You are on page 1of 2
Analisis coste-cfctvidad scenario: los métodos utilizes por los fumadores que desean Aejar el hdbivotabiquico consisten en una combinacion de consejo ‘médico, erapia de grupo, fuerza de voluntad yl uso (en una propor- cin redcida) de FSrmacoe, parches y chicles de nicotina, que han \demmostrado una efectvidad variable después de 1 af (tabla 3). Para analizar la eficiencia del incremento del empleo de farmacoterapias para Ia cesscién del consumo del tabaco, los autores realizan un. andllsiscoste-efectividad, desde la perspectiva del Sistema Nacional, de Salud, con un horizonte temporal de 20 aos, incluyendo los cos- tes directo sanitarios de la enfermedades relacionadas con el con- sume de tabaco(descontados con una tasa del 4.25%) Les resultadas se presentan en térmings de eures por muerte evteda y euros por 260 de vida ganado, y se realzan diversos anslisis de sersibilidad lunivariantes. Sega los calculos realizado el bupropion es el tata- rmiento més costeefectivo para la cesacion del habito tabscuico. Analisis coste-utiidad scenario: el virus dela gripe causa cads flo una gran morbilidad fen la poblacién infantil La vacuna antigripal virosomica reduce el Impacto de la carge de enfermedal genera pore! virus de la gripe en los escolaresde 3a M4 afios de edad en lugares dende lnincidencia de la enfermedad es alta, como ese caso de Catalua (tabla 4). Para avalizar la eiciencia de la vacunacion universal de los nios de 3 a 14 afios de edad com una dosis de vacina antigripl virsGeica inac- ‘vada en Catalufa, en comparacién con Ia alternative deno vacunar, los autores reaizan un anslisis coste-utilidag, desde Ia perspectiva| de la sociedad y del proveedor sanitario, con un horizonte wemporal de 6 meses y dela esperanza de vida en Catalufa, incluyendo costes directos sanitarios e indirectos (descontades con una tasa del SE). Los resultados se presentan en imiaos de euros por AVAC y euros ‘por episodio respiratorio febril agudo evitado, y se realizan diversos Anslise de sensbilidad univariantes Flestudio muesia que l vac ‘nacion de les ninas de 32 1d anos de edad con una dos de vacuna ntigripal vresSmica inactivada ea les centros de atencié primaria durante elexamen de salud anual de otofo offece bensficios cond ‘micos para la sociedad, ademas de beneficios de salud importantes para el nipo. Analisis coste-benefico Escenaro: puesto que mis del 80% de los fumadores habituales se Inician en el habito antes de los I anos de edad. una de las medidas Dreventivas que més se ha usado en Tos duimes aos son bs progra- 'mas de prevencién en edad escolar (tabla 5). Para analizarls eficien- ia del programa PASEben de prevencion cel tabaquismo en los es colaresd Barcelona los autores” realizan un anlisis coste-Denefiio desde la porspectiva de la sociedad, con un horizonte temporal de 1 ao, inclyendo costes cirectos y benefiios directs e incirectos (Gescomades con una tasa del 42) Los resulaos se presentan ent términos de oste-beneficio neto en euros y de razén beneficic-coste fen euros, y se relizan diversos anslsis de sensiilided univariantes. Elestudio muestra que tan s6lo asumniendo una efectividad del 1%,e1 programa PASE.bon conseguiria unos beneficios de 155831146 euros; yconsiderandh el coste del programa, lz razin beneficio-cos- tees de 22,74. on estos resultados, los auvores abogan por la aplica~ ion universal de este tipo de intervenciones. Evaluacion economia: masy mejor los trabajos de revision de estudios de evaluscién econémica rea- lizados en Espana sobre servicios sanitarios en general", y sobre intervenciones de salud pablica en particular, han puesto de relieve aque hay un interés crecience en la evaluacién econémica. También ‘han mostrado el predominio de los studios de coste-efecividad de ‘minimizacion de costes por encima de los de coste-beneficio y de coste-utilidad. Los tratamientor con la intervercién sanitaria mie analizada, mientras que los temas preventives y de diagndstico 0 re~ habilacicn son mucho menos frecuentes. También se han detectado deficiencias metodolégicss, como la falta de unos objetivos claramen- te relacionados con el proceso de toma de decisiones, la no explicita- cion de la perspective de analsis, a falta de detalleen las fuentes de informacién sebre ae medidas de efecividad y de costes, a insui- Ciencia de recomendaciones para lawoma de decisiones. Es, pues, m= pperativo quelos investigadores espafoles se adhieran alas guiasexis- tentes ala hora de dicefar sus estudio: y dig Ia investigacion®#™®, 'y quelos revisores de las revistascienificas las incorporen a sus cri= terios de valoracion"’®. En definiva, se trata de constrair un marco ‘metodol6gico para Ia investigacién en evaluaci6n econsmica en s3- ld, que impligue la inclusion de caracteristcasimprescindibles para alanzar un minimo de calidad y validez del andlisis. En particular en los estudio: de evalusciSn econémica de inter- seria conveniente que los organismes planificadores comenzaran fevaluundo las intervenciones preventivas existentes desde hace tiempo, com los cribados masivos de cancer de mama o el plan bu- ‘codentalinfanil, asi como las nuevas politics tales comola vacuna- cibn frente al viras del papiloma human, por la actualidad y el vo- Jumen de recursos que estos eas consumen en a agenda sanitatia ‘espafola. En otros patses, las intervenciones preventivas existentes se evalian de manera sistemitica y periédica”” En Reino Unido, el [National Insitute for Health and Clinical Excellence (NICE) hace 1e- ‘comendaciones sobre la efectividad de intervencicnes de salud pi- bla, con un énfasis especial en la reduccin de desigualdades en salud", Algunos retos metodol6gicos Un articulo de reciente aparicion identifica los principales retos que afronta Ia evaluacin econdémics de intervenciones de salud pi- blica™, La avibucién de resultados es el primero de ellos, ya que los recomendados ensayos clinicos son mucho menos frecuentes (y a ‘veces no facibles) en salud piblica, tal y como se ha descrito en ‘owes aricules de este monografeo. Sin embergo,y como también se hha mencionado, hay metedologias ytécnicesestadisticas que pueden utilizarse para obtener evidencias sobre Ia efectividad de las inter- venciones. A esto une el hecho de que los resultados de las inter~ ‘venciones en salud pablica suelen producirse a largo plazo, cuando ‘muchos resultados clinicas se miden a corto plaze, favoreciendo la asignacién de recursos hacia el sistema sanitatiasistencial en pe juiciode la salud publica. Como muesira del baja esfuerzo dedicado ‘alasalud poblics puede sefialarse que, en Catal, s6lo ze dedica a cella el 19% de los recursos piblicos destinados a Salud, cuando la ‘media en los paises que integran la Organizacion parala Cooneracion -yelDesartollo Feondmico (OCDE) es del 4,32 El segundo reta cela

You might also like