You are on page 1of 4
Efectos Cardiovasculares y Electrocardiograficos de Lidocaina y Mepivacaina con y sin Adrenalina Empleando la Técnica de Anestesia Troncular Mandibular en Voluntarios Sanos Cardiovascular And Electrocardiographic Effects Of Lidocaine And Mepivacai- ne With And Without Adrenaline Using Mandibular Nerve Block Anesthesia ‘Technique In Healthy Volunteers Resumen Elobjetivodel presente estudio fue determinary comparareefctadelidocainay mepivaciina «con y sin adrenalina sobre los pardmetros cardiovasculares y electrocardiograficos. Partciparon 60 voluntarios sanos asignados en 4 grupos: A (ldocaina 2%), B (Iidocaina 2 % con adrenalina 1:100000), C (mepivacaina 3 ‘%), D (mepivacaina 2 % con ‘adrenalina 1100000). Luego de asignados, se inyect6 un cartucho dental del anestésico correspondiente a cada participante,utilizando la técnica troncular para anestesia del ‘nervio dentario inferior, Cada paciente se sometié ala medicion dela frecuencia cardiaca, presién arterial y el electrocardiograma. Las mediciones fueron gealizadas 5 minutos antes y 15 minutos después de la adminstracion del anestésico local. Los participantes del grupo lidocaina 2 % sin vasoconstrictor presentaron disminacién en el indicador frecuencia cardiaca(p<0,05) mientras los del grupo mepivacaina 3% sin vasoconstrictor presentaron incremento del intervalo PR (p<0,05)y disminucion del intervalo QTe. El uso ‘deanestésicos lecales con vascconstrictor no proce alteracin signifcativa en ninguno de Ios pardmetros evaluados. El uso de adrenalina asociada a lidocaina y mepivacaina ‘no modifieé los parametros cardiovascularesyelectrocardiogrificos evaluados, mientras que el uso de Tos anestésicos sin vasoconstrictor modifico signifieaivamente algunos pardmétros, pero sin impacto clinico en les pacientes. Abstract ‘The objective of the present study was to evaluate and compare the effect of lidocaine and mepivacaine alone and associated with epinephrine on the cardiovascular and ‘lectrocardiographic parameters. 60 healthy volunteers were assigned in 4 groupe: A (Q% lidocaine), B (2% lidocaine with epinephrine 1: 100,000); C (3% mepivacaine), D (mepivacaine 2% with epinephrine 1: 100,000). Therefore of assigned, it was injected dental cartridge of correspondent anesthetic to each volunteer, using the nerve block anesthesia technique forthe inferior mandibular nerve. In each patient was performed the measure of the heartrate, blood pressure and eletrocardiogram, These measurements were carried out 5 minutes before and then 15 after minutes the administration of Jocal anesthetic. The participants of the lidocaine 2% without vasoconstrictor group showed decline in the indicator heart rate (p <0.05); while the mepivacaine 3% without vasoconstrictor group showed increase in the PR interval (p <0.05), and lecrease inthe (QTe interval. The use of local anesthetics with vasoconstrictor produced no alteration in any of the evaluated parameters. The use of adrenaline associated a lidocaine and ‘mepivacaine does not modify the cardiovascular and electrocardiographie evaluated parameters, while the use of anesthetic without vasoconstrictor significantly altered any parameters but without clinical impact on patients Introduceién locales actéian por su permanencia en Ja vecindad de las rafces nerviosas, y Para realizar diversos procedimientos sus efectos desaparecen por procesos odontologicos es necesario someter en los pacientes tcnicas de anestesia focal con la finalidad de eliminar la sensibilidad dolorosa.* Los anestésicos 6 de absorcién, que llevan al anestésico local desde el lugar donde fue deposi- tado hacia lacirculacién sistémica con la inalidad de facilitar su biotransfor- ODONTOLOGIA SANMARQUINA SSW: 1860-9111 ArricuLO ORIGINAL ‘Miguel Rodriguez Attaro,' Manuel (Chumpitaz Cerrate,* Jonny Burga ‘Sanchez, Arturo Ramén Rosales,? Emesto Aguirre Siancas,* Manuel Zegatra Cuya,*y José Cabrejos ‘varez.? 7 Dacenes del Deparamenta Academica da (GeneieBiscaeFO UNMSM + ExDocenos dl Deparamento Academic de ‘Gencas Basics FO UNMSM {Ex Docente del Departamento Academico de Estomatologia Medico-Quirargca FO UNMENI ssi: mrodmpace=redcom. Direceton : Facultad de Odontologia Universidad Nconal Mayor deSan Marcos, Lima Pera ‘Correpondenci Miguel Oscar Rodriguez. Alfaro Facultad de Odontologia. UNMSM. Av. German Amezéga s/o, Lima 1. Peri ‘Telefon: 997437123, Correo electrénico: miguelrodriguezaa@ hotmail.com Palabras Clave: anestésicos locales, vasoconstrictor, parametros cardiovasculares,electocardiograma, Key words: local anesthetics, vasoconstrictor, cardiovascular parameters, clectracardiogram. macion y excrecién. Para prolongar Ja duracion del efecto, a la solucién de anestésico local se le adiciona un vasoconstrictor para que la absorcién se retarde y la duracién de su efecto sea mas prolongada.? Son diversos Jos vasoconstrictores que se asocian a ts conscripts con yin reel a Wein denen ranula anlar eerie sos los anestésicos locales, siendo el més empleacolaadrenalina oepinefrinaen diferentes concentraciones. Debido al mecanismo de accién de los anestési- cos locales y del vasoconstrictor, siem- pre se ha teorizado sobre su posible Intervencin en a fisiologia cardiaca y de los vasos sanguineos, modificando ertos parametros indicadores de una adecuada funci6n cardiovascular? El objetivo del presente estudio fue determinar y comparar el efecto de lidocaina y mepivacaina con y sinadre- ralina sobre los pardmetros cardiovas- culares y electrocardiogrificos. Material y Método El estudio es de tipo clinico y expe- imental. Se seleccionaron a 60 vo- luntarios sanos entre los estudiantes del segundo y tercer afio de estudios de la Facultad de Odontologia de Ia Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que cumplian con los criterios de inclusion. Antes fueron asignados aleatoriamente en cuatro grupos se- ‘gin el anestésico a utilizar: Grupo A (Lidocaina 2 % sin vasoconstrictor), Grupo B (Lidocaina 2 % con adrenali- ‘na 1:100000), Grupo C (Mepivacaina 3% sin vasoconstrictor) y Grupo D (Mepivacaina 2 % con adrenalina 1:100000), Se obtuvo el consentimiento infor- mado de cada participante. Luego de cinco minutos de reposo, se registr6 ‘en cada participante el nivel basal del electrocardiograma utilizando un electrocardiégrafo SE 3 - Channel (EDAN INSTRUMENTS), la presién arterial con un tensiémetro digital (OMRON HEM-741 CINT) y frecten- cia cardiaca, Luego de cinco minutes de obtenidos los registros, los participantes proce- dieron a la ejecucién de un enjuague ucal utilizando una solucién de clor- hexidina 0,12 % durante un minuto. Inmediatamente después del enjuague se realiz6 la inyeccién de anestesia lo- cal parae! bloqueo del nervio dentario inferior mediante la técnica directa de anestesia troncular. Después de 15 minutos dela aplicacion del anestésico local y luego decomprobar el bloqueo del nervio dentario inferior (asi como del nervio lingual y el bucal largo), se procedié nuevamente al registro del electrocardiograma, de la presién ar- terial y frecuencia cardiaca. Los datos obtenidos fueron analizados estadisti camente conla prueba t-Student para -muestras relacionadas (p< 0,05). Odontol. Sarmmarquina 2009; 12(1): 69 Resultados indicadores de funcién cardiovascular y los registros electrocardiogréficos se resumen en el cuadro 1 y figuras 12,394. Los efectos de lidocaina y mepivacaina con y sin vasoconstrictor sobre los Cuadro 1. Variables cardiovasculares y electrocardiograticas pre y post administracién de Lidocaina con o sin vasoconstrictor Pars. Lidecainac/v Lidocaina c/v Lidocainas/v Lidocaina pre post pre s/v post metros (n=15) (n= 15) (n=15) (n=15) FC 7500767 73,334616 790041189 745341133 PAS 11253210,66 1158021130 110.6087,37 110,07 +635 PAD 67,0 7,37 67,332559 70532669 67,53 4648 PR 16940223,06 164,67419,98 151,2742053 148534 16,26 QRS 75072866 75992673 83474955 87,674749 QT 3504022410 9551342225 9511342345 35422837 Qfe 3802041651 _ 384,002 1902 _391,2041375 39040 13.48 €/v = con vasoconstrictor; s/¥ = sin vasoconstrictor, FC = frecuencia cardiaca; PAS = presién arterial sistéica; PAD™ presién arterial diastlica; PR: Intervalo PR; d QRS Complejo QRS; QT= Intervalo OT ; QTe = Intervalo QT corregido, Cuadro 2. Variables cardiovasculares y electrocardiograticas pre y post, administracién de Mepivacaina con o sin vasoconstrictor Parse Mepivacaina Mepivacaina_ Mepivacaina _ Mepivacaina cae ef post s/v Pre 8/¥ post (=15)_ r=) (n=15) FC T2708 716741059 68874900 66932 9,50 PAS 114604963 1147341107 120734885 119,738.22. PAD — 68A7 4648 65,6046,32 68,074626 6747 24,34 PR 1541342319 151,0742317 156,7317,07 161,047.21 GQRS 818741099 854741221 87,7346A1 86,132 6,36 QT 364,67 42442 367,93451,80 356,73423.84 3575342447 QTe 364,67 494,65 395,2734,76 370,008.24 365,67 + 12.93 ¢/v = con vasoconstrictor ; s/v = sin vasoconstrictor; FC = frecuencia car- diaca; PAS = presion arterial sistlica; PAD= presién arterial diastolica; PR: Intervalo PR; d QRS= Complejo QRS; QT= Intervalo QT ; QTc= Intervalo QT corregido. vasoconstrictor. Analizadas estadisti- camente, s6lo enel grupo lidocainasin ‘vasoconstrictor se encontré diferencia estadistica significativa (Cuadro 3), rno obstante, los valores de todos los grupos permanecieron dentro de los angos normales, Func Gas om eetseagraes En la Fig. 1 observa la varacion | # de los valores de frecuencia cardiaca |” a0 ence weaayorasast ‘con respecto al_ nivel basal, la cual —— disminuy6 en los grupos lidocaina J ‘cony sin vasoconstri 1 a vaeine cin ratoccnattiorty, Fig: 2 Efecto de los Anestésicos Locales mepivacaina sin vasoconstrictor; ¥ 5h y gin Vasoconstrictor sobre la Presion aument6enel grupo mepivacainacon ‘Arterial ‘Miguel Rodrigues Alfaro En la Fig. 2se observa que los valores de presién arterial casi no sufrieron variacién respecto al basal en todos los grupos, y diches variaciones no fueron estadisticamente significa- tivas (Cuadro 3). Todos los valores permanecieron dentro de los rangos normals, EnlaFig. 3se observa quelos registros clectrocardiograficos del intervalo PR disminuyeron en los grupos lidocaina conysin vasoconstrictor yen el grupo mepivacaina con vasoconstrictor; ero ‘aumentaron en el grupo mepivacaina sin vasoconstrictor. Slo la variacién enel grupo mepivacainasin vasocons- trictor mostré diferencia estadistica significativa (Cuadro 3). Todos los registros estuvieron dentro de los rangos normales. Cesare Uaaesr gay pm 13. Efecto de los Anestésicos Locales Con 'Vasoconstrctor sobre el Intervalo PR. REeBEse Es hc dla Fig 4. Efecto deos Anestésicos Locales Con {y Sin Vasoconsrictor sobre el Intervalo QT / fe En la Fig 4 se observa que los registros electrocardiograficos del mtervalo ‘QT aumentaron en todos los grupos ligeramente, sin diferencia estadistica (Cuadro 3). El registro del intervalo (Te aumenté en ios grupos lidocaina con vasoconstrictor y mepivacaina con vasoconstrictor, y disminuy6 en los ‘grupos lidocaina sin vasoconstrictor y ‘mepivacaina sin vasoconstrictor, aun- gue sélo hubo diferencia estadistica significativa en el grupo mepivacaina sin vasoconstrictor (Cuadro 3). Todos los registros estuvieron dentro de los rangos normales. 8 Cuadro 3. Modificacion de las variables cardiovasculares y electrocardiograficas luego de la admis istracién de anestésicos locales con Indicador Bee ndicador Mepis.) Mepis Famers ose ooms FAME 08s ons eismins ont ome TASES ass sapere one ans PARSE anes a memes om ome TRS os ome rane — oa one —Stamews —gsse sas Sistas om oz GI om os eS = presign arterial sstica; PAD presin arterial diastlica; PR: Intervalo PR: dl QRS= Complejo QRS; QT Intervalo QT ;QTe Intervalo QT corregido, Discusion En relacién a los pardmetros cardio- vasculares, en el presente estudio se evaluaron la presién arterial sistolica, la presi6n arterial diastolica y la fre- ‘cuencia cardiaca, que son los parame- {70s mas empleados para evaluar los efectos hemodindmicos de los anesté- sicos locales con vasoconstrictor, como Jo demuestran los trabajos realizados por Montebugnoli y col. Bader y col.* ¥y Gregorio y col? Adicionalmente a {os parametros mencionados, algunos autores como Vanderheyden y col-* y Elad y col,’ evaluan ia respuesta fisiol6gica al empleo de soluciones anestésicas locales con vasoconstrictor mediante la presencia de disritmias ‘© cambios isquémicos en el electro- cardiograma (segmento ST y onda 1) de manera similar a como ha sido evaluado en el presente estudio. ‘Segiin Lai y col." la téenica de aneste- sia mandibular por bloqueo del nervio dentario inferior es la técnica anestési- ca mas utilizada para conseguir anes- tesia local para procedimientos odon- tologicos restauradores y quirdrgicos; y como refiere Viana y col," el lugar de inyeccién puede tener efectos en la respuesta sistémica al vasoconstrictor, observandose mas efectos adversos y modificaciones en la frecuencia car- diaca luego de anestesia mandibular en comparacién a las inyecciones infltrativa o intraligamentosa, En el presente trabajo no se encontra- ron diferencias estadisticas significa- tivas en los valores de los pardmetros cardiovasculares entre los cuatro grupos de estudio, Estos hallazgos coinciden con lo reportado por Her- sh y col, quienes refieren que la inyeccién de 1,8 ml de lidocaina 2 % con adrenalina 1:100 000 (18 ug de adrenalina) en voluntarios sans pro- dlujo un ineremento en la frecuencia cardiaca de aproximadamente dos Iatidos por minuto por un periodo de dos minutos y, lo reportado por Niwa y col,” quien refiere que no hay cam- bios cardiovasculares significativos Juego de la inyeecin de un cartucho deanestésico con 18 ug de adrenalina Niwa ycol"reporta solo una pequena reduccion dela presion arterial media ‘yun ligero incrementoenla frecuencia

You might also like