You are on page 1of 14
Pore ooren geo 4. Joost. ume ime ] ae | (Caviruto I: Denscio PENAL ~ APROXIMACION AL TEMA ae teh contra 5, _ EL DERECHO PENAL COMO MEDIO DE CONTROL SOCIAL ce acon ua reoapec, aldol ago de la cc humana ale metic 9 nie pep memes pecans sa no ao novo lofts tere recone o reo de ceel scar nd preser — Varun into co oron sn lo rlaons 0 bs reo, scot col iret thle in renfovacon de ors copra qe Go une aoa eran oe Sonatina as tora Soles oe ve haben cei com mesos do de utilidad. comdurte. Seah oo La prtccion do la popeod ula do vida do as praesa aoe mace do's aad une, eton respon hate roan aa Se opus deco Soc being La eapectca tien de sconporaieios somone nepatoes, ‘arene ave haan dona ura ean porate ds ln auras dl gern, ‘a, denomi- ‘en cuanto reaccién formal, o la compaginacién de una serie de reglas de con- sacle dicta blac sanore porte poponmlonos ce coca! ascion = itor dan aegon la reocsonousso Seana sta conta esate Glovoows Fuso pola seed J coro malucenes cosels, ons que e oo Eno ls quo o oargnron Seca 8 un cdc cme cia» bebe Clown soil se conan contrite or lhabre en saan = con es soe toner, sera cocapls sl mun pore oh ‘beanies Cola momortohotsics Par osoguer el marienmnto eco crsrseca se cette anavore fogas Se cntuta ras coils) trun mec pu la Plone pra aopura os opie do coda tc sal scent a base hcamertal de inl? ar scl cmathiy ordna a cd ie Slr or a rt on sn ge onan tue rece fomos o easy ferme de earn doses» esos? the Conant econ imo convene np ta sopra En toda sociedad exit una estucra oun stoma que part co tvs cxstenla ene ues le logon: eo tera de comer se sonoma amon rao sel oo corals pric ana scuer are rota una eee ee ee oe eet de tombe avast, dos conumbre Seu reg ae sap | Sones y domis setae” Inpotan ted un abarico do fre, que cantbuyen de ome dot di ot mprntatn estas o eseucaresoensen go basoh netany 5 Secretar eI A yore | etc int Et Cc ath 208, 918, s Desa ruy -Baeoent Too Sh,Patrones de conducta, recogen sentimientos « idelogias que se fusionan Fase, RIMBES y Ue son tansmilidos de generation en generacon onan tracicion histrica y cultura. Nadie en el mundo cristiano puede dudar que la Biba y los Sans Evan, Scacnstuyeron formas de contol soca. apart delat estans aes eo Suiicaba desde la dead o ef mundo divine, done las reias oven a Surette de Dos, ante as cuales se eslablocian sanciones, que dheberdstar c esfera ternal dl sr hurano, 1 control social @s una condicion sia irenunciabe dela vida socal) mediante fa cual todo el Cul es la caracteristica meduler de un medio de contol social? Prme- ‘0, la ordenacién de una serie de conductas, rote gee ditintas mates, sino sobre todo, va aprhendinde cone Imodeles de Conducta, que son incispensables para su atoealzante pence Seema. Funaments del ere ena Tn y os de Frneaco snr Conon Lis Amore Zase, Boech Balcones 58 seo) Cl: Cones indametses de doh pena... 18 “tusionen @n, como tos Even- ya que se tian del vdaban la a social, pectativas ‘amo tal, a alt Prime: forme los y manda ‘in castigo, rai de su una deter- una deter patrones 0 Tspensable ‘cables en werrelacion fescuola se ortante que lo cond no certos in perso- ctc0 Mor Carino penscio Pes ~ AMOXMACIO AL TEMA 38 nal, Para tl fin la escusta fia determinadas pautas de conducta, estbleciendo * Serechos y obligaciones,y estableciendo sanciones pera sus transgresores, La real prevenciin de Ia riminalidad pasa por la labor que embas inst tuciones efectian en el proceso de socaizacion y culturizcion del indviduo. La division que se efectia en el Abito del Control Social, parte de una ‘concepeién formal sinformal, 5.1. Medios de Control Social Informales Son todos aquellos mecanismos de control socal que se agrupan a par- tir de instuciones sociales, cuyas ordenaciones 0 regias sélo son obligatorias para determinades miembros, no se encuentran reglamentades en el derecho posivo. Se reconoce coma el proceso de socializecin primar, Ese proceso que empieza en a familia, pasa por la escuela, a reign, fa profesin, el trabajo, converte a estos agentes socials en instancis de control Informales, ‘Son los émbitos de aprendizaleprimario del individuo, que contibuyen 1 forma docdida, en la formacién conductva del hombre en relacion con Ios ‘demas. Comprende las corporaciones asociatvas, gremios de proesionales, Ceniros religosos, sindicals de obres, etc. Aperece un medio de contol so al informal que en la sociedad actual ha adquirdo una insitada relovancia, fos referimos alos medios de comunicacién social, que en una eslectvided ‘eractorizada por el intercambio Incesante de informacion, se constiuye on una jpoderosa arma de contol sobre la conducta de los ciudedanes. Los medios de comunicacion dramatizan la violencia cotidiana, la sbre- Ia norma cludadano fe disvadir 4e tbertad «viene fo- i¢iancidad featavés inistracion a contig: imputado; sei en el » Proceso: Argentine (Cariro I Dexsone PRXAL~ APROXIMACIO AL ENA 9° ‘Asimismo, la detencin en caso de deltolagrante 0 mediante resolucién jurisciccional expedida por el Juez competent, se hard efectiva por parte de los ‘agentes poliales. Son estos agentes los encargados de reprimir dectaments 2 los ciudadanos con ol fn de resguardar la seguridad intema ylaranqulidad bic. i ben es cero, que ellos se encuentran legitmados para al func, ‘muchas voces la realidad social muesira, que se produce un despiague excesi- vo ala naturaleza de las cosas. ° El uso de la fuerza pola so sujet estrctamente a ls prncpos de pro- Porcionalidad y de necesidad, Los agentes poiciales que lesionan drectamente 2 los ciudadanos sin justficacion alguna no podrén ampararse en el ejercicio oun cargo u oficio como estado de necesided justiicane. En tanto que en pris, es dec, cuando la condena se hace efectiva en un establecimiento Penitenciaro, los encargados de proceder a un estadio de criminaizacion son los agentes penitenciarios —que prevaliéndose de la posiién de dominio que ‘ostentan- vulneran las garantias minimas que se le reconocen al penado en los ‘bcigos; e hecho de que el penadio sea recluido, no lo despoja de su coneicién {de persona, por tanto, sus derechos fundamentales no pierden vigencia y debe ‘er ratado como un sujeto de derechos, tl como lo consagra la normativa Ge ‘jacucién penal Resulta importante reconocer, que esta capacidad os fundamental para la prevencién del fenémeno criminal, pues la decision de que la conducta es criminal los sujtos criminalizables esa que detrminara la seloocion de los instrumentos para hacere frente, pues supondra que los sujetos quelacometan son susceptbles de ngresar en a sistema penal Como apunta Auvaz De Castro, todas las socledades contemporéneas que inettuconalizan formalizan ol podor (Estado) solocsionan un roduoido ‘grupo de porsonas, alas que someten a su coaccion con el fn de imponeres luna pena. Esta seleccién penalzante se lama criminalzacién y no 80 leva a ‘cabo por azar sino como resultado dela gestén de un conjunto de agencias que ‘conforma el sistema penal. Sin duda, el proceso defriterio de la conducta probibida importa en realidad todo un proceso de seleccién, por quien detenta ‘dicho poder, seleccién que por lo general recae en los secores dela poblacion 'marginales y que son objto de excision por parte de la poica estat Descripcion normativa que se advert claraments, cuando les reformas ponales constantos alas cuales nos iene acostumbrado perécicamente el lo- dslador, se materializan precisamente en los detos convencionales, en el n= 68 —Auan De Cat, LE Pras de Crininazacn. oe 69 3 o Denecio révat Panre cevenat: Too 1 ‘leo mes duro del Derecho penal, cuyos protagonists son los sujelespertene- Cientes alas clases socio-econémicas mas bejas de nuesto pais, Empera lo dicho no significa un cuestonamiento a determinades refor: ‘mas penales que si necesitan de una intensiicacién punitva, pues, la crim: ‘alidad violenta en nuestra sociedad es la principal responsable dl estado de inseguridad ciudedana que actuaimente pagecernos. Nuestro cuestionamiento apunta hacia otto norte, a que la ciminlidad de cull bianco a protagonizada por sujetos pertenecientes al poder politico y feconémico, que es siempre tratada con suma blandeza por pate de les agen ‘as del control puntvo, a pesar de los esfuerzos realzados ala fecha" on | medida, que estos delincuentes siguen gozando de certs prerrogatvas ma {eriales (penas blandas) y procesales (derecho penal premial) que terminan por Configurar un estado de cosas adverso a los principios que gobleman un orden \democratico de derecho: princpios de igualdady de legalidad, En un verdadero Estado de Derecho nadia esta por encima de la Ley. En el proceso de crminalizacion primera se dace qué comportaientos socialmente negatives son tpicades como delto, cual es la sancsén punitive ‘que recaera sobre ls infractoresy cuales son los posibles autores que pueden Incurr en el Injusto normativamente construido. Por consiguente, se podria ecir de acuerdo a los postulados del aboling approach, que laeiqueta de er. mina” se distibuye de forma desigual etre los ckudadanos, pues, quien define ste estatus legal evar a toda costa que las redes de represion penal puadan cextenderse sobre su porsona. La signicacion del Labeling Approach consiste en que ha ovientado la alencién hacia un émbio parcial da la Criminology de la Politica criminal hasta ahora desatendido: el concapto de deli ls probe: "mas de seteoion en et procedimiento de persocucion penar™ La «criminaizacin primarian, importa la expresin de una simbolizacon ‘rormativa, en tanto os efectos que despliegan en fa realidad sock, son casi r- los, on mério a la cantidad de causas que son encauzadas, en proporcion Con ‘|aquélas que son dabidamente porsogudas y sancionades pola Juscia Penal 8 ReferalaLoy¥" 27379 das anes qusinpartaon ya rdsiin do ales en ‘neni ch conta la carpi mtv Gus el aro sutnte, insane {ay N 28388 que mositca una sae deacon daa Pri Eada he spans ane moran extension doa punbins en lod daoe de Gane, ST Laden doos Decree Laie No. 103491044, ha supuero a despenszasin ‘ote rexpueta dl Estado ons crmen, Guede sere mee, cers pon Se pula constucoat 68 Ze. Mloavectin ss Plt Crna Tadeo de Mig edo Macias Pesbea minalidad ‘palitco y las agen- vas ma- vrinan por tun orden verdadero tamientos fn punitiva ve pueden se podria ade "ct fen define ‘al puedan hconsiste ogia y de os proble- sbolzacion oteioa con ela Penal oben ‘Stand wa "prep de las Pabea Carta : Dense Pa ArnoxBMACION AL TPA 6 En et émbito de una erica sustantiva al sistema ena Iatinoamericano, errata ha sefialado con rigor, ue la logalidad procesal s@ viola medianto [a intervencion allamente selective del sistema penal, que se evidencia en todas tas estadisicas de denuncies y condenas de la regién: 2) las inlervenciones dal sistema penal Yenen lager en nimero ridiculamente inferior a planiicado Tegalmentey siomore cuando el criminalizado sea el vuinerable, por pertenecet| 8 las clases cafenciadas, por haberse colocado en situacion de vunerabliad ‘mediante la violacin de la “prohibicion de coalcio’o por haber sudo Un “e {ro de cobertura’ por devanirdsfuncional al poder nacional transnacional b) fl sistema penal no intervie en la mayoria do los hechos que afectan la vida humana o, sf hace, su intervencién no es sigificatva (homicidios de tri, homicidio por violacion de normas de seguridad labora, homicidos comets por agentes estatales,otc.)™”. 1b. Criminalizacion Secundaria El despliegue efectvo del Sistema Penal, manifesta en la ejeccién una serie de accones por pate de las agencias representantes del contr punito, importando la efectacon de bienesjurideos fundamentals, La cterencia entre la criminaizacion primara yla secundaria, stra fun- éamentaiments en que esta Ultima trasciende un 4mbito normativo en cuanta tfectivdad de la violencia punitva, Este ambito del poder punitvo estate, implica la epicacin de las norma ‘al caso conereto, pues, las nocmas ponales se encveniran conminadas en abs~ ‘tacto, para que éstas pueden tomar lugar en el émbitosancionador, se necesita {de un Proceso Penal, que someta a la persecucién a un indviduo imputodo), Sobre el eual esos una secpactia de erminalisad, qian por sar privado de su libertad ~de forma defitva- sles que es encontrado «culpable porla Justicia Penal ‘Son entonces, las agencias estatales encargadas de la criminaizacin, ‘quienes hacen efectivo el programa polio criminal, vg. jueces,fscaes, pole las y agentes pentencierioe, son en suma los encargados de ejecta la con- ‘recion normatva, Proceso de ctiminalizacén secundaria que no siempre Se tondice con al &mbito esricto de la legaidad, pues, en nuestras latitudes, mu- thas veces el poder efectivo dal Sistema Penal se ejecuta de forma encubieta € ilegal, como manifesto porverso del poder politico. En nuestro Sistema Penal, la realizacién del programa poliico-riminal practicamente es irealizable, on vitud de los escasos recursos y de limitada ‘G2 _Zaraom E.R; Un acre pres. De cme I rkd destin a Sus ji ‘Sonal on Ante ota Revita Hay Dsrcho, eo 2, Buenos Are, 19% @ Danecio runat ~ Pare cenenat: Tomo 1 (apeeldad con que cuentan las agencias de persecucion ponal. Cnctetamente, [PNP cuenta con escaso nimero de efectves policales, instrumenioe de en [05,celtosfurcionaraes, sobre la marcha, sin previomente aber ore cax, [Biransferencia do los recursos econdmicos suficientes asl como i soceeecs, ‘apactacién de los operadores jurdenst™ Fr otro lado las agoncias polciles no seleccionan conforme aun citerio romeaéneo y centiicamenteverfcable, sino que en la acivtiad seeeiva oe rclencia insitucionalzada se ulizanciterios puramonte subjthen citer, pied, como una forma de encubr la ineficiencia de las agencias cal ovary Punto, en la ucha conta a grave criminadad (chivos expatones). Eel dmbito conereto dela persecucion penal, queso matevializa a partir el Prooeso Penal, refleja también la escasa operativided dela Justice Fone) aa perseguiy sencionar ls hechospunibles que legan a su conoctnne, 70 Asi Ley N* 2057 oe 17 de epamtce dl 2010, 71 Sumeso, 0. White cote erne Deredro Pewad) wee Gees : a ¢ (4999) “EDA |CIVITAS. 5 de los 5638s. SIGB. Igusimenve el Derecho dels contavencionesreplado gn Ja OWiG, cuyas dsposiions en pace son similares 9 iguales « he el Peresho pens, tapoco es Derecho pens, ya qu sus tipo seo permite a castigo con una mula administra’ (11 OIG). Y poy Is sence aes ‘se imponen por desobediencia 9 conducts indbida ante teal, ape om penas en el sentido del Derecho criminal, aunque eonaatan en parton de Iibertad on yaposdineravios Por exo el ingiaon eespecto de ss que tes se denoninaban “pense de orden’, pra evitr ralntenden boy hale {ap slo de “eos deere Carrs de orden” y “mula de ondene los 55177 y178 GVG). De modo suslataments general el legisador ets lence A utlza los concepios de pena de privacion de liberad, dearest, de sacen de mult slo pars sonconar deltas (art 3 ECB) 1, Derecho penal acceso Por ota parte, el mblto del Derecho penal va mucho més al del LGB Exite un nimero extrorinadarente grande de lays de to ls campos el oxdenaienta jr, que sanconan con pea i vloarcion ds ove, minadosprceptoscontnids en ells Ala su de lot preceptes poles ‘ated era del Cégo Penal en eyes especiales sa denomina “Dench Penal acceso". Foro general no es objeto de clases taper enh Une \ersidad pro Ia Pare aneal del Derecho pens, que se testa en ate en, sige par el Derecho peal aceesorioeratament gual que pars larder ‘ones deliivas de la Pare epoca del SGD (ee ar. 1 EGSIGE), 1V, Ei Derecho penal materishcomo parte de l-cencia global ‘el Derecho penal sus divers dislplines 8 Derecho pena rat las condvetas conmlnadss con pena en cuanto ast Feesupuesasy eongcuencar, se oc portato del ej propane de ‘ho, de ls inateria” de Ia Justia penal y te denomina por clo abies ‘Derecho penal materia’. ste Derecho penal material debe delintare de otros campos Jurdicos empaentades que ela unto cn el Derecho penal ‘egulanlegalmente todo el cap del lustisin peal y que hacen dal bo, tl astor ya persecucin penal el objeto dels exuerzslngilatves ent fos. Los ms importantes de eros campos jos vecnos 2m ol Decco procesl peal el Derecho dela medi de ln pena el Derecho pene {Derecho penal jvenl yl cntsloga merous onan elon sade del le en tien nal the, a ho 5.1, BlDececko petal en satdo formal sa ee ee cancion a is Pens ingen i dc Ets a ee terpenes a oes ertaiar/as ey bosses Tees ie sear “ oilers eran Stn ne seme ee da ete at Bi ia cle pera Sebo ba tee er orice Eaten cea thc oe See teas meron eae Soria Sacre ee en ane, ee Ce cts coteacs, riders (petite ener: ese rain eae aes alas ‘ioral uprated eS 105 feeb etiencar tpn cope Rear ce eon teva eersoteceer ene Fae grec er tt theater gee an mae 2. El Bececho de medicin (9 determinacisn) de la pena comprende 10, en camblo toda as regs que son decors en cuanto aI ate ycuana {Ia penn gue se debe imponer En ls lms Ueadas se ha destrolado ‘Stntgcamente hata converaeenuna dani Jurlen cu bursesuida ‘SutGnowa, pve sisteracnmentepertnese al Derecho peal materi, puesto {qu detent con ans precisa Ine consecuenclas de I conduta nile Por ello los pesepos els sabe Ia medion dela pena estén comtenios fon ranén ene SOB (6 4651). Debio a la pertenenciassertin del ‘Derecho de medicgn determincisn dele pans el Derecho penal mati ‘Strata tambien en aus rqon evans en eta exposiin nel tro T. nee Bn cca aa ite C7 Cis Sl Kl, Ober on aenkang vor Snkectggencag ot ren, tench. Sethe ‘nie arabia 8 a : 53. El Derecho pentencaro se sade al hecho nila, procero pal 11 sya deerminacin delay ycmtene todas ln lposciones logales Soe ‘Xcumplimieto de ape de piste ast como de Jas medias pevaivas de 1 Secsién 1 Fundamentoe bertad waves de I Ley Penitencasa(SWalleG) de 163-4976 se ha po Ras enlar la abch, 83 m2 sede roplo. Glo y por Tosi olor S51. Et Derecho penal en sentido formal wt iain Batt Sil Deco penal materials eafiaden los campos rds exports Ios nm. 9:13, se pde denomioar Im sum de sue cotenids com It “Gencigltaldel Derecho penal” Dentro dal compo de ea cena sa 4st Derecho penal el Darcho penal material zclo constye un fragmento Tita Por lla hay gue sr concent de que parla comprensisn clea ela Justia penal no barta en absolut el conariminta del Derecho peal Tale El Besecho penal slo dice qu conducta ext prohibida come tinal jon qu penaro medidar sn emia. Pero ee conociien le provchard pace quien no sepa aly con que roqistor re puede ea @ ‘abo una pretension penal esata o spin qué puntos de vista debe deter: ‘ator una eventual peng, uno dabe cumple, en dSade radian ls caus {rales dela riminaldady como se puede rconduceo mas poible al dln ‘lene al camino de a lege. ems, soliciones de problemas jar 5 en un eampo (pe en el Derecho penal material) pueden depender de ls onocinleniosobtnidos ea oto campo (vg. de datos procesles ode ye Deca criminolgies),eustion en la gue hab que entar epee ‘nel curso de esta expsica, Un Derecho penal moderna no ex imagiatle fin una constantey etechaeolaboracin de todas las dscipinas paral feta ciel lott del Derecho pena” Sin embargo, certamente el Deco penal materiales en cio moda in enci base de todo ese campo rie: ess punihidad de una conduct, que debe determinacse seg 5 re. tery ello vale en lo wstanclal también para el campo del objeto de lac ‘inoloia, conceio por la mayer Je lo autores de mode algo mis smpio (eke nm. 13}— el prenpuerts para que lar demas iencias a sel da ‘V. La Parte general del Derecho penal meteral La Pare general” del Derecho pens, que constuye al objeto de ext ie, ss nuevamente alo un empo pail del Derecho penal material Est rei Jade en et SGB en Tos §f 1-79 b, lerteas que los 80358 cotienen la “Parte petal” La dvi de Ia matern, que nos marca el S1GB, et com Fgurede de tl manera qucla "Prt especial” proporciona las conceas ds Gipciones de los dels adica Ja pen preva pesca dl. Por el, ‘len quiere informa sobre el homicldio(§ 212), lesions (§ 228s), bo bint a nds et Ces Ga Dee pn tac

You might also like