You are on page 1of 31
des gemeinen in Deutsc! shen Rechts » Ritter von Feuerbach m0 OE CIENCIAS CRIMINALS, sMSTITUTO &: | Tratado | de derecho penal cima peaes 1. Eup Rad akan FarcoNoz deen ©cepyightoy ect har Taleahuan 46-40 OTSAA-Buoros Ares Argentina Tel: (64-1) 4382-9896 nea mak ifo Sharma con a vownhanmuraicom at Produc nto concept design Fernando Luce Depaina Tel: 4982 2060 ines ative) Enat iio ettsinconar ‘wasn coma sa ein do 500 eonglaes, ins obras pra repens satemind dimen tenelmesde aro de 2007 enbostaleres gazos «SI Grteoe San rionio 834, BuanosAes-Agerng Hecho el dept doy 1.728 Derecosresenaces Prohbitasurepredccien lop moreso Argenta Pi 'SBN-10: 950.741.2867 oceisnnisteay 'SBN-1:978-950741-2868 ecexnnste) 15410: 980-741-2875 (ean anevada) '80N-13:976-850.7412875 ese encusderada) Feuerbach, Paul Johann Anselm iter von Teta dederchopenl ‘eden, Buenos Aes, Mamma 2007 ‘8p, 29cm. (Crna prea eeaporEgeioRas Zany fnccoMuoxCond) Tred pr Euare Rad Zafar rma agence 'SBNE950:741286-7edeenrisica] 960-741 287-5 [aden encuademada |. Derecho Pena Zao Eugenio Rad. ad. Hagemeir coos Presentacidn La perennidlad no denota slo continuidad en el tiempo, sino asimismo prestanciaen aentidad ysignifcacin;noessolamente duracién, sinotam. bin excelencia. Algo es perenne, ewando, ademas de representar un hito se. ‘ieroen su momento, conserva luego un valor permanente, que lehace sem. recontempordneo, siempre ctual;ydeun librode—digdmoslocon naan. tigua y elocuente palabra jurisprudencia se puede predicar la perenni- dlad, cuando, sin dejar de ser un documento de su época y mostrandoorefe Jando, por ello, los raxgos que a perfilan e identifican, presenta na vivact dad. yuna fecundidad incesantes, que, muy lejos de encerrarse en los limites de un periodo determinado, ayudan a comprender problemas juridieos de hoy ysuministran erterios que mantienen aptitud para resoluertos,y, mais todavia, permiten captar problemas ysoluciones de vigencia constant, ver. daderamente constitutivos del derecho. Sin embargo, tales obras no suelen ser fcile de encontrar, o, por lo me- ‘os, suele esultar dificil adquirirlas y disponer deellas como instrument de estudio y trabajo sin trabas y con comodidad. Es, pues, prestar un servi. ioa los estudiosos ponertas de nuevo al aleance de todos, Bajoest signa con este designio nace lacolecciin Criminalistas peren- nes, Circunseribiéndonos al modesto émbitodel saber que noses propio, con ella se pretende hacer accesibles, para cuantos dentro del mundo de habla castellana desean en nuestros dfas ahondar en el conocimiento del derecho penal, los textos més significativos, decisivosyfundamentales dela diseipli ‘na; textos que bien se podria calificar de cisieas, como la sere podria deno ‘minarse de Criminalistas clasicos, si tal adjtivo no estuviese desnaturali 2ado pare os iuspenalistas por la fantasiosa yarbitrariaidea que loempled ara motejar una unidad —la famosa Escuela Clisica de FeRa!— que no existe. Deninguna manera, pues, tendrén eabida en lacoleccién silo todos los lamadoselésicos, aque, apartede la disparidad desus raes yconcep 10 Presentacii rableenel pensamiento penal, loque, si bien implica evidentemente la pose sidn de sidas conocimientos en este campo, no requiere, en casos insignes, haber pasado por las aulas de ninguna Facultad de Ciencias Juridicas, ni haber aleanzado borla ni licencia en ella, Lo importante y determinante es que tales obras hayan constituido mo- ‘numentos decisivos en la evolucién de dicho pensamiento y que eonserven, porlo mismo, valor perdurable para la comprensién adecuada y penetran- tedel derecho penal. Cuando hayan sido escritasen otro idioma, se ofrece- rn versiones castellanas ya cldsicas de ellas o bien tradueciones prepara: das especialmente para esta coleccidn; y en los casos en que se revele itil 0 necesario, se presentartin debidamente prologadas y anotadas. Sin duda, una empresa dela magnitud y la arduidad dela que acomete- ‘mos, que, ademcis, noprometeéxitoscrematisticos brillanteso, porlomenos, inmediatos, sélo puede ejecutarse con el respalo y a colaboracién de una casa editora bien asentada y de sélido prestigio, que no limite sus miras al beneficioecondmico, sina que tenga un altoy definido conceptode su funcion enlacreacién yla difusién de la cultura, como el que anima a la Eorroniat -Haunuvaside Jose LUIs DEPALMA, con cuyosello comparece ante laopinién versada en asuntos penales a coleccion Criminalistas perennes. ‘MAwueL ve Rrvacona y Rvacopa EUGENIO RAUL ZAFFARONT Buenos Ares, setiembre de 1988 Ensayo preliminar ANSELM V, FEUERBACH: PERSPECTIVA ACTUAL DE SU ANTROPOLOGIA JURIDICA La publicacién de esta obra de ANSELM V, FEUBRBACH noes una mera cu- riosidad, ni, mucho menos, una extravagancia. El Tratadocontiene laexpo- sicidn del derecho penal alemén inmediatamente anterior ala codificacién, ces decir, el derecho penal comtin alemndn que tiene por base legal la Consti- tutio Criminalis Carolina (Peinliche Gerichtsordnumng) y, como éste fue el ‘imico derecho penal alemsn que hubo hasta los cédigos,fueel material que éstos reformaron y reelaboraron, Resulta claroque el autor destiné esta obra principalmentea la prctica yalaensenanza y que, por lo tanto, norefleja susideas penales, sino su ex- posicién como urista positivista. Noobstante, este fue el derecho penal del que tuvo que partir—yen el que estaba formado—, para reformarlo con su Cédigo de Baviera de 1813 —euya Parte General seincluye comoapéndice, en primera traduccion directa al castellano—y que, como es sabido, fue la principal fuente de la eodificacién penal argentina. Esvastamente conocido que Cantos TESEDOR no se basen el textoorigi- nal bavaro, sino en la traduecidn francosa de VareL.!.Adicha traduecin se Iehan formulado muchas riticas, aunque no todas justificadas. En princi- pio, VaTet, no podia crear neologismos téenicos; por otra parte, no era posi- ble comprender claramente el sentido de la legislacion bavara sin conocer elpensamiento de FEUERBACH, cuyos aspeetos més importantes aun hasta Vanes, Cit, Cade Pénaldu Reyaume de Baviretraduitdetallemandaveedeses plications tirées du Commentaire Officiel (Exposé des matif) et un appendice, Paris, 1852 2 ee Eiasyoprelininar hhoy permanecen casi ignorados entre nosotros, Por ello nuestra doctrina, a To largo de muchos altos, eonfundié conceptas en el afén de interpretar el textobavaro con literatura francesa, es decir, provenientedecomentadores del Cédigo de Napoledn que era, precisamente, la antipoda ideolégica de FEuERBACH Esta desviacién resulta atemperada posteriormente por efecto de la in- fluencia doctrinal italiana y por la formacidn kantiana de RODOLFO RWARO- 14, asicomo por el eclecticismo pragmatico de JuLi0 HERRERA. Sin embargo, el sendero clarificador se vio empatiado, en primer lugar, por Ia irrupcién simplista del positivismo criminaligieo y, posteriarmente, por el positivis- mo juridico que frustr la revision de las fuentes a las que, en definitiva, nunca seleg6, Locierto es que el Cédigo de Bavieraes el abuelo de nuestro Cédigo Pe- nalde 1921, cuyos genes aparecen claros en el orden de los bienes juridicos dela Parte Especial. Si tenemos en cuenta que el Codigo de Baviera, porsu parte, eshijode las ideas del liberalismo criticista de FEvERBAcHy que éste reforma la legislacién penal comiin alemana—demoliendo para construir con los mismosmateriales— resultaré que | derecho penal comtinalemn, basado en la Carolina, es indiscutiblemente uno de los bisabuelos de nues- tro Cédigo. Enlaactualidad, ante la clara evidencia de quenuestra propia tradicion legislativa tiene muchisimos elementos germanos, ha cedido el prejuicio frente atodo lo proveniente de Alemania y, en tal sentido, existe un cuerpo s6lido de posiciones dogmaticas que alimenta lainterpretacién de nuestro Cédigo Penal. Ya no queda espacio para chauvinismos que sdloson sasteni- dos por algunas posiciones aisladas ydislocadas del cuadro general del pro- ceso progresivo de nuestra ciencia penal Ante la carencia en lengua castellana de una exposicién general de las ideas de Feupnsce, como también de tradueciones de sus principales ‘obras, nos permitimos presentar su Tratado con algunos brevisimos datos sobre su vida y el sentido general de su ideologiapolitico-penal 1, Lavida de Anseu Fevereactt Feversact—que significa *arroyode fuego"—naciéen Hainichen,cerca deJena,el 14/11/1775. Fn. 1792se matriculden a Universidad de Jena, des- pués de una seria disputa con su padre. En 1794 publies su primer artieulo Sobreel estado de naturaleea? y en 1795 otros dos: Ensayo sobre el concep: "ber den Stand der Natur. Bin Fragment, en “Meissmers Monatssebrift Apo- 1794, ps. 197 822. Ensayo preliminar ee 13 todel derecho y Sobre la imposibilidad de un primer principio absoluto de 1a filosofia*. Enel mismo aio publieé su primer libro:Sobre la tinica demos- tracién posible acerca de laexistenciay validez de los derechos naturales y “obtuvo el grado de doctor en filosoia. Al aio siguiente —1796—publieé su segundo libro: Critica del derecho natural como propedéutica para wna ciencia del derecho natural® y, por ese tiempo, nacié su primer hijo, frutode las relaciones extramatrimoniales con GUILLERMINA TROSTER, con quien se «eas6en 1798, Bstedato resulta importanteen la vida de FEvERBACH porque la urgencia evonémica que le impuso ese acontecimiento fue lo que le sepa- +6 del camino de la filosofia pura. Aesta circunstancia debe la ciencia ju

You might also like