You are on page 1of 2
menu CHC o 8 DE SEPTIEMBRE DE 2010 El mito de la reforma agraria Gabriela Calderén de Burgos cuestiona que la redistribucién de tierras promueva el agro o el bienestar de los campesinos. Por Gabriela Calderdn de Burgos (/autor/gabriela-calder-n-de-burgos) Guayaquil, Ecuador— Dicen que los campesinos saldran de la pobreza cuando se desconcentre la propiedad de las tierras y que de esta manera se promoverd el agro ecuatoriano. Pero consideremos la experiencia en otros pafses. En El Salvador se realiz6 una reforma agraria en 1980. De acuerdo a Manuel Hinds, ex Ministro de Finanzas, “la produccién agricola, que venia creciendo a tasas iguales 0 mayores que las de los otros sectores (industria y servicios) hasta los setentas, colaps6 inmediatamente después de la Reforma Agraria y cay6 en cada afto de los ochentas. Luego, en los noventas y ya en este siglo, el sector se ha mantenido practicamente estancado... mientras el crecimiento de los otros sectores se disparaba”. Ademés, “la produccién agricola cay6 23% en términos reales durante los ochenta’, cafda que aunque pudo ser también causada por el inicio de la guerra y otros argumentan que por la falta de subsidios, no se dio con igual intensidad en otros sectores.1 Un experimento extremo y mas reciente es aquel de Zimbabwe. Craig J. Richardson, autor de un libro acerca de la reforma agraria de 2000-2003 en Zimbabwe, sefiala que luego de la reforma en 2000: la inversién extranjera directa cay6 a 0 para 2001 y la tasa de riesgo para la inversién para Zimbabwe del Banco Mundial se disparé de 4% a 20% en el mismo afio; como el gobierno no respetaba la propiedad en una economia altamente dependiente de la agricultura, habia mucho menos colateral para los préstamos bancarios y docenas de bancos colapsaron o se negaron a financiar a los agricultores; la tierra comercial agricola perdié %4 de su valor solamente en un ao o $5.300 millones; y, Zimbabwe sufrié una hambruna en pleno siglo XXI.2 Aqui ya se han realizado reformas agrarias inspiradas en la idea de que el problema es la concentracién de tierras. Vale la pena preguntarnos si existe una formula para determinar cual es la distribucién éptima o ideal de tierras. Creo que no existe tal férmula, al menos no una que nos proteja de una redistribucién arbitraria de las tierras. El proyecto de ley propuesto por el SIPAE3 (Sistema de Investigacién de la Problematica Agraria del Ecuador), por muy buenas intenciones que tenga, le da el poder a un organismo controlado por el ejecutivo de redistribuir tierras de manera arbitraria. Al crear una justicia paralela (los jueces agrarios) y al prover causales vagamente definidas para expropiar una tierra, desalienta la inversin. Mientras menos se invierta por hectarea, mas se deprimiré el salario del campesino. Entre los criterios para expropiar se encuentra “la presién demografica”, el incumplimiento de “la funcién social y ambiental” y “la adquisicion mediante légicas especulativas”. Ademis, SIPAE propone prohibir la concentracién de mas de 500 hectéreas de tierra por parte de una sola persona (més de 300 si la persona es extranjera), corténdole las alas a aquellos nuevos empresarios agricolas que quisieran expandirse. Para que los agricultores prosperen se les debe garantizar su derecho de propiedad, alentandolos a realizar mayores inversiones a largo plazo y aplicar las tiltimas tecnologias. La redistribucién de tierras y gran parte de la politica agricola ecuatoriana de las iltimas décadas, ha hecho lo contrario. Este articulo fue publicado originalmente en El Universo (Ecuador) el 8 de septiembre de 2010. Referencias: 1. Hinds, Manuel. “El costo de los mitos”. El Diario de Hoy (El Salvador). 11 de abril de 2008. Disponible en: http://www.elcato.org/node/3594 (http://www.elcato.org/node/3594) 2. Richardson, Craig J. “Cémo la pérdida de derechos de propiedad causé el colapso de Zimbabwe". Cato Institute. 16 de agosto de 2006. Disponible en: http://www.elcato.org/node/1812 (http://www.elcato.org/node/1812) 3. Propuesta Final de Anteproyecto de Ley de Tierras. SIPAE. 2 de agosto de 2010. Disponible: http://andes.info.ec/media/2010/08/SIPAE-ANTE-PROYECTO-DE-LEY-DE- TIERRAS-ECUADOR. pdf (http://andes.info.ec/media/2010/08/SIPAE-ANTE-PROYECTO- DE-LEY-DE-TIERRAS-ECUADOR. pdf) Ecuador (/keywords/ecuador) _reforma agraria (/keywords/reforma-agraria) Gabriela Calderdn de Burgos (/keywords/gabriela-calder-n-de-burgos) redistribucién de tierras (/keywords/redistribuci-n-de-tierras)

You might also like