You are on page 1of 300
MANUAL DE HIDRAULICA INDUSTRIAL BSVYCANEH MANUAL DE HIDRAULICA INDUSTRIAL 935100-A PREFACIO Como muchas de las ramas de ingenierfa, la hidedulica es antigua y moderna, Por ejemplo, el uso de la rueda de agua es tan antiguo que su invencién precede la escritura de la historia. Por otro lado, el uso del fide bajo presion para transmitir potencia y para controlar movimientos intrincados, es relativamente moderna y ha tenido su desarrollo més grande en las dtimas dos 0 tees décadas, La generacion de potencia, la rama de hidrdulica representada por la rueda de agua, no mos concierne ahora. La méquina de vapor, el motor de combustion interna, el motor eléctrico y la turbina de agua, todas han desempenado un trabajo admirable al suministrar potencia motriz. Sin embargo, a cada una le falta el mecanismo para dirigit ésta potencia para trabajo Stil. EI propésito de este manual es el estudiar ¢l uso de los flididos bajo presion en la transmision de potencia o movimiento bajo control preciso, A menudo se nos ha preguntado {Por qué es la Industria Hidréulica necesaria cuando tenemos disponible las bien conocidas ramas de Industria Mecinica, Neumatica y Electrica? Esto es porque un liguido confinado es de los medios mas versitiles, para mouificar movimientos y transmitir potencia. Es tan resistente como el acero, ademés, infinita, mente flexible. Cambia de forma para adaptarse al cuerpo que resiste su empuje, se puede dividir en partes, cada parte haciendo el trabajo a su medida y puede ser reu- ido para que trabaje como conjunto. Se puede mover répidamente a lo largo de una parte y despacio en la otra. No hay otro medio que combine el mismo grado de positividad, exuctitud y flexibilidad, inanteniendo la habilidad de transmitir un maximo de potencia en un minimo de volumen y peso, Las leyes de fisica que dominan los flGidos son tan simples como la mecénica de s6lidos y més simples que las leyes de la electricidad, el vapor o fos gases. El uso de ingenieria en general y particularmente la hidréulica ha logrado el final de la expansién de la potencia mental y fisica del hombre para lograr que un trabajo s¢ haga con precisiOn, mas rapidez y con menor desgaste de la energia humana, Aunque este manual esté dedicado principalmente @ mangjo y mantenimiento del equipo Vickers, incluye capitulos generales que cubren las bases de la hidréulica y todo tipo de bombas, motores y controles. Fl equipo Vickers mencionado esta limitado a las series representativas comtinmente encontradas en las herramientas de la maquinaria industrial. En los afos recientes, se han tratado de establecer estandares en la mayoria de las fases de la industria. En'la rama hidrdulica probablemente el estuerzo mis significativo en este sentido fué empezado por Ja Joint Industry Conference (J.1.C.). La Joint Industry Conference estaba compuesta por varias asociaciones industriales reconocidas, intecesadas en establecer los estandares industriales que promoverdn seguridad para el personal, facilitarén el mantenimiento y aumentarin la vida de servicio de las herramientas y equipo, Ya que sus recomendaciones publicadas fueron recibidas tan fayorablemente en la rama de hidrdulica, los esfuerzos los continué la American Standars Association (ASA) en combinacién con la National Fluid Power Association. El nombre de ASA recientemente se ha cambiado por el American National Standars Institute (A.N.S.1). ir 4 fluido y la presion han sido. usados dos para simbolos graficos y las claves de los colores del través de éste manual. El significado de los simbolos es discutido en el Capitulo 2 y el Apéndice Il. La clave de color usados en los componentes pictéricos y en las’ lineas hidraulicas es como sigue: QUD0008 Rojo Azul Verde, Amarillo Anaranjado Morado Blanco Funcionamicnto 0 sistema de presién. Flujo. de Retorno. Succién o drenaje. Flujo controlado. Presion reducida, presion piloto o presién de carga. Presion intensificada Fidido inactivo, TABLA DE CONTENIDO Capitulo Titulo Pagina 1 Introduccion a la Hidrdulica ... 1-1 t 2 Principios de la Potencia Hidrdulica .... 2-1 sg 3 Fluidos Hidrdulicos, . 3-1 : 4 Tuberias y Sellos Hidrdulicos - 4a 5 Tanques y Acondicionadores del fluido....... 6-1 6 Actuadores: Hidrdulicos... 6-1 3 1 Controles Direccionales ... : 4 8 Servo Vaivulas 8-1 | 3 Controles de Presion ss... oa i 10 Controles de Volumen . 10-4 : . u Bombs iris. tna 4 rr Accesorios. : cess WA | 13 Circuites Hidrauticos: Industriales 13-1 4. Apéndices 1 Definicign de Ténininos Técnicos . - Pigina 1 a Simbolos Grificos . . Pagina 7 | | j ' I i. i t i fer Nae) F INTRODUCCION A LA HIDRAULICA El estudio de la Hidréulica tiene que ver con el uso Dice: y caracteristicas de liquidos. Desde siempre, el hombre ha usado liquidos para suavizar su carga. La presién aplicada_a un fltido continado se El hombre de las cavernas flotaba rio abajo, sobre transmite sin disminucién de fuerza en todas direc- lefios amarrados con lianas enroscadas. ciones y acta con fuerza igual y en dreas iguales en los angulos correspondientes. Las anotaciones mds antiguas de la historia mues- tran que articulos tales como bombas y ruedas de _Este precepto explica porque una botella de vidrio ‘agua eran conocidas en tiempos muy remotos. Sin __ completamente llena se romperi si se trata de tapar. embargo, hasta el Siglo 17 fue que la rama de lah El liquido es pricticamente incomprensible_y dréulica, con la que vamos a trabajar, se empezé a—transmite [a fuerza aplicada al tapon a través del usar. El principio descubierto por el cientifico fran- _recipiente. (Fig. I-1) El resultado es una fuerza ccés Pascal. excesivamente mayor sobre una area superior a la del tapén. Aunque es posible que se rompa ka base de la botella al empujar el tapén con fuerza moderada, 2, UNA FUERZA DE 10 LIBRAS APLICADA A UN TAPON CON | UN AREA DE SUPERFICIE DE 1 PULGADA CUADRADA. 3. COMO RESULTADO TENE- 14S 10 LIBRAS DE FUERZA EN CADA PULGADA CUADRADA (PRESION) DE LA PARED DEL 1. LA BOTELLA ESTA LLENA RECIPIENTE, CON UN LIQUIDO, EL CUAL NO ES COMPRESIBLE. 4. S| EL FONDO TIENE UN AREA DE 20 PULGADAS CUA~ DRADAS Y CADA PULGADA ~ ‘CUADRADA ES EMPUJADA POR 10 LIBRAS DE FUERZA, EL FON DO ENTERO RECIBE UN EMPUJE | DE 200 LIBRAS. _~ Figura 1-1. La Presion (Fuerza por Area Unitaria) es Transmitida a Través de un Fldido Confinado. wa 2, BALANCEARA 100 LIBRAS AQUI... 1, DIEZ LIBRAS AQUI... \ 10 100f 3, SI ESTE "BRAZO" ES 10 VECES L\/ TAN LARGO COMO... 4, ESTE BRAZO DIBUIO B 3. ESTA PRESION SOPORTARA UN PESO DE 100 LIBRAS SI ES 1, UNA FUERZA DE 10 LIBRAS APLICADA EN UN PISTON DE TE ES UN PISTON DE 10 PUL UNA PULGADA CUADRADA. GADAS CUADRADAS. 2. DESARROLLA UNA PRESION DE cusses 10 LIBRAS POR PULGADA CUADRA DA (psi) A TRAVES DE TODO EL = RECIPIENTE. ENTRADA, 4, LAS FUERZAS SON PROPORCIONALES SALIDA ALAS AREAS DE LOS PISTONES. lof = l00# 1 PULG. CUADRADA 10 PULG. CUADRADAS DIBUJO A Figura 1-2 Palanca Hidrdulica. 1-2 Probablemente Ia simplicidad de la ley de Pascal vito que fos hombres desarrollaran si tremendo potencial por més de dos sighos. En Jos primeros pasos de la Revoliclon Industrial, un mecénico inglés Hamado Joseph Bramah utiliz6 el descubri- miento de Pascal al hacer una prensa hidrdulica, Bramah decidié que si una fuerza pequefia en un ‘rea pequella podria crear una fuerza, proporcional- mente podria crear una fuerza més grande en un rea mayor, el tnico limite a una fuerza que una maquina puede ejercer lo determina el érea a la cual la presién es aplicada. La figura 1-2 muestra como Bramah aplicé el prin- eipio de Pascal en una prensa hidrdulica. La fuerza aplicada es la misma deltapon de botella en Ia figura 1-1 y el pistén tiene Ja misma drea de una puilgada cuadrada. Sin embargo un pistén més gran de tiene un area cuadrada de 10 pulgadas cuadra- das, El piston més grande es empujado con 10 libras de fuerza por pulgada cuadratla por ¢30 puiede s0- portar un peso o fuerza total de 100 libras. Se puede ver facilmente que las fucrzas 0 pesos que Jo balancearin con éste aparato son proporcionales alas dreas del piston, De modo que, si el emipaje del rea del piston es de 200 pulgadas cuadradas, la fuerza producida sera de 2000 libras (Considerando el tnismo empuje de 10 libras en cada pulgada cua drada), Fsta es la base del funcionamiento de la pa- lanea hidréulica asf como la de la prensa hidréulica Es interesante notar la similitud entre una prensa sencilla y una palanca mecénica (vista B). A8{ como Pavoal dijo dateriormente —aqui tenemos otra vez, fuerza es a fuerza, como distancia es a distancia, DEFINIENDO PRESION Para poder determinar la fuerza total ejercida en una superficie, es mecesario saber la presién o fuerza en la unidad’ del area, Normalmente expresamos ests presion en Libras Pot Pulgada Cuadrada psi. Cono- Ciendo la presiOn y el ntimero ‘de pulgadas cuadra- das del area en la que se estd ejerciendo In fuerza. se puede Ficitmente determinar la fuerza total. CONSERVANDO LA ENERGIA La ley fundamental de los fisicos dice que ta ener- gia no se puede crear o destruir. La multiplicacton. de la fuerza en la figura 1-2 no es el obtener algo ara nada. El pist6n mds grande se mueve solamente por el desplazamiento del Ifquido por medio de un Pequefio pistén haciendo que la distancia que cada pistOn se mueve sea inversivamente proporcional a su drea (fig. 1-3), 1,~ MOVIENDO UN PEQUENO PISTON DE 10 PULGADAS DESPLAZARA 10 PULGADAS CUBI— CAS DE LIQUIDO. (1 PULG. CUADRADA X 10:PULG,= 10 PULGADAS CUBICAS) 2, 10 PULGADAS CUBICAS DE LIQUIDO MOVERAN SOLAMENTE 1 PULGADA AL PISTON GRANDE. (10 PULG, CUADRADAS X 1 PULG. = 10 PULG. CUBICAS) F 4, LA ENERGIA TRANSFERIDA AQUI TAMBIEN £S 100 PULG, LIBRAS. (1 PULG. x 100 LIBRAS = 100 PULG, LIBRAS) 3, LA ENERGIA TRANSFERIDA AQUI ES IGUAL A 10 LIBRAS x 10 PULGADAS © 100 PULG, LIBRAS. Figura 1-3. La Enesgia no se Puede Crear o Destruir. 1-3 Lo que s¢ gana en fuerza se debe sacrificar en distancia 0 velocidad, TRANSMISION DE POTENCIA HIDRAULICA La hidréulica ahora se puede definir como un medio de transmitir potencia al empujar sobre un liquido confinado. El componente de empuje de entrada del sistema se llama una bomba y el empuje de salida es un actuador. Para simplificar las cosas hemos mostrado un peque- ho piston sencillo, la mayorta de las bombas de po- tencia dirigida necesitaran muchos pistones, paletas © engranes segiin los de sus elementos de bombeo. Los actuadores son lineales, como el cilindro mos- trado, 0 rotatorio como lds motores hidrdulicos. (Fig. 1-4) El sistema hidrdulico no es una fuente de energia. La fuente de energia es el primer impulsor tales co- mo un motor eléctrico o un motor que impulse la ‘pomba. El lector se preguntara ;Por qué no olvidar la hidraulica y acoplar e! mecanismo mecénico di- rectaniente al primer impulsor? La respuesta es ta versatilidad del sistema hidréulico, el cual dé tas ventajas sobre otros métodos para transmitir poten— cia. LAS VENTAJAS DE LA HIDRAULICA Velocidad Variable, La mayorfa de los motores eléctricos trabajan a una velocidad constante. Tam- bién es deseable operar una maquina a una velocidad constante. Sin embargo, ei actuador (lineal o rota- torio) de un sistema hidrdulico puede ser dirigido a infinidad de velocidades variables al variar el abas- tecimiento de la bomba_o usando una valvula de control de flujo (fig. 1-5). Reversible. Algunos de los primeros impulsores son reversibles. Y esos que son reversibles normalmente se les baja la velocidad hasta un paro total antes de wertirlos. Un actuador hidrdulico puede ser inver- ido en plena operacion sin que se darie, Una vilvula direccional de cuatro pasos, (fig. 1-6) 0 una bomba reversible pueden dar el control de inversion, mien- tras que ana valvula de alivio de presién protege los componentes del sistema de presién excesiva, Proteccién de Sobrecarga. La valvula de alivio de presion en un sistema hidrdulico lo protege del dafio que causa la sobrecarga. Cuando 1a canga excede el ajuste de la vélvula, el abastecimiento ie la bomba es dirigido al tanque con limites definidos de acuer- do a la torsi6n o fuerza de salida. La valvula de ali- vio de presion también da los medios para ajustar luna maquina para una cantidad especificada de tor sién © Tuerza, como en la operacién de sujetar 0 abraaar una pieza, Pequefios. Los componentes hidréulicos. a causa de sus altas velocidades y la compatibilidad 1-4 de su presion, pueden dar una alta fuerza de salida siendo éstos muy pequetios y ligeros. Pueden ser Parados, Parar un motor eléctrico causa- ria daitos 0 fundirfa un fusible. Igualmente las mé- quinas no se pueden parar sin Ja necesidad de volver las a prender. Sin embargo, un actuador hidréulico puede ser parado sin causar dafios cuando esté so- brecargado y arrancara inmediatamente cuando le reduzcan la carga, Mientras esté parado, la vélvula de alivio simplemente desviard el abastecimiento de | bomba al tanque. La Gnica pérdida causada seré el desperdicio de caballos de fuerza. ACEITE HIDRAULICO Cualquier Iiquido es esencialmente incomprensible y por eso transmite la fuerza instantaneamente en un sistema hidréalico, Por cierto, el nombre de hidréulico viene de la palabra Griega hidros que quiere decir agua y aulos que quiere decir tubo. La primera prensa hidréulica Bramah’y algunas de las prensas en servicio hoy, usan agua como medio de transmisin. ‘Sin embargo, e] If{quido m4s cominmente usado en los sistemas hidraulicos es el aceite de petréleo. El aceite transmite la potencia ficilmente porque es muy poco compresible. Este se comprimiri, un medio del uno por ciento en una presién de 1000 psi, minima, cantidad en la mayorfa de los sistemas, La propiedad mds deseada del aceite es su habilidad de lubricacion. El Ifquide hidraulico debe lubricar la mayoria de las partes méviles de dos componen- tes, PRESION EN UNA COLUMNA DE FLUIDO El peso de un volumen de aceite varia de grado, como su viscosidad (espesor). Sin embargo, la mayorfa del aceite hidraulico pesa de 55 a 58 libras Por pie ci#bico en porcentajes de operacion norma- les. Una consideracién importante del peso del aceite es el efecto de éste en la entrada de la bomba. El peso del aceite causaré una presion de .4 psi, més 0 menos, al fondo de una columna de aceite de un pie. (tig. 1-7). Por cada pie adicional de peso, éste serd 4 psi mas. Asf que, para estimar la presion de ‘cualquier colunna de aceite, simplemente multi- plique 10 alto por .4 psi Para aplicar este principio, considere en donde esté el deposito de aceite arriba’ abajo de la entrada del abastecimiento de la bomba. (fig. 1-8), Cuando el nivel del depésito de aceite estd mis arriba de la entrada de la bomba, se tiene una presion posit para forzar el aceite dentro de la bomba. Sin em- bargo, si la bomba esté localizada arriba del nivel del aceite, un vacio equivalente a .4 psi por pie se necesita, Para “levantar” el aceite a la entrada de la bomba. Realmente el aceite no es “levantado” por el vacto, ya que es forzado por la presion atmosté- rica dentro del vacfo creado a la entrada de la DIBUJO A ACTUADOR LINEAL 2. LAS LINEAS LLEVAN EL LIQUIDO A LA BOMBA EMPUJA EL LIQUIDO HIDRAULICQLOS ACTUADORES LOS CUALES SON EMPUJADOS PARA CAUSAR LA SALIDA MECANICA PARA MOVER LA CARGA, DENTRO DE LAS LINEAS. CARGA, PISTON Y VASTAGO AL TANQUE 3. ALGUNOS ACTUADORES OPERAN EN LINEA. RECTA (ACTUADORES LINEALES). ESTOS SON LLAMADOS CILINDROS © VASTAGOS, SE USAN PARA LEVANTAR PESOS, EJERCE FUERZAS, SUJETAR, ETC. 4, ACTUADORES ROTATORIOS O MOTORES DAN AL SISTEMA SALIDA: ROTATORIA. PUEDEN SER CONECTADOS A POLEAS, ENGRANES, CREMA- LLERAS, TRANSPORTADORES, ETC, MOTOR EJE IMPULSOR ROTATORIO DIBUJO B_ACTUADOR ROTATORIO Figura 1-4. Transmision de la Potencia Hidrdulica. 1-5 . SILA BOMBA CONSTANTEMENTE ABASTECE 3, EL PISTON SE MOVERA ESTO 10 GALONES POR MINUTO... EN UN MINUTO. 2, Y ESTE VOLUMEN ES DE 10 GALONES, DIBUJO A VELOCIDAD MAXIMA 4 $1 LA BOMBA ABASTECE 10 GALONES POR MINUTO. 5. PERO LA VALVULA RESTRINGE EL FLUJO. 7. EL EXCESO DE m ES DESVIADO| \ 6, EL ACTUADOR SOLO RECIBE 5 GALONES Y CORRE SOLO LA Mi- TAD EN UN MINUTO, DIBUJO Be VELOCIDAD REDUCIDA Figura 1-5. El Impulso Hidréulico de Velocidad es Variable. 1-6 ae ee fre + + Fe ter pe etree vee ee 1. EN ESTA POSICION DE LA 2. EL ABASTECIMIENTO DE LA BOMBA ES VALVULA DIRECCIONAL. DIRIGIDO AL CABEZAL DEL CILINDRO. .. 3, EL VASTAGO DEL CILINDRO ‘SE_EXTIENDE VALVULA DIRECCIONAL 4, EL ACEITE EXPULSADO ES EMPUJADO HACIA AFUERA DEL EXTREMO DEL VASTA- GO Y DIRIGIDO AL TANQUE. 5, EN OTRA POSICION, EL ACEITE . ES DIRIGIDO AL EXTREMO DEL VASTAGO DEL CILINDRO, 6, EL VASTAGO DEL PISTON SE REGRESA, VALVULA DE ALIVIO BOMBA 7. EL ACEITE EXPULSADO DE EL EXTREMO DEL CABEZAL ES DIRIGIDO AL TANQUE, 8, LA VALVULA DE ALIVIO PROTEGE AL SISTEMA A DESVIAR MOMENTANEAMENTE EL FLUJO AL TANQUE DURANTE EL REGRE- SO, Y CUANDO EL PISTON ESTA AHOGA- DO O QUE PARE AL TERMINAR SU CARRERA, Figura 1-6. Los Impulsos Hidrdulicos son Reversibles. 1-7 1. UN PIE CUBICO DE ACEITE PESA ALREDEDOR 2, SI ESTE PESO ES DIVIDIDO DE 55-58 LIBRAS. Kit ee Xe re IGUALMENTE SOBRE LAS 144 PULGADAS CUADRADAS DEL FONDO, LA FUERZA EN CADA PULGADA CUADRADA ES DE 0,4 LIBRAS, ENTONCES LA PRESION EN EL FONDO ES DE 0.4 psi, 3. UNA COLUMNA DE DOS PIES PESA LO DOBLE, EN- . TONCES LA PRESION AL . FONDO ES DE 0.8 psi. bomba, cuande la bomba esté funcionando. EJ agua y varios fiuidos hidraulicos resistentes al Fuego son ids pesados que el aceite, y por eso requieren ms vacio por pie para levantarlos, LA PRESION BOMBA, ATMOSFERICA CARGA LA Normalmente la entrada de la bomba se carga con aceite por medio de la diferencia de presion entre el depésito y la entrada de la bomba. Usuaimeate la presion en cl depdsito, es presion atmosférica, que es de 14.7 psi en un medidor absoluto, Entonces es necesario tener un vacio parcial o reducir la presion ala entrada de la bomba para crear flujo. La figura J-9 muestra una situacion tfpica para una bomba hidrdulica de palanca, la cual es simplemente un pist6n reciproco. En el golpe de entrada, el pis- ton crea un vacio parcial en la cdmara bombeadora La presion atmostérica en ef depdsito empuia el aceite dentro de la cimara, para llenar el hueco, (En una bomba rotatoria el bombeo sucesivo de las cimaras aumenta en tamafio cada vez que pasan por la entrada, creando efectivamente une condicion idéntiea en el hueco). Si fuese posible “jalar” un completo vacio a a entrada de la bomba, ahi habria disponibles 14.7 psi para empujar el aceite hacia dentro. Sin embargo, practicamente la diferencia de presion disponible 1-8 igura 1-7. El Peso del Aceite crea Presién. deberia ser mucho menor, Por una cosa, los Iiquidos se vaporizan en un vacio. Esto pone burbujas de gas en el aceite, Las burbujas pasan a través de ta bom- ba, estallando con fuerza considerable, cuando se encuentran con una carga de presiOn en la salida y causan dato y desajustan el funcionamiento de la bomba y reducen su duracion, ‘Aan teniendo ef aceite buenas caracteristicas de presion evaporadora (como son casi todos los aceites hidréulicos) una linea de entrada de presion muy baja (alto vacfo) permite que el aire se disuelva ent el aceite que va de salida, Esta mezcla del aceite tambiém choca cuando es expuesto a cargas de presion y causa el mismo dafo de la cavitacion. Impulsando la bomba a una muy alta velocidad aumenta la velocidad en la Ifnea de entrada y consecuentemente aumenta la condicion de baja presidn, mas adelante aumentando la posibilidad de cavitacion, Si los ajustes de la linga de entrada no estén bien apretados, el aire puede ser forzado dentro de el area de mas baja presion de la linea por la pre atmosférica y ser arrastrado dentro de la bomba. Esta mezcla de aire y aceite puede causar problemas y ruido también, pero es diferente a la cavitacién, Cuando se expone a presién en Ia salida de la bomba, este aire adicional es comprimido a que forme ‘el efecto de un cojin, y no explote con

You might also like