You are on page 1of 63
ROMINA A. PECH CENTRO DE ESTUDIANTES DEL CBC FISICA CATEDRA: EXTO: | Fisica e Introducci6n a la Biofisica Cantidad de hojas: 32 Por mas presupuesto, controlado por docentes, estudiantes y trabajadores no docentes. Contra el Autoajuste del Rector Jaim Etcheverr! y el Director del CBC Laplagne. Por la discusion y decision democratica sobre que hacer con el ingreso a las facultades, entre alumnos, docentes y no docentes. No a la reforma del CBC desde arriba y para filtrar mas. No a la mayor devaluacion de los contenidos del CBC. Por mejores condiciones de cursada, mas docentes y no docentes, biblioteca, salas de estudio y acceso a computadoras, becas de ayuda economica y de apuntes, boleto estudiantil, comedores estudiantilés, acceso a deportes gratuitos (por ejem- plo en el Campo de deporte de la UBA de Ciudad Universitaria), clases de apoyo gratuitas, etc. Por el cierre de Ja causa contra los estudiantes y centros del CBC. No a la policia en las sedes ni a las operaciones de inteligencia contra las organizaciones estudiantiles. Basta de lucro de las matfias privadas con la Universidad Publica y los bolsillos de los estudiantes. Porque los materiales de estudio obligatorio sean al costo, sin breprecios. a través de la obligacion de que sean impresos por los centros de estudiantes. Por la recupera- cién de Eudeba, Editorial Universitaria de Bs. As., de las manos de los manejos de trenzas politicas, con un directorio de cogobierno conformado directamente con la participacién de los estudiantes, docentes y traba jadores no docentes (hoy el Rector elige a dedo a su direccién). Sigamos organizandonos curso por curso, con delegados y asambleas en cada_.aula eneiiles: Con la particlpacion de bodes, Con contro rds cotad antes ek cade ena larle continuidad y solidez a nuestra lucha. INDICE GENERAL PRESENTACION, ‘Alos Alumnos. Programa de a materia ‘Contendos procecimeniais dos ‘Temas a decaroller en las Facuilades ‘Biblioaratia. Actividades. ‘LNociones basicas.. 2 Eiemples. z 3. Elerctacién =i 4. Elercicos de elccién multiple 5 Actividades experimeniales.... “Tiempo de reaccién (Cinematical lanza (Dinas 7 Respuesias Proolemas Asicionale Desai... Bespuesias = Desarralo. Etescion mati UNIDAD 9. fermodindmica de og sores vivos Contanidgs. ‘Nociones basicay Eiemolos. 3 Bjorctacién 4 Eleccién miltigie Se ‘5 Acidades experisientaios Cambio de fase... Potensa humana, Eserotac Elecsisn multiple LL Nociones basicas. 2Eiempios a Erercilacion 4 Elecaion mitiole Eieraiacon, Flecoon mip 98 103 108 114 114 116 PRESENTACION ? A los Alumnos Fisica Introduccién a la Biotsica es una de las seis materias obigatorias del primer aio Ge las carreras de Medicina, Obsteticia, Nutrcién, Kinesiologia, Fonoausiologia, Uicenciatura en Enfermaria, Farmacia, Bioquimica y Odontologia de la Universidad de Buenos Aires. Es correlaliva de Matematica y se cursa en la unidad académica denominada Ciclo Basico oman, Los docentes La estructura dela Cétedra de Fisica del Ciclo Basico Coman es la siguiente. Cada banda horara esta integrada por varias comisiones y tiene un coordinador, que es un Protesor Titular, Asociado 0 Adjunto, El resto del equipo docenie esta formado por Jeles de Trabajos Practcos, Ayudantes Primeros y Ayudantes Segundos. Es conveniente que conozea el nombre det coominader do la banda y ei de los jeles y ayudantes Correspondientes a su comision, No dude en recurrir a clos; e ayudarsn a salir adelante fen el estudio, Las clases El curso es cuatrimestral, con una asistencia obligatora de 6 horas semanales. Las clases son taérco-prcticas. La pagina 7 contiene el programa oficial de la materia Ena pagina 8 se presenta el programa analtico a desarrllar en el curso. Las actividades: practicas se desarrollan con este programa y sobre la base de esta quia. La Catedra ofrece, cuando los recurses docentes lo permiten, clases de. consults en ‘algunas Sedes. Los horarios y aulas de las mismas se publicaran a través de las carteleras correscondientes. Para comprender la perspectiva bictsica de los contenicos del programa, los alumnos. ‘cuentan con clases especiales, @ desarrollarse on las Facutades. Ei eronograma de ‘mismas se comunicara también @ través de las cartoleras. ara obtener mayor informacion acerca del funcionamiento de la materia los alumnos odran consuitar ol website do ia edtodra hipufisicache espaciosempo.ora, en donde drain hallar informacion sobre clases, sedes, programas y fechas de la materia, Esta guia ota gula fue elaborada por los profesores de la Cétadra con la colaboracién de muchos Ge los docentes auxiiares, En cada unidad el alumno encontrara preguntas conceptuales Y. ejercicce, a desarrllar y de eleccién miltiple, con sus respuestas. En todas las Unidades hay ademas ejerccios resueltos a modo de ejemplo y propuestas de actividades experimentales sencils. Muchas de las actividades que se proponen (preguntas, ejercicios, experiencias), han sido ‘laboradas especialmente por los docentes de la Catedra. Otras fueron seleccionacas y [adaptadas de la biblogralia que se recomienda en las paginas siguientes. Bibliogratia No existe bibliogratia obligatoria. En clase se desarrollarn los contenidos necesaios para resolver los problemas. Sin embargo, es conveniente recur a textos que completen y profundicen los temas. Le damos algunas recomendaciones que le pueden servr do crientacién, Textos con ejemplos de aplicacién a la biologia y a las ciencias de la salud Pueden ser usados para estudiar la mayoria de los temas del curso. Kane J.W. y Stemheim M.M., Fisica, Reverté. Jou D., Liebot J.E. y Pérez G.C., Fisica para ciencias de la vida, MeGraw-Hil Cromer A., Fisica para las ciencias de la vida, Reverté, Textos de nivel secundario Pueden usarse para entender algunos temas a nivel elemental Rela A. y Sztraiman J., Fisica ly Fisica il, Aique. Aristegui R., Baredes, C. y otros, Fisica y Fisica Il, Santilana. Maiztegui A. y Boido G., Fisica (2 tomos), Kapelus2. Textos de nivel elemental sin formulas Puede utiizarse para entender el concepto de algunos temas fisicos. Hewitt P.A., Fisica conceptual, Addison-Wesley. Textos de nivel intermedio Serway R.A., Fisica (2 tomos), McGraw-Hill Blackwood O.., Kelly W. y Bell R., Fisica general, Continental Textos de nivel mas avanzado Le serviran para profuncizar en los temas fisicos. Resnick P. y Halliday D., Fiica (2 tomes), C.E.C.S.A, Tipler P..A., Fisica (2 tomos), Reverté. Gettys E., Keller F. y Skove M., Fisica Cldsica y Moderna, McGraw-Hill Textos de nivel adecuade para algunos temas Para algunos de los temas tratados (consuite a sus docentes). Autores varios, Fisica CBC-UBA. Lecciones de fisica general, Facultad de Agronomia, UBA. ‘Angelini M. y otros, Temas de quimica general, Eudeba. ‘Textos para protundizar en temas de biotisica Para aquellos que desean adentrarse mas en las aplicaciones biotisicas. Parisi M. y otros, Manual de biofisica, Dos Santos, Frumento, Biofisica, Mosby-Doyma. Programa de la materia ion. a Blomecinio tas: megnaudes Turcarteracs: masa, asa, temp, espace. El Sisima Inemaconal de Unidades (SIU). Veloctiad y acceraan. Movimiento reiineo Unfomne El ncn Se wore Fue: La sealgacin des orted, Mounier Unormmers acre Tata yeni Pt es. Osclacones. Mrotuatioay perio Elhomtre como estate mecdnca sobre la superie dea Tr, Bases Fislns de la Cheulcisn v Re Leyes geveaos de tress: Unaaaes do stn rein ostitea, Prep do. ascal. Columna liquida. Gases. Ecuaciin general del estado gascoso. Ley de Dalton, Ioriases ado gas, Propiedadee do loo gases en scion Presenoy rae eae gp un meso lio, Evaporacen y gra de neta Dice oe fees cena Bernoul. igs idnaas. Stomas tubsiaes Scorn aaars comasce Leino Sortie, Liguces rales, Vacrided toy So eens Porspectiva bioisia: lapse ceuato humane come astra tubular cerado enol campo gravtior, ‘as Bases Fisico-quimicas de Ia Vide en Saree Smeal Sen (Spt gt rattan LESS oS rm a Termocinsmica do los Sores vivo ierencia ene calor y temperatura. Escalas de temperatura. Calor y trabajo) primer brncpi do ia tomodindmica. Satemas abirtoe, seats y ails, Paes do eaters _ gods cetaconaron, ahs toe de org: mecancn, tame, Gum, coos Porspectiva biotiscas El hombre como sistema termodindmice, ass ics émencs Bioaitrice aa y erenea de petancal. Coren olsction, Medios conductores soe y a Resitencia y conductancia. Capacidad. Unidades. El'concepto de pila o a. tae on medios sdlides y tiquidos. Gradientes eléctricos. = PR aeee Feats ay Perspective bitstat {as fensmenes bceeetcos enol hombre Fnac soaoes are see enranoe onde: Carsten Ssear oe hy ol soi, Prepocva Sofas, Base lias dea vii ya auc, Programa analitico Contenidos procedimentales Interpretacign y confeccién de gritioas. Conversién de unidades. Extraccién de informacién ‘a partir de erunciados coloquiales. Identiicacidn de relaciones funcionales entra ‘magnitudes. Aplicacion de modelos tosrices a situacionos practicas sencillas. Contenidos conceptuales UNIDAD 1 : Introduccién a la Biomecénica ‘La Cinemalioa: Descripcién de los movimiento. Posicién y tiempo. Tablas, grificos y euaciones horerias. Conceptos de velocktad y aceleracién. Movimiento rectiineos Senellos: uniforme y uniormemente variado, Aceleracién de la gravedad. Graficos de posicién, velocidad y acelaracion an funeién del tiempo. Generalzacion de los conceptos de ‘velocidad y aceleracion a diversas tasas de crecimiento, {Lb Dindmica Nocion de fuerza. Representacion vectorial de las fuerzas. Diagrama de ‘cuerpo bre. Fuerza resutante, Leyes do Nowton: principio de inercia, de masa, y de interaccion, Peso y masa. Unidades: newton y klogramo fuera, ‘1c Trabaie v Energia: Trabejo de una fuerza! definiesén y uniades. Trabajo de un conjunto ide Juerzas. Céleulo del trabaio part de gréficos. Energia cinélica, potencial y mecdinica, Fuarzas no conservatives, Teorema de consenvacién de la Energia mecdnica. Polencia, media ¢ instantinea, UNIDAD 2: Bases fisicas de la Circulacién y Respiracién 2a. Hidrostétiea, Fuerza y presion. Principio de Pascal. Teorema fundamental de la hidFostatia, Preston atmostérca. Unidades. 2b, Hidrodinamica, Flos ideales. Caudal, Regimenes: estacionario, laminar. Ecuaciin de ‘continuidad y teorsma de Bemoull. Condiciones de validez y apicaciones. c. Viscosidad, Resistencia hidrodnamica. Ley de Poiseulle, Resistencias hicrodinémicas “erie y en paralelo, Potencia. 24, Gases. Temperatura absoluta. Concepto do gas ideal. Ecvacién de estado. Mezcla de (gases: presionos parciales y ley de Datfon. Equiloro lquidc-vapor: presion de vapor. Humedad relative. 2a, Ditusion y_ Osmosis, Gracientes quimicos. Ditusién. Fluo y densidad de flujo. Ley de Fick, Permeablidad. Membrana semipormeable. Osmosis. Presién osmética. Molaridad y ‘osmolaridad. Ley de Van Hott. Oemosisinvarsa, Dili UNIDAD 3 : La termodinamica de los seres vivos 3.2 Calor temperatura: Equitioro térmico. Termémetros. Escalas termométicas: Celsius y keWvin. Calormetria con y ein cambio de fase. Transmisién del calor. conduccion (ley de Fourier), conveeciin (cualtativo) y radiacion térmica (ley de Stefer-Boitzmann). Relaciones de escala: amano y tase de intercambio ‘ib Primera iey_de la tenmodinémica: Sistemas abieros, cerados y alslados. Estados de equi y_estades estaconanos. Trebsjo termodinamico. Calor. Primera ley de a termodindmica. Energia interna. Apicacion a. gases y ors sistemas sencilos. Evolucones abiortas y corradas. Andis gratia 3g Sesunda lev de la termodindmica: Procesos reversibies © ireversibles. Segunda ley. Giclos. Entropia. Rendimiento. Caleulo de variacién de entropia ‘on cases senclics. ej ‘aumento de entropia del universo. UNIDAD 4: Bases fisicas de los fenémenos elétricos tica; Carga eléctica. Conservacién de la carga. Conductores y aisiadores. 7 gee eieetco. Eneraia potencalelécia. Dferencia de potencalRelacinn avte'seores y cilerencia de potencial. Gradiente de potencial. Capacitores. Enersia cinecurne ‘Asociacién en serie y en paraielo. £8 Glectrodinémica: Intensidad de corrienteeléctica. Régimen estacionario: coriente Sainua. Ley de Ohm: resistencia eléctrca. Resistvidad. Fuerza electromotri: Potetcia cltctrica. Asociacién de resistencias en serio y en paralelo. Cireuitos simples ‘Amperimetro y voltimetro. Seguridad eléctica. Temas a desarrollar en las Facultades Cage Facultad Incliré, ademés y si lo considera convenienta, algunos de los siguientes conteniios conceptuales: + Esidtica: momentos, pa‘anea, equilbrio, + _Elhombre como estructura mecdnica sobre la superficie de la Tierra. * Principio de Arquimedes. * Taree, Ctculatone humano como sistema tubular cerrado en el campo grevitaorio, Introduccién al estudio de las membranas biolégicas, Ei hombre como sistema termodinamico, Entalpla y energia libre. Electrolitos. Ley electroquimmica de Faraday. Conductancia en electroites Los fenémenos biostéciricos en el hombre, Fenémenos ondulatorios. Caracteristicas bésicas de la luz y el sonido. Bases fisicas de la visién y la audicicn, UNIDAD 1 Introducci6n a la Biomecanica Contenidos z Descripcién de les movimientos. Posicién y tiempo. Tablas, oréficos y L.a_Cinematica; Descripcién de bs poe aetiones oraias, Goraépie. de veloniaa y. acltecn, Movi ce ete Serco. nome y unter vaih, Acracin de a gave. Olen osc, velocidad y acaleraciononfunién de ermpo, Generalzacen de os concent Celoctad y aceleracin 2 dversas tases de crecimiento b ica ctorial de las tuerzas. Diagrama de ‘Lb Dindmica: Nocion de fuerza. Representacién vectorial ic ‘cuerpo libre. Fuerza resultante. Leyes de Newton: principio de inercia, de masa y d interaccién. Peso y masa. Unidades: newton y kilogramo fuerza. Ener conio ia: Tabi da una rz: dtc yuridades. Trabajo de uncon Tio v Eni: Taj de ind aes, Taupe un conto G2 leas Cal tame opto ges. Ewa sien, poe yee ‘pecans, Fueraas no connate, Teorta ce caraercoan cel Energia Potencia media e instantanea. Bibliogratia ica, J.W. Kane, M.M. Sternheim, Revert. Fisica para las Ciencias de la Vida, Alan Cromer, Reverté. Fisica CBC- UBA Actividades 1 Nociones bésicas Se secomendamos que rence csia acwidad después de haber ldo los materiales Diolograiia. Si Ud. no puede responder estas preguntas deberia topasarlo ‘Sido, Los conceptos que se preguntan aqui son necesarios para poder reschee le, ejerctacion 3) ede qué maneras puede describe ol movimiento de un objeto? 2) Que ventajas y desventajas presenta cada una? 3) (Qué es la velocidad de un movi? 2) {Quando se dice que un movil se desplaza con movimiento retilineo unitorme? 5) LQué tipo de grtico se obtione cise representa x (7 8) 2Qué es la aceloracién de un mévi?, yen qué unidados se puede medir? 7) Cuando se dice que un mévil se desplaza con movimiento rectiineo urvformemente variado? 5) 2008 po de orifice se obiene si 38 representa la velocidad en funcin del tempo para lun movimiento ractilineo uniformemente variado? 9) 2G tpe de griico ee obiore si ss represent In posicién en uncién dal lrnpo para un movimiento rectilineo uniformemanta vaviads? 10) 46 po, de movimiento reaiza un mévi que se desplaza en forma vertical bao la fccidn de la gravedad? 11) Qué es ia aceleracion de la gravedad? 12) cPor qué se dice que ia fuerza es una magnitud vectorial? 19) cn qué unidades se mide a intensidad o el valor dela fuerza? 14) ¢Qu8 afima el principio de inercia? 15) JA que se llama fuerza resutante? 16) ¢Qus atirma la segunda iey de Newton? 47) dEn qué unidades se mide a fuerza’? 18) {Que atirma el principio de interaccién? 19) .Como se define ol trabajo de una fuerza constante? 20) : Como S@ calcula el abajo de una fuerza en base al gréfico de fuerza en tuncion de posicién? Sn arias in objeto se desplaza, cpuede haber fuerzasapladas que no hagan trabajo?, een qué caso? 22) 1080003600 s = 30 mis + Calculamos la posicisn quo alcanza con velocidad constante (x) en el intervalo de 0.75 s. Tomando t= 0 en x =0, X=%+Vpat Xiarsy = 90 mvs. 0,75 $= 22,5 m ‘+ Ahora necesitamos saber en cuanto tiempo llegar a cero de velocidad con una ‘aceleracin de 8 mis? Vp+a.at 0=30m/s—6 mist. at 13 tes, engic2 48 de 100m, cheese nacre fo a 06 la posi calculate, porque ‘frend en el choque con =| Arbol en la posicidn 100m, - as + Usemos ia ecuacién horaria %e)=0+Voats dane =%0+Voared *828s) = 2,504 30m / 85755 - 0.755) - 1 gm 92 (8738 ~0,755)2 3 = 975m (Come nos da menas de 100m sgntca que ogns detonerse antes. +x(m) (7 on oho oe 30 225 i 075 5.75 x18) x on 5.75 +49) Elemplo 2. Con ste sencitoelompio podin "@l¢ionarnosiones de cinemétca, dndmica y energia, pn bersona epics una iverza F eonatante do 401 sobre un fugose horizontal. La uorea ee peeen Preguntas que siguen, 8) {Cutnto vale la accloracién del musbie? ©) 2A alguna ota Yuorza eplende edhe de F en la direceién del movimiento? acuare Calculer ol wabaio de Fon ios 10 seguncos transcuridos ) Gs F una fuerza conservatne? §) Calcular la variacion de a ener ) Cua Imusble apoyado sobre un piso eperieast mueble do 20 kg de masa aceon? Praguntas goa od do 2's, partons ey Tue Justficar las respuestas alos 9) Calculer el trabajo de las fucrzas conservativas 9 raable, 0® 4 velocidad y tiempo que se cuinistran se calcula a aceloracion de! mmueble AV 2 miso 10s 2 m/22 ar 5) vinte a sl, pueko que la aclactn aus sccuitiael muele ei soo ” see Fens nae sarmcin ae 2 Ley de New 40N Ee ‘M "20k 2mis* dna eae gue 8 aeeleracién reat que experimenta, Después de 10 segundos tenia una velocidad de: t= 2m/s*x105=20 m/s ’ ‘oan Fa nt ol mule y tec aue aca sobre el muble 0 fuerza de c Sc seo aha sna i ro Feesceién Normal N a — 17H] Peso P restorer ey agama doles fuerzas que actin scbre el muable, que nos oientaré para Fesponder las preguntas: 6 ci origon gravitatorio). De paso actaremos también que una fustea de vine ss aucla Sie festnas certas regones del espacio al cuerpo al que se apca, en este carer ate 'Nimpide que e! musbie se hunda o caiga lbremente atrao poria Tone, =F ex-cosa rire om inc cn Sa ote tn pe on Onaga 165 el angulo entre ia recta de accién de la fuerza y el despla aria los nacer cudnto se ha despla: ioe oe fallar x volvemos a ia at eee eae amiento, En este caso sencilo, 548 $050.2 mis*xt00. 510m Entonces, ol trabajo que reaiiza la tuerza que hace la persona es =40 N20 m= 400 7 pate AE y = AFe =7 Mv" ~0= 05%20kg x4? /5? wd. 1) Lavariacién de ariergla mecdnica os Por tate sera esénca a igual al rabeo de ls fuerza no conservaivas bajo de la fuerza do rozamiento Frat ag, eee ey =A, ~Lpma0 £0900 4 360) inctuye nde Ta 4 la fuerzas conservativas, potencial del muebie: {energia potoncial cambiada de signo, nos da ol taba ene no, 1 st trabajo @s cero, pues no hay varacion dela energia AE, = Lp. 20 16 «a forma de ver esto es mediante el ciagrema do fusrzas y ia definicién de trabajo: como orGeso es perpendicular al desplazamiento, el 2nguio es SOF y el producto escalar det peso for et desplazamiento es igual a cero, ya que cos 90? = 0. Se Ejercitacién +a actividad le permits resolver elecicies on orden creciente de difcultad. Revise sus sltados con ls offacidos an la guia, Resueha ios ejercicios sin omitr pasos y trate de justicar los razonamientos 4u6 utilza. a) 3 Para comprender las noclones basicas de movimiontos rectiineos, Ie proponemos que imagine la siguiente situacion En fa reparacion de un camino cecto esté trabajando una aplanadora. En ta tabia Aagjunta, con el fin de deserbir su movimiento, sa inccan sus posiciones en alguns Instantes de tiempo. Taag LOO [OSE [a SOT So 17 Tao Too ios [HHO] [xc lm [20 [2s Jao_|70 | 40 [1301150 |160.1t60 [7460 [150 1190 Le pedimos quet 4) ropresente en el sistema de ejes de la figura, los pares tiempo; posicicn) 15) una los puntos con una curva suave, continua. Respecio ' la descripciin del ‘Movimiento de la aplanadora, ;qué significado fisico tiene unir los puntos? Explique. (@) Sila aplanadora se muave scbre un camino recto, .cémo es posibie que el grafico (() 998 una curva? ) {Donde estaba la aplanadora en ) Zentre Oy §0 segundos, avanzé o retiocedi6?, zy entre 50 y 70 segundos? Zn eigin instante, 0 en algin interval de tiempo la aplanadiora estuvo delenica? 19) En qué instante comonzé a retrocoder? F) GEntee 0 70 segundos ee movis siempre det mismo modo, o a veces se dasplazo Tnids rdpido y a veces mas lento? Justiique. i) gHubo alguna etapa en la que s2 desplazara cistancias iguales er intervalos de tiempo iguales? Justiique. |) Escnba la ecuacicn horarla de posicion para e! movimiento de la aplarnadora entra 20 50 seg, x) Deseriba con palabras cme vari la velocidad de fa aplanacora desde t 110 seg. 4) Durante qué intervalos de tiompo fa aplanadora acelaré (cambio su velocidad)? 1m) “Durante cual 0 cudles do los iniorvalos anteriores aumants el médulo oe su velocidad (lo que en el lenguaje cotdiano amamos “acclers") y durante cual o cuales frené? Justiique. 1) ¢Podsia afimnar que en los Intervalos mencionados en el item |, el movimiento de ia aplanadora fue recilineo ynifomemente variaco? Explqus, Un coche recorte 160 kilometros cada 4 horas a velocidad constante. {)_ {Cual 28 su velaciaad en metros por minuto? zen metros por segundo? ») Determine custo se ha desplazato en 50 segundos, en 25 minutos, y en un dia. ©) Grafique la posicién en funcién del tiempo durante los prmeros 1S minutos. hasta ‘Si 25 segundos después de haber visto un rekmpago se percibe el ido del trueno qué distancia de nosotros se produo el fendmeno sila velocidad de sonico en et aire es cdo Sa4miseg y se despreca el iompo de propagiacién dela luz? 7 4) Un mévi se muo ) Un movi se mueve en forma retines de acuerdo at) outentegrico de pesccn en uncon dele 2) Con qué velocidad se dosplaza? ne 8) eDOnde se hala a as 2 Roree? ‘ v(t a) 4172.2 (04? 5) JA qué hora debe pasar I 1A, gus here un aulamevisa. porta | A cesea alcanzar alas 15 Rees go oe r 2 Lobos hgl epson panalaims fares 0 ane ne Sos atl 9856 pox emi Karena] 3) cap tae cash Cela ta Agu *) Gopi sponctn cal tig on unten oa temp {Qué cuva cane? 2 er ctor aproxetage par Gees rico vlocad on 9) Determine joes cblene? /Catien con os que dea crene? Exp F Ta s yen considerarse constanto guante durante diez segundos ‘cada tramo. AI legar al extremo dal recor aa [ae 3 cuaitz Segue y reloma pore miamo camino an 100 sogunccoe = eiem Oe nen Parclmiame cat ceapeleeei ; 8). eSite ale load a i? Cano vlan vooa a sta? FINAL (eee 3) Scale posi dl condor att ao cae se nana ERIM eae y nema 0 soins dee soars [oo rade son 40 aico Saye Ba to ice? Se eS asleaemute urdu = ( 7) Un objeto recorre 240 kr Srna, 3 re240 km en dos horas Sante, complete la taba aunty cone ls oahig de 195 horas y luego 240 kn mas on res horns ‘ovis or fron el topo Se poste en uncon 'eda en las dos primeras horas, en las tres ctimas a ( ne Ne ow comprender las ecuacionos hora oan iene 1 horatias y los orcs de apart de t= 5.8 y hasta t= 6 auto frena con ( cana vedo (WAL), Ute pope mamceadopamiog | sexemsst c F Constante Gnve", describa lo que sucederé,escriba las s lespiaza en linea recta fseuscones ( del tigen dl tbe de reterencin sag. aja Po es cae a 12m erreeronsonts y conte ls grins de vlotas en ‘int acoom canner ate ane anole Oman | cen r 2mis* que mantiene durante segundos, tiempo y de posicn en funcién del ternpo. { Respect dela vlad '. ZQueé significa qua la acergeién os (tafetam Tey] a {ub ge constant 2s. .qué signitea {13)[im/5) [Gm] 9) Un mévil ealiza un movimiento rectines uniiamemente varado, experimentande un us 05 lo que vara unitormenoge en el MRUV? 7 ‘esplazamiento de 22 m en un igervalo de tempo de 4 segundos, Sila velocidad inicial as de 10 miseg, calcu la acaleracién ala que esta sometco, © Conociende ia velocidad ent = Oy aceleracién, complete la segunda i .Gratique la velocidad del auto en tunaoe '®. LComo hubiera sido ol grafico si al auto no 10)Un automévil debe aleanzar,pariendo del reposo, una velocidad de 100 kmh en ( Scelerada? Comper ie ° cogundos r ‘Que represen i pointe on un gen velo 10 segundos eraciin date tener eto autor (supuesisconstanta)? funcién del tiempo: en 1) {Cuil serd su velocdad al cabo de 5 segundos? ? 9. Eseriba la ecuacion horara de velocidad para el 2) Ratgue ie velocidad y la poston en funcion del tempo (en les primeros 10 ara el auto, segundos) 11) Un subterréneo ingresa a una estacion a 96 kmh, Debe delenerse en 10 segundes. 1)" Cuil debe ser su aceleracion de frenado (sypuesta constante)? 15) ue cistancia recor el eubto on los cinco primeros segundos, contados desde que entra a a estacion? Jue velocidad tendré el aubte un segundo antes de detenerse? Respecto de la posicin: wsaty 18 as 12) Un mévil recorre dos ames rectlineos sucesives. El primer tremo, de 200 m, lo hace a luna velocidad constante de 10 m/seq. El segundo tramo lo hace on 10 seg y en forma Uuniformemente variada, dupticando su velocidad en esoe 10 sequnds. ®@) Calcula’ ta velocidad media en cada tramo y en el resornd total, 5) Graficer, para el recor total, fa aceleracin, velocidad y posicion on tunlén det tempo, 18) Un objeto cae pariondo del reso desde ura ata de 25 m especo go pa 2) 4Cudnto tlempo tarda en llegar al piso? ee 5) cA que aura dl io se halara tos 2 segundo de a partla? © {Cut veld tena on ose nomen &) Grafquo fa posi yt woes de quo parte hata que legal shasta que log al pl, ®) Con aus velocidad, como minino,dederta sr lenzace eats ol es naia atba para fogeroravez hasta una ar de 2 14) Us cuerpo se sueita ibren.ente y emplea 4 sequndos en recorrar 3 Su Gesplazamien | | 2) (Cull eel Soper | | i 5) ¢Con qué velocidad pasa por la mitad de su recorrdo? 15) Un partie csperada vricaimente hacia arb est a 200m dea ba est 200m de afr respec del punto de lanzamiento a les 10 segundos da la partida, a 3) Hala ia velocidad rica ) Detrminar ia mama aura que alcanzaré a parol, 16) Consicterando un sistema de coordenadas positwo hacia arb: 8) Representar velocidad en funcién del tempo para un objeto que @8 arrojado hacia aria, queda pegado en el techo durante unos instante y leogo cae, 5) Representar posicién en funcién del iempo para el mismo mownionts 17) Reprosente gricamnts ecaeracién en tunién de lempo ara una person ‘salta repetidamente soore una cama eldstica. ap BY 18) Ei siguiente grafico representa la Velocidad do un mévl en funcién dol tiemgo, considerando que el movil parte desde el angen, {Cuales son su velocidad y su posicién ‘leabo de tres segundos? ©) {Cuanto vale su acsleracién? ©) ¢Molverd al punto de partial? “Cuando? 8) Gratique la posicion en funciin det tiempo en os primeros 10's. 19) E1 grafico representa en forma aprosimada la posicién en funcién del tiempo para un corredor en Sha carrera de 100m. Analice el grilico y ‘esponda: a) {Cul os ecarrolla? )_{Se detiene al legar a la meta? 0) Efectie un grafico aproximacio de v = v(t). Los ramos curvos son areos de parabola, La ‘curva pasa por el punto (0:0) la velocidad maxma que 03) 20) :Qué fuerza neta hay que aplicar sobre un cochis de 1000 kg para que adquiera una scoleracion de 2 m/s? 21) Un nto mantiene sobre su mano una pelota en equilibr. 3) {Qué fuorzas actian sobre la pélote? Identfique ias reacciones correspondientes. ») Stahora lanza la pelota al aire! {Qué Tuerzas actian sobre la pelota mientras esté subiendo en contacto con la ‘mano?. 4Gémo es el médulo dela fuerza de contacto ant la mano y fa pelota, con respecte al peso de la pelota? Identlique las reacciones corresponaientes. Qué fuerzas actian sobre la pelota mientras esta en al aire? ‘Aclare las suposiciones que emplea para resolver este problema, 22) En los siguientes esquemas ce aplican fuerzas F, = 10 kot y Fa = 15 kgf @ un mismo cuerpo, de masa 40 kg, Para cada caso: ee 2) ‘buen oor esutane 3) Gaciowsscsensoncataeme, [T}eo, LP 22) Dos remeleasores evan un varco de 1000 oi foneadia Masa una carson, trando ca uo con una fuerza constante de 2 10? Ny como a fea a gre. Sila trea de rozamonts us ‘jerce el agua sobre el barco es 10° N, zcusl es on ‘2acelercon del preo? c 24) Un jugador de fitbol patea una pelota de 0.4 kg con una fuerza de 60 N. '@) Que direccién tiene la aceleracion?. Gud es su valor? ) 2Con qué velocdad sale disparada la pelota si niciaimente estaba en reposo y el impacto dura 0,5 segundos? ©} Cuales de las respuestas anteriores so mauifican si, en el instante en que ol Jugacor patea, la pelota tenia velocidad no nula? Explique, 25) Si un avign de 2500 kg vuela horzontatmente a velocidad constant. 4) Cunto vale la rosuitanto de tuerzas sobre el avion? m ) _2Cual es el valor de le fuerza ascensional que el are ejerce sobre el avin? a 26) Una persona ce 50 ky sata hacia ea con Bersona de 80 ky saa hacia amb con una acolraion de despeque do 4) {Cuan vate a tuerza que pao er 2 5) {Oudntas veces cu poco vale esta uerza? ne PATO 27 El conductor do un auto que se estaba de : 20 osteba despazand te ri. El vehi, de T0d8 gS dene tr 60 m corey ee ems ey a 'a que aplica fa persona y el rozamiento) Baan pO 8) Dibvar todas las Nerzas que actan sotee el vehi Ber ue actdan sobre el vehiculo,« Kentiicar aus pares de ») Calcular el valor de la fuerza que actia en é! frenado. 4 28) Un ascensor de 800 kg sube aument j 22) on Kg sube aumentndo su velocidad a razén de 2 mis en cada 3) Caleta la fuerza que eerce ot cab 8) Slee cona el cable el ssconsar gut susereey cPor qué? ©) (Cusl es la aceleracion del ascensor al eortaree al cotton 29) Se anca une fuerza de_ 20 N quo fomma un dnguo 4.unblogue deka aU so hala sobre nm aupofehatzona eke eee ‘ozamionto si el bloque se desplaza con velocidad constante de 2 m/s? boy sean ede S0-N-decita-con-tasamienio-dospracisble-por_un-plane-inolnade- 3) me ©) Ove erepo tardard. on taconr-la misma dstance-coflae-miomae-condicionee: \Wloiales-olto-cusrpe-de-mase-dooiee 32) Un esquiador de 80 kg se dea caer por una cl 3 Ror una colina de 20 mets de a una velocidad iicial de 6 mis, No ‘ee impulse con eG on la nieve y con ef aire, 43 Temas) 8) {Cul 08 la enefgia macdnica inal dl esquiador? Camb el recorrido? Justifique su respue: izando las ect Me Sel connie? Justiique su respuesta anstzando ie fuera Gus bene wa, 2) "2Gon qué velocidad aga ol ecquador a pie de la ©) 2Qué deberia hacer el esquiador par loom alp Seger a i do a clin con una veloc 30. Ms? Justique su respuesta san la base do tonnconceney eed energéticas (dé valores numéricos). oF 4) CY siquisiera legar con una vlocsed de 15 ns? 10 despreciar el 38) El empleado de una empresa do mudenzas desea ane cate valor y el signo del trabajo er a ral pi uae saci me tae yalo 0 entreqado por el hombre a mueble en las cut shares coe 2) Lo-empuja con una tuerza de 1000 N, parallel os, 5) Tira del mueble con una fuerza de 1600.N. por mode see cosa Snguo de 30" con arora’ a lage dem, "AOS 9° OE SRA Ue forma un 2 ‘¢). El mueble se venia moviendo por un plano horizontal y el empleado lo. detiene aplieandole una {uerza de 1000 N, paralela al piso, ao largo de 6 metros. Carina horizontalmente, con veiocicad constants, cargando el mueble sobre sus hhombros. ‘54 Un caballo arrastra una careta de 1000 kg, por un camino horizontal, a lo largo de 50 m. ca jeva desde el reposo hasta una velocidad de 6 ms. La fuerza que hace el caballo, que trade 1800 N, forma un Angulo de 15% con la dreccién de avance dela careta. 'a) Qué variacion de energia cintica experimenta la carreta? 5); Cuanto vale el trabajo realizado por la fuerza que ejarce el caballo sobre la carreta? }. {Cusinto vale el rabajo dela fuerza de rozamiento carreta-ps0? 138) Un muchacho de 40 xg se deja caer en una patineta desde una altura de 4 m por una pista semicircular. Parte del reposo y Hoga, on el lado opuesto de la pista, hasta una altura beam. '2) ,.QUé fuerzas actlan Sobte la persona y cules de ellas hacen trabajo? 1) {Cusito vale al trabajo de las fuerzas de rozamionto que actian sobre el sisterna ‘uchacho = patneta (que ejercen eae 6 iso en coniunto)? §)gPodtla haber legado hasta una altura de 4m? De varias altemetivas y justiqucia. 36) Un lovantador de pesas eleva desde el piso hasta una altura de 2 m, una bara cuya ‘masa foil 0s de 150 kg. Para electuar este proceso emples 10 seguncos, ‘2).Qué fuerzas actian sobre a barra?, zcuales de elias hacen trabajo? 1) {Cuanta energia gano la barra, cuanto rabajo ie entregd el hombre? ©) {Cul es la polencia media tansferida por el homiore ala barra? 13) Calcule la energia que pierde ot hombre sabiendo que para un proceso do esta naturaleza sélo el 12% de esta energia se aprovecha en realizar trabejo sobre la Darra. cA qué velocidad la pide? 2) Sila onergia se conserva, qdénde esta Ia energla que el hombre perdié y ia barra nogano? 4) Cules de las respuestas anteriores cambian sie! hombre demora 20 segundos en levantar las pesas? 37) E1 grafico da la fuerza resultante en funcion de la posiceén, para un cueroo do 5 kg, que se halla ivcialmento on roposo. 2) Calcule el trabajo de ia tuerza ‘esultante para el desplazamiento del primer metro, Gel segundo metro y de los cinco primeros metros. b) Determine en qué posicon ol cuerpo ‘tend el valor maximo de la enoraia ‘ination y on cua a valor minim. “olocidad 2c.do-teveeg? rin) 23 8) Se loca se larcaraobicuament ees icuamerte, para que fogara aura ara maxima caverta arojaree a mayor vlociad ea name? ane ‘anos eens eu respuesta ambi ¢) Realice los graficos de energia cinética, otencial y mecanica en funcion de la aftura. 4 28) Cale a potecia inveucrada 32) cae pol lucrada on los siguientes process (exprese lot resutados en W 8) Lovantar un beque de 50 kg a velocidad lockad constant de 1 ms 5) Subir 10 tos de agus hasta una ature Ge TO sneboc cone ©) ‘Generar 1 kWh de energia eléctrica en un dia. ais Not th = 746 W 4) dn qué distancia eo detent, al rena font misma moto, moviéndesa a 60 kmh, se detene on $0 mi? Gorsoany oo rn ese trenaco 8 constr lara anos cosencog ©0777 COMO Ue la farzn o 2)s0m 2) 100m } 200m ©) fatan datos ©) 150m ‘ninguna de las anteriores 2} Un proyeeti es lanzado verticalmente hac 60 fe Cua es org regamente hacia abe, one val, con una Velocidad ial 2) 30m ) 60m 3), 600m ©} 180m ©)360m f)ningune de tas anteriores. 3) E rico representa la vloctad en fugcén del tiempo de un mavil que: ae 4) core 15m en fs prmeros 3 seg y en os SiguentesS seg wilve donde estaba ) recorre 7,5m en los primeros 3 ‘seg y on los, ors Sugetee 3 seg vuelve donde estaba. A 6) racorte 15 m ons pmeros 3 segundos y wo attos 15m en el misma sentido, ents sgucrtee ogee a’ recorte 7,5 m en ios primeros 3 eagundos y h * 4 otros 7,5 m en @! mismo sentido, en los si aa 3 segundos, aa ©) ratrocede Sm durante los primer 3 segun glivzta oe 3 segundos sguinies Tans Y svanza Sm ) se muave con aceleracén conelate durante os @segundoe 4 24 2) grafico representa la velocidad on funcion det tempo para un objeto en movimiento rectiineo. «Cus 4g los siguientes casos 82 corrggponde con el grafico? v &) Un objeto Que es arrojado hacia arriba por un plano incinado sin ‘ezamenta, 5) Un each que frena hasta detener su marcha y luego continua moviéndese en ot mismo sentido. c) Una pela arrojada vertcaimente hacia arioa que se mueve libremenie. ) Un objeto que cae desde cierta altura y ebota en el ‘so pardiendo energia al hacerlo. =) Un auto que frena en un semaforo, queda detenido lines segundos y luego arranca marcha ats. "Un cuerpo qua, arrojado hacia arriba por un plan incfinado con ‘ozamiento, cube y luego baja, ) Un coche se muave por un camino rectilines. grafico indica 1 pesicion en funcion del tempo. ;Cudl de las sigulontes afmaciones os correcta? 4) La tuorza resuitante sobre ol coche es constant. ) £1 coche disminuye su velocidad durante los primeros 0 minutos y luego wielve, mowéndose cada vaz mas ripico, ©) La fuerza resultant soore ol cache cambva de sentido ent=40minuos, 4) La velocidad dleminuye todo el tempo durante los primeros 80 minutos. 5) E! cache aumenta su velocidad durante lo primers 10 minutos y luego frena hasta detenerse en t= 80 minutes. 4) La velocidad cambia de sentido en t= 40 minutos: 204m T 4 Tae Bo 6) ndicar cual de las siguientes proposiciones es ta dia correcta: a) Sila resytante de todas las fuerzas que-actian sobre un objeto 6S Caro, estaré ecesariamente en repose, »), Una bolsa de papas que pese 50 kgf en la Tierra, tendré une masa de 50 kg en fodas partes. ©), Una bolsa de carbén que tenga una masa de 20 kg en fa Tiora, pesard 20 kgf en todas anes. 4) Sidos equipos juegan tranco de una soga, ésta hace menos fuerza al aquipo que gana ue al que pierde {2} Durante todo el viaje de un ascensor, la fuerza que o} piso hace sobre los zapatos auilibra a peso. ‘Para que un objeto ce mantanga en movimionto rectiines unitorme hay que aplicarie una fuerza. 7) Una locomotora arrastra un tren compuesto por dos vagones sobre una via horizontal sin rozamionto, La locomotora ejeres una fuerza F sobre el primer vagén. El primer vagén posce ‘una masa My el segundo una masa de 2M LGual de las siguientes afirmaciones es correcta? 2) La aceleracion dal ren es F/2M. ») La acoleracion del ren es 2F/OM. ) La aceleracion del primer vagén es igual ala mitad de la del segundo. dd) La acaleracion del segundo vagén es igual la mitad que la del primero. 25 picts comin . Se sat oe cinsnomanagncoanconenrn oe ra a se Tee gg ep ImOduo 0 V5 de oe0 cel homtra En alas condes dssce epee 8) ascenciendo y frenando con una acel in eke oe 2 Sama amine coments ee any e) en caida ire. aes se on 7st tip 9) Una nina aleanca balancedndose en Bosicion més baja de su recorice. Geaprecera {0 la nina en a positon maa bas ee aeme 2)O3me od) 2.23 ©) falta la masa rant A) ninguna de las anteriores, TOE! gréfico de ta igure repres cad funcién del tiempo para rn See ry untren que se mueve por una “(KIWh) Vial recta. Indique cual de las amar ee ares de las afi ‘iones siguientes : a) En 18 segundos ot tron recorre 27 km, ») El tren se desplaza n eon movimiento rect uniforme, siendo su velocidad 27 kmh, bi ) Ls fuerza resutane sobre a tron es co tran se mueve con movimiento reste Ben Se,mueve on movimiart rectnesunormement varadosendo ©) El tren se mueve con movin ‘Su aceleracién 0,5m/s*. 1) E gratice de posicién en funcién del empo es une recta, ‘ento rectiineo uniformernente variago siendo ote rec tot Seamer st on Soract iitnast sccm ete ) EI libro se mueve con movimiento 1 tro ‘movimiento rectiineo uniforme porque la fuerza aplicada es pase ame at ee ) El fibro se mueve : aceleracién 10nv/s’, 9 SE ee aeciaindtaen on movimiento rectlineo uniformemente variado, siendo su > Siewrears Se iecli sia na aageamomene mn ee primer vagén 2s el doble de la fuerza resultante , Ua air de 1.28 m reapecto a a rela la uereas de ozamlons ee 12) Un tringo se desiiza 100 m por una colina que forma un angulo de 30° con la horizontal ‘Parte del reposo y llega ala base de la colina con una velociéad de 20 mis. Qué fracedn de 84 energia mecénica ee ha perdido por rozamlento? a) 20% 2) 40% 950% 3) 60% €) 80% #) ninguna de tas anteriores. 12)Cuénto cuesta mantener encencida durante 30 ols, una lampara de 100 W, si la ‘nergiaeléctrica cuesta 8 centavos ot kowatt- hora? a) 5765 b) 1288 5768 0) 1288 e) 8,008 f} ninguna de as anteriores. 14) Un cuerpo baja una cierla distancia con velocidad constante por un plano incinaco. Entonces se cumple que: 4) Sélo actan ol peso y ia reaccién normal del plano. ») El trabajo realizado por el peso es negativo ¢} Elrabaje del peso os igual ala variaciin de la energiacinética 9} La energia mecénica del cuerpo se mantiene constant #9) La energla mecdnica del cuerpo disminuye @ medida que bala, f) La fuerza peso ne realizs trabajo. 15) zu potencla mecia en HP entroga of motor a un auto de 1500 kg que parte del reposo ‘yaleanea en 20 segundos una velocidad de 30 mis? Aproximadamente: a) 22.500 b) 202 9) 22,5 0) 9048 0) 27,1 10° #)ningune de los anteriores. 16) Pare elovar un cajén hasta una terraza ubicada @ Sm de altura, un hombre utliza un plane incline colocado ontro ol piso y ia torraza. Apoya at cajin sobre at plano y io fempuja. El eajén parte def reposo y se detene al alcanzar los Sm de altura. Se esprecia ef rozamiento ene el cajén y el plano. indique cual de las siguientes alimaciones es verdadera 4) La energia que sl hembre debe entregar al cajin depende de la incinacién del plano. ') La energia mecéiica del bloque no cambia. ) La energia mecanica que gana el calén depende de su peso y de los 5 mde 3) La energia que pioro ol hombre es igual ala que gana al cajén. * ©) Eltrabajo de i fuerza quo ejeroe of hombre sobre al cajén es mayor que la variacn de ia energia mecarica que experimenta el bioque. 4) Las fuereas que actian sobre el cajon son dos: el peso y Is fuerza que ojerce al hombre, 17) Tras ouorpoe del miemo pase son elovadas deede cl euelo hasta una altura de 10m, pox medio de escaleras mecanicas que los suben con velocidad constante de igual médulo y sll incinadas 20°, 45° y 60° respecto a la horizontal. Con respecto al abajo realizado or las fuorzas que ejercen las escaleras sobre los cuerpos y la potencia desarrolaga or las mismas, se cumpla que: 8) trabajo es cero en los tres casos, pero las potencias no. ) La potencia es la misma en los tres casos pero los trabajos son distintos, ©) Las potencias son dstintas en los tres casos y los trabajos también. ) La potoncia es cero en fos tres casos. 2) Loe trabajos son iquales en los tres casos, pero las potencias son diferentes. £} La potencia es la misma en fos tres casos vel trabajo también. ar 1) El gréfeo comesponde a. fa desarcac por ia vera restart otro "MSMAMER yy un objeto que parte del reposo.La energia cir i usta ue pre dl repose La ere cnn dol mimo 2)2s09 )dseg a) 5seg e) 4 sag fio, 4) 10 seg 8) Una caja sube por un plano incinado a velocidad constant. Entonces: 4) La erergia cintica ctsmnuye y a b) El abajo de las uorza conserves sobre lo 6) El trabao dea fuerza mo consents coreg ang oot La energia mecanica de la caja no varia 13 ito @) Eltabao del fuerza peso.es cea 1) Para decir sa energia mecca vt 'erGia mecdnica uisminuye 6 no, es preciso saber si hay rozamint. napa orate Fee ee ace veh et eam vale, en megajoules: 9)50; 0 b)40; 25 )90; 18 25:0 «20; 30 9) 15; 40 {Ue 80 desplaza por un sso honconel oa ¥en cuanto tiempo ? = =e a) Cero; 1 5 Sc} 108; FB)IN2S ©) ION4s c) 100; 108 2) 1000N28 1) 10.000 N45 2 20253 8) 78d gy 4 $4 girs 91-2028) a\-terss. PIF Fa +4) €1grtico representa la posicién en funcién del tiempo para dos mbviles que se despiazan nla misma trayectoria rectilinea. La curva representa una rama de parabola (a paris de su ‘erties Ela la opcién correcta 4) La velocidad y la posicién de los méviles son ambas negativas para t > ‘ambas velocidades son postvas y los mévles se encuentran F} En tet" coineidan las posiciones y velocidades de ambos mévies. Ghent = the 0 seg) fa velocidad y aceleraciin del mévil 1 son amas negatives. 89) la velocidad y aceleracen del mévil 2 son ambas negativas. 25) Un cuerpo desetibe una trayectoriarecilinga con una velocidad tal qua en los primeros 8 Seg varia de 0 mis a 8 m/s.se mantiene constanto on los 4 seq siguientes y cisminuye cnformemente hasta O mis an jos siguientes 6 seq. .Gué velocidad (vt) tiene ol cuerpo a +509 ( ons)? a}yin24 b) Qyete Wed? dvie8 6) y= 08 28) Una caja de 200k #s elevada por una gria. La ceja parte del eenoso y sube verticaimente ‘durante 10 seg, al cabo de los cuales su velocidad es 20 mis. Entonces el modulo dela ‘uorea media que aplics fa gra es a}400N B)1400N 0} 2400N G)4400N e}2000'N #2600 N. 27) Un cuerpo describe una trayectora rectiinea con una velocidad tal que en los primeros 8 Seq varia de 0 m/s a8 mis.se mantiene constante en log 4 seg siguientes y disminuye hasta ‘Om’s an los siguientes 6 seg. Entonces se verfiea que: 4) el méuil avanza en los primeros 8 seg y retovede en los titimos 6 seg, ') el méuil se detione en t= 10 seg, la fuerza neta que actia sobre ol mévil nunca es cero, 4) la fuerza neta que actia sobre el movil es cero an t= 4509, 2} a fuerza neta que actia sobre el mévl es cero durante 4 seg. 4} fuerza neta que actia sobre el mévi siempre es caro. con rozamiento, 2 28) Se sabe que un movil esté subiendo por una rampa inctina velocidad creciente. De las siguientes afimmaciones: 1) La energia mocainica es constante 2) La euma de los trabajos de todas las fuerzas es cero. 3) Le fuerza de rozamiento compensa axactamente 91 peso del cuerpo. 4) Actia una fuerza exterior, apart del peso y del rozamento, que hace trabajo + 0. 5) El trabajo de la fuerza resultente es >0. Son verdaceras: aja4yS a)2y4 5. Actividades experimentales Oty 8 Mlys eeys aia Se le proponen actividades expermentales muy sencilas que fe pueden ayudar a comprender algunos concepos. Anata sus observaciones yo los resutados de sus Imediciones e intentejustiicarias sobre la base de las leyes fsicas que esta estuclando. iempo de reaccién (Cinematica) Desde que recibimos un estimulo hasta que nos damos cuenta transcurre un tempo, y otro lapse adicional desde que decidimos reaccionar hasta que efectivamente lo hacemos. 2 Consiga una rogia de entre 20 y 40 cm y témela verticalmante de su extremo superior. Pidale a un compariero que coloque indice y pulgar alrededor del extreme inferior (sit tocar ‘a regia) y que detenga ia caida de la misma cuando Us la suelte. Comprobard que hasta ue, su compafiero datlene fa ragla, ésta habré caido una ciarta distancia que se puede} edit. Con esta informacién caicule el tiempo de reaccién de su compariero (tiempo det rellejo nervioso), Justique su respuesta La balanza y las leyes de Newton (Dinamica): Efectie las experiencias, observaciones Y_mediciones que se piden. Escrba sus Conclusiones para discutilas en la cla de dindrica, 1) Parese en una balanza y lea su indicaciin. Si se pone en cucillas, .qué ocurre con la lectura de fa balanza mientras ge esta agachando? Si gsiando en cucilias $0 incorpora, 2qu8 ocurre con la lectura de la balanza mientras se esté incorporande? Eecriba sus Conclusiones, 2) Usando dos balanzas: pérese sobre una balanza y que su compafiero se pare en otra a Su lado. Apoye su mano sobre ei hombro de su compafero. Laa ia indicacion de ambae balanzae, 6. Respuestas: 1) De elaboracién personal 2)a) v= 40 kr = 666,7 mvmin = 11,1 ms b) En 50 seg ....655,5 m; on 25 min ... 16.67 km; en un dia ©) De elaboracién personal 960 km. 3)8,6 km, 4) a) 20,6 krvmin. b) 72 km, 5) 10:30 hs. 8) a) Mal = 6,25 mvs, ») De laboracidn personal mal = Ses (aa Tiempo | Posicion_} [a0 seg) 250 m. [85 ses. 1500 m- 125 seg. ™ 7) a) 120 km/h; 80 kr; 98 kev, b) De elaboracién personal 3) De elaboracién personel 2) -tmisega. “2) a) a= 2,78 mise’. b) v= 13,89 ms. ), De elaboracién personal (de sentido opuesto ala velocidad inci) seg; 11,87mi809 1) a) 10nise; *Smioog: 1.67 a 'b} De elaboracion personal. b) Estd a § m dal piso. 19) a) _ t= 2.24509 v= 22,38 mis, hacia abe. {) v=20 1m, hacia abel. 14) a) 160m. ') 40 miseg 15) 2) 70 miseg, 245 m, 18) De elaboracién personal. 17) De elaboracion personal 18) a)_v=0; x= 30m. 2) a= - 6,67 mis ¢) Valvera los 6 segundos. 3) De elaboracién porsonal 9) a) v= 8 mis, >) 20) F =2000N. 21) De elaboracién personel 22) 8 = 6.25 mist; a= 1.25 mist 23) 022 ms" 24) a) La misma direccién que la fuerza; 125 ms ‘b) v= 62.5 ms, ©) Gambia Ia respuesta b. 25) a) La fuerza resutante es cer. ‘)Fax = 2500 kal = 25000 N 26) 2) F= 1500N. Tees veces. 27) a) De elaboracién personel ) Free = 4000 N a ) De elaboracién personal, a= +10 mis" 29) 16, 30} a) 25 N. b) 230g, 31) ) 2.4 sag; 1 20g. 5) 10 nvseg; 10 misog, 33) @) 8000 ») 6928.2, ©) 6000, 90. 3a) @) 18000 J, b) 7eaa4 y ©) ~54444,4 35) 8) P.N, Froz. Trabajan: P y Froz, 5) 4604. 9) Para discuticen clase, 26) a) Py Fy. Las dos trabaian. ') 3000), 3000, ©) 300W. 9) 26000 J; 2500 we, €) Para discutir on clase, 1) Rlespuesias o)y 2de parte do 150 W y 1250s, 97) a) 05 4:1 5:44, ©) Sm; 10m (y Om), 3m 7m. 38) 2) 10 mvs b) mayor; c) de elaboracin persona 39) 4) 800 W=0,670 HE ») SOW = 0067 HE ©) 41,67 W= 0,058 HP. ao) 124K mas de ele i Pi 2e) a9) 0) oo a ule ig ancomael a a) 2H) 8c) ay 4p 10.) 180) 228) 2.8) 50) 6.b) 11.8) “a 18d) 220) 24.) qué es a presion atmostérica? Gus es la presi absouta?, zy manometrica? sGatqus modo ia opuacén de contnodad permite rlaconat las velocidades de 20 Riise ncompresible en disintos puntos de une caneria? 15 Out alma el teorema de Beroul y bajo qué condiciones eval? 3) £Gkerba una stuacda cue se explqve mediante el tecrema de Bernoul 3h, Gaue se entonde por viscoscad de un fuido? ‘Je velocdades en la seccién de un cao por el que crcula un UNIDAD 2 Bases fisicas de la Circulacion y Respiracion 5) 3) ” Ira Parte - Fluidos Contenidos iene i} Ropreserte e port ‘tudo rel SEE Re 22._idrostatiea, Fuerza y pr 12) sou os [a resistencia hirodnmica de un cafo?, de qué depende reskin. Princlo de Pascal. Teorema. fundamental de wif '2)cc8me se uede cbtoner la resistencia Ricredndmica de un caf wriforme de tai soccion circular? 11 50ue propedaes disinguen aun gas de un quo y de un sido? 13) 2n oo consiste el modelo moleciar de gas ideal? 13 Bi qué concciones un gas real se puede aproximar por un gas ideas? | (ue establece la ceuacin de estado do un gas idea? as unkiades doa constarte uriversl de 10s gases? hidrostatica. Teorema de Arquimades. Presion almostérica, Unicueke, 2b_Hidrodindmica, Fluidos ideal ory i les. Caudal. Ecunciin doce tema de Bemnoil; condiciones do valde apicacones,” TNMs Para un liquide, 20. Viscosidad, Resistencia hi 22 Mscosidad, Resisonca nicrodindmica, Loy de Poisoulla, Resistencias hdrodnémicas | ‘© culos son 15) ve ama la lay de Detion para las mezelss gasecsas? al ee Bee Oe defn a meena lave? ial Moca co gases: Pecones paras Seay de vapor Humedad eave “ clon de estado de un scilesley 20 Dan. Equa iqucdorapor eee 2 Ejemplos Bibliogratia Estos ejemplos lo ayudarin a comprender qué significa resolver Ln ejarckio, a asimiar os Fae ee pasices dele unidad, a famianzarse con la operatora involucraday @ etiamentar los resultados, Léalos cudadosamente bien inlente resoWverioe primero y errr au rosolucion con la que le damas acu nfercale ests ejemplos con la resolueén de le ejercicos propuestos en 3 + Fisica, JW. Kane, MMM. Stem 2 es temheimn, Revers, 1998, {Fisica para las Ciencias de la ica, 4, Cromer, Revers, 1986 ¢, Fislea, A, Tioer, Revers, 1996, Tomo 1, Temas de Quimica General, Ver ae ral, Version ampliaca, A. Angeln’y otres, Eudeba. Sélo para _Ejempio 1) Un recipinta de vidio contene mercuto hasta una altura de 10 om. Caleular 2) lapresicn debida al peso del mercuri en el fondo del recipiente 5) la presién absoluta en al fondo de recipients Datos: by 13.6 gem? Solucion: 1) No podemas caleular la presién como p = FIA porque no conocemos la cantidad de ‘mercurio contenido en el reciente, Por esto el céiculo lo haremos apiicando el principio {undamental ce la hicrostatca: la dflerencia de presiones antre la superticie y el fondo, seré igual al peso espectico del mercurio muftipicado por la diferencia de alturas entre tos dos puntos: p= Ry gssh 3 40=13.800Kqm-10ms*-0,1m = by ata es la presin debida al peso del mercurio en ol fondo del recpiente. Para calcular la presiGn absolutahabré que sumarle la presién atmosterica: 114,900 Pa Actividades 1. Nociones basicas a ; fs {anya a ts hin pat tt i rata Sai nett 5 arene ee ee er jercitacion. ‘aqui son necesarios para poder resolver la 1) Que eterenca hay ete fu ; Jere y prin? 2) LOug relacién ext ete la alte dena columne tua pre Que ejerce en e! fondo? 2 joawaee: 3) £08 afia'et pepo de Pascal? 4) Mncione cuatro unidades derentes en ls que suse m p= 13.600 Pa + 101.900 P lrse a presi, Elerplo 2) asada de ura carl mp 2) Aa sada de ura cana ee conectahatzontalmene una m i001 2 oe seen. A contnuacn ae conaca ove mangas pe ee 2 50 m de largo y 2 can® de seccién, Sle vee Imanguera 6 015 cm, clown,” 8 “°° 60! agun ala sala ela seg ) El caudal que entrega la canila, ) La presién de agua a la salida de la cana, Dat08! Bays = 1 KGM, Maga = 4 op, Podemos realizar un esquema del problema, donde las ‘esistencias conectacas on serie ala sakda dala canila, "/ *""° °° COmportan como dos i ee Sin nt alc a EAR 4 a eu tle 526m? Sem sep =300m" 20g aera “Qa una sola cen resistencia equiva = de Poiseule(rahejamos tods or ne ae Re oe 81, _8(tx107 Pa-sep )20m Bf a =5,58x10°Pa sm? Sb, 8107 Pa see )50m fat pate eet z 7X10"Pa si my a For lo tanto la diferencia de manguera es de: Presi ala sala dla canila = 1,011 atm, saan : es lala a sl SSene cons oe aces Sinem piles scons ua Persona adulta ef caudal sanguineo suel j a i ae if ¥ 10s capliares es del orden “ie EES Sent Soma eee om ‘Sn ioota an tente Respuestas: 38 1a) La aorta es la artria por ia que sele la sangre del ventrculotzquierdo del corazcn, la {que a aves de sucesivas ramifcaciones (arterias, arteriolas y caplares}lega a los ditintos Sxganos del cuerpo. ts ‘Dade la enorme compleidad del sistema vascular y el hecho de que no siempre os posible considerar ej a través de las arterias como laminar, aplicar la expresion: ho resuta adocuado. A esto dobemos agregar ol Gterente aporte 8 ia resistencia sietémica de. las distnias arterias de acuerdo a su radio y cariidad. La figura ala iaquerda muosra las caidas de presion alo largo det sisiema (en mm do Hg). Sin ambergo os poste cal una resol tl alo taro 3s faminar como sino) como un eaciente ene la cferencia de presion entre la sora y los caplares y el caudsi: A partir de los datos del problema 3.900 Pa 3,9 KP aP = 100 mm H (760 mm 0-20 mils = 8x 10% mis Prujo= 19900 / 8% 10° Pasi? = 1,7 x 10"Pa.sim? ; ) Para caicularla potencia desarrollada por el corazén para hacer circular un caudal de 80 m/s tenemos que relacionar el trabajo realizado por unidad de tiempo con el caudal: p, = SW _ Fax _ PAAx a Mt at at AAx _ ) AV. P pot ap, Fe ar ie! Y con fos valores de presién y caudal conocidos resulta: P= 18.900 Pa. 8% 10% m/s = 1,06 W Si consideramos que la frecuencia del pulso cardiaco es aproximadamente 60/min, esta 6s ‘a potencia media. Sin embargo, durante el ciclo cardiaco la fase coniractva ocupa ‘alrededor de la tercera parte del tiampo, permaneciendo el masculo relajado el tiempo restante, De modo que la potencia durante la contraccién es alrededor de 3 veces mayor ue fa aqui calculada. 37 a i na SSS a eee demas ue, rseanente acon siti, La pot 1/5 de la sistémica, “ 3. Ejercitacin {ustticar les razonamientes que uttiza, 1) Gprener las siguientes presiones habituales en las unidades pedes: ) Presién del aire de un neum Sees e mitico de auto, 26 libra tuerza/pulgada? b)Presién atmostérica normal, 1013 nF a, on kao ©) Presién sanguinea, 120 mmHg, en kgrans en Pay 2) Las suelas de los zapatas do una persona de 70 kilos tier En cada uno de fos sigui fo slauientea recientes que contenen liquico indicat fa creccién y Obra las paredes del recipiente en ios punted, sentido de tas fuerzae que ojer proce que ejerce el liquido st a) Lapresion atmostérica es de aproximadamente + lem’. .Por qué no nos aplasta? 2)_Sise redyerearticalmente la presion a valores cercancs a ceo, zis objetos 90 pesaran nada? 5) Los altafles usan un nivel que corsiste en una manguera traneparente con agua fn su ntenorabieta on ambos extremes. {Céme se usa por U0? 4) En ia pelcuia Tiane un betiseato explora los esios de fs nave hundila, Sus tepulntes estan preocunadios y 66 pregumtan sls vsrios de a ventana resistin la ferorme presién submarina. ,Cémo es poste entonces, que ene los resis del ‘naulragio encvetren un pa de anteojes en perfecto estas? 7) 4) {Cual es fa velocidad inicial de la nafta en ol tubs? ) 2Cual es el caudal inci! det flujo? 418) For un tubo horizontal con un didmetro interior 6 eula un liguido a razén de 0,3 mis. ,Cual esta alle fen los siguientes casos? 42) Elliquido tiene viecosidad despreciable, ) Elliquida es agua a 20°C, cuya viscosidad es 1 op, ©) Elliauido es sangre a 37°C, cuye viscosidad es 2 cp. fe 1.2 mm y una longitud de 25 cm rencia de presion entre gus extremos its eon 22 0stablece una diferencia de presion do 0.5 atm entre los extremos de cierto por rane, 32 Seccin crue, faye agua (coeiciente de viscosa 1 op) «sons sone Foblas aa coll sea! causal si so reompazara ol cao por otro ae engitaly dlamene bles que el anterior, sin modifica la eferencia de presi? 21) Encontrar la resistencia equivalente que presentan tres resisioncia hidrodinamnica R, cuando se cenectan: a) En sero. ) En paralelo, ©) Dos en serie y luego an paralelo con el torcero. 4) Dos en paralelo y luego en serie con el tercero, ccaios que tienen la misma eee sina penn ners a ata sage ove misculos y piel, Esas ramas van uniéndose gra Sopiteee! rere nae eens oat ree crs ‘eat pura, Calcul el caudal en caca resistencia yo ca 4p = 190 mm Ho Law — Ry =2mm Hei! Re =3 mm Hg-sii |_— ee mm Hoss wi fs donomina una de resistenoss Nota: a undad de resistencia mm Hsin on fsictogia poritérica (URP) ae ee vasoconsiriccin a nivel £} Sr alguna causa aumenta Py al db, (por ejemplo una vasooontocs 175 agregar ura resistencia de Dol alo. Sam sham arert-veres) = 0,2 mmHg simi, ("jen paralelo a las ° eno @ 25 atm y 25°C. Suponiendo que en eses eee 2 ne on a sales sac {santo pesaria ot xgoro conterio eneltangue?: Pon oe a (Scam nr caret 17 a, que 6 se enfayc con oxigen de un tito do 7 cn 70 “Shiles compte au prin de 0K y aura temperatura 020°C,” ‘9 eae ia. Ja8 a ja misma temperatura resin atmostér ay 2) $Date cuvo tempo se pcr ular eto. s'a persone corsiame 8 rcs sre por minuto? oie a aim laprenii la so mano contre 33 im. er eect os ate doe st Goa pani cmndo temper act 2) JOue suede al ae no ps ant doa habtacon? 25) La compascn del ae ave! delay, on rama ls sgt: nnn rea. Sant arg: 001, Oe f Or wr, 0. 8 ar: OTT: Se AS area ‘con un recipiente que contiene agua & Se esi pron de vapor dl agua es do me Hg). Eno in May sa temper 26) an 4 . 28) 28) Responda sobre ja base 30) 31) 2) vapor de agua y nitrégeno gaseoso. La presién dentto del ciindro es de 1 atm, 4Cuantos moles de nitrégena hay en el cinco? fapor a 80°C. Si el ndmero total Cudintos moles de agua liquida y cudntos moles de vapor hay? alos: Buscando en tablas se encuentra que, a 80°C, un mol de ‘agua ccupa en estado Niquido 0.0185 ltros, yen estado gaseoso 61,1 irs. la observacion det grafico de presién de vapor en funcidn de junta al final de la unidad. Se tiene un sistema de un solo Por una cantidad dada de agua encerrada en un recipients. al voluciona desde A hasta C siguiendo el sentido que indican las Ja temperatura ques ‘componente fermado vacio, Si el sistema a fechas: 4) {Cusintas tases existen en el punto A? ;Cudles son? ») Describa cuaitativaments qué pasa con la presién y temperatura cuando el sistema evoluciona de A hasta B. ©) Idem a) para cuando el sistema se encuent 4) Idem b) para la evokioién de B hasta C. ©) Ropita las preguntas anteriores cuand: camino ADB, 9) Concluya a partir del andlsis de os incisos anteriores hacia qué estado evolucione el sistema si studndose Iniciaimente ene! punto 8 se producen pequefios esplazamienios: + moaticando sélo la temperatura (P = _modificando sélo la presign (T= cte) En ambos casos tenga en cuenta el sentido de la evolucién, es decir, lun aumento 0 disminucion de las variablee on juego. 8) dee una experiencia que le pormita ejempificar el p tapas ¢Le resuitaria iguaimente simple hacer evolucionar siguiendo el camino ADB? Justique eu respuesta, en los puntos By C. 0 o sistema evoluciona ahora siguiendo el @) segun se realice 280 ABC. Deserba sus en la prdctica al sistema Un recipiente con agua liquida esté en contacto con aire atmostérco, El sistema se encuentra a 30°C. La presién atmostérica es 632 mm de Ha y 1a presion pare de: vapor de agua presente en el aire es 20 mm de Hg. Consulte la tabla de presisn co vapor saturace para el agua y responda a. En esas condiciones, ze evapora agua o se condenea vapor? Justiique, b. A qué temperatura se debe calentar el agua para que se prodizea la goulcion? En una habitacién de 60 m? y que contiene aire seco a 25%, vapor de agua a la misma temperatura 4. ual es la humedad absoiuta? b. {Cuanto vale ia humedad reiativa? ‘© Lue ins maximal ce vapor de aqua admite ege ambiente, sl se iantione Constante ig temperatura’? Dato de tablas: a 25°C la presidn de vapor de agua es 3.17 KPa. ‘8 introducen 300 g de Una masa de aire esta a 5*C y tiene una humedad relativa del 25 %. :Cudl es la hhumedad relativa de la misma masa de aie si cela calenta hasta una temperatuta de 20°C? Datos de tables: las presiones de vapor saturado del agua a 5°C y 2 20°C son respectivamento 0.87 kPa y 2,399 kPa vacio, se tiene agual do motes de la mazcia es 2 4, Eleccién multiple es ica Lo A pratcar oi forma do responder preguntas de F edante estos eercos pods practi pina pons iL jgnos gue lee striamente ol enunciado ¥ roo i Stan En agunes stacores a strin pose obenewedesaande ws nes soeuainan son inpesbls. Enos casos sort nacesaro hacor cluos de mi trode que en un problern de desarole { ‘se encuentra en equilibrio dentro de un recipiente de seocién uniforme cuya Seve ne in ea 00 or ba resen haostiea sote odo, cob a ha, Oe at iquido a un recipiente semejante pero de 0 tego 02 am, Sie tama ou er sascha presen iri pore quid en efondo sod de 2) 008 am 8) Ot am 8 2am 5) Sain 2) ogam 2 Seam y fuiso nubo hoiontal de sectin vaio, como muestra la figure, con un Tizcosa cu ona porn oxtonoY sl oro a, Onarmine para es pues A, BY Craub open enlace 2 2) La vocdad en es meno queen A 6} Las veloc y pretones enon Yes pros son iva.

You might also like