You are on page 1of 20
—™ \ Sees, sg (om Lyndal ROPER, “Witchcraft and Fantasy in Early Modern Germany’, in Oedipus & the Devil. Witchcraft, Sexuality and Religion in Early Modern Europe, London, Routledge, 1997 (1994), 199-225. Brujeria y fantasia en la Alemania temprano-moderna’, en Eaipo ¥ el Diablo. Brujeria, sexualidad y religién en la Europa temprano-modema LNunlsa De bMS) a yharae b | \ sf Parse | MV Jee Mvjew XK PUP Een ong anvow Ven dv b0— Rewe eae ed ViESAS Apartandose de la tesis que considera al género como Ln producto de la practica cultural y inguistica, Edipo y ef Diablo sostiene que el cuerpo ha estado Prranamente ausente de estos debates, que la diferencia sexual tiene Se propia realidad psicolégica y fisioldgica, que forma parte det ‘componente propio Oe la cultura, y que debe afectar la manera en que escribimos historia Eelos ensayos tratan sobre la naturaleza de la masculinidad y la femineidad, la importancia de lo irracional y Io inconsciente en la historia, et impacto cultural de Ie Reforma y \a Contrarreforma, y el papel central de la magia y de fa brujeria en § mundo psiquico y emocional del periodo temprano-modemo. Este libro audaz 3 inaginativo seriala una ruta diferente hacia la compransion del cuerpo, ¥ su relacion con la cultura y la subjetividad. L Lyndal Roper ensefia historia en ef Royal Holloway College (University of London). Traduccién del inglés: Fabian Alejandro Campagne Le presente traduccién se realiza exclusivamente para uso interno de los alumnos de la Facultad de Eiogofia y Letras, de la Universidad de Buenos Aires v apo Wh Romy DY (oa ABSTRACT ye DY Convbay | Fly Ip ) BRUJERIA Y FANTASIA EN LA ALEMANIA TEMPRANO- MODERNA En enero de 1669, Anna Ebeler fue acusada de asesinar a la mujer en cuya casa habia estado viviendo como sirvienta. El medio de que se habia servido para provocar la muerte era un plato de sopa. En lugar de restaurar las fuerzas de la joven madre, la sopa ~preparada con malmsey’ y brandy en lugar de vino del Rin- habia incrementado la fiebre. La madre comenzé a delirar, y de acuerdo con el testimonio de quienes la cuidaban en su lecho de enferma, culpd de su muerte a la sirvienta. Cuando la version comenz6 a difundirse, aparecieron otras mujeres afirmando que la Ebeler también habia envenenado a sus pequefios, El hijo de una de ellas habia perdido la tersura de su piel de bebé, y el pequefio cuerpo se habia consumido lastimosamente. Otro nifio se vié impedido de mamar del pecho de su madre, alin cuando estaba hambriento, y era capaz de mamar vigorosamente de! pecho de otras mujeres: al poco tiempo, murié en agonia. En una tercera casa, un infante murié luego de que su cuerpo apareciera sUbitamente cubierto con piistulas calientes y venenosas que se abrian a cada momento. Su hermano de 7 de afios comenzé a suftir dolores Provocados por algin maleficio y comenzé a padecer extrafias visiones, la madre sufria de dolores de cabeza, y la totalidad de los habitantes de la casa comenzaron a percibir extrafios bultos en sus cuerpos. Una cuarta mujer hallé a su nifio cubierto con ampollas: la piel del nifio se secé de tal manera que pudo femoverse finalmente como si hubiera sido una camisa. El nifio murié de la manera mds lamentable, y la menstruacién de su madre ces6 repentinamente. Todas estas personas habian empleado a la Ebeler como sirvienta. Anna Ebeler fue interrogada seis veces y confesé al final del segundo interrogatorio, cuando la amenazaron con someterla a tortura. Fue ejecutada y su cuerpo quemado el 23 de marzo de 1669 -un piadoso castigo que en la humana ciudad de Augsburgo reemplazaba la condena a morir quemada viva. Ebeler tenia 67 afios. Habian pasado apenas dos meses desde que las primeras acusaciones contra ella habian sido formuladas.' ‘Anna Ebeler fue una de dieciocho brujas ejecutadas en Augsburgo. Otras tantas fueron interrogadas por las autoridades y posteriormente absueltas Otras debieron enfrentar tribunales eclesidsticos y muchas otras no fueron nunca procesadas. Augsburgo no fue nunca escenario de una caza de brujas. A diferencia de sus vecinos del sur de Alemania, no ejecuté a ninguna bruja con anterioridad a 1625, y sus casos tendian a ser procesos individuales, uno 0 dos cada varios afios, luego de 1650. Brujeria de cardcter cotidiano, los temas de estos casos puede decimos mucho acerca de las psiquis temprano-moderna. Porque los crimenes de Ebeler no eran en ningin caso inusuales. Resulta también tipico que, en todos los casos menos uno los acusadores fueran * Variedad de vino Madeira mujeres, y que sus victimas fueran nifios pequefios de hasta seis semanas de vida tanto como mujeres que acababan de dar a luz. ‘Un tema dominante en'los procesos por brujeria en Augsburgo es la maternidad. Las relaciones entre las madres, entre aquellas que ocupaban el rol de madre, y entre los nifios, conforman el material de la mayoria de las acusaciones de brujeria en la ciudad.* En consecuencia, los primeros trabajos feministas que centraban sus explicaciones del fenémeno de la brujeria en el andlisis de los nacimientos y de las comadronas, estaban en efecto llamando la atencién sobre un punto importante.* Pero a pesar de que los procesos se relacionan con la problematica de la maternidad, no creo que pueda considerérselos como un intento masculine de destruir un saber obstétrico femenino, ni como un intento por arrancar el control de la reproduccién de manos de las mujeres. Lo que resulta mas llamativo es que se trata de acusaciones realizadas por mujeres, poco después de haber dado a luz, en contra de otras mujeres intimamente relacionadas con el cuidado de los nifios, en general la sirvienta residente y no la parteralcomadrona, Muchas investigaciones sobre la brujeria trataron de explicar por qué las mujeres podian convertirse en chivos expiatorios durante las acusaciones de brujeria, o bien intentaron revelar qué otros conflictos subyacian en cada uno de los casos —conflictos con los cuales los historiadores se sienten mas cOmodos, como disputas a causa del ejercicio de la caridad, de la propiedad o de las funciones de disciplinamiento social. Sin embargo, creo poder afirmar que los casos de Augsburgo necesitan ser comprendidos en sus propios términos por medio de los temas que los mismos desarrollan. Creo que como historiadores podriamos interpretarlos mejor en tanto documentos psiquicos que describen fenomenos determinados. Los casos de brujeria parecen el epitome de lo bizarro y de lo irracional, ejemplo perfecto de la distancia que nos separa del pasado, Lo que me interesa a mi, sin embargo, es hasta qué punto las subjetividades temprano-modernas son similares 0 diferentes de las nuestras Intentaré demostrar que, a menos que prestemos atencién a los temas imaginarios presentes en los interrogatorios mismos, no podremos comprender nunca el fendmeno de la brujeria, Este plan de accién debe investigar dos costados de cada historia, los temas de aquellos que acusaban, y la auto- comprensién de las personas que al final terminaban viéndose a si mismas como brujas. Nuestra perplejidad sobre cémo tratar las confesiones de brujeria derivan en parte de su stalus epistemolégico. En una profesion como la del historiador, ‘acostumbrada a preguntarse por la confiabilidad de los documentos, resulta dificil saber cémo interpretar fuentes que describen hechos a los cuales no consideramos posibles ni verdaderos. Sin embargo, las confesiones y las acusaciones de brujeria no son producto del realismo, y no pueden analizarse con los métodos del realismo histérico. Esto no significa que se trata de textos carentes de sentido: todo lo contrario. Se trata de productos de la mente vividos ¥ organizados. Nuestro problema no reside en el hecho de que las personas de fa modernidad temprana tenian una ontologia diferente de fa nuestra, que les permitia creer en un mundo poblado de fantasmas que vagaban por las noches, Siablos disfrazados de viajeros, brazos seccionados portando agujas 0 almas en pena habitando casonas polvorientas. Por el contrario, todos los fenémenos en el mundo temprano-moderno, los naturales y los fantasticos, se basaban en una clase de hiper-realidad que residia en sus significaciones. Detalles circunstanciales quedaban registrados de acuerdo con el significado que tenian para cada individuo, y por lo que podian revelar acerca de las causalidades y del destino. La causalidad, que podia involucrar Ia intervencién divina en los asuntos humanos, era entendida tanto en términos morales como religiosos. En consecuencia, necesitamos comprender las confesiones y las acusaciones como producciones mentales con una organizacién que resulta en si misma significativa. Ello implica analizar los temas de la brujeria no para que nos revelen la genealogia de las creencias magicas ~estrategia adoptada por Carlo Ginzburg en su libro reciente®- sino para que nos revelen los conflictos de los actores involucrados. En los casos que he explorado, las acusaciones de brujeria involucraban centralmente antagonismos profundos entre mujeres, enemistades tan intensas que provocaban que las vecinas pudieran testificar en contra de mujeres a las que conocian desde hacia afios, con plena conciencia de que las estaban condenando a “un bafio de sangre", como una mujer le grité a su vecina en el momento en que la trasladaban hacia el tribunal de justicia® Sus motivos principales tenian que ver con el amamantamiento, el parto, la atencién del recién nacido; con las dolencias del cuerpo de las parturientas tanto como con la vulnerabilidad de los neonatos. Este resulta sorprendente, al menos para mi: yo esperaba hallar en la brujeria la culminacién del antagonismo sexual que se puede detectar en la cultura alemana de los siglos XVI y XVII. La idea del vuelo sobre un palo de escoba, las nociones de pacto con el diablo sellados mediante relaciones sexuales, el abandono erético de la danza de las brujas en el sabbat, todo ello parecia sugerir que la brujeria tenia que ver con la culpa sexual y la atraccion entre hombres y mujeres, y que su explicacién podria hallarse en el moralismo de los afios de las Reforma y de la Contrarreforma, cuando catdlicos y protestantes lucharon por desterrar la prostitucién y el adulterio, y avergonzar a las mujeres que quedaban embarazadas antes del matrimonio, para terminar imponiendo un riguroso cédigo sexual que rotulaba a las mujeres como hijas de Eva, la tentadora a la cual la humanidad toda debia su caida.’ Algunos de los casos de brujeria en Augsburgo se relacionan ciertamente con aquellos temas, pero el tema basico de lo que podriamos denominar un caso tipico de brujeria involucraba siempre la maternidad. Los conflictos no tenian que ver con la construccién social del género, sino que se relacionaban mucho més con los cambios fisicos que sufrian los cuerpos de las. mujeres durante e inmediatamente después de la gestacion.* Aunque que éstos tienen claramente un significado social y poseen por lo tanto su propia historia, se relacionan tan intimamente con la realidad fisica del sexo femenino y de la identidad sexual en el nivel mas profundo que parecen eludir explicaciones predisefiadas en término de roles femeninos y conflictos de género, El material de muchas de las acusaciones realizadas por las madres no se relaciona con la sexualidad genital, sino con lo pre-edipico, pues involucra el vinculo con el pecho matemo en el periodo previo a ia adquisicién de una identidad sexual por parte del infante,” La emocién primaria presente en los casos de brujeria ~ia envidia- también se origina en este periodo de vida temprano. Las acusaciones de brujeria seguian una patrén de acuerdo con una légica psiquica: las acusaciones eran realizadas por mujeres que acaban de Btravesar de dar a luz, y su blanco predilecto eran mujeres infértiles, post- menopausicas, que se hallaban a cargo del cuidado del recién nacido. A menudo, como en el caso que estamos analizando, se trataba de la sirvienta residente. ‘Se podrd objetarnos que los interrogatorios y las confesiones de brujeria no pueden ser empleados de esta manera para explorar_la psiquis temprano- moderna. Las confesiones son productos estereotipados, podria argumentarse, ‘salidas no tanto de los interrogados cuanto de las mentes de los interrogadores. Estos ultimos deseaban saber todo acerca del sabbat de las brujas, de las relaciones sexuales con el diablo, de las practicas de canibalismo, y extraian de jas mujeres esta informacion por la fuerza, empleando cuestionarios inducidos, poniendo las palabras en sus bocas, o recurriendo a la tortura. Sin embargo, Esta objecion ignora la actitud cultural hacia el dolor tanto como su lugar en la dindmica del interrogatorio en la sociedad temprano-moderna. Las brujas eran mujeres que no podian sentir dolor de la manera en que las mujeres normales Io hacian. Eran incapaces de llorar y no sentian la aguja con que las pinchaba ‘el cazador de brujas." Una medida de dolor fisico, asi lo creian los interrogadores, era un medio que permitia al cuerpo de la bruja liberarse de las garras del demonio, debilitando las defensas que le impedian admitir su culpabilidad. La cantidad de dolor debia ser administrada por el. verdugo, un Cientifico del cuerpo. Usando su conocimiento de la fragilidad de la victima, y en consulta permanente con los magistrados, el verdugo calculaba los grados requeridos en cada estadio del proceso (desde la exhibicién de los instrumentos de tortura hasta la aplicacién de dosis sucesivas de violencia), por lo que, para llegar a la verdad, la totalidad de la personalidad diabdlica debia ser arrancada por medio del dolor.'? Como una forma de medicina salvadora, la tortura asistia § la bruja en su retorno arrepentido @ la comunidad cristiana, de manera que pudiera morir en estado de gracia. La tortura era parte de la aceptacién de una interrelacion entre cuerpo y alma, compartida tanto por la bruja como por sus perseguidores: la piel de la persona exterior debia arrancarse para amibar a la Verdad psicolégica. Aquellos que no se quebraban por efecto de Ia tortura eran liberados sin importar la gravedad de los cargos en su contra, puesto que se consideraba que habian probado su inocencia: carecian de un interior diabélico. El dolor tenia también un significado religioso. Cuando se experimentaba el dolor de la flagelacién, o se participaba en la procesién de las doce estaciones del Viacrucis, un ritual que alcanz6 en Augsburgo su forma definitiva durante la Contrarreforma,"® las personas podian aproximarse a Cristo a partir de Ia imitacion fisica de sus sufrimientos. La matemnidad implicaba dolor. La Virgen misma habia parido a Jestis con dolor, y las siete espadas de dolor que atravesaban el corazén de la sufriente Madonna era un poderosa imagen del Barroco, Luisa Accati ha escrito acerca de la importancia de la Madonna en agonia para la comprensién barroca de la piedad y maternidad marianas. ‘4 Los saivinoe recitaban conjuros en los que apelaban al “sufrimiento de Maria cuando yacia recostada sobre el lecho de paja en el que sufrié sus dolores de parto’.'° La bruja, la mujer cuya capacidad para soportar el dolor no tenia igual, bra una pues una mujer inmaterial, alienada del reino de dolor que tan manifiestamente experimentaban las nuevas madres. Privada del instinto maternal, la bruja era incapaz de sentir piedad por sus victimas. Ademés, el sistema de la confesién descansaba también en una forma de connivencia entre la bruja y el interrogador. La bruja debia confirmar libremente su confesidn luego de realizarla bajo tortura. Esta era una exigencia de! Cédigo Imperial de Carlos V (1532), una practica que no fue ciertamente respetada en todo el Imperio.'® Pero en un lugar como Augsburgo, en el que no se experimentaron cazas de bruja masivas, la credibilidad del fendmeno brujeril descansaba en ultima instancia en la veracidad de los dichos de la bruja. Las brujas podian modificar su confesién, y de hecho lo hacian: asi, por ejemplo, Anna Ebeler, que confesé haber copulado con el diablo en innumerables ocasiones, afirmd luego que sdlo en raras ocasiones habia tenido acceso carnal, revocacién que fue incorporada en su condena puiblica final Comanmente se suponia que las brujas renunciaban a Dios, a Jess, a la Virgen y a los santos, pero Ebeler afirmé siempre no haber nunca renegado de la Virgen, quien la habia confortado durante los asaltos diabdlicos, y no haber ‘nunca profanado la hostia, como en un principio habia confesado."” Otra mujer que negé firmemente ser una bruja, y que no fue descripta como tal en su denuncia, fue sin embargo ejecutada por haber empleado brujeria.'® En cierto sentido, esta libertad era mas aparente que real: las brujas que confesaban y luego revocaban sus confesiones, se embarcaban con sus interrogadores en un largo y odioso juego del gato y del ratén, dado que serian entonces re-interrogadas y torturadas hasta que sus narraciones resultaran consistentes. Sin embargo, los interrogadores sabian cuando una confesién era simplemente el resultado de la tortura o del temor que ésta provocaba. Crucial Para la propia comprensién de su trabajo era la creencia de que mediante constantes repeticiones, forzando al culpable a describir una y otra vez las minucias del crimen, chequeando los testimonios con las declaraciones de los testigos, la verdad seria eventualmente revelada. Esta verdad adquiria una cierta cualidad talismdnica, puesto que la bruja era forzada a contarla una y otra vez hasta en diez sesiones distintas de interrogatorio, hasta convertirla en un relato consistente. Sus afirmaciones eran entonces leidas en su totalidad ante la asamblea del Consejo Municipal antes de que la condena pudiera ser acordada; un resumen de sus crimenes era regisirado en el Libro de Castigos del Consejo y leido en voz alta antes de la ejecucién; estos materiales servirian a su vez de base para los panfletos y libelos que se escribirian acerca de cada caso."? La reiteracién fijaba los detalles hasta que no quedara duda alguna acerca de a narracién. Se trataba de una verdad que la bruja misma aceptaba libremente y de la cual ella misma proveia el material. Puesto que, a pesar del Poder de los estereotipos en las confesiones de las brujas, éstos no alcanzan para explicar las inflexiones particulares que cada brujas individualmente Proporcionaba, como cuando describian el sabbat que se celebrada detras de la prisién misma, en las afueras de Augsburgo, 0 cémo cuando el diablo se les aparecia vestido con un largo tapado negro, como si fuera un mercader.° Habia otras connivencias en juego durante la dindmica de los interrogatorios: la que se daba entre la victima y el torturador, La tortura era ejecutada por el verdugo de la ciudad, quien era eventualmente también el responsable de le ejecucién final. La justicia durante el periodo temprano- moderno no era impersonal: el acto de ejecucién implicaba a dos individuos que, llegado el momento de aplicar la sentencia capital, habian adquirido por entonces un profundo conocimiento uno del otro. En particular durante los juicios por brujeria, la tortura y el largo periodo de tiempo que el tribunal se tomaba para llevar adelante los procesos otorgaba al verdugo un conocimiento Unico acerca de la capacidad individual para soportar el dolor, tanto como de las reacciones psicolégicas y espirituales de una determinada persona. En una sociedad en la cual la desnudes era rara, el verdugo conocia el cuerpo de una acusada mejor que nadie. A él correspondia lavar y rasurar a la bruja, buscando por todos los rincones del cuerpo las marcas diabdlicas, en ocasiones escondidas “en sus vergienzas’, en sus genitales. También vendaba las heridas luego de cada sesién de tortura. Por otra parte, el verdugo era un miembro poco honorable de la sociedad, excluido del cuerpo civico, forzado a contraer matrimonio dentro de su propio grupo socio-profesional. Tomar contacto con él podia contaminar; su trabajo involucraba la revision fisica de mujeres, algunas de las cuales podian resultar inocentes. El verdugo asesoraba acerca de los modos de ejecucién, proveia informacién acerca de cuanto dolor la bruja podria soportar, una atribucién que potencialmente podia explotar para mostrar misericordia 0 desplegar crueldad.*' En consecuencia, podia llegar a establecerse una lazo de intensa dependencia personal de la bruja respecto de su perseguidor. Euphrosina Endriss se mostré muy alterada cuando el verdugo visitante de la cercana Memmingen intent6 revisarla, Endriss sostuvo que este hombre “no debia ejecutarla, preferia que Hartman lo hiciera, puesto que ya la conocia’.? Luego de que la aplicacién de dolor por parte de! verdugo arrancaba la confesién de la bruja, ésta sabia que enfrentaria indefectiblemente la muerte, y que ademas ya conocia a quien seria su ejecutor. En el procedimiento llevado a cabo durante el interrogatorio mismo, al que asistian los magistrados del consejo, escribas y el verdugo, se percibe una inconfundible ldgica sadomasoquista, en tanto la bruja, en respuesta al dolor, revelaba detalles de sus crimenes que subsecuentemente negaria; o en tanto proporcionaba detalles aislados de practicas sexuales, seguidos de contradicciones 0 largos silencios. En este sddico juego que consistia en mostrar y esconder, la bruja obligaba a sus perseguidores a aplicar una y otra vez la tortura sobre su cuerpo, en busca de sus secretes. Una vez hallados, la misma bruja podia terminar identificandose con los agresores: asi, al concluir su confesién final, cuando resultaba claro que su ejecucién era un hecho consumado, Anna Ebeler se arrojé llorando a los de los magistrados, suplicando una muerte misericordiosa *Rogé misericordia a los jueces por el mal que habia hecho, y les agradecié por haberle garantizado tan buen tratamiento durante su detenci6n”.° Sin embargo, la contrapartida del masoquismo era el sadismo. Aun cuando la ejecucién parecia significar la resolucién final del juego, se creia que la bruja podia contraatacar a su enemigo aun después de muerta. Un verdugo sintid que sus manos se paralizaban subitamente luego de que ejecutara a dos brujas en la horca en 1685, por lo que un colega debié ejecutar a la tercera. Justo antes de que Barbara Fischer fuera ejecutada, un cronista registr6 el estallido de una tormenta que parecié ahogar al pueblo entero: esta bruja, recuerda el, autor del texto, no habia mostrado signos de contricién en momento alguno.* A cada paso, el juicio progresaba a través de una combustién de sadismo, revocaciones y masoquismo, en el cual cada actor podia en su fantasia convertirse sucesivamente en represor, victima y verdugo. éCémo puede el historiador hacer uso de un material generado en semejantes condiciones? A pesar de que més arriba hicimos notar la especificidad geogréfica y {a precisién de detalles del material de las confesiones, éstas poseian ciertamente un aspecto estereotipado. Hay elementos que aparecen en todas las confesiones, como el pacto diabdlico, el sabbat, los polvos que el diablo distribuia para realizar maleficios. Sin embargo, fas imagenes psiquicas basicas de cualquier sociedad son precisamente Ja materia prima de los cliché. El hecho de que se trate de imdgenes comunes parece conferirles un aspecto banal, pero al mismo tiempo les otorga su capacidad para expresar terrores compartidos y creencias colectivas. Resulta indudablemente cierto que las presiones del interrogatorio y Ia tortura forzaban a las acusadas’a darle una determinada forma a sus emociones y a presentar las narraciones de sus mundos psiquicos de una determinada manera —el lenguaje de la brujeria las obligaba a presentar al diablo como su seductor y causa Ultima de su caida. Pero las narraciones en las cuales las personas tratan de otorgar sentido a sus conflictos psiquicos usualmente implican préstamos de lenguajes que no resultan en primera instancia propios del individuo, Podriamos decir que el camino para comprenderse a uno mismo implica aprender a reconocer los propios sentimientos en términos de una teoria, psicoanalitica 0 diabdlica, que originalmente la persona no habria aplicado a si misma, y que puede también requerir cierto grado de violencia. Cual era la sustancia del crimen de las brujas? La pena y el horror de los testigos se concentraban en las cuerpos de las victimas. Sus cuerpos cargaban con los signos de sus martirios. Como dijo una madre, los suftimientos que afectaron a su nifio muerto lo aproximaban a la imagen devocional de un mértir.* Podian apreciarse extrafios signos: el cuerpo de un nifio se vio cubierto de granos que se abrieron luego en pustulas cubiertas de pus. Las pieas de otro se curvaron y deformaron por completo. Repetidamente, los testigos enfatizan el caracter fisico de la agonia de la victima, un sufrimiento incomprensible que no podia ser aliviado por las madres ni por ninguno de los presentes, y que generaban sentimientos de odio, venganza y culpa en parte a causa de la inocencia de los afectados, En un lenguaje emocionalmente cargado, los testigos describian el lastimoso estado en que morian los nifios, tanto como su propia impotencia para llevarles algun alivio. Era en el seno de este mundo de chismes y consejos donde primero surgian los rumores de brujeria, en la culpa y en la pena de la madre por la perdida de su pequefio bebe, mientras las mujeres que la rodeaban buscaban identificar la causa de un dolor tan inexplicable, tan dificil de soportar. Estos rumores podian resultar mortales. Era la lengua de la patrona, su “boca perversa” en palabras de Barbara Fischer, la que provocdé que la sirvienta contraatacara por medio de un maleficio.2” Los temas de las dolencias no son sélo lastimosos sino atemorizantes. Estos terrores giran en torno a la nutricién y a la satisfaccién oral, evocando poderosos sentimientos pre-edipicos. E! pecho mateme, la leche y la mutricién eran sus imagenes clave. La comida que la bruja proporcionaba a la madre estaba mezclada con diabélicds polvos blancos o negros, o la sopa que la alimentaba estaba envenenada, lo que afectaba en forma inmediata la leche que el infante recibia. Atacar la comida de la madre implicaba por lo tanto atacar también la comida del nifio. Cada vez que la bruja mataba empleaba usualmente veneno, pervirliendo a capacidad femenina de alimentar y sanar Asi, una abuela fue interrogada y torturada tres veces porque su joven nieto sospeché brujeria cuando se sintid mareado, luego de beber una agua tonica anisada que aquelia le preparara.” La bruja puede ser vista como un tipo de madre malvada que dafia en lugar de nutrir a quienes tiene a su cargo. El flujo de alimento podia verse interrumpido de tal manera que provocara que el nino ‘se consumiera hasta morir. En un caso, la bruja fue literalmente acusada de revertir el circuito de los fluidos matemnos, succionando ella misma del infante para consumirlo, para alimentarse a si misma. La madre del nifio descr io como sus pequefias tetillas habia sido succionadas, de manera que la leche fluyera contranatura de los pechos de la criatura, ..y a partir de este momento el niio perdi6 peso, de tal manera que se veia como si apenas le hubieran dejado una libra de came.”? Otro bebe fue hallado cubierto con una miriada de pequefias tetillas, como si se hubiera convertido en un mero recipiente del cual bebia la sedienta bruja; en otro caso, incluso, un nifio produjo “una pequefia gota de un liquido blanco y acuoso’® Los signos de que la brujeria estaba involucrada se hallaban inscriptos en los cuerpos mismos de las criaturas. Sus pieles se secaban por |a falta de liquido, 0 bien irrumpian en afecciones cuténeas como si malignos fluidos buscaran abrirse paso hacia fuera. La totalidad de los pequefios cuerpos podian devenir “rojos y azules, de manera entremezclada, rigidos y duros, como Un lefio de madera’.*" El nifio podia verse impedido de mamar del pecho de su propia madre, pero cuando otras mujeres lo amamantaban podia llegar a “succionar con tal violencia que las hacian llorar*2 (Estos temas también emergen en casos que no corresponden con la cldsica acusacién en,contra de la sirvienta: asi Regina Schiller negé haber tenido sexo con el diablo. Este habia tretado de seducirla, y para ello “se acercd a sus pechos, y traté de proporcionarle un pequefio_polvo con el que pudiera dafiar a la personas, especialmente a los nifios” 33 aqui también una mujer se pensaba a si misma como una bruja en posesién de un pecho venenoso, capaz de dafiar a los pequefios, activando de nuevo imagenes de nutricién pre-edipicas antes que Felatos de fantasias sexuales con el demonio.) En todos estos casos, la Slimentacién del bebe se habia interrumpido, de manera que no podia tener lugar una alimentacién salisfactoria, destruyéndose {a relacion entre madre ¢ hijo. El proceso alimenticio habia sido revertido, y la carne rozagante del pequefo nifio se consumia mientras la vieja bruja revivia, Estas creencias se sustentaban en toda una economia de fiuidos corporales. Siendo una mujer post-menopausica, la vieja bruja era en cierto Sentido una mujer seca, la que en lugar de nutrir a otros desviaba nutrientes hacia ella para sus propios fines egoistas. Se crefa que las viejas viudas poseian el poder de arruinar la potencia sexual de los hombres jvenes; a éstos se les advertia que no contrajeran nupcias con tales mujeres, porque siendo ellas sexualmente voraces, succionarian la totalidad de su simiente de varén, con su insaciable hambre de fluidos seminales, contaminandolos al mismo tiempo con sus propias impurezas.™ Los fluidos de la vieja bruja no circulaban hacia el exterior. Con frecuencia se magia atacaba la ferlilidad, convirtiendo en estériles a las mujeres. Como bien se sabia, las brujas no podian llorar, y las viejas viudas no podian menstruar ni dar de mamar a los nifios pequefios. En cambio, explicaba la ciencia demonolégica, la bruja alimentaba al diablo. Las marcas que el verdugo buscaba por todo el cuerpo desnudo de las acusadas eran las diabélicas tetillas de las cuales mamaba el demonio. También se crefa que las brujas comulgaban sin confesarse previamente, guardando secretamente la hostia en sus bocas hasta llegar a sus casas, donde la deshonrarian y pisotearian. Al hacer ésto las brujas no solo empleaban incorrectamenté el alimento sagrado sino que maltrataban a un nifio, el Pequefio Jestis cuya muerte proveyé el Pan de la salvacién, magullandolo y Provocandole sufrimientos. Este motivo surge claramente del viejo mito del asesinato ritual judio, la creencia en que los judios robaban la Hostia y la torturaban hasta hacerla sangrar, al tiempo que robaban nifios cristianos para utilizar su sangre en secretos rituales.* Estas antiguas fantasias podian incluso incorporarse en la economia de la vida cotidiana: Anna Schwayhofer confesd este crimen en el apocaliptico afio de 1686, contando incluso cémo ~ama de casa hasta la médula- luego del ritual barrié con la escoba los restos de hostia consagrada caidos en el piso.” Las brujas eran mujeres que no alimentaban a otros si no era para dafiarlos. Los intercambios fallidos de comida tipificaban las interacciones de la bruja con sus vecinos. Asi, una mujer sospechada de brujeria ofrecié a dos hermanas que vivian en su casa una bandeja con zanahorias de Baviera. Claro que se trataba de una ofrenda duplice. La mujer insistié en que las hermanas comieran todas las zanahorias, y se senté con ellas hasta que las acabaron. Una de las dos hermanas estaba embarazada, y la comida le provocé una enfermedad.* La bruja habia dicho que el alimento fortaleceria al nifio en el seno de la madre, pero de hecho surtid el efecto contrario. Como las hadas del Cuento que no son invitadas al bautismo, los malos deseos de la vieja mujer en lo respecta al futuro de! pequefio terminaron surtiendo efecto. El mal podia Producirse en un santiamén, incluso sin la intencién de la bruja misma: Maria Gogel explicé cémo “si una persona consumia leche, garbanzos, care o queso, y se encontraba luego casualmente con un nifio, con sdlo decir ‘Oh, que hermosa criatura’, el pequefio quedaria de inmediato embrujado".” Otro medio empleado por las brujas para causar dafio era {a asfixia, ejerciendo presién sobre el pecho de la madre o del nifio. En brujeria este accionar se emplea en al menos tres circunstancias: para describir la manera en que el diablo fuerza a una mujer a hacer el mal, para explicar la muerte de los nifios por sofocacién, o para dar cuenta de la extrafia opresion que sentian las mujeres que acababan de dar a luz. La mujer de Georg Schmetzer se quejaba de que algo parecia posarse sobre ella durante las noches, apretandola de tal manera que le provocaba dolores en uno de sus costados, La mujer sospechaba que la sirvienta se introducia en su cama por las noches y

You might also like