de lor rglomentos adminsratvos ‘Aunado a le anteror exe, desde 1992, un cont! especie! sobre los baneros buocrscot legoles 9 irazonables. Este contol protege alos agentes econdmcot de lot sobeecostos que wmpane lo Administacson Pibica, eiminand las barreras Burcriicos Hegales 0 irazonables que imion resting el acceso o permanenca de los agents econémicas en el mercado. Lo fina publics del conta de lox bareros burocréicas no es slo proteccion de derechos fundomenles comoo Hoe ncaa pivade Yl liberad de empresa, sino también el procurar que en le marados hayo compaterciaeleciva(presin competi) E convral de los borreras buroescas aparece con el Decrato ley N' 26116, yo onles mencionada (nolo pie de pagina 6), cuya Segundo Disposicn Complementonc creé @ la Comin de Simplitcacion del Acceso y Salido del Mercado, Su Fercara Deposicdn Complementario e#ablecié que dicho Comisios tenio por abjeto superar que no se impuaeron borreros| burocraticas que impiieron u obsaculiaran el acceso 0 solda de los empresos de a octvidad aconéico, velando po el ‘umplimiento de lor diaporiiones robee simpificoca adminisratva confendos en el Titulo IV del Dacre Lagislato NP 757 (pubicado ol 13 de noviembre de 1991), Ley Morco pare el Crecimiente de lo Invrsicn Privada. El Tivo IV del Decreto Legilotvo N° 757, derominado “De la Seg ia Admintrae", conteia normos de implicacién odminiratvo, come [os reerides at égimen del TUPA, el procedimento da aprabacién avkomatce, el slencio ‘dministotvo posto ¥ negotv, la presertacion de copies simples en lugar de ongialee, Io rego de que el monto de lor ‘derechos de ramocion no pod exceder del coso real dal tere, entre O08, | primer TUPA de INDECOP! se aprobs por Decreto Supremo N* 009-93:ITINCI, publcado e! 05 de junio de 1993. Su ‘Arexo, publicodo e! 29 de exe mes, recog los procedimienios o cargo de la Comision de Sumpiiicocion del Acceso y Salida ninocin de bores burocrsicas que cbstacuicen al acceso de los empresas en a ocvided econdmice simplizocién odminsrotwa. El mon por derecho o mie oxcendia a una Unidod Impostve Tabuton, y se mencionaba exeresomente que el nteresode pode solicto la eliminacin de la barra buroerdhca, "PARADA, Ramén- Ob, Cit, p. 500, Mekonola ay N° 29782 Ley de Forolacimvento de a Svsarvistn del Morcade de Valores, publicade e! 28 de ivho de 201 1, he reemplozado @ la CONASEY por la Suneriniondencio de Mercado de Valores (SMM). La Cuana Drsposicon Complements Fina! de eve ley establece que, de conformidod con fa ley N° 29571 - Cédiaa de Proteccign y Defensa del Consymidon y sempre que loz comilentes © paricines ostenten lo condicién de consumdores neler, INDECOPI conoce les denuncios da ‘estos conta sus Sociedades Agentes de leo, Socedades Administadoros de Fondos Mutwor o Fondos de inversion y Empresor ‘ioisradoros da Fondos Colectvos Ley N° 29571. Cédigo de Pecteccén y Defensa del Consumo. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES. del Mercado, stendo una de els el procedimiento poo a HEB Cites de Derecho Administ Heblor de diferenciarlos de los bilaterales, en los que Administracién actia camo juer y parte, lo que rocedimientos sancionadores hobilitacion permisos, procedimientos trilaterales implica ocure en los pures; los procedimientos de conducentes al otorgomienlo de ficencios © autorizaciones; los procedimientos regisroles; procedimientos.tributorios, te. En estos procedimientos el odministado se dirige © [a autorided administrative @ solicitor olgo de ello © esta se dirige o! adminisitado con uno intencién espectica, por lo general en ejercicio de potestodes de fscolizacién, protegiende el interés publica. A diferencia de ello, en los procedimientos filalerles la Adminisracién actéa no s6lo como gestoro del interés publico, sino también como éibilro entre infereses privados en conficto, por lo que tiene que ectuor con imparcialidad Enlos procedimientos trilaterales, lo Administraci6n es jvez, nunca porte. Ahora bien, debe precisarse que su rol no es exactomente igual a le de un juez director de un proceso civil, el cual siempre se maniiene dstonte y deja que lo actvided probatorio esié en manos de los pertes (demondanie demandedo}. En el Procedimiento Tilotere! lo cutorided administrative es un juez con capecidad pote ecluar pruebas de oficio, consecuencia de ic eplicacion del principio de verdod moteriol 72 ei (diferente © lo verded formal de los procesos civiles} y debido a la necesidad de solvaguarda cl interés piblico involucrado. Eso es lo particular del Procedimiento Trilateral. En él se oplican tonto instituciones del derecho administrative como las de le teoria general del proceso, en algunos casos las instituciones del proceso civil, y en otras los, del proceso pencl. Cuéndo aplicar unos, cuéndo, aplicar otras, dependeré del tipo de Procedimiento, Tiloteral. Hoy Procedimientos Triloterales en los que el interés privado y el interés pUblico juegon un rol cosi simétrico (v.g. el procedimiento de reconacimiento de créditos), mientras que en otras el interés piblico es el predominonte (vg. el procedimiento de investigacién y soncion de conductos enficompetiives). Los intensidades varian, y este fenémeno origina la aplicacién y moduiecion de las insttuciones involucradas, tales como la forma de inicio de! procedimiento, el principio de congruencia proces, el silencio codminisitativo, la rebeldio, lo prescripcién, ete IIL. Disefo del Procedimiento Trilateral La porte que inicio el procedimiento con la presentacién de una reclomocién se “reclamente” y cuclquiera de los emplazados se denomina "reclomado” Tanto reclamante SEGUNDA. Comsetencia en senicios de adminitrocién de fonds de pensioner De ocverdo conlo establacido ans Le yo Seguros y Admnisrodaras Fria oh Sistema Privede de Persionesy vinevledar 0 los tomas deals n lo ma Prvada de Adi jones 0 lar dsposiciones del presente Cédia @.0 ls normas complements en materia de Supentendoncie Regimen praseccin al carsumdar del Sik mos reglomentorioe de Fonds de Prsiones resuelve © una odminsreders prvode de fondos de persiones © empresa de aegures an productos 0 mercadas relacionad ‘2 ama sobre a poriculr la Suparinn los NV y Vil del Co isracién de Fondas de Pa pendia de Norman de ‘A dichos elecics a Suparinlendencio de Banco, Seguros y Adminishadoros Prvodos de Fo medidas coutelores y dsponer lo aplcacion de los medidas c dos de Pen ‘clvas reporadaras y complamentanas detaladas en el rte Coda. Indecop es competone nare conacer los demas cozos de conitaversigs de las consumors af hagos @ una inisradare prvode de londos de pensiones © empresa de sequres en productos o mercados relacionadas cl Sisema Pivade de Pensiones que puedan consiiuir nhacciones alos dsposiciones del presente Céiga a a las normas comlementaras en motena de proteccén ol cansumidor conforme ola dispuesta wn ela ydor ant el Indocap, para cua resalucin ee requera intergeta os gleances de as norat {que gen el Ssteme Pivade de Pensioner © pronunciarse sobre matenas que veran sabre a operdtvdad del Sistema Privods de Pensioner, el argana funcional competante de INDE Xe opinion exert do lo Superitandencio de Banca, Seguras y Adm 0 dectian final del uo V. ora ests elacos, en lox procedkmentos del procedimento en primero instance debe contr ¢ adores Prvadas de Fandos de Fersiones antes de er Eduardo Gorcia de Enterta y Tombs-Romon Fernandes lo explcan del siguiente moda Noralmente el procedimienta administrative earenta alo Admmnstracén con uno 9 varios administrador (..) Puede our sin embargo, asi sucede con frecuencia, que la poscién do os odminsrados Sea contrapuestay que le Admit presente, en consacvencio, en el pracedimiento no s6lo como gestora del mieréy pabico, sna ‘ambien, de alguna manera, Come érbio ene los intereses contractors de los poricuares. En estos casas (..) al procedimienta administaiva Mende 3 Semejorse mas el proceso la Adminisnaciin al Juez 0 Tribunal Elo da lugar a elgunas importantes pecuiardades, no bie resuelon muchos de ellos, que separan a asics procadimientos de mat oraial de todas ls domes, En muchos cosos, coma hems opunlado més airs, lo Administacisn actéa come éebiro ene pares srvades (el Concesionari de un servicio pubico los usuarios del msmo, el rbrconte a comerciant y los consumes ¥vauorcs, ec) posicién arial que la oblige a acentvar su neviraidad en el procedimient, [GARCIA DE ENTERRIA, Eduardo y FERNANDEZ, Tomds.Romén. Cirsa de Derecho Admin Lotinoamaricana, en base a lo duodcime ex Numeral 219.2 del oncula 219° defo PAG, Irtvo. Tomo I, Ver lime - Bogot6, 2006, pp. 1387 y 1411) es | A como reclamade pueden ser personas noturales © |uridicas, de derecho privado © publico. Ademés de lo estoblecido en la LPAG™, el reclame del reclamante debe cumplir con los presupuestos de admisibilidad y procedencia respectivos que sea odmitido © trémite por lo autorided ‘administrative. Los presupuestos de admisibilidad son los requisilos formales exigidos en el TUPA Si el reclamante omite presentar olguno de estos requisitos, lo cutoridad le concede el plozo de dos dias hébiles pore subsanarlo"*; de lo contrario, decloro inodmisible el reclomo, Un presupuesto de procedencia es la competencia de lo auleridad. En algunos procedimientos constituye un presupuesto de procedencia que el reclamante tenga una situacién juridico determinada, como por ejemplo lo condicion de consumider final en los procedimientos de proteccién al consumidor previstos en la ley N° 29571 - Cédigo de Proteccién y Defensa del Consumidor ( Cédigo de Consume} Admitide © trémite lo reclamacién, lo eutorided core troslado de ella ol reciamado pore que se eas. “Anicula 22 Contenida de la rclama bre y la dveceién de cad reclrnodo, los otimotva 222.2 la vaclamaciin deberd race as put 2.3 Lo auterdad podré sokctr acarecion de hechot fundomentos de dewecharespactvos. "BAG. "acto 125 125.1 Daben ser preserte ls formal revista en el TUPA, que amen comeccisn su prese fedministod © sbvanalos deira de un pi 125.4 Tanscurido ol plozo sn que ocurre la subson 1 la dewuale con evs recaudoe cuando elinteresodo se Tramiacion que hubise aborado. 125.5 Sa dacumentacién presented 90 se ojusto © lo su ncturolesn no pd ser edretido por lo uni de recep tina seuaeion del administado. para contin Inmadiotamenta ol adminisoda,o fin de que PAG, Aticulo 223° - Contestacion de a eclomacion 223.1 Elreclomado debers presentor a contestocin dela, de do; vencido ese placa, lo Adm debers conterer lo requis ‘santos conroverdos de hecha y do derecho, Los olego sspecticamentanagadas en la contesacin, se onde 2.1 La recamaciin debard contener los raquistos de os os de la reclomocin y lo pelicion de 20 Observaciones 0 documentocisn preseriada i605 todos los formularios 6 escilos peeservads, no obsione incumpli ls requ ‘que no estén acompatodos de los racaudos comespor En un so acto y cin real las obsesaciones por ineumlimienta de requaos que a pueden ser salvador de elico, im maximo de dos dios habs. oie lo subeonacion correspondiente, tracon declrare en redo do los exer previtor en el. 25 y los hechos rlevontes dea ‘por aceatadas a menivadas come pronuncie. El plazo pore contestar los descorgos depende de lo establecido en la Ley especial; en sv dofecto, el plozo es de quince dios habiles. E reclomadodebepronunciarsesobretodoslospuntos conrovertides de hecho y de derecho contenidos en el reclamo. jones y los relevontes de la reclamacién, salvo que hayan sido especificamente negadas en la contestacién, se lendrén par acepiadas © merituadas como ciertas. Si el reclamade no contesta en el plazo correspondiente seré declarado rebelde por autorided. Si se apersono, no solamente pod: controdecir el reclamo, sino que incluso podré presentor una réplica {una suerte de recanvencién) alegando violaciones « fo legislacién respectiva si lo ovtoridad que conoce el Procedimiento Trilateral es competente pera conocer este extremo. Como 3 evidente, en este escenario el reclamante tiene derecho o refutar los imputaciones planteades en lo réplica’® Las ales hechos El arficulo 224° de lo LPAG sefole que la réplica © as contestociones de los esté permitide, y que los incluidos en lo contestacién de! denunciado serén nuevos problemas inospravisos en al envculo 112° de lo presente lay, 0 ne u oro 0 de accion acompatiaré como anes las pruebas de los que disponga de admit, evando exison dudos en la exposcion de los esablecidos en la deci u ois jienies oe encuenten olectados por o! Unica vex, la undad de recep rede como no presantada a solid o formic mares, remboledndle el monto de los de impidkendo la caminvacién del procedimiento, se su prosont lo Adminis n denito de los quince (15) dias posterior ale noi famodo que nals hu lo 113° dela presente Ley, os! coma la absolucién de todos los cal que hayon sido resend, La 223.2 Los cuesiones se proporen conjurta y inicamrente al conesor la eclomacién a la replica y son resultosconla esoluciin final 223.3 En al covo de que el eclomade no cumple con resent Io ce pedi permit, slo considera aprapiodo y razonablc lo envaga de lo 293.4 Adcionalmente @ lo © respective, dene de la compe 2 aquellos replicas se ge por lo derechos odminstralvos de nde” HB 26 bese Adninsrave fl reclamado pod presontor una 2 del orgonisma correspondiente de Io enidad. Lo presenlacion de rep vestocion dentro del pon estobecido, la administocin luego del vencimiento del plac. ico olegondo viclaciones © ta iagislock esia6én de recamaciones,excuyer considerados como materia controverlide. Esta disposicién no debe ser enlendida en el sentido de que el reclamante esté impedide de presestar clegaciones frente a la conlestacién presentoda por el reclamado. El cardcier conlradietorio del Frocedimiento Trilateral permite que ambas partes resenten los olegaciones que estimen perinentes durante la tramitacién del procedimiento. Lo enderse a porlr de lo sefalado en el ‘elerido arfculo es que luego de la contestacién de lo reclamacion, el reclomante no puede agregar peticiones adicionales «su reclamo, Dicho en otros términos, el reclamonte puede refutar fo réplica del eclomade, pero no efectuar une nueva réplica, es decir, incorporar hechos o denuncies nuevas ¢ su eclamo. El articulo 224° de la LPAG se entiende fécilmente si conside similor ol “teconve que debe en ramos « la “réplica” como algo i6n” 0 “contrademanda’ Hl ariculo 225° de la LPAG® stipula que sin perjuicio de lo establecido sobre la cargo de la prueba, lo actuacién probatoria, los medios de prueba, fos gastos de las actuaciones probotorias ¥ demas osuntos regulodes en los ariculos 162 © 180° de la LPAG, lo autoidad administrative inicamente puede prescindir de lo actuacién de las pruebes oftecides por cualquiera de las partes por acuerdo undnime de estas. Esto disposicién es le excepcién pod dorse si estamos arte un praced «! principio de proclsion. Exel caso del Procedinen aniculos 124° 0 127° del Cecigo do Pre ‘oteeo de Froteccian ol Censumidor Literal b} del Numero 4.1 de lo Sac rocediiento. Lo opicacin dal principio de preci de verdad rater 2 DAG. “Aicuko 225" Prusbos Sin paico de lo establecido on lor arcu 162" 0 18 fctuacion de les prucbos olecidos por Madan Resolucon N° 079-97-T0C (ec ‘rene ods luego de decirada su insolvens ara elector de Io veri rédits invocadas que consideren ‘uondo @ cnterio defo men jento sumorsimo en el que, por su breve plaz, cin y Delenso del Consumo yen la Oieciva NO publicada ol 14 de noviembre de 2010, que cprusba reglas comm W de lo mencionode sefialando que el Procedimienta Sumarismo ee consituda gor un dendese por conclude cada etapa ¥ fase procedimental yo extingvido, de lo prezonte Lay, le adminis iquiera de los partes por acuerdo unnime da dt ‘en el Expodiente N° 0: de marzo de 1997, le Sola de Osten de la Competenci de Tabunal de INOEC! ‘bligotora les sqvientescrteroe pra la verficacion de crédios ivacados por la decloacign de lo ns (on 0 carga dala ovioridad edminisratna, los acreedores podrin pretertor lo do (BEBE oo rereeieearemaae ‘plicable en tonto no haya evidencio de ofectocién @ terceros 0 ol interés poblico. Si existen indicios, de que © al interés publico, le autorided puede actuar de oficio pruebas adicionales ¢ independientemente de 'o alegado por ambos partes. Un buen ejemplo de ello se da en sede concursal, en los procedimientos de reconocimiento de créditos. Si la auloridod concursal advierle indicios de que el acreedor y ¢ deudor pretender el reconocimienio traudulento de un crédito {la simulacién de obligaciones por lo general tiene el propésito de reconocer ui crédito inexistente con e! fin de controlar lo Junta de Acreedores), puede actvar pruebas de oficio « fin de hallar la verdad material, sin importar que, por ejemplo, el deudor se hubiere allonado a la peticién del acreedor® prosunciamiento puede alectar a terceros En cualquier etapa del Procedimiento Tiloteral, de oficio 0 0 pedido de parte, pedran dictarse medidas cavtelares si hubiere la pasibilidad de que sin su adopcién se ariesgara la eficacia de la resolucién fin lo ordenado en la medide cautelor, la autoridad ‘odministrativa le puede imponer multas coercitvas. Es necesoria Ia opelecién contra lo resolucién que dicta une medida cautelar dentro del plaze previsto en la Ley especial 0, en defecto de ello, Si el reclamade no cumpliera rnecesoriaaglicar {€l Corsumidor reguledo en los £2010/01R-COD-INDECOP, is eplicables ol Procedimiento Sumarisimo an motera de Protec rectivaraconace Ia apicacién del principi de preclusion onjunto de actos procedimentoles sucesvory deinide ‘onnderocion de lo noturalena célere de este ‘no imeide le opkcacion del principio de mpulzo de ofcioy del principe n solo puede proscindir de la 96-CCE-CCPL, Cuoderna de Nulidad A) de fecha 24 aprob6 como precadente de obsercanca vena de un deur (ose ovionded la documentocién presenoda no resuitesulicient, © cuando ‘exist elamentos que le hogan presumir une pone simulacién de obligaciones, o cuando se detec Io posible exstencia de porada en una letra decom Y 50 acteedor se debe verlicor necesaramente, el origen del crédito, invesigando au exitencio volquie suo apropiado reconoce dio on mérito alo INeralded del tiulo, en aplicacén de lcs princpios de simpliidad, celerdad y aconomi de los pracedimientas edmnistrsives oro, ol gue! que el itera general, 3a otterdad adiminisatva presume la posible exsencio de una vinevlacion entre porter o tone clemenos de aust, es dak, ol vigan dl ico que le Hoga reo, pare det 8 co20, el reconecimisnta de I abigoc ber de pone ua simuiacion dal crédito, debe necetariamente ivesigor la rlo minar ss legimid Por pare deo rosa devdora no eximiré ala avoridad adminsraiva de Tratandose do un acreedor endosotori, da no raqvite acreitor lo existancia de un vincuo con la insolvent; lo que debe veorilcorsa on ese caso es cue la operocién quo oF recibé por endose el tla en forma le Gide Dose Adin ll en el plazo de tres dias hébiles contodos @ partir de la notificacién de la resolucién que dicta la medide. Solvo disposicién legol 0 dec autoridad en contrario, la apelacién no suspende la ejecucién de lo medida cavtelor én de lo En los casos en los que la Ley lo perma y ontes de ue senotfique la resolucion final, la avtorided podra aprobor acuerdos, pactos, convenios © contratos de los odminisnados que importen une trensaccién extrajudicial o conciiacién, con elaleance, requsitos, efectos y régimen jucidico especttco que en cada caso prevea lo dsposicién que lo regule, pudiendo tales actos poner fn al procedimiento adminstrativo ¥ dejar sin efecio las resoluciones ave se hubieren dictado en el procedimiento. Sin emborgo, la avtorided podré continuor el procedimiento de oicio si del andlisis de los hechos considere que podria estore ofeciando inlereses de terceros o Ia occién susctada orl iniciacién del procedimiento pudiera comprometer el interés piblico™ Finolmente, contra la resalucién final recaida en un Procedimiento Trilateral expedide por uno outorided u érgano sometido a subordinacién Las. “ecslo 226" Medidos covlelares 226.1 En cualquier etapa del srocedimionto confortie a ariclo 146° 226.2 5 obigodo © cum sobre ejecucin forosa previste en los rials 192" a lotera|, de ofcio © 0 pedido de porte, 9 medide caster oddenado polo adminisacién nl hi 200 de esa Loy. jerérquico, procede s6lo_|a__interposicién del ‘ecurso de opelacion. De no exist superior jerérquico, cabe plantear recurso de reconsideracion® En resumen, el Procedimiento Tilateral de la LPAG tiene las siguientes caracterisicos: — Se inicio de oficio 0 @ pedido de parte — La reclamacién o denuncio debe cumplircon los presupuesos de odmisibilided y procedencio correspondientes. - Sil reclemado 0 denunciade no presenta sus descargos, se le declararé rebelde, lo ave supone considerar como ciertos los hechos clegaciones invacades en lo reclomacién o denuncio. En principio, los hechos alegados por las partes deben ser probadas por ellas. No obstanie, lo outorided puede acivar pruebos de oficio para olconzer lo verdad meleriol y solveguordor el interés péblico involucredo El reclamanie © denunciante puede solicitar medidos cavtelares 0 su favor que garanticen la eficacia de la resolucion final itorse medidas cavilares 2, £8 apicarén los norms 226.3 Cabe la anelacion conta la erclucion que dcte una medida coutelarsolictoda por alguna de los pares dentro del pao Ge res (3) dos contados 0 por dela ‘vtondad on co Le apelacion debe elvaree al superior rirqice teas, “Aeflo 228°. Conciiacién 0 tansaccion extrajudicial 228.1 En lo casos ‘acuordes, pacts, convenies 0 conrats de los admin falconce,reausios, eects yrégimen jurdico espec cles poner inal pracedinuento octavo y El acuerdo pode tor recogido en une resolve am 228 2 los 228.381 aprobar lor acuerdos a que se relere el numeral 228.1, fs outoidad eodhs con $i del onda de fos hecho el procedimento exon interes genera leas. 227°. Impugroci 227-2 Le apelacion debora sr interpuesia ane el érgano que dics lo reolucién opelode denko de 2 Sobers levers asp Producde la naticocion respacina. El expedite resp ‘dior contodor desde a fe -2ton de la eo. @ apelaciin no suspend la eigeucn de plato mézima de (1) dio, conade desde la fecha se ks concesin de recurso respactvay ser vesvata en un loco de enco (5) & todos insumentos daberdn constr porwr y fla concesin del recurs ‘que dicta la medida Scho dnposicbn legal doc medio cout is que lo Ley lo perma y antes de que se notiique le resalucén Final lo eutondad pod aprobe rados que importen na trans revea la disposicion que lo regule, pudiendo tales 1s que se hubierendictado on el procedimiento rajudicalo cancilacin, con ablecer como contenido minim le Wdentifcacion do los pores wer al procedimiento de olicio nsidera que gods estarse aleclondo intereses de ferceros ola accion suztada por lo inicioc Convo la vesolucinfnel secoide en un pracedimiento tilaeral expacida por una autorded u 6garo sometide @ rocede Io intrposicign dal racuso de apelaciin, De no exis supor jerorauico, slo cabe uince (15) as de 3 jerrquico on un pare méximo do dos 227.3 Derivo de los quirce (15) dis de recibido el expedient pore! ripeorjerdravico se crrrd raslado @ la oe part y se le concederd plaza de quince (15) dias para la abwolucin dela opelaci 227-4 Con ka sbsolucion de oof porte © ve 227.5 la admisistrocion deberd em adeno HEI Cie de Deeho Administra ido ol plaza 0 que 2 rehare el aniculo precedent, lo aut {ea opelacin poeta senolar dey hora pare lo velade lo causa que ro podrd vealzaree awn ploro mayor de & Contados desde la fecha en que se noxtque lo absolucon de la ap solucién dentro de lost dod que conoce 0) ice jas siguientes 2 le fecho de realzocien de le EI procedimiento puede concluir si las partes conciliar 0 transan extrajudicialmente. Sin embargo, la avtoridad puede continuar de oficio si el asunto controveride puede afectar ‘a terceros © al interés poblico. = El reclamante 0 denunciante puede impugnar la decisién que declara infundado su reclomo ‘ denuncia®* Si uno obserwe el disefio del Procedimiento Tiloteral previsto en lo LPAG opreciaré que lo tiloteraidad"; es decir, la conjuncion de 3 pares (los dos administrados en conflcto y lo autoridad lomade a resolverto, se pres no por oplicacién de la figure de la “intervencién do terceros’, ncio de una apelacion’, sino porque desde el inicio del procedimiento ol campo de juego es'é morcado orale pelea entre dos oponentes. Como un partido de fdtbol: dos equipos y un drbi'ro. La excepcién © esla regia lo canstiuyen los procedimientos de reclomos de usuarios de servicios pablicos. En estos, la primera instoncia consiste en u’ procedimiento bilateral que involucra al usuoric Aue reclama ya la empreso prestodora del servicio publica reclemade, siendo esta quien actia como ver y parle. La apelacién del usuario contra la decision de la empresa prestadora ante la lunta de Apelaciones de Reclamos de Usvorios - JARU {para los servicios pablicos de electicidad y gos natural), el Tribunal Adminisrativo de Solucion de to desde un inicio, Reclamos de Usuarios - TRASU?® (para los servicios publicos de telecomunicaciones}, el Tribunal ‘Administrative de Solucién de Reclamos - TRASS {pora los servicios de soneamiento} o el Tribunal de Solucién de Controversias de OSITRAN® (para los servicios relativos a la infraestructura de tansporte de uso poblico} origina un Procedimiento Trilatercl, en el que el 6rgano administrative es el juzgador y los partes en controversia el usuario final y lo empresa prestadore del servicio correspondiente. El esquema del Procedimiento Taloteral es muy parecido al del proceso civil, donde demandante y demondado discuien sobre intereses privados, La diferencia estiba en que en el Procedimiento Tiloeral esta presente el interés publico, el cual RGMIN N67; cables o los julio be 1999 Ver Replomen 1N"(066-2006-SUNA* EE Sa | onvive con los intereses privados en conroversia Sino hubiera interés piblico, no tendo raxén de ser la presencia de la avtoridad edminisratva. Y es la presencia de intereses privodos disponibles fen conflict lo que jusifica la aplicacién de determinadas —insituciones ju empezar, la rebeldi. Si el reclomado no contesta to reclamacién en el plozo correspondiente, la avloridad administativa lo declararé en rebeldia, lo que supone que las alegaciones y los hechos relevantes de la reclamacién se tendrén por ‘aceptados © merituades como ciertas. idicas, Para Si el reclamado no refute lo alegade por el reclomante, fo que ocurre precisamente cuando esté en rebeldia, lo autoridad odministrative lomaré por ciertas las alegaciones del reck La rebeldio asi concebide tiene rasgos simile rebeldia del proceso civil. Seguin los articulos 458. y 460° del Cédigo Procesal Civil, si ronscurrido el plazo pare contestar lo demanda, el demandedo 10 lo hace, el juez lo declararé rebelde, siendo al ef lo presuncion legal lativa sobre la verdad de los hechos expuestos en la demanda. clo de esta declaraciss A diferencia del proceso civil, caracterizado por el rigor formal y en el que el principio de preclusio es severo, en los procedimientos administrativos, incuyendo al triloteral, la flexibilided, el informalismo y le verdad material son reglas que morcan el devenir de! procedimiento. Por ello el numeral 223.3 del articulo 223° de la LPAG estoblece que en el caso de que el reclamodo no cumpliera con presentar a contestacién dentro del plazo esiablecido, la autoridad administrativa pods permit, si lo considera apropiado y razonable, la entrega de la contestacién ivego del vencimiento del plazo. El que haya intereses privodos disponibles en conficto en un Procedimiento Tilateral también iene repercusién en la actividad probatoria Para empezar, hay una especial modulacién del principio de verdad moterial. & lo W del Titulo Pr establece que en un procedi numeral 1.11 del art iminar de la PAG. nto administrative ios Usvance de las Servicios CD. publ 10s de OSITRAN, aprobodo por Resolvcién de Conseio Chal de Derecho Adminis comin, a autoridad administativa debers veriicar plenamente los hechos que siven de motivo a sus decisiones, debiendo actuor todas los medios probatorios autorizados por la Ley, aun cuando no hayen sido propuestos por los administrodos © hayan acordado eximirse de ellas. Sin embargo, cl obordar el Procedimiento Trilateral, dicho norme precisa que lo ovioridad administrative estoré facultada 0 verificar por todos los medios disponibles la verdad de los hechos que le son propuestos por los partes, sin quello signifique uno sustitucién del deber probotorio que corresponde @ estos. Y es que en el Procedimiento Trilateral se aplica el principio procesal de que quien alege un hecho debe orobarlo. Por tanto, de entrada, es el reclemante el que debe prober los hechos que olega en su reclomacién y el reclemedo los hechos que menciona a titulo de descorgo fen su contestacién. Ahore bien, como el interes piblico también esté presente en un Procedimiente Tiloteral, la norme citede finalize sefiolando que lo avtoridad administrative estaré obligoda o elercer dicha facultad cuando su pronunciamiento pudiere invalucrar también al interés piblico Es lo ponderaci6n entre intereses_privados {disponibles} y el interés pablico {no disponible pare los partes) lo que origina la aplicacién de diversas nsttuciones juridicos. Le carga probatoria esté en principio en manes de reclamante y reclomado; no obstante, el inerés publico en juego puede originar que lo cutorided administrative decide actuer pruebas de oficio no sélo pare olcanzar io verdod material sino, especialmente, para no dejar de tutelar el interés publico subyocente en las normas que le otorgan sus respectivas potestades odministrativos. Vemos pues que, en lo relative a la actuacién probatorio, mientras en el procedimiento general lo cargo de lo prueba se rige por el principio de impulso de oficio™ Tilloteral la corga de la pruebo esié primero en ios administades en cantencién debide « que son estos los interesados en defender sus intereses prvades, pero si el pronunciamiento puede ‘wvolucrar el interés poblico, entonces la autoridad auedo hobiltade a actuar de oficio las pruebas ', en el Procedimiento » LpaG. “aniculo 162". Carga de la prusbo que considere necesarias pora esclarecer los hechos que pudieran afector dicho interés piblico El que ambas partes discuten sobre intereses privados disponibles genera la inmersion de instituciones propias del proceso civil, Un ejemplo emblematico de esto es que el Procedimiento Trilateral puede concluir por tronsaccién extrajudicial de los administrados inicialmente en conflicto. Claro est, sila autoridad advierte lo existencia de indicios de que el asunto controvertide podria afector a terceros o al interés piblico {interés general}, oprobard la conciliacién © tronseccién extrajudicial, expulsando al reclamonte del procedimiento, pero continuaré de oficio el procedimiento con el fin de salvaguardar a dichos terceros 0 al interés péblico, IV. Antecedentes del Procedimiento Trilateral Lo LPAG no creé al Procedimiento Tilateral, lo que hizo fue definirlo, establecer sus formas de inici pedido de parte y de oficio}, delimitar lo actuocién de las dos partes en conflicto (el reclamante y el reclamado}, mencionar los requisitos de la reclamacién y de la contestacién a la reclamacién ¥ regular la actividad probatoro, los medidas coutelores, lo impugnacién de la decisién de la autoridad administrativa y le eventual existencia de conciliacién ¢ transaccién extrajudicial Su antecesore, la Ley de Normas Generales de Procedimientos Administrativos”, establecia en su articulo 1° -conforme a lo modificacién efectuode por el Decreto Ley N’ 26111 (en adelonte, el DL 26111}, publicodo el 30 dediciembrede 1992- que une modalidad de procedimiento administrative ero aquella seguide ante las diversas entidades de la Adminisiracién Publica que resolvian cvestiones contenciosas entre dos o més porticuleres, entre estos y la Administracién Publica 0 entre entidades de esta lime. Lo que hizo el DL 26111 de 1992 fue reconocer que yo existion procedimiantos administrativas que resolvian conflictos {cuestiones contenciosas) 162.1 Lo carga de la prusbo serge por el principio de impulso de oii eslablacido on lo presente Ley. 162.2 Conesponde alos adminishados oportor pruebas medirte lao speccionesy demés diigencias permides, 0 adver alagaciones " lo I" del Decreo Ley N' 26111 modited lo denomnocién del Reglamento de Normos Generales de Proced rativo, oprobodo par Dacreta Suprema N° 006-67-5C del Elon ‘Adi Procedin culo de Derecho Administativo cin de documentoreinformes, propane per rrnae Generoler > tos Adnistraves". Desputs 4 exis el Tero Unico Ordena de a Lay ce Novmos Generales de Pocedimion'os ‘Adminsretves. oprobado por Decrato Supremo N° 02.94.10, pubicede el 31 de enero de 1994 de noviembre de 1967, por "ley de

You might also like