You are on page 1of 19
O PODER JUDICIAL TRIBUNAL PLENO ACTA N° 142-2015 En Santiago, a treinta y uno de agosto de dos mil quince, se deja constancia que con fecha veintiocho del presente mes se reunié el Tribunal Pleno bajo la Presidencia del titular sefior Sergio Mufioz Gajardo y con la asistencia de los ministros sefiores Juica, Dolmestch, Valdés, Carrefto, Pierry, Brito y Silva, seforas Maggi, Egnem y Sandoval, sefiores Fuentes y Cistemas, sefiora Chevesich, sefior Aranguiz, sefiora Muitoz y sefior Valderrama y acord6 lo siguiente: Teniendo presente la experiencia generada en el periodo calificatorio del afio 2014, la que permitié identificar aspectos que deben ser especificados o regulados para la aplicacién en todo el pais del auto acordado sobre Régimen de Calificacién a los Miembros del Poder Judicial, fijado en Acta N° 182-2014 de 25 de octubre del afio pasado, se acordé dictar el siguiente: TEXTO REFUNDIDO DEL AUTO ACORDADO SOBRE EL REGIMEN DE CALIFICACION A LOS MIEMBROS DEL PODER JUDICIAL Teniendo presente: 4°. Que la calificacion se concibe como un procedimiento a través del cual se evalua la conducta funcionaria y el desempefio laboral observado durante un determinado periodo, con el fin de establecer el nivel de eficiencia del personal para ser considerado, en conjunto con el expediente disciplinario, en eventuales nombramientos dentro del Poder Judicial. 2°. Que el actual sistema de calificaciones es objeto de criticas formuladas tanto a nivel interno como externo. Las primeras, planteadas desde el propio Poder Judicial, dicen relacién con la necesidad de implementar un nuevo ordenamiento en la materia, en atencin a que el actual se ha revelado ineficaz | Wee! o JUDICIAL pete TRIBUNAL PLENO en vista de la excesiva carga de trabajo que demanda a los entes calificadores y de su inutilidad. Asimismo, se percibe como una facultad que se ejerce de forma poco transparente, tanto a nivel interno como externo (opacidad). Se ha dicho que se trata de un mecanismo subjetivo, toda vez que no se han establecido indicadores suficientemente objetivos que posibiliten generar una calificacién de las mismas caracteristicas, Ademés, el ente calificador, en la mayoria de los casos, no conoce al sujeto al cual esta calificando. Las calificaciones no permiten discriminar adecuadamente a funcionarios 0 empleados con desempefio superior o deficiente, lo que se refleja en que mas del 90% del personal se encuentra en Lista Sobresaliente. Gran parte del esfuerzo desplegado por los entes pre calificadores resulta ser inuti, toda vez que su labor no es vinculante para el ente calificador, el que posteriormente modifica el criterio recogido por éste o derechamente prescinde por completo de él. La opacidad del proceso se advierte a nivel interno, en tanto los sujetos calificados no pueden conocer ni recabar la informacion contenida en su carpeta de calificacién. A nivel externo, desde el publico en general, se observa un total desconocimiento del procedimiento y su participacién en el mismo es casi nula. Por su parte, desde la academia, los juristas han sefialado que los ctiterios del Cédigo Organico de Tribunales para la calificacién de los jueces y del personal judicial en general son inoperantes y con muchas formalidades, lo que afecta su utilidad para los efectos de la promocién y ascenso. Y en conformidad con lo dispuesto en el articulo 82 de la Constitucién Politica de la Republica, en uso de sus facultades directivas y econémicas, esta Corte ha acordado adoptar el siguiente sistema de calificaciones: PRIMERO. Elementos del sistema de calificaciones. Adoptase un sistema de calificaciones, en conformidad a la obligacién emanada del Cédigo Organico de Tribunales, que contemple los siguientes elementos: 1. Elemento objetivo. El objetivo esencial que se persigue mediante el establecimiento de este sistema de calificacién es establecer el nivel de eficiencia y responsabilidad del funcionario judicial en el ejercicio de sus funciones, a fin de posibilitar su constante perfeccionamiento, nombramiento y ascenso dentro del Poder Judicial. ICIAL TRIBUNAL PLENO En consecuencia, la calificacién debe fundamentarse en los siguientes antecedentes objetivos: a) Conducta funcionaria b) —__ Desemperio observado durante el periodo sefialado c) _ Anotaciones practicadas en la respectiva hoja de vida ) _ Informe de calificacion anterior Por su parte, los criterios que han de tenerse en cuenta para tales efectos, determinados en funcién de la labor que corresponde realizar a cada funcionario y la magnitud de la misma, son los siguientes: a) Responsabilidad b) Capacidad ¢) Conocimientos ¢) Iniciativa e) Eficiencia 4) Afan de superacion g) Relaciones humanas h) Atencién al ptiblico 2. Elemento subjetivo_o personal, Participaran como actores del sistema las siguientes personas, en las calidades que se indican en cada caso a) Sujetos calificados. Seran sujetos de este sistema, en conformidad a los articulos 24, 27, 27 ter, 273, 513 y 389 A letra d) del Cédigo Organico de Tribunales, los siguientes: + Funcionarios del Escalafon Primario (con la salvedad de los Ministros y el Fiscal Judicial de la Corte Suprema) * Funcionarios del Escalafon Secundario * Empleados del Poder Judicial b) Ente pre-calificador. Para facilitar el andlisis de los antecedentes de los funcionarios y/o empleados que corresponda calificar a cada organo calificador, se formarén comisiones de pre-evaluacién que estaran integradas por las siguientes personas: o TRIBUNAL PODER JUDICIAL PLENO. * Corte Suprema: La comisién pre-calificadora estara integrada por su Presidente; un integrante de cada Sala designado por ésta; y un representante del Escalafon Primario, uno de los empleados de la Corte, y uno del personal del Departamento de Bienestar y de la Corporacién Administrativa, calificados por la Corte Suprema Estos ltimos participaran Gnicamente de las sesiones en que se revisen pre-calificaciones correspondientes a su escalafon o estamento. El personal de colaboracién directa de los Ministros, constituido por sus Secretarios Privados y sus Oficiales Asistentes, serd pre- calificado directamente por el Ministro respectivo. * Cortes de Apelaciones: Seguin el ntimero de salas de la Corte, la Comision de Pre-calificacion estara integrada por: - Cortes de una sala: Integraran la comisi6n e| Presidente de la Corte respectiva, un Ministro designado por el Pleno y el o los representantes de escalafén que se elijan de acuerdo al inciso anterior, segin coresponda. - Cortes de dos salas: Integraran la comision el Presidente de la Corte respectiva, dos Ministros designados por el Pleno y elo los representantes de escalafon, seguin corresponda, - Cortes de mas de dos salas: Integraran la comision el Presidente de la Corte respectiva, tres Ministros designados por el Pleno y el o los representantes de escalafon, segin coresponda Segiin los funcionarios que se precalifiquen, constituiran la Comision representantes del Escalafén Primario, Seoundario y de Empleados, conforme a los funcionarios que deba calificar la Corte de Apelaciones = Administradores de Tribunal: Tratandose de la propuesta de pre- calificaci6n de Administradores, la Comision estara compuesta por un Ministro designado por el Pleno de la Corte respectiva, un representante de la Corporacién Administrativa de! Poder Judicial designado por el Consejo Superior y un representante de los Administradores de la jurisdicci6n, elegido por sus pares. oO PODER JUDICIAL TRIBUNAL PLENO unales no Reformados: La Comision estara integrada por el Secretario del respectivo tribunal y un representante de! personal elegido por los empleados y por los consejeros técnicos. * Tribunales Reformados: La Comision estar integrada por el Administrador del tribunal, un Jefe de Unidad designado por el Comité de Jueces, 0 por e! Juez Presidente en ausencia de éste: y por un representante del personal, elegido por sus pares. En caso que el tribunal tenga mas de tres consejeros técnicos, la Comision de Pre-calificacién estara formada por el Juez Presidente y un juez designado por los magistrados del tribunal, ademas de un representante de los consejeros técnicos elegido por sus pares. En tribunales con hasta tres consejeros técnicos la pre-calficacion serd efectuada por el Juez Presidente del tribunal. En todos los casos el Secretario del Organo Calificador actuaré como Secretario de la Comision Pre-calificadora. Los representantes del personal seran elegidos de acuerdo a la normativa que establezca la Corte Suprema, debiendo siempre elegirse un representante en calidad de titular y otro en calidad de suplente. Cuando se proceda a precalificar, se procuraré que se encuentre presente todo el cuerpo que compone el drgano precalificador, debiendo justificarse claramente la ausencia de alguno de los miembros en el Acta respectiva Las Comisiones deberan proponer puntajes consensuados entre sus integrantes, a fin de reflejar objetivamente el desempefio del funcionario. Para ello, el ente pre-calificador requerira los informes a los respectivos Ministros Visitadores y que los articulos 274 letras a) y b) y 275 del Cédigo Orgénico de Tribunales ordenan para efectos de proceder alla calificaci6n. Cuando corresponda pre-calificar 0 calificar al funcionario o empleado que ejerza como representante del personal, integrara la comision el suplente. Los directores de las asociaciones de funcionarios no sern objeto de calificacién anual de acuerdo a lo dispuesto en el articulo 25° de la Ley N° 19.296, aplicable al Poder Judicial por la Ley N° 20.722. Ot PODER JUDICIAL TRIBUNAL PLENO c) Organos calificadores. Participaran como érganos calificadores los siguientes: ‘* Corfe Suprema en Pleno '* Cortes de Apelaciones en Pleno * Fiscal Judicial de la Corte Suprema * Fiscales Judiciales de las Cortes de Apelaciones * Presidentes de las Cortes de Apelaciones « Jueces Letrados 3.- Elemento temporal (periodo de calificacién). Las calificaciones se realizaran de forma anual y el petiodo a calificar correspondera a doce meses (desde el 1° de noviembre al 31 de octubre). El proceso de calificaciones debera iniciarse el 1° de noviembre y quedar terminado, a mas tardar, el 31 de enero de cada afio, Los érganos calificadores deberan sesionar de acuerdo al cronograma que anualmente determinard el Presidente de la Corte Suprema. SEGUNDO. Procedimiento. El proceso de calificacién se desarrollaré en conformidad a las siguientes etapas: 1 Etapa_de_pre-calificacién. Para facilitar el trabajo del érgano calificador, el ente pre-calificador debera evaluar a los respectivos funcionarios, de acuerdo a las mismas normas que a éste le rigen y que se indican a continuacién. La Comision pre-calificadora debera notificar a los Ministros Visitadores y jefes directos sobre el inicio del proceso, solicitandoles que remitan, en un plazo de cinco dias, los antecedentes que resulten pertinentes para desarrollar el proceso respectivo. En caso que el Ministro Visitador 0 jefe directo lo solicite, deberd ser recibido por la Comision Los Ministros Visitadores y jefes directos podran informar los casos de funcionarios de la jurisdiccién visitada o subordinados en que no corresponde aplicar la presuncién de buen desempefio, y los fundamentos para ello. En el caso del personal de la Corporacién Administrativa y del Departamento de Bienestar, la Comisién pre-calificadora de la Corte Suprema a PODER JUDICIAL ESSENSE SP aS TRIBUNAL PLENO tendra a la vista el informe de desempefio que presente el Consejo Superior 0 el Consejo Administrativo, respectivamente. Las Comisiones de pre-calificacién deberan sesionar de acuerdo al mismo cronograma que anualmente determinara el Presidente de la Corte Suprema. 2.- Reclamacién de la pre-calificacién. Terminado que sea el proceso de pre-calificacién, debera notificarse personalmente o por mail a los pre- calificados acerca del puntaje asignado y los fundamentos tenidos a la vista Del proceso de pre-calificacién podra reclamarse ante el organo pre- calificador, por el individuo calificado o por quien éste designe al efecto. Los pre-calificades tendran un plazo de tres dias habiles para presentar su reclamo respecto del puntaje asignado. El reclamo sera presentado al Secretario de la Comision de Precalificacién respectiva y debera ser fundado. La Comisién precalificadora respectiva tendra un plazo de cinco dias habiles para pronunciarse acerca de los reclamos recibidos, debiendo notificar del resultado a los funcionarios afectados. Del puntaje final asignado por la Comisién de Precalificacién conocera el 6rgano calificador respectivo. 3. Etapa de instruccién de _la_calificacién. Durante esta etapa, correspondera a los secretarios de los érganos calificadores respectivos el desarrollo de las siguientes funciones: a) Reunir, dentro de los primeros 15 dias del mes de noviembre de cada afio, las hojas de vida con los antecedentes agregados correspondientes a las personas que deba evaluar el respectivo organo calificador, solicitandoselas a quien las lleva b) Recibir las opiniones que se formulen respecto de la conducta funcionaria y desempefio observado durante el periodo que comprende ta calificacion. ©) Llevar un libro de actas para dejar constancia del procedimiento de calificacién. 4.- Etapa de conocimiento de la calificaci6n. La calificacién comenzara con la relacin que hara el secretario del organo calificador sobre la propuesta de pre-calificacién remitida por la Comision pre-calificadora y todos los antecedentes de cada una de las personas que deberdn ser calificadas, Los respectivos érganos calificadores deberan tener a la vista la propuesta de pre-calificacién que presenten las respectivas Comisiones pre- calificadoras. 5.- Etapa de resolucién de la calificacién. EI ente calificador procederé a replicar la nota asignada por el pre- calificador, especificamente respecto de aquellos funcionarios evaluados con nota 6,70 (nota “estandar’), pronunciandose inicamente en aquellos casos cuyo puntaje sea superior o inferior a la nota estandar. En cualquier caso, el organo calificador podra requerir todos los antecedentes que estime pertinentes para justificar su decision El organo calificador asignara el puntaje de calificacion de 1 a 7, pudiendo este contener hasta 2 decimales. En caso que el organo calificador sea colegiado, cada uno de sus miembros hard una calificacion separada. El puntaje, en dicho caso, sera el cociente que resulte de dividir la suma total de los puntajes individuaimente asignados por el numero de calificadores, Cada puntaje pasard a integrar la lista que le corresponde: Sobresaliente 65a7 | Muy buena _ a 626,49 Satisfactoria Regular Ee | Condicional ‘menos de 3 El organo calificador debera fundamentar su apreciacién cuando emita calificaciones con puntajes superiores 0 inferiores a 6.70, indicando en este Liltimo caso los aspectos o materias que el calificado debe mejorar o rectificar. Para la incorporacién de las personas calificadas a las respectivas listas, se tendran especialmente en consideracién las siguientes reglas: a) Si consta una medida disciplinaria (independiente del puntaje), o dos 0 mas medidas disciplinarias, siempre que ninguna sea PO oS E| O Eee us JUDICIAL TRIBUNAL PLENO superior a censura por escrito, no se podra incluir al calificado en lista sobresaliente. b) _ Siconsta una medida disciplinaria superior a amonestacién privada éste no podra figurar en lista muy buena. ©) Si constan tres 0 mas medidas disciplinarias, cuando alguna de ellas sea superior a censura por escrito y ninguna superior a multa, no podra figurar en lista regular. 4) Si constan tres o més medidas disciplinarias, o dos o mas siendo una de ellas suspension de funciones, debera calificérsele en lista deficiente, ) Los funcionarios con calificaciones sobresaliente y muy buena ingresaran a la lista de méritos. Si un funcionario figura en lista deficiente, 0 por segundo afio consecutive en lista condicional, quedara removido de su cargo por el solo ministerio de la ley, una vez que se encuentre firme la calificacién respectiva. Por aplicacién del articulo 15° de la Ley N° 19.346, que crea la Academia Judicial, para ser calificado en lista de mérito todo funcionario debera haber postulado cada afio a actividades de perfeccionamiento de la Academia’, Del proceso de calificacin debera llevarse constancia en un libro de actas, a cargo del secretario del organo calificador comespondiente, Finalmente, la calificacién debera ser notificada al evaluado de forma privada tan pronto como finalice el proceso, entregandole copia de la parte que le concierna del libro de actas (personalmente 0 por carta certificada remitida al tribunal donde preste sus servicios) 6.- Etapa de impugnacién de Ia calificacién. Contra las resoluciones que determinen la calificaci6n, procederdn los siguientes recursos: a) Las calficaciones que realice la Corte Suprema, en tnica instancia, solo seran susceptibles del recurso de reposicién, el que deberd ser fundado, » S6lo se exceptian de esta obligacién los funcionarios de Ia Primera Categoria del Escalafén Primario, notarios, conservadores, archiveros, procuradores del numero, receptores y bibliotecarios, oO PODER JUDICIAL TRIBUNAL PLENO b) Las demas calificaciones seran Unicamente objeto del recurso de apelacion, el que debera fundarse. La apelacién implicara la realizacién de una recalificacién del apelante, la que se realizaré en el plazo de 10 dias contados desde la fecha de presentacién del recurso, en los mismos términos que la calificacién apelada. Cualquiera sea el caso, el plazo para interponer el recurso respectivo sera de 5 dias habiles contados desde la fecha de notificacién de la calificacion. Si la notificacion se hubiere realizado por carta certificada, dicho plazo se contaré desde que transcurran 3 dias habiles desde la fecha de entrega de dicha carta al Servicio de Correos. Los recursos se presentaran directamente ante el organo calificador, cuyo secretario deberd remitirios, dentro del plazo de 48 horas, al érgano competente para conocerlos. Para las apelaciones de las calificaciones realizadas por las Cortes de Apelaciones y el Fiscal Judicial de la Corte Suprema, ser competente el Pleno de la Corte Suprema Si las calificaciones hubieren sido realizadas por los Fiscales Judiciales de las Cortes de Apelaciones, conocera de la apelacién el Fiscal Judicial de la Corte Suprema, Por ultimo, sera el Pleno de la Corte de Apelaciones respectiva quien deberd conocer de las apelaciones de calificaciones realizadas por Jueces o comisiones calificadoras de jueces. Para efectos de los recursos legales se considerara que existe agravio cuando la disminucién en el puntaje de calificacién implique un cambio en la lista calificatoria, TERCERO. Transparencia en el procedimiento de calificacion. Para la tealizacion del proceso de calificacion deberan respetarse las siguientes normas: 4.- Transparencia interna. Las calificaciones individuales y los antecedentes contenidos en la hoja de vida de cada funcionario tendran el caracter de reservadas, salvo para el titular de esta informacién. Los evaluados tendran derecho a solicitar informacion sobre su carpeta de calificacion, la que deberd ser entregada sin mas tramite ni dilacion por parte de los funcionarios encargados de su tramitacién. 2. Transparencia externa. En el afan de implementar un sistema que permita dotar de mayor informaci6n a los usuarios acerca de la existencia de un proceso de calificacién, de! procedimiento propiamente tal -su objetivo, utilidad, necesidad y etapas-, y de la posibilidad de su participacion en éste en la forma dispuesta por el articulo 275 del Codigo Orgdnico de Tribunales, la Direccién de Comunicaciones disefiara tripticos explicativos de las facultades que se ejercen en esta materia y la forma de hacer efectiva su participacién en conformidad al articulo siguiente. CUARTO. Participacién robustecer la patticipacion ciudadana en el proceso de calificaciones de los idadana en el sistema de calificacién. Para miembros del Poder Judicial, se recibird durante el afio completo las opiniones de la ciudadania sobre la conducta funcionaria y el desempefio observado de cualquier empleado 0 funcionario de tribunales. Asimismo, se dispondran mayores mecanismos para recibir la opinién de los usuarios del sistema de justicia, facilitindoles nuevos canales de participacion en la evaluacién de los funcionarios de tribunales. QUINTO, Parametros y Bandas para la calificacién. El puntaje para los funcionarios y empleados que durante el periodo de calificaciones no registren desemperio reprochable ni destacable respecto de los factores de calificacién establecidos en el Cédigo Orgénico de Tribunales seré de 6,70. Lo anterior constituye una presuncién de correcto desempeito. Para los miembros del Escalafon Primario, se tendran especialmente en cuenta los siguientes aspectos: 1- jacién general del tribunal en que se desempefie el funcionario respecto de plazos de agendamiento, fallos pendientes y otros aspecios estadisticos relevantes en relacion a esténdares definidos y a otros tribunales similares. 2.- El informe de! Ministro Visitador respectivo. 3.- Situacién del funcionario dentro del tribunal en que se desempefa, considerando estadisticas de fallo, retrasos en dictacion de sentencias a PODER JUDICIAL DEEP Ee TRIBUNAL P ° en relaci6n a estandares definidos y respecto de otros magistrados del tribunal. Tratandose de Administradores de Tribunal, deberan considerarse especialmente en su puntaje de calificacién los siguientes elementos: 1.- Agendamiento fuera de los plazos establecidos. 2.- Descuadraturas de cuentas corrientes. 3.- Bajos niveles de ejecucién presupuestaria o déficit presupuestario, 4~ Descuadraturas en el activo fijo. 5.- Incumplimientos de las Politicas y Procedimientos establecidos por la Corporacién Administrativa del Poder Judicial en uso de las facultades establecidas en el articulo 506 numeral 6° del Cédigo Organico de Tribunales Serén siempre revisados los expedientes de calificacién de los funcionarios o empleados que durante el periodo de calificacién registren: 1.- Medidas disciplinarias ejecutoriadas en el periodo calificatorio; .- Anotaciones de meérito y de demérito que correspondan a hechos objetivos especificos relacionados con las funciones del cargo. En ningéin caso se consideraran aquellas motivadas por el desarrollo de actividades que se encuadren dentro del desempefio propio y normal de! mismo; 3.- Diplomados 0 postgrados obtenidos durante el petiodo; 4.- Incumplimiento de visitas de carceles, centros de menores o similares, entre otras; §.- Inasistencia injustificada a cursos de capacitacién organizados por la Academia Judicial, Corporacién Administrativa del Poder Judicial u otro citado por el Poder Judicial; 6.- No postular a cursos de capacitacion de la Academia Judicial; 7. Realizar cometidos especiales que impliquen labores adicionales; 8- Participar como monitor interno en actividades de capacitacion a funcionarios 0 empleados del Poder Judicial, siempre y cuando éstos se hayan realizado voluntariamente y no importen un beneficio adicional para el calificado: y P Tk DEI a a UN AL PLENO JUDICIAL 9- Calificacién en lista inferior a muy buena durante el ario inmediatamente anterior. Los érganos calificadores podran siempre modificar el puntaje de pre- calificacion de un funcionario o empleado, debiendo expresar sus integrantes las razones objetivas que lo fundamenten. Los Ministros Visitadores podran solicitar fundadamente al ente calificador que se evaliie a determinados funcionarios 0 empleados de la jurisdiccion o tribunal que le corresponde visitar en atencién a su desempefio sobresaliente o deficiente. SEXTO. Subcriterios. En el desarrollo del procedimiento de calificaciones se deberan considerar subcriterios asociados a cada uno de los criterios indicados en el articulo 277 bis del Cédigo Organico de Tribunales, asignando puntaje a cada uno de ellos. Para estos efectos, y con la finalidad de objetivizar el sistema, se entendera por: 1. Responsabilidad: Desempefio que se manifiesta en acciones orientadas al cumplimiento efectivo de los compromisos asumidos y de las tareas asignadas, dentro del marco de las obligaciones del cargo. Son conductas representativas de este sub-criterio, las siguientes: a) Oportuno y debido cumplimiento de sus obligaciones; b) Acatamiento de deberes funcionarios; ©) Puntualidad; 4d) Resguardo de la imagen institucional 2.- Capacidad: Conjunto de habilidades o aptitudes que permiten desarrollar las funciones asignadas, hasta alcanzar los objetivos acordados. Son conductas representativas de este sub-criterio: a) Destrezas en las funciones propias del cargo: b) Habilidad en el aprendizaje de nuevas funciones y capacidad para adaptarse a ellas; ¢) Pronta obtencion de los resultados esperados: d) Bajo margen de error; ©) Asimilacién de las técnicas implementadas; f) Sindéresis. 3.- Conocimientos: Dominio de las materias y de informacién relevante para funciones del cargo. Son conductas representativas de este sub-criterio: a) Aplicacién de conocimientos técnicos, politicas y procedimientos; b) Grado de compenetracién de las funciones del cargo que desemperia; ¢) Grado de compenetracién de las funciones de la unidad a que pertenece. 4- Iniciativa: Cualidad que mueve al individuo en forma voluntaria a iniciar acciones y proponer ideas, generando soluciones y altemativas de respuesta frente a los problemas presentados. ‘Son conductas representativas de este sub-criterio: a) Anticipacién al desarrollo de las tareas, sin necesidad de orden o instruccion previa; b) Proposicién de ideas para mejorar el trabajo. 5.- Eficienci Conducta tendiente a obtener mas y mejores resultados con el menor gasto de recursos posible. Son conductas representativas de este sub-criterio: a) Productividad; b) Ahorro de material 6.- Afén de Superacién: Compromiso consistente en propender a una mayor perfeccién, que se expresa por medio del esfuerzo consciente y permanente. ‘Son conductas representativas de este sub-criterio: a) Asistencia a actividades de capacitacion y perfeccionamiento; b) Interés en asumir nuevas y mayores responsabilidades; ) Reconocimiento de errores, poniendo en practica acciones correctivas. POD o EF t JUDICIAL TRIBUNAL PLENO 7.- Relaciones Humanas: Actitud positiva hacia las personas con las que se realiza el trabajo, Son conductas representativas de este sub-criterio: a) Deferencia y respeto; b) Aporte a la armonia laboral ¢) Incorporacién al grupo de trabajo. 8.- Atencién de Publico: Buena disposicion para recibir consultas, proporcionar informacion y orientar a los destinatarios del servicio. Son conductas representativas de este sub-criterio: a) Disponibilidad; b) Cortesia; ©) Capacidad de responder a los requerimientos que le formule el puiblico, dentro del Ambito de sus obligaciones y atribuciones. SEPTIMO. Asignacién de Puntajes. Las Comisiones de Precalificacion y los érganos calificadores deberan ponderar la incidencia de todos los antecedentes disponibles (positives 0 negativos) en la asignacion de puntaje de calificacion. Ee Dien Antecedentes Positives _ Obtencidn de diplomados 0 postgrados. Registra anotacion de mérito por la autoridad competent, ‘Oporiuno y debido cumolimiento de sus obligaciones. ‘Acatamiento de deberes funcionarios Puntualidad Buen desarrollo y destrezas para desempefiar las funciones propias del cargo; Habilidad en el aprendizaje de nuevas funciones y capacidad para adaptarse a ellas. Obtencidn de los resultados esperados. [Bajo margen de error, Asimilacion de las técricas implementadas. Apiicacién practica de conocimientos técnicos, politicas y procedimientos relacionados con el carga. (Capacidad de responder a Tos requernTeris que Te ore ol pUBICD, Geno del AbHo Ge wis obligaciones y atribuciones. Buenas relaciones con el grupo de trabajo Deferencia y respeto por la autoridad y sus pares. Reconocimiento de errores, poniendo en practica acciones correctivas, interés en asumir nuevas y mayores responsabllidades. Buen nivel de compenetracion de las funciones det cargo que desempena: ‘Anticipacion al desarrollo de las tareas, sin necesidad de orden o instruccién previa. O PODER JUDICIAL TRIBUNAL PLENO Proposiion de Meas pave melorar al Fabab. Productividad en el desarrolo de as labores del cargo ‘AnoTo de material cuidado por bionesinsttucioneles, Asistencia a actividades de capacitacion y pertecconarmienlo Registra un nimero de fallos superior al promedio de su sala o tribunal Su desempefio como Ministo especial, en vista ext'aordnara ode fuare a Sido sebresatono, Registra observaciones posvas de troeros. [Se cestaca por cup efcentemente su labor [Se destaca por desarolar incatvas de aporte nacional Se destaca por su buena dsposicin para conceder audiencias, ecibr conSulas, Peporsnar informaGin y orlntara los destinatrtos del servicio jucal ‘Desempefio como monitor interio en actividades de capacitacién a funcionarios o empleados det Poder Judicial, recibir remuneracién adicional ni otro tipo de beneficio. fae | (Antecesientes Negatives Registra medidas discipinarias ejecutoriadas durante el periodocalificatoio. ‘Agendamientos fuera de plazo. ‘Atrasos en la dictacion de sentencias. Registra un numero de falios inferior al promedio de su sala o tribunal Incumplimientos normativos. Bajos niveles de ejecucién presupuestaria o incumplimiento de proyectos o planes de tabap. Bajo nivel de Sindéresis. Inoumplimiento 0 retraso en el cumplimiento de sus obiig [Puntualiad [Deficiencia en desarrollo y destezas para désempefar las funciones propias del cargo: Baja capacidad de aprendizaje de nuevas funciones y capacidad para adaplarse a ellas. Falta o insuficiente resultados esperados. ‘Alto margen de error. Baja asimilacion de las técricas implementadas, Bajo nivel de aplicacion practica de conocimientos ‘tGcnicos, pollticas y procedimientos relacionados con el cargo. Falta o inoportuna respuesta a requerimientos realizados en el Ambito de sus obligaciones y attibuciones. Eas Defliencias en las relaciones Gon el grupo de Wabajo.— Falta de deferencia y respeto por la autoridad y sus pares. Baja capacidad de reconocimiento de errores, ¢ implementacion de acciones correctvas. Bajo nivel o capacidad de asumir nuevas y mayores tesponsabilidades. Bajo 0 deficiente nivel de compenetracion de las funciones del cargo que desempena, Bajo nivel de iniciativa y propuestas de mejora Bajo nivel de productividad en el desarrollo de las labores del cargo. Falta de preocupacién por ahorro 0 cuidado de materiales institucionales. Inasistencia injustificada a actividades de capacitacion y perfeccionamiento. ‘Su desemperio como Ministto especial, en visita extraordinaria o de fuero ha sido deficiente inferior a lo esperado._ Registra anotacién de demérito durante el periodo califcatoro Registra observaciones negativas de terceros Mantiene inadecuadas relaciones interpersonalés con sus pares, 10 que afecta el normal funcionamiento del tribunal o unidad ‘Mantiene inadecuadas relaciones interpersonales con Sus subordinados 0 colaboradores, io qué aafecia e| normal funcionamiento del tibunal o unidad.

You might also like