You are on page 1of 10
6 *2012-Afo de homenaje a door D, HANUEL BELGRANO" 85 ed ~Mnidere de Teebuje, Enopleo.y lguridal Coind Seperintemoncia de Rivage, ded Tevkejs purnos aires, 25 ENE 2012 VISTO el Expedieme N° [.511/10 del Registro de esia SUPERINTENDENCIA DE, RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.1.), las Leyes N° 19.587. N° 24.557 y N° 25.212, los Decretos N° 1,057 de fecha LI de noviembre de 2003, N° 249 de fecha 20 de marzo de 2007, y CONSIDERANDO: Que el i so 2), apartado 2° del articulo 1° de ka Ley sobre Riesgos del Trabajo N° 24.557 (LRT), establece que uno de los objetivos fundamentales del Sistema, creado por dicha norma, ¢s la reduccidn de la siniestralidad a través de la prevenci6n de los riesgos derivados del trabajo. Que en el articulo 4 def mencionado cuerpo normative se establecié que los empleadores, los trabajadores y las Aseguradora de Riesgos de! ‘Trabajo (A.R.T.) comprendidos, en cl ambit de la L.R.T. estén obligados a adoptar las medidas legalmente previstas para prevenir eficazmente los riesgos del trabajo. A tal fin, dichas partes deberin asumir el cumplimicnto de las normas sobre higiene y seguridad en el trabajo. Que ef inciso b) del articulo 4° de Ia Ley N? 19.587 establece que la normativa relativa a Higiene y Seguridad on el Trabajo comprende las normas técnicas, as medidas sunitarias, precautorias, de tulela y de cualquier otra indole que tengan por objeto prevenir, reducir, climinar 0 aislar los riesgos de los distintos puestos de trabajo. () "2012-Avio de homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO" 85 i Ministerio de Teabj, Ernploe y Seguvied Social Aepevintendencn de Rives ded Feabajo Que el articulo 5° de la norma mencionada en el considerando precedente establece en su inciso 1) que @ los fines de la aplicacién de esa ley se considera como método basico de cjecucisn, la adopeidn y aplicacién de los medios cientificos y téenicos adecuados y actualizados que hagan a los objetivos de la norma, Que asimismo, el inciso i) del referido articulo. estima necesaria Ia difusion y publicidad de las recomendaciones y técnicas de prevencién que resulten universalmente aconsejables 0 adecuadas, Que por su parte, el inciso b) del articulo 6° establece que la reglamentacién debe considerar, especialmente, Jos factores fisicos: cubaje, ventilacién, temperatura, carga térmi humedad, iluminacién, ruidos, vibraciones y radiaciones ionizantes. Que para la mejora real y constante de la situacion de los trabajadores, es imprescindible que se cuente con mediciones confiables, claras y de facil interpretacién, lo que hace necesaria la incorporacién del uso de un protocolo estandarizado de medicién de ruido. Que w fin de brindar Ia informacion necesaria para una medicién mas eficiente y eficaz. la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) publicara en su pagina web, www.srt.ob.ar, una guia prictica sobre ruido. Que la Gerencia de Asuntos [.egales de esta $.R.T. ha tomado intervencién en orden a su competencia. © "2012-Afio de hornenaje al doctor D. MANUEL BELGRANC* Miniter de Frabuje, Erp y San veed ced Seperratendencin da Rivages ded Torben Que la presente se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por el inciso a), apartado 1° del articulo 36 de la Ley N° 24. el Decreto N° 1,057 de fecha 11 de noviembre de 2003 y cl articulo 2° del Decreto N* 249 de fecha 20 de marzo de 2007, Por ello, EL. SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO RESUELVE: ARTICULO 1°.- Aprugbase el Protocolo para la Medicién del nivel de Ruido en el Ambiente Laboral, que como Anexo forma parte integrante de la presente resolucion, y que seri de uso obligatorio para todos aquellos que deban medir el nivel de tuido conforme las previsiones de la Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo N° 19.587 y sus normas reglamentarias. ARTICULO 2°.- Establécese que los valores de la medicién del nivel de ruido en el ambiente laboral, cuyos datos se plasmardn en el protocolo aprobado en el articulo anterior, tendrén una validez de (12) meses. ARTICULO 3°. A los efectos de realizar la medicién a la que hace referencia el articulo 1° de le presente resolucién podrd consultarse una Guia Practica que se publicara en la pagina web de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R-T.): www stt.gob.ar. ARTICULO 4°.- Facultase a la Gerencia de Preveneién de esta $.R.T, a modificar 0 actualizar el Anexo de la presente resolucién. “2012 Ao 6 omana a doctor, MANUEL BELORANG t Mivitens de Fecbape, Epon y Seguridad hciod Seperintndenca de Ricapes dd Faye ARTICULO 5° La presente resolucién entrara en vigencia a los TREINTA (30) dias habiles contados a partir del dia siguiente de su publicacién en el Boletin Oficial de la Repiblica Argentina ART 1.0 6°.~ Comuntquese, publiquese, dése a la Direccién Nacional del Registro Oficial, y archivese. RESOLUCION S.R.1. N®: 8 5 ou \, aula 4 Sons Gol St rca ch 2012-Aio de homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO” See yet 4 iperintendenesn te Reap ded Feabaje PROTOCOLO DE MEDICION DE RUIDO EN EL AMBIENTE LABORAL |. Ravin Social ~» Direcci6n: |>» Localidad w Provincia: Joc. CULTS ‘Datos para la medi T Marsa, modelo y nlmoro de serie del instrumento wilizado: nV echa del vertificado alibraciam del instrumente atilizado en la medicion Teche de le medion [in ora de inicio: Jou Hora finalizacton: ‘oy Horariositurmos habituales de trabajo: | = Deseriba las condiciones normales y’o habituales de trabajo. |» Desoriba las condiciones de trabajo al momento de fa medicion. Documentacion que se adjuntara a la medicion jss\Cectificado de calibracion Plana o eroquis, Hole V3 Ferma, aula yen Protea eva vl orev rmomosingyadvonng og OXENY Se onness07138 ANE C Foren | fe mgs b male EE TTT ees ‘qua upjefsto| »epins ap jaa mraope wud Sou — wf eT © seI0PO HA SOveG 51ST Sh oe OXANY, sg ,ONWONSE TIAN a wept rp its 0880p 0 1 ET pegs pinerbga bape Mops piney a icjen je aleuewoy op ouy- 2107. t SRY Easy *2012-Afio de homenaye al doctor D MANUEL BELGRANO" —Mivicteri de Trabajo. Esnples y Seguridad Seiad 8 5 uperintenbencra de Ries del Toobaje ve ANEXO SOAS OR QO ROD ROC SOU Len SERN NNR ULL INSTRUCTIVO PARA COMP! |) Identificacion de! establecimiento, explotacién o centro de trabajo donde se realiza la medicién de ruido (raz6n social completa). 2) Domicilio real del establecimiento, explotacién o centro de trabajo donde se reatiza la medici6n. 3) L.ocalidad del estableeimiento, explotacién o centro de trabajo donde se realiza la medicion. 4) Provincia en fa cual se encuentra radicado el establecimiento, explotacién 0 centro de trabajo donde se realiza la medicién, 5) Cédigo Postal del establecimiento, explotaci6n o centro de trabajo donde se realiza la medicion. 6) C.U.LT. de la empresa o institucién. 7) Marca, modelo y némero de serie del instrumento utilizado en la medicisn. Las ediciones de nivel sonore continuo equivalente se efectuaran con un medidor de nivel sonoro integrador (decibelimetro), © on un dosimetro, que cumplan como minimo con las exigencias sefialadas para un instrumento Clase o Tipo 2, establecidas en las normas IRAM 4074 IEC 804. Las mediciones de nive! sonoro pico se realizarin con un medidor de nivel sonoro con detector de pico. 8) Fecha de la altima calibracién realizada en Laboratorio al instrumento empleado en la medicién. 9) Fecha de la medicién, 0 indicar en el caso de que el estudio leve mas de un dia Ia fecha de la primera y de la ultima medicién 10) Hora de inicio de la primera medicion 11) Hora de finalizacién de la uhima medicion. 12) Indicar la duracién de la jornada laboral en el establecimiento (en horas), la que deberd tenerse en cuenta para que Ia medici6n de ruido sea representativa de una jomada habitual. 13) Detallar las condiciones normales y/o habituales de os puestos de trabajo a evaluar: enumeracién y descripcién de las fuentes de ruido presentes, condicién de funcionamiento de las mismas. 14) Detallar las condiciones de trabajo al momento de efectuar la medicién de los puestos de trabajo pvaluar (si son diferentes a las condiciones normales descritas en el punto 13). ) Adjuntar copia del certificado de calibracién del equipo. expedide por un Laboratorio. *2012-A¥io de homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO" ¥ ¥, 8 : ae, OF Kal Mnstein de Trabajo, Eiuploe y Ae Seprintendoneta de Ricrges del Feohaje ANEXO CUTTS On S.R.T. PEE 16) Adjuntar plano 0 eroquis del establecimiento, indicando los puntos en los que se realizaron las mediciones. Fl croquis deberd contar, como minimo, con dimensiones, sectores, puestos 17) Identificacion del establecimiento, explotacién o centro de trabajo donde se realiza la me de ruido (raz6n social completa). 18) C.U.LT. de la empresa o institueién. 19) Domicilio real del establecimiento, explotacidn o centro de trabajo donde se realiza la medicion 20) Localidad de! establecimiento, explotacidn o centro de trabajo donde se realiza la medicion, 21) Cédigo Postal del establecimiento, explotacién o centro de trabajo donde se realiza la medicion, 22) Provincia en la cual se encuentra radicada el establecimiento, explotacién o centro de trabajo donde se realiza la medici6n 23) Punto de medicién: Indicar mediante un nimero el puesto 0 puesto tipo donde re medici6n, el cual debera coineidir con el del plano o croquis que se adjunta al Protocolo. 24) Sector de Ia empresa donde se realiza la medicin, 25) Puesto de trabajo, se debe indicar el lugar fisico dentro del sector de fa empresa donde se realiza la medicion, Si existen varios puestos que son similares, se podra tomarlos en conjunto como puesto tipo y en el caso de que se deba analizar un puesto mévil se deberi realizar la medicién al trabajador mediante una dosimetria, 26) Indicar el tiempo que los trabajadores se exponen al ruido en cl puesto de trabajo, Cuando la exposicion diaria se componga de dos o mis periodos a distintos niveles de ruido. indicar la duracion de cada uno de esos periodos. 27) Tiempo de integracién 0 de mediciGn, este debe representar como minimo un ciclo tipico de trabajo, tenicndo en cuenta los horarios y turnos de trabajo y debe ser expresado en horas 0 minutos. 28) indicar el tipo de ruido a medir, continuo 0 intermitente / ruido de impulso 0 de impacto. ) Indicar el nivel pico ponderado C de presién acustica obtenido para el ruido de impulso 0 pacto, L.Cpico en dl8C. obtenido con un medidor de nivel sonoro con detector de pico (Ver Anexo de la Resolucién MTEySS 295/03), "2012 Afio de homanaje al doctor D. MANUEL BELGRANO" Ministerio de Feubejo, Enplon y Seguridad Serial 85 Seprristerilencin de Riviges det Toakajo ANEXO. DE RUIDO EN 30) Indicar el nivel de presién acistica correspondiente a la jornada laboral completa, midiendo el nivel sonoro continuo equivalente (LAeg, Te, en dBA). Cuando la exposicién diaria se componga de dos o mas periodos a distintos niveles de ruido, indicar el nivel sonoro continuo equivalente de cada uno de esos periodos. (NOTA: Completar este campo solo cuando no se cumpla con la condicién del punto 31), 31) Cuando la exposicién diaria se componga de dos 6 mas periodos a distintos niveles de ruido. y lucgo de haber completado las correspondientes celdas para cada uno de esos periodos (ver referencias 27 y 30), en esta columna se debera indicar el resultado de la suma de las siguientes traceiones: C1 / 11 + C2/T2 +... C/T, (Ver Anexo V, de la Resolucién MTLySS 295/03), Adjuntar los calculos. (NOTA: Completar este campo solo para sonidos con niveles estables de por lo menos 3 segundos). 32) indicar la dosis de ruido (en porcentaje), obtenida mediante un dosimetro fijado para un indice de conversién de 34B y un nivel sonor equivalente de 85 dBA como criterio para las 8 horas de jornada laboral. (Ver Anexo V, de la Resolucin MTEyS$ 295/03). (NOTA: Completar este campo solo cuando la medicién se realice con un dosimetro). 33) Indicar si se cumple con cl nivel de ruido maximo permitido para el tiempo de exposicién. Responder: $1 0 NO 34) ’spacio para agregar informacién adicional de importancia. 35) [dentificacién del establecimiento, explotacién o centro de trabajo donde se realiza la med de ruido (ran social completa) 36) C.U.LT. de la empresa o institucién. 37) Domicilio real del establecimiento, explotacién o centro de trabajo donde se reali: la medi ion, 38) Localidad del establecimiento, explotacion 0 centro de trabajo donde se re 39) Codigo Postal del establecimiento, explotacién 0 centro de trabajo donde se realiza la medicién. 40) Provincia en la cual se encuentra radicada el establecimiento, explotacién o centro de trabajo donde se realiza la medicién. 41) Indicar las conclusiones a las que se arribd, una vez analizados los resultados obtenidos en las } diciones dicar las recomendaciones, después de analizar las conclusions, para adecuar el nivel de ruido cin vigente.

You might also like