You are on page 1of 2
P A 6 a Hy Cs Los derechos Un derecho es aquello que se puede hacer, te- ner o ejercer por considerarse justo, Desde el sur- simiento de la filosofia politica liberal, se consi- dera que todos los seres humanos somos titulares de ciertos derechos que son propios de nuestra condicién humana y que nadie puede privar- nos de ellos. De igual forma, para desarrollarnos como personas, no solo necesitamos satisfacer necesidades bisicas como la alimentacién, el te- cho y la salud, sino también poder educarnos y viviren un ambiente sano, entre otras cuestiones. ‘Todas estas necesidades crean derechos que deben ser atendidos y son indivisibles, es decir, {gualmente importantes. Siuna persona no puede comer todos los dias difcilmente tenga la posi- bilidad de ejercer plenamente sus derechos poli- ticos, De la misma manera, tampoco se pueden «jercer de forma plena los derechos econémicos, sociales y culturales sin elecciones bres. La evolucién del reconoci de los derechos Lanecesidad de establecer una Constitucién ‘como una forma de limitar el poder de los go- bernantes y reconocer los derechos humanos surgié en Occidente a fines del siglo xvi, tras la Declaracién de la Independencia de Estados Unidos y la Revoluci6n Francesa. Las primeras Constituciones nacionales es- tablecieron los derechos civiles, que incluyen el derecho a la vide, a profesar libremente una reli- gid, ala libre expresién; ylos derechos politicos, como a votary se elegido para ocupar cargos de gobierno, Estos derechos también son llamados derechos de primera generacién. Luego,alolargo del tiempo lasluchas levadas adelante por diferentes grupos sociales lograron «que fueran reconocidos otros derechos. Asi, por ejemplo, durante el siglo xrx comenzaron a ser considerados los derechos sociales y econémicos, nto 42 ‘ode segunda generact6n, como el derecho a tra- bajar, a recibir una remuneracin justa, a hacer Ihuelga yagremiarse, ala salud yaa vivienda. Enel siglo x3, los dafios provocados al medio ambiente y el desarrollo de las nuevas teenologias levaron ala defensa de un nuevo conjunto de derechos, cesenciales para todos, conocidos como derechos colectivos o de tercera generacién, Entre ellos se destacan la autodeterminacién de los pueblos, derecho a la par, el cuidado del medio ambiente y Luso racional de los recursos. ‘Mis recientemente, también se ha comenza- do a hablar de la importancia de los derechos tecnolégicos 0 de cuarta generacién, para la inclusién digital y seguridad informatica, Nuestros derechos en la Constitucién 1Los derechos de primera, segunda y tercera .generaciGn fueron incorporados a nuestra Consti- fucién alo largo de los afos. Algunos yaseencon- traban en el texto de 1853, y otros se agregaron en Jas reformas de 1957 y 1994. Si bien hay muchos derechos explicitos en la Constitucién Nacional, el articulo 33 reconoce también todos los derechos que no estén entume- rados pero surjan del principio de soberanfa po- pular y la forma republicana de gobierno. > Ejempar origina! dela Consttucidn de 1853. i 1 i 4Cémo se protegen los derechos? En la actualidad, los tratados internacionales cobligan a los Estados a incorporar los distintos derechos en el marco juridico vigente de cada pals. Este reconocimiento legal es un importan- te primer paso en la proteccién de los derechos pero no siempre resulta suficiente. Por ello, el Estado también es responsable de asegurarla igualdad de oportunidades y garantizar Ja Vigencia de los derechos a través de otros meca- rismos. Algunas veces, esto implica que el Estado ro acti y, com ello evite intervenir en el ejercicio de ciertos derechos, como puede ser el de la libre ‘expresién Pero, la mayorfa dels veces, su funcién ¢s elaborar medidas para fomentar yasegurar que Jas personas gocen de sus derechos. Algunos ejem- plos son: las fuerzas de seguridad, que previenen Jos delitos; el sistema de educacién pblica gratui- ta; las campaias de vacunacién, que contribuyen a sgarantizar el derecho a la salud; etoétera, Las garantias constitucionales Un Estado de Derecho debe contar con me- ccanismos para proteger los derechos y solucionar Jas situaciones en las que una persona vulnera los derechos de otra o ls propias insituciones esta- tales no cumplen bien con sus funciones. Estos ‘mecanismos se denominan garantias constitu- cionales, y figuran en el articulo 43 de nuestra + HI hébeas corpus: es un recurso para ga rantizar las libertades individuales de una persona de manera inmediata o ante algu- rma amenaza, Sirve para solicitar la libertad de alguien privado de ella indebidamente 0 ‘modifcar las condiciones de su detencién, 1a vigencia de este recurso no se suspende du- rante el estado de sitio, En la Argentina se pre~ sentaron habeas corpus ante las desapariciones forzadas que llevé adelante la itima dictadura La Cor rtramescana de Drea Hunanos cumple un eta yo. pute emt setencs obits par ls Estados. o_O 1. Indiquen si as siguientes frases son verda~ deras (V) 0 falsas (F). Justifiquen sus pusstas en Ia carpeta. ‘a Algunos derechos resultan mas im- portantes que ots. . El reconacimiento legal de los de- rachos por parte de los Estados no ‘slomore es suficionte para garantizar su cumplimiento, ©. Los derechos de tercera generacién no estaban includos en la Constitu ion do 1858, 2. Expliquen con sus palabras qué son las ga- rantias constitucionales. erica contenido de los derechos ena leglacon| ‘genta 43

You might also like