You are on page 1of 15
‘oemuaasoo- UPN BPE 3 Taga wor onieodoei paved fe EE 2 ‘ragy sond ‘sopepriassod sojdanipin auge souope! dea enand PIsa “SOwrOz24 epitifes 2 OUIOD "soud\s— soauypaons saUsrapp 2p 5968 fre Ould [2 FofeN9 £0} SIULIPAW SoO1I9g ‘neyussaadax aajana 36 5169 (SopeMoaf9 21 io & upiseuypiocs “oppsols [2 ue epese fue jeoyper pepanow pan weode (eps rasandas setquies & 309%9 2p pep ~ (oro ‘soidaoue> ‘souospist ‘S009 fous ‘oqmaummaoup ®& ol Peprea! ik soumyu Upjaae 2p seuuonbso sx olor ap seuonbse id 2p :ovanbad yap !sfenBus]) soucresejuets sojdyypts ses ‘98 sp ua ‘BiojouIoUOsUeS BaeTD eI “pyeiadioaid opojred zag 2od ypeuluouep ‘ourE [ep of}o=esep pay oowvnos VINOLVEadOTdd VIONGOITELNE or ompdeg Sere & Sowatiajax son “Sout sas K sop a:1u9 soul fo] 2p seattufo> sapepynaysod SI 2 89 9 wopx wun usp sou an sauo\soasd A sonontsowauqe opesiode ty ‘stan seott9% saulo|rsod apscp onb seyuapoar solegen ¥ UsIqUey ~stio8s-«-aansod-arousts_op-otsoisiadoasd_apoyied-jo-opezumeieo ut, sovuviony —— sea} up anb sozopei A roBetg ap sofeqen so] ¢ seme? ayred ues meg "sopepa stis9 © owwomesuad top seouene 1od ap z2n uD ‘souopesodo woUuo1 of sonntuos tod une epanb anb oj swuoureweyond e[eues 1986, Sp owaqutvoape [e uptoemdard sun ooo oyerapistes Sa “oponed sis9 2p ‘nb, souordussep sey uo tH09 ¥| syuaMTEso2zd ‘sowmue OfRydeD [a Ua oeU 98 OULoD joane sown {se[taus FouoPezado sesapepton us WaUWANO oe ou Ue ef anb ef U9 ve sovoperado seise 9p owommusan® [2 ‘saueu! 9p squarap Jopod urge)? 2 ‘seiroue> sguojsesado sey ap uormeredaid op oposiod fs 9 7 1m outoo atsezpistoo ap ey anb otis “olpersa olapepzoh un eazege Ou esp sea “OU ns olto> ‘ctoyesedoaid opostod [aonb ‘sand ‘soutan sauozeaspu sins [baa © asad ‘oust 0 “(uppoentosuaa & ontoruiednufe ua wppeztriie) Ssuoresado se uoo ‘spre sp soe coun soun “oxanu op eZueafe s¢ OIF (erst 0 1p etouaurund & soqzouneze(dsop ap odnsl) vionououosuss wéeie top (ove mo 9p oper [9 “sey («ESTA SeEESpm)o ‘sywopederd (aan [9 Uo opeso|eiqey a8 aibrof ap year aanu [a Us WORE jaussaidos) fontu oxana tn v syuewersostp jaa F919 © opesfot ey 28 anb oy tuodus oisadse tm esnsanu sou ofdutala ie pre) spu sove FBC W| ab $9 o5eo ow 2 id ang lopepowore se (sor2fqo £0210 optaoul ‘38 outo2 upr9qiq 19 J8AOUT X 4209 “ss9ouoaa%) upjsuasd ap sruronD 0 [9p #2 ise ba ou un aBpeo onb 9qeq jap sisey ugioqig yo sex tages “o(dusafo 204 105 eioye ueBey 0] anbume “opuesada > [P ua reBetg 2p e10a) vl 2p Upioeltos ae aa aT | | eto epwniois_19 tar de algunos aspectos precios del pensamiento preaperstorio ficacion, rezonamiento anal6gico). 1.) De ta acci6n a la intuicton ince afios para que ‘Ya hemos indicado que han de transcurric aproximads n larga etapa sen izadas 2 ni ico tras ‘con Ia aparicion de la fusente mediante simbo- capaz de razonar de mane 16). Lo que al prin fn situaciones concretas Jima como en seguida yeremos & fd y.2 su falta de descentraciGn, se convierte prog Srjorizada y reversible que Se organiza en un sistema ‘mente en operat inteligencia preoperatoria difere cualitativa~ Ge conjunto, Pero, segtin Pi Sinente de Ia sensor 2) Mientras que o peroepeiones de una partir de cierto to que he de bce Pgs evcatio y comunizato con signs (por ejemplo, palabras) fo simbe genes, gestos) no persigue, como tetera como ( si6n de un fenémeno, su compro- 1 conaci ‘bacién, su clasificacién, ee.) bos at cop de apicacién de una y otra también deren, Mientras que inteligencia sensoriomotora trabaja sobre los obj vaciones mismas (a través de las acciones y las percepci Tateligeneia preoperatoria acta de manera wee aor ia realidad (a través de signos y simbolos)y se ber por Je anes sa (esndevoca algo que n0 est presente) y temporalmente (Puede Swear el pasado o anticipar el faturo inmediato). selina inteligencia préctica confinada @ ejecutar acciones en ta oct gensoriomotora es ama experiencia privada, que no puede ccompartirse. Al contrario, ks jon de la compare. soiree soclizada ycompartoa gracias sobre too assem sonal Codifiado de signos lingistcos. “Feat period de preparaci6n que va desde la apacicion de la funcién simbélica tueid (01afgo fap ersusuetuiod 1918 renpua 08 pepe w3s9 ap ou! Seuarenp sojoseses ‘ 109 f) ordsouco fp excoud pe onus nied e] wauan soidzouosaid tees ‘Beg upog -afendae, fap apie ut |9 anb souoraou sescurnd S01 esordaatonaide 1 soidso009 50) reeueate op (201 BL 2p sora soy wey tppompoiess & sordeoueseng “pp 69 epepioga “ors 3? oipau 0d sopynl 2019p jon — I ages sepeeg suopsaidog (2040 £9 e104 sous) cnn onarunsing lPm¢s0U0> & ooypquus owuayuesuad 'd "ou 1-0) straiouos souosseradk —_ ee | inteugencia preope plo, ree que el caracol que esté viendo es el mismo que ¢t Gis M42 gu Ia sombra_proyectada bajo la mesa se expica por la Que «cise tos arboles. Estos fenémenos son, para Piaget, verta~ 'y comunieativas entre fendmenos dis- ro socalizado, coito ‘Pero estos preconcept0s I *cejemplares-tipos © elementos privile= Jos por'una imagen (Ia imagen concreta que sive para evocar una serie de ejemplares de la a evocar gr fads de la colecci6n que por ejempl sponsiente a esos preconeeptos no lege a ser une verdt- ‘egn Piaget, alo que Stern habla denominado odnovoid un sowuautoye sewwaranp Bun ap sured wun idoxd ap owuanoas 189p s2084 UeLIpod ‘9p sonnet & us & yasoxt ap ugradaouon ‘euife un anb eps wun e spur fou Inteligancia preoperatora_ 102 Eee tendencia que consise en abordar Ia etapa de Ios incios de la tepresentacion pro: Fo situaciones coneretas en las que se puede estudiar con més 1.2, Pensamiento intuitivo A partic de los cuatro afos, aproxi tiva se vuelve posible; viene marcada, fon el nifio una conversacién ci ‘cz. eh el estudio de las diferentes ca- e Causalidad, espacio, tiempo, azar, nimero, ete.) rues Gos por dos ejemplos paradigmiticos de respuestas preoperatoriss, para recep a continuscién con la descripeién de lo que caraciesta x esta fee semplo 1. Conserecén de tx catdades continua (guido), Si tomas Gos satay B) coe In misma eantiad de iquido y vertemos a contoua: Spicate mis alto y estrecho (C) provocando ast ‘ig, y 8 preguntamos # un nifio de ocho fea o ha cambiado, este io nos rire @) a ns dos cantdades eran idéntcas eo fan ser eapude del trarvase, aungue Is forma del ay oe guna Te peecersabsurday i respuesia baral y evident. oe Le D ‘ounA. lk Coaserracin de Eanes continua (gid), T como witmos ene captulo 16, ee fess en el esaio det pesarient peices pecs ncn (dened tat) ambin eee en OTE GER Pag n tapa de os operaciones cOneeas. "e095 18s tp we mp epsenpay “2 vanseg 9 om F uoygand ues ray % oduct : Hac? AeUDnUDD LV f9uaBuo 2p aardoas po uo fu2h 8 Sonoa {osm fs us wiidane oy cust eae Spur so enbsod) spun ey ano eee ou ae aoe ob Lx oon pau eb eae sean ab yl) (a yap msdn Gn ne Sono ap mann grit BP SOSA fw snd ey eT 2 ne na) BE “emgaen | us esa 28) sou Rea “(arutoa spur sou pee te 2 esta ors} 5 sade a nb propeodes: ou pepnigegond syns uaa “souee-p sp cy un w munteud eum oy sour _ am stra algo bien tipico del pensamiento * fade cerca los datos (or configuracio= prioritariamente en nos en detrimento de los otros. cipiente B hay mas liquid que en A, basa su juicio ion perceptiva i que dice que hay menos porque es més ign (anchura). 10 prelégico propio de esta edad, cer- teano a fos datos perceptivos, no tiene atin la movilidad suficiente para sobrepasar To perceptivo mediante compensaciones (es més alto pero es al mismo tiempo més delgado) o reversiilidad (si antes habia 1a misma cantidad, ahora también, puede volver a verterlo en el primer recipiente y hay I a mediante Io que denomina «regul a de una centracion (por 2 diferente (por ej ‘que descentrarse de la primera dimensién para igo de centraciones y descentraciones le pueden (gue en el recipiente B hay menos iquido porque tes mis estrechi icign con sv primera apreciaci6n) 0 que en C hay menos porque es mas bajo. Estas correcciones y osclaciones dimensiones anuncian la operscién, pero atin se establecen en sucesivo y no simul- téneamente ni de manera ant io concluye que mente hay Ia mis vas, pero no ejemplos de un mecanismo operatorio (en el capitulo 'El segundo ejemplo nos muestra un aspecto del pensamiento in jominio espacial. El nifo que select referenteintero a la figura. Para poder tomar en cuenta el referente externo hacien- 4 de constrair un sistema de coorde- ‘stables (vertialidad y horizontalidad) y no cambiantes cada vez que los fos cambien. Y esta estabilidad la conseguird cuando, en vez de centrar sus ‘Tepresentaciones en Io inmediato y perceptivo (Ia orientacidn de la botella),razone vocando un sistema de coordenadas, resultado de la aplicacién de una serie de ‘operaciones ‘Nos es las variaciones y matices del pensamiento preopera- t ha estudiado Ia construcci6n de las smplos, nos limitaremos a sefialar de ma- era sintética Jos rasgot que caracterizan el pensamiento preoperatorio y que lo Giferencian tanto dela inteligencia sensoriomotora como del pensamicnto operatorio. “Ausencia de equilibrio: mayor ¢1 ‘operatorio carece de un equilibrio estable entre ambos mecanismos. Es un penst- crn cae PUM Mods ws “toulidarsoque sua upon ta POUT OMe fa ua-om ene yop cS upeutosuen se] us anb spur sopeise sof to mantis Souo}einBiguod sey “SO ssi © euzpuos suey oucieedoaid ontatumrond mous ae soway 25, 18 Sp op soqewuou 2p aues em xpd JUis9 |e “(sojuotureueres “sc nied op ound ra 31 ¥| sepuayasde Uala}iD 8) 0 9 ey 308g ewaw eroustiodyg iu) so) ua (Worotaresyan wap ojdu: de lan igenes mentales (19660), en donde mosis infos de cuatro & sc tar (medi Verbal o Ia reproducci6n Be {tn objeto) | BgGoentrismo tomar el propio punto de'vists como el nico. dese: Ser eoeesiva en las acciones y representaciones tye en el pertodo, sensoriomotar, el DeDE, & Tendencia.a ser el dnico referential Migs polémicas que ha suscitado, y POr SEF 0) caracteristico del iio de estas eaades, vamos a tata nro del pensamiento preconceptaal ¥ ie sus consecuencias con algo mas de 2, Bgocentrismo infantil ‘una de las noeiones més tempranas en la tents ios de definicion fa experimentado dentro de jones. Ya en a adaptaci jpermanece centrado en et fis ms tarde EB juiio y al razonar tegocéntrico del fel adulto. Progr syos datos experiementales en 6m as cantidades fisicas 0 joe que origind por ser un término con eon! ge nentraciéns e eindferencian pasan 2 sr Jos més ‘utlizados. cnt sgn ace tdo baa ot corte om et ig, que ba aside muchas ees nol aes ee neni pero no ene una concen Seman st ico ee Fe race el zee es aoe co po *sazquioy so} 20d sopra, pee WH Sos Sor & SoBe sot onb “orduuafs sod ‘resis ‘SSeueuiny peuunjon PREECE 9? Oonoont fe o> epic iae sas ag eeen ONE ee ID ot SeUEIUOUE £ sof ney oauerarestad fap 1 prep ‘oman jo puouadx> 2p spaen y § opuni top orewussaicar et sp “SOU 1o8tIg “soucroeioztuvuL sotto jase epeapuay ‘red peru (e ‘ondoud exe 2p ond p> vo aziaas Sunm2208 pp rvopoicfuow smaiehg “eee (@ o1pen5 424) sapeporsen 53 “4 6 olds “eueraterd upiodeouen thus ae seu eee vivo porque se mueve tos de vista la que més hi Figura 3). ioménto aqu de considera Ins eta ysevones de ext carat ‘epee esl. Para ns ea Ze etal infant y al capt mente en muchas sitoaciones ¥ que, ment 2 ge niion de mayor edad (diferencia sobre roee ToT ry Alguaas de estas experiencis mues ejemplo, que ea som ya capaces de manejar adecuads ie Sitereacias de tamafio de bastonc las GietGjecuada; y que n0 se ha de esperar 7-8 afios para que ‘relacion-aparezea vee cetera, por ejemplo, que el nifio de 3-4 afios eto escondido, que toma icios pertinentes de [a ‘Se pueden mer igen Ia idea de egoce dpi. que en ierassitwaciones en las que ¢ np, aus oaaos on ya muy senables al punto de vista de oe ian mutplicarse (yer Masches\, 1984€, pp. 18 tuacién experimental ¥ Que jonar también, por fin, Tos inumerosos taba} 1 no es tanto que potgan en entredicho las expe- es posible argumentar que en el fondo estir po io seria capaz de hacer segdn 12 5) y el 7286 pri ognitivas del sujeto, y deses- ue Gos (como, por cierto, de otros estudios {o"gue un sujeto ideal» podria hacer segin 1 ooo eate problemétea cuando abordemes Ins operaciones ‘concretas (capitu- {0 16).

You might also like