You are on page 1of 54
opr ©2036 Unies Nate. ta een eras 4 A Carl, L015 Mana tt ce megane aperaone 2 Programacion lineal 2.1 PRESENTACION En el mundo real no exste una libertad total de accién cuando de resolver un pro- blema se trata se tiene que trabajar en un medio ambiente dado con condiciones y limitaciones. Por ejemplo, las ofertas de materia prima la capacidad de una planta fistcay las demandas de productos tarminados estan limitadas. Eltérmino «lineal» obedece a que este tipo de programacién sélo aplicaparardacio- nes detipo lineal; por ejemplo, en Jatasa ala cual un producto consume un recurso. En lapréctica laresolucién de un problema de programacién lineal comprende tres fases: * Elplanteamiento del modelo * La resolucién del problema * Elanilisis econémico de los resultados Elingenieroy al administrador deben concentrarse enlaprimeray tercerafase, yaque laresoluctén de un problemareal se hace con la ayuda del computador. Realmente, el objeto principal es llegar alatiltimafase: el andlisis delos resultados. Para esto es necesario que al futuro profesional conozca y comprenda dl proceso completo para laresolucion de un problema opr ©2036 Unies Nate. ta een cera A cata 6a ane co to mega coe 2.2. DEFINICION DE PROGRAMACION LINEAL Laprogramacién lineal es unatémicamatemdticacuyo objetivo esladetenminacién de soluciones optimas alos problemas econémicos en los queintervienen recursos limi- tados entre actividades competitivas. Es un método matematico quepanmite asignar una cantidad fija de recursos a la satisfaccién de varias demandas, de tal forma que mientras se optimiza un objetivo, se satisfacen otras condiciones definidas. 221 Caracteristicas A Externas * Deben existir varias soluciones para un determinado problema + Se debe fijar algtin criterio de decisién respecto al cual se optimizara * Debe haber interdependencia entre las variables que conforman la funcién objetivo y las restricctones Interns + Las variables deben ser de tipo lineal * Elobjetivo a optimizar se debe poder expresar como una funcién lineal de las, variables * Las relaciones de las variables deben ser de tipo lineal 222 Aplicaciones dela programacién lineal La programacién lineal puede ser usada para resolver problemas de: 8 ~ Trausporte: para decidirlaruta que se debe seguir paratransportarmaterial de ‘un origen aun destino, - Asiguacién o distribueién de personal o méquinas: para dedidir la cantidad de operarios y maquinas y sus tumos, - Evaluacién de cotiznciones: para escoger la cotizacién mas conveniente - Anilisis de actividades: p araescogerlas actividades econémicas alas quededicar fondos para obtener mejores rendimientos - Fornulacién de dietas: para decidir las cantidades especificas de cada tipo de aimento que debe ingen unapersona, - Mezelaséptinas deproduccién:p araescogerlas cantidades éptimas deproduccién delas diferentes referencias que produce unafabrica, ~ Proveedores: para seleccionar el proveedor quemés se ajuste alas necesidades [MANUAL PRACTICO DE INVESTIGACION DE OPERACIONES ta} eve om hp eee opr ©2036 Unies Nate. ta een eras A A 2 Cal L015, Mana tt ce meseganes Se aperaones (a) Rennes tm pes - Agente vigiero: para decidir laruta de un servicio de recoleccién de basuras. = Control de inventarios: para escoger las cantidades de producto a producir en ‘un horizonte - Horaios: pararealizarlaprogramacién de clases en salones. ~ Presupuestes: para defini la distribucién de presupuestos a las diferentes éreas deunaempresa - Otres, Algunas delas areas en las cuales la programadién lineal tiene aplicacén son: ~ Agricultura para encontrar la éptima distribucién de recursos, con el fin de madmizar utlidades. ~ Industria quimica control deinventarios, horarios, transp orte, mezclas éptimas. = Gobierno: adjudicacién de contratos - Aerolineas comerciales: pavalaprogramacién de vuelos = Industria del hierro (Fe) y del carbono (C): planeacién delaproduccién, = Connzricaciones: diseo éptimo de redes ~ Industria del papel: problemas de transporte y corte éptimo del papel, para minimizer desperdicios. ~ Industria del petréleo: pava obtener mezclas éptimas, problemas de transporte yy planeacion de laproducctén. ~ Servicios médicos: paraprogramar tumos. 223 Pasos parala formmalacién de problemas Paralaformulacién de problemas de programacién lineal se procede dela siguiente + Comprensién del problema: Consiste en leer detenidamente el problemaen cues- tin ¢ identificar claramente su objetivo. + Definicién de las variables de decsién: Consiste en representar simbélicamentelas decisiones que se van atomar usando el modelo de programacién lineal + Formulacin de la funcion objetivo: Este paso consiste en definie cl objetivo 0 meta que se desea alcanzar Esta funcién muestralarelacién existente entrela produccién ylautilidad que sepretende alcanzar, o el costo parallevar acabo dichaproduiccién 0 cualquier otro objetivo perseguido. Programacién lineal 19 opr ©2036 Unies Nate. ta een cera A Scat, ane co to mega pce + Planteamiento de las restricciones: Debido a que existen recursos limitados entre actividades competitivas, esnecesario formularrestricciones quepermiten ver claramente las condiciones con que se debe contar pararesolver el problema + Formulacién de las condiciones de no negatividad: Consiste en restringsr todas las ‘variables a que sean mayores 0 iguales a cero. Nota: Al diseftarse se debetener en cuenta quelas variables, lafuncién objetivo y las, restricciones sean de tipo lineal 22. 4 Problema general de maximizacién, Dado ciertos recursos con sus respectivas restricciones, se busca determinar la com- binacién de actividades que permitan obtener el mayor rendimiento delos recursos basado en dl criterto de mama utilidad. Planteauiento matemitico + Variables de decisién: Se requiere determinar XS Q=12,..0) ‘© Maximizando la funcién objetivo: Z (nadie) Sox «Ero ssi ieee recone JA, X28, paratodos donde B, es una constante que debe indicarlalimitacién del recurso i paraproducir Ay, concurso deun recurso i aun determinado producto o servicio} X20; b PPL QM [MANUAL PRACTICO DE INVESTIGACION DE OPERACIONES ta} eve om hp eee Eyemrio 2.1 Usted esun alumno del programa de Administracién deEmpresasy sehaplanteado lanecesidad demardmizarla satisfaccién diaria queleproducelarediizacién deuna seriede actividades. Haestablecidolasiguientelistade actividades con sus diferentes grados de satisfaccién asodiados, asi Actividad Unidades de satisfaccién (US) 1 Tomaruna cerveza 2. Fumarun agarille 3. Jugarun patide de itbol 4. Dar un paseo por la playa 5, Leer un libro importante 6. Dormir AunqueUd. quisierarealizar todas las actividades, cuenta con algunas limitaciones. Come es légico, sélo se dispone de24 horas al dia yas actividades consumen tiem- Po, asi Actividad 1 18 min. Actividad 2 10min Actividad 3 2horas Actividad 4 60 min, Actividad 5 Shoras Actividad 6 60 min, ‘Ademés, porla estrechez econémica en que viveno le es posible tomarmas de cinco cervezas diaias, no puede fumar mas de cinco ciganillos al dia por cuestiones de salud; no puede jugarmas de dos partidos defiithol diario, por cansancio; no puede darmés de dospaseosporlaplaya por aburimiento; nopuedeleermas de doslibros al dia por cansancio visual. En cuanto al suefio, Ud. sabe queno puede dormir mas de diez horas al dia ni menos de siete. {Cudles sonlaactividades diariasy aquénivel debenrealizarsep aralograr su objetivo (mazdmizar su satisfaccion diaria) sin violar las limitaciones odstentes? opr ©2036 Unies Nate. ta een Programacién lineal 2 cera A Scat 6c Mama eo msgs perce} a on tena pe on opr ©2036 Unies Nate. ta een eA ara Maa kc de msaene d oprcores Organizacion de lainformadén, Actividad Tiempomin. Limitedesatisfaccién | (US) ‘Tomar una cervesa 15 5 4 Fumarun agamillo 10 5 2 Jugar un partido de fitbal 120 2 7 Dar un paseo por la playa © 2 3 Leer un libro importante 300 2 2 Dormir Cy 7 30,000 (por exigencia de leche por embotellar) X% < 6,000 (por cap. de fabricactén de mantequilla) X < 40,000 (pox cap. del equipo de envase) Xs $__ 20.000 (por cap. del equipo deleche especial) Xy, Xo, Xs > 0 (nonegatividad) ‘Tema de andlisis A partir de precios reales, el estudiante debe reformular el problema, 24 MANUAL PRACTICO DE INVESTIGACION DE OPERACIONES I ta} eve om hp eee opr ©2036 Unies Nate. ta een eras 4 A Carl, L015 Mana tt ce megane aperaone 225 Problema general de minimizacion. Dada una actividad especifica,larelaciénentrecada uno de losrecursos,especificaciones generales delaactividad y el costounitario decadarecurso, detarminarlas cantidades necesarias de éstas para obtener la cantidad con d madmo aprovechamiento delos recursos basados en el criterio del minimo costo total. Determinar X, (= 1,2, 1) minimizando lafundién objetivo. Z (niwame)= J Cx fi + Restriions Ya, X28, paratodoiet, 2m 20 para todo] Eyenrro 2.4 Unproductotienetresrequisitosminimos en cuanto aciertos elementos constitutivos, stendo estos requisitos: B,, B,,B,. Se dispone de 4 materias primas y se conocen los andlsis de éstas en tarminos de los elementos requeridos. Estos andlisis estan dados paraAy i=1,2,3,)=1,2,3,4 A, esigua alacantidad requisito’ enlamateiaprimaj Se tiene un costo de Cy, Cy, Cs, Cy para cada una de las materias primas. Se desea determinar las cantidades de cadamateriaprima X, X,, X,, X,, que van asatisfacer los requisitos del producto considerando el minimo costo. X, €s igual ala cantidad deunidades delamatertaprimaj. Auilisis Zin) = CX, CX2* C3X5 + CX ‘© Sujeto alas siguientes restricciones AuXs# Ans AyXs+ AuXe >B AaX, + AnXs+ AnX+ AX, 2B AaX,+AnXs+ AnXs+ aX > Bs Xi Xo Xa Xe 20 A, es]acontibucién delamateniaprimal al cumplimiento del requisito uno. ‘Tema de andlisis Elestudiante debe tratar deredactar un problema deminimizacién con la tutoria del profesor. Programacién lineal 25 a) Reeves on piccolo om opr ©2036 Unies Nate. ta een Eyemrio 25 La junta directiva de la «comuna X» tiene tres proyectos para pavimentacién de vias, ©, P,, P,). La junta tiene el problema de determinar qué contratistas llevaran a cabo los proyectos (C,, C., C3). Se abrié una licitacién para los proyectos entre contratistas locales, y tres presentaron diligenciados suspliegos. El costo de cadaproyecto, segin lapropuesta de cada contratista se presenta a continuacion (en millones) Tabla Proyectos Contratistae PL P2 3 a 8 2 36 2 36 B 30 3 38 4 40 {Cémo deben ser asignados los contratos si se quiere minimizar los costos totales de todos ellos y si para evitar descontentos de tipo politico se desea adjudicar un contrato acada contratista? Auilisis ‘* Objetive: La junta administradora de la «comuna X» persigue la realizacién de sus tres proyectos acosto total minimo.Paralogralo esnecesaio determinar qué contratista deberarealizar cadaproyecto, ‘Variables: Designese por X, el proyecto i ((= 1,23) que se asigna al contratistaj 123) © Restricciones - Cadacontrato deberd ser asignado aun solo contratista - Acada contratista debera asignarsele un solo contrato. - Todas las variables deberan ser enteras y sus valores cero 0 uno. ‘© Diserio del modelo ‘Tema de andlisis Elestudiante debe discutir en grapola formulacién del problema. 26 MANUAL PRACTICO DE INVESTIGACION DE OPERACIONES I 015 Manual ttc meeszgasonse se aperaconts (a Reeves tom hpslenseantal egies opr ©2036 Unies Nate. ta een eras 4 A Carl, L015 Mana tt ce megane aperaone Eyemrio 2.6 Un producto de la firma «XYZ» tiene la siguiente demanda pronosticada para los, proximos cuatro meses Mes 1 2.800 unidades Mes 2evvornsnee 2.200 unidades Mes 3. 3.200 unidades Mes 4, 2,500 unidades La compania puede producir 2.700 unidades del articulo por mes en sus turnos nor males, Utilizando tiempo extra es posible fabricar300 unidadesadicionalesen un mes. Laproducciénen tiempoextra tiene un sobrecostode$10 porunidad. Laadministracién, ha estimado que se incurre en un costo de almacenamiento de $2 por unidad que se produzca en un mes determinado y no se venda en el mismo Se trata de determinar un programa éptimo de produccién que minimice los costos totales de produccién y almacenamiento. Supéngase que la cantidad inicial en exis tencias es cero y se desea un inventario final del periodo igual a cero. Auilisis + Objetivo: La firma «xyz» debe satisfacer su demanda paralos préximos cuatro meses estableciendo cuantas unidades del producto debe producir en cada mes, teniendo en cuenta quelos costos de produccién extray almacenamiento deben ser © Definicién de variables X,- cantidad que se debe producir en el mesi, en tuo normal Y, = cantidad que se debe producir en el mesi, en tumo extra I, + inventario al final del mesi ios GehatX+¥-D) D, ), demandaen el mesi + Restricciones = Se debe cumplir con la demanda ~ La produceién en un mes no debe superar la capacidad de la planta. = Debe tenerse un inventario final igual a cero. Programacién lineal 27 a) Reeves on piccolo om opr ©2036 Unies Nate. ta een eras 4 A Carl LC. 015, Mana tt ce meszganes apron © Disefio del modelo =2.800 1 = 2.200 ys Ee, 23200 Yo E2500 £2700 £2700 £2700 £2700 y, = 300 = 300 y, = 300 = 300 Zonin) = IY, + 10Y, + 10Y, + 10Y, + 21, +21, + 21, S.A, x4 y, I X,20,Y,20,1,20 para todoi=1,2,3,4 Observaciones: En el planteaniento no se han tenido en cuentalos costes totales, puesto queno se dan los costos normales de produccién en el enunciado; pero para obtener un valor real de Z es conveniente incluir todos los costos. ‘Tema de andlisis Discuta con sus compaferos este problema y trate de reformularlo empleando su creatividad, 226 Ejercicios de refuerzo (maximizacién y minimizacion) Eyercicro 1 La fabrica de muebles «Harvi» es especialista en la produccién de dos clases de co medores muy de moda en la ciudad de Barranquilla: el estilo imperial (1) y el estilo Luis XV (L). Cada comedor requiere de una cantidad de tiempo diferente para la construccion y paralapintura «Harvi» desea detenminar el numero deunidades de cadatipo de comedor que debe producir dianiamente, de tal manera que semadmi- cen las utilidades. «Harvi» lograuna utilidad (precioneto de venta-costo variable de fabricacién) deS200 ‘$240 por la venta de un comedor imperial y uno Luis XV, respectivamente. «Harvi> haexperimentadounaatademandadeamboscomedores Enconsecuencia el gerente general cree que puede vender todos los comedores que produzca. Los comedores Tequieren tiempo de proceso en construccién (C) y de pintura P). Los requerimientos y capacidades de produccién diaria estan resumidos en la tabla 2: 28 MANUAL PRACTICO DE INVESTIGACION DE OPERACIONES I ta} eve om hp eee opr ©2036 Unies Nate. ta een eras 4 A Carl, L015 Mana tt ce megane aperaone Tabla2 ‘Recursorrequesidor Producto Ve. Recursos Disponibler paraproducirunaunidad Imperial Luis xv totaler Tiempo de construccién 6 10 120 C horas) Tiempo de pintura 8 4 ot P (horas) Utdidad wastania $200 $240 Comentario Obsarvese que «Harvi> tiene una capadidad de produccién limitada ademés los comedores I, L comparten los dos departamentos de produccién, construccién (C) y pintura P), cadauno de los cudles tiene capacidades diariaslimitadas,y por tanto tienen que ser considerados come recursos escasos. Cada comedor tiene que ser procesado en los departamentos de Construccién (C) y Pintura (P) Para producir un comedor L se requiere de diez horas de Cy cuatro de P Obsérvese ademas que «Harvi» tiene una capacidad diaria de ciento veinte horas (120) de Cy sesenta y cuatro horas (64) de P. Entonces, para determinar la mejor w Optima combinacién de comedores I y L que se debe producir diariamente, «Hlarvi» tiene que asignar sus capacidades limitadas (recursos escasos) delos departamentos CyP del modo quepuedalograr mejor su objetivo. Modelo matematico © Definicién de las variables de decision X,intimero de comedores imperial que se deben produc diariamente X, smiimero de comedores Luis XV que se deben producir diariamente + Funcién objetivo Zmx) = 200X, + 240%; © Restricciones ~ Para el dpto. C 6X,+10 X, $120, - Para el dpto. P:8X, +4 X; $64 No negatividad XX.20 ‘Tema de andlisis Elestudiante debeinvestigar ouil er precio de venta de estos productos yelrespective costo, para poder estimar la wtlidad en forma real, Programacién lineal 29 a) Reeves on piccolo om Eyencicro 2 El alcalde de Maicao, La Guajira, controla la venta de perfumes a través de un mo- nopolio operat por él mismo. Elingreso quepercibe es predsanente delaventade tres cases deperfumes:A, E, P_Envistadequedl alcaldeno dispone deunadestleria propia, importa tres tipos de perfume: C, B, My entonces los mezcla, como se muestra enlas tablas3ay 3b. Estas tablas también contienen:férmula precio de compray de ventay disponibilidad de botellas al mes. Tabla3a 0 de pefumeimportade (Clase de perfume Tipo dep P P.Vibotella Paraventa c 8 M Almeo: | Cualguier | Nomisde a 50% eantidad 30% $1000 Cualguier | Almenos | Nomisde E cantidad 20% 80% $2,000 Cualquier | Cualquier | Nomasde P cantidad | cantidad 20% $3000 Tabla 3b c B M Precio de comprapor botella $1,500 $.1.000 $1,200 Disponibilidad de botellas/mes | $3.00 $2.00 $4,000 Modelo matemitico * Definicién de variables Xca cantidad de perfume tipo C en el perfume Xpq : cantidad de perfume tipo B en el perfume Xwa! Cantidad de perfume tipo Men el perfume cantidad deperfume tipo C en el perfume cantidad de perfume tipo B en el perfume cantidad de perfume tipo Men el perfume cantidad de perfume tipo C en el perfume cantidad de perfume tipo B en el perfume cantidad de perfume tipo Men el perfume oma E> > opr ©2036 Unies Nate. ta een 30 MANUAL PRACTICO DE INVESTIGACION DE OPERACIONES | eA. arta. Maa ci Ge means de opr e} Reve or pte © Funcién objetivo Zimix.) = Ventas ~ Costos Zimsx)= 1,000(Kea + Xyu Xan) + 2.000(Xce # Xps* Xo) + 3:000(Xep + Xge-+ Xu) =1.500(Xea + Xez +Xer) =1.000(Xgn # Xpe * Xap) ~ 1.200% yin Xsce * Xe) + Restricciones -Por disponibilidad Xa Xex + Xe £3.000 Xen + Xpe + Xgp $ 2.000 Xyaat Xue * Xue $4,000 -Por composicién Xea205(Xca + Xa * Xuan) XuaS03 (Kea Xan Xu) Xn 20.2 (Kee + ge * Xo) Xues08 (eet Xae Xs) Xxir0.2 (Kee + Xan + Xs) -Restricciones deno negatividad Xeay Xway Xsta Xees Xeey Xouty Xow Xa Xner 20 ‘Tema de andlisis Elestudiante debe estandarizar cada restricaén, opr ©2036 Unies Nate. ta een Programacién lineal 31 a) Reeves on piccolo om AA, sa ig Non root megs epi Eyencicro 3 Una cadena de amacenes tiene!,5 millones para asignarlos auno de sus amacenes. Tres productos, 12,3, requieren, respectivamente, 30, 3 y 15 pies ctibicos de espacio. Hay disponibles 300,000 pies. El producto 1 cuesta $12,00, el producto 2, $4,50, y el 3,$15,00, {Qué cantidad debe adquirirse de cada grupo si los precios de venta de 1,23 son, respectivamente, de $15,00, $6,00, $21,00? Plantee este problema como un modelo de programacién lineal + Definicién de variables X,: cantidad del producto que se debe adquirir 23 + Funcin objetivo Zlmndx.)= ISX, + OX, + 21X3 ~ 12Xy 4.5% ~ 1X3 3X, 4 1.5% + 6X5 + Restricciones - Poreapital 1X, + 4)5X_ + 15X3 $1,500,000 - Requerimientos de espacio. 30X;, + 3Xs + 15X5 = 300.000 - Nonegatividad x20 opr ©2036 Unies Nate. ta een 52 MANUAL PRACTICO DE INVESTIGACION DE OPERACIONES | ei ara Maa ci emanate} Reve or pte opr ©2036 Unies Nate. ta een cera A, Sacco, ane co to mega pce Eyencrcro 4 El siguiente es el mimero minimo demeserasnecesaniasparaqueunacafeteriapueda funciona’ las 24 horas del dia Tabla Paiedo ‘Minimo demereras 6:00 - 10:00 10 10:00 - 14:00 2 14.00 - 18:00 7 18:00 -22:00 8 2:00-2:00 R 2:00-6:00 7 Cadameseratrabajaochohoras consecutivasp or dia El objetivo es encontrarel menor riimero requerido para cumplir conlas condiciones anteriores. Plantee esteproblema como un modelo de programacién linea. ‘Tema de andlisis Flestudiante debe representar gréficamente este problema para su analisis. Modelo matemitico © Definicién de variables X,: cantidad de meseras necesartas para operar en el perfodo i 23456 + Funcién objetioo Zain.) =X, * Xo # Xs tS #N + Restricciones =10 212 27 28 212 + No megatividad X20i=12,...6 Programacién lineal 35, opr ©2036 Unies Nate. ta een Gerais, & A, 2 Cal LC. 2015, Mana tt ce meszgacnes apron Eyencicro 5 En las cercanias de la Universidad del Norte, Carolina Torres tiene un negocio de transcripcién en microcomputadores y fotocopiado de textos. Tine 3 microcom- putadores con una capacidad de memoria de 1 giga c/u, una velocidad de 100 Mhz y 32 Megas de memoria ram. Hay una impresora laser que sirvea los tres micros con una capacidad de 5 hojas por minuto. Igualmente, tiene 2 fotocopiadoras que tienen una capacidad de 70 copias por minuto; una fotocopiadora a color con una capacidad de 10 copias por minuto, y una méquina offset con capacidad de 150 copias por minuto, En los micros trabajan 3 transcriptores que ganan $180,000 mensuales c/u. Para las, demas funciones de copiado se tienen 2 personas que ganan c/u $150,000, uno de los cuales llevala contabilidad, Laresma de papel para fotocopias cuesta$9.000;1oscartuchos dettinta para laimpresora cuestan$70,000y alcanzan para 1,000hojas. Las barras de tinta para as fotocopiadoras cuestan $15.000 y $150,000 para la fotocopiadora a color, y alcanzan para 15.000 y 500 hojas, respectivamente. La caja de formas continuas tienen un costo de $25,000 y trae 1,000 hojas. En servicios publicos se pagan $700,000 mensuales. Carolina administra el negocio, y devenga un sueldo de $400.000 mensuales, Por el mantenimiento de cada fotocopiadora y la maquina offset se paga $50,000, y $150,000 por los tres microcomputadores. La demanda por los 4 servicios del negocio es: 1.800 hojas transcritas diarias y 8.000 fotocopias diarias, de las cuales el 20% son por copiar en offset y el 10% son copias acolor. Diariamente, en promedio, se transcriben 1200 hojas, se hacen 1000 copias en offset, 5,000 hojas fotocopiadas en blanco y negro y 40 copias a color. Para determinar el precio, los costos fijos se deben distribuir proporcionalmente al nimero equivalente de hojas (transcritas, fotocopiadas a color, en blanco y negro y en offset) y al prome- dio de los servicios prestados. Cuando es necesario hacer parte o latotalidad de un trabajo en otro negocio, porque se excedela capacidad, al costo por unidad en cada uuno de los servicios se eleva en un 30%, Las personas que se encargan del offset, de las fotocopiadoras en blanco ynegroy delafotocopiadora color distibuyen sutiempo asi, respectivamente: 20%, 70% y 10%, Estos porcentajes determinan la capacidad de atencion en los servicios de copiado El personal de fotocopiado gasta el 10% de su tiempo laboral en la preparacién de las maquinas. Las personas que transcriben pueden digitar e imprimir 1 hoja por minuto, cada uno, Las fotocopias hoja a hoja sélo permiten hacer como maximo 8 hojas por minuto. 34 MANUAL PRACTICO DE INVESTIGACION DE OPERACIONES | ta} eve om hp eee

You might also like