You are on page 1of 39
| APTITUDES MENTALES | PRIMA 1A TEA Ediciones, S.A. @ Investigacién y Publicaciones Psicaldgicas PMA (Aptitudes Mentales Primerias) MANUAL (e2 edicion) Publleaciones de Pelcclesia Aptionca Serie menor, nim. 5 TEA Fpicioxes, MADRID-1939 A Prélogo La baterig PMA (Apitudes Menteles Primarigs), fruto de varios afios de estudio de L. L. Thurstone y colaboradores (Chicago, USA, 1938-41), ha sido un instrumento construide sobre lus bases de los resvitades ‘obtenidos ton la técnica de! cndlisis fectorial, Tiene, a pesar de sus limitaciones, una gran eplicobilidad para ‘evaluar varios aspectes de le inteligencia en sujetos de diversos niveles de edad y diferentes grados defor macién, Han pasaclo muchos afios desde su primera publicecion en Espafta, y durante este lapso de tiempo han surgido clgunos cambios que afectan a la uilizecién préciica de este Manual y @ le oplicavilidad de ‘es pruebas del PMA. En primer lugar, hay que sefalor la natural «vejez> de las pruebas. Aunque factorialmente puras en su intencionalidad primigenia, al paso del tiempo ho influido sobre ellas; los cambios culturales han (fectado 4@ sus Factores verbales (comprensién y fividez), hen variado los erterios de preponderancia de les especios ‘numérico y espacial on las actividades escolares y profesioncles, y la amplia difusion de este instrumento. hai afectade a los indices de dificultad y discriminacién de sus elementos. Por esta razén, los valores comparativos de los grupos de referencia han sufrido veriaciones que Seppasien yne continued renovacién de los baremos jue ha ido llevandese a cabo en las sucosivas ediciones jol Manual Lo ecumulacién de tables he implicad, sin embergo, una cierta dificutad en su manejo. La edicién actual pretende conseguir, « la vez, los Chjetves de actuaizacion de los dates, de la re- ‘ordenacién de las informaciones y de una cierta, simplificecién que facilile su consulta, En segundo término, es preciso constatar que, a pescr de la mencionada entigiedad de le prueba ¥ de que existen disponibles ottas mds actualizadas (entre ellas la bateria TEA, niveles 1, 2 y 3 elaborada por los mismos autores), muchos profesioncles siguen utilizéndola csidvamente y van aporeciendo, de modo inlermitente, rusvos estucios que cpoyan su base estadistica. De chi que parezea oportuno ir ineorporando estos oportaciones que contribuyen a su enriquecimiento téenico y a mantener la vigencia da sv uflizecién Respondiendo, por otra porte, a necesidades de cardcter préetico, se han editedo por soparado ol- unos de lor subtests (los cor espondientes a los fosores VE, R'y #), Nile apicedos fidenendiens ao estos subtests ni la eventual utilizacién de sistemas de correccién mecanizade (registrando las respuestas on hojas de dise’io especial que posibiliten fa lectura dptica) han alterado significativamente los resultados y, Por consiguiente, los baremos genercles siguen siondo validos pera estes cplicacianes especiales, Nos complace agradecer la colaboracién que en las eplicaciones, césién de dates y estudios esta- disticos nos he sido prestada por diversos profesionales y enlidades, entra citos: Eleno Alvarez, Maria Te- tesa Diaz Allde, Modesto Garcia Barrientos, José Angel Gonzdlez Temprano, José Maria Huerta Paredes, Instituto de to Juventud (Madrid), Instituto Nacional de Ensefienza Media «Beatriz Galindos y «Ramiro dé Maezius (Madrid), Colegios «Vera Cruze [Lujia, Bilbao) y elesis Maestro» (Madrid), Contros de ensefonza del CEUs «Santa Moria del Pilar» (Madrid Muy especialmente hemos de hacer mencién de la oportacién de Nicomedes Lépez Aberdsturi, que nos ofrecis datos referides a un gran némero de variables a través de cuyo anclisis fue posible profundizor en Ia estructura factorial de las pruebas integrantes del PMA y ensayar varias ponderaciones de éstas pare obtener puniucciones globeles aplicables a diversos propésitos. Resiltades cle esle esiudio se presentan te. summidos en el punto 44, de este Menudl y, con mas deta, hen sido publicados en cite lager esdedes Lopez Aberésturi: «Las evaluaciones y und bateria de estse. Rov. de Psical. Grel. y Aplic, 1981, 36, 255-262, Seccién de Estudios 1. Descripcion general FICHA TECNICA + Nombre: «PMA», Aptitudes Mentales Primaries, del original «Primary Menta! Abilities». + Autor: Elaborado o partir de los trabajos de L. L.. Thurstone y Th. G. Thurstone por el Departamento de Psicologia Experimental del C.S.LC, (Madrid). + Tipiticacién espaiola: Seccién do Estudio de Tests de TEA Ediciones, S. A. Individual y colectiva, + Forme de aplicaciér Duracién de la prueba: 60 minutos opreximadamente (incluidas la correccién y la valoracién); 26 minu- tos son de rabajo efectivo. Edad de aplicacién: 10/11 aitos en adelante, Boremos: Diversas musstras normetivas, segin los eriterios de sexo, escolaridad y nivel profesional + Significacién: Evalvacién de las siguientes optitudes mentales primarics: comprensién verbel (V}, espaicial (©), razonamiento (R), edleulo (N) y fluidez verbal (F) 1.2.-_DATOS HISTORICOS L. L. ‘Thusstone, profesor de la Universidad de Chicago, ha hecho contribuciones decisivas al_ campo psicoméirico mediante la aplicacién de 1a téeniea. del andlisis factorial. En 1938, y a través de este método, consigtis. sislar ocho factores: comprensién verbal, concepeién espacial, razonamiento, célculo, ‘lukdea ver bal, memoda, epordinacién motor y rapidex percep- tiva, La aplicaciGn de Ja téenica factorial a resultados de pruebas més sensibles y especifieas ha demostrado In existencia de un major mimero de dimensiones, Con ol conensso do Th, G? Thurstono establesié una primera batoria experimental que medfa sete de esos factores (qnedé excluida la coordinacién motora), Pos: toriormente, de 1941 a 1943, Ia bateria se modifies en su presentacién y composicién: media s6lo seis factores {verhal, espacial, razonamiento, numérico, fluider. ver- bal y memoria). No obstante, el tiempo de aplicacién de Je bateria seguia siendo bastante largo, Por esto, L. L. y Th. G. ‘Thurstone prepararon, para las apkescionos précticas, tr baterfa reducida on Ia quo so suprimié la pruebs de memoria, y quedaron Tos eineo factores que son 10s gue abors se mantienen en Ia adaptacion espafioa ‘ ‘como ya se ha indicado, permite una iacion muy importante, aungue no dnica, de la in de la porsonnlidad; Ia inteligencia es una excelente y Principal funcién del incividuo, pero el hombre no €s s6lo inteligencta, El psicdlogo rara vez dirige su estudio a una fori Jacién “completa de fa personalidad.como un todo of Bénico y estructurado; [e interesan, sin embargo, las manifesiacioncs funcionates de a conducta, on |p ‘cual Ia imteligencia es un medio positive do acefén actual y de posibilidades futuras, y cuyo campo “esté eoustitul do Por todas las actividades de algiin modo innovado- Fas, que no se limitan a ropetir Io ya conseguido, sino ‘que suponen algin matiz de indagaci6n, composicién, escubrimiento 6 novedad” (els, 1963). 4.3. FINALIDAD Estas consideraciones muestran la importancia que ficne uaa prueba de inteligencia en In labor de psico- diagnéstico, y, sobre todo, en ol proceso de la ovien- tncibn y seleccién escolar y profesional, Ea estos casos muy conveniente explorar aisladamente fas diferentes aptitudes, principalmente cuando son fuctores, de valor positivo o negative, que condicionan ef éxito 0 fracaso ‘en una actividad © profesion, Estas som las ventajas de la baterla PMA; como ‘cualquier oi£0 instrumento psicométrico tiene limita- clones ex cusato a la universilided, fishilidad y validez die sus aplicaciones, pero es muy dil en enanto puede ppresentar un perfil de Jas principales dimensiones 0 #p- tides mentales primarias de 1a. conducta cognescitiv, pera orientar o encauzar a los individuos a las activi- Gades © profesiones on las que pueden destacar, 1.4._CARACTERISTICAS DE Las PRUEBAS La baterfa consta de cinco pruebas que detectan ais- Jadamente cinco factores; factores que el autor Yard Aptitudes Mentales Primaries y qlie identifice con les siguientes nombres: * Facior ‘omprensién vorbal. Fs Ja capacidad pasa comprender ideas expresadas cn palabras. Se necesita eu actividades en as cuales haya que captar Ios problemas por medio de Is palabra escrita.o habloda, Hs una apritud muy coaveniente para el aprondizaje de lengoas, taquigraiie, histoa, cleu- cia... y, en gonocal, para ser um buen extodiante, El factor V es necesaria para el éxito en profesiones como feeretario, profesor, muesto, editor, clentifen, biblio- fecaro, magistrado y cunlguiér clas do cargo subaltct- no on el cual se reiban didenes orales, La pmucia consia de 50 elementos 0 problemas de eleccién milkiple; el sujeto debe hallar Jos siagaimos de palobras propucstas, Facior E: concepcién espacial. Bs la capacidad pare imaginary concebir objetos an dos o tres dimensionss, Se exige esta aptitud, por ejemplo, on Ia lectura de planos ¥ alzados. El dibu- Jane ol electrics, ef mecknca, st conduc, ilo to, el ingeniero y of cbaniss, acceditan expecialmente la caoacida do ear lostizarpefesamentsobjtos em el expacio, Bl factor E es tl on geometria, dibujo reciinico, ate, aprendizajo do trabajos manuals, fen y similares, 6 La prueba consta de 20 elementos, cada uno de Jos cuales presenta un modelo gpométrico plano y seis fs auras similaces; el sujeto debe determinar cudlea de estas llkimas, presentadas en distntas posiciones, coimeiden con el modelo aungue hayan sulfide algiém giro sobre ol mismo plano, Los estudios e investigacioncs de Yele (1967) sobre 1 factor espacial en la estructura de la inteligencia téc- hnica muestrun diversos factores espaciales de distinta complejidad; parece ser que el factor explorado por Gen procba del PMA es el do “visutizacin estfca, iefimido como la “aptitud para interpretar y reconoce? objetos que cambian de posicién en of espacio, man- teniendo su estrictura interna”, Factor R: rezonamiento, Es Ia enpacidad para resolver problemas Kipens, prover planese, Contabuye extesotdmaiamente a Is Forman de saventores,inedico, maeston ¥ elcado, res, mugistados, stadt, cientiicosy gence de em press, Cusato més axcende tn estidante en fos este dos, mayor necestad tiene del factor Te ere el cit. a compremsin de fa clencin y de Jas mitemstias te- quiere uns bucas dons del fador R, Tivestigaciones Stents mmestran que el resnaaisito implica dos ex. cidades diferentes: waa, induc, la ata para i= Fer do los euor paesines & neima feu y 0%, deiuativa, Ia capoeldad pars exter def prenieas J conclusion logics. La proche prose cs wpm explo. ion de ambas aptitude sia prueba const de 30 elementos; el sujto debe determina qué loon conGnén una etl de. une vez aveiguaca Is isin kgs que is vine, Factor N: edleulo numérico. Bs la capacidad de manejar nirmeros, do resolver sépidamente y con acierto problemas simplemente cuaa- tiatvos, Caeuladores, eajeros, esndfstions, contables, banqueros, dependiontes do comereo, jefes de almacén, cteGtera, desiacan gencralmonte. por este factor N. La expacidad de efleulo 23 itl para el éxito escolar en ariimédea, estadistioa, tenedurfa de libros y toda clase de diacipinas en que’ ent como componente principal al cfleulo matemitico. Esta prueba consta de 70 elemesios o problemas; sujeto debe determinar si la suma de cuatro nimeros de dos digitos cada uno esté bien 0 mol hecha, Factor F: fluidez. verbal Hs Ja capacidad para hablar y escribir com facilidad ‘Los suletos 2 quieres les acuded las palabras aa men ‘econ pronitud y de corride poseen =! factor F en alto grado, Profesionés que requieren buenas dotes de fac- tor F son, por ejemplo, las ce actor, azafata, comedis- grafo, comerciante, escritor, agente de publicidad, etc Hl factor F es de gran impoxtancia en las clases de do- clamacién, pora henitr en pico, en In actiaciin por ln radio, on debates, en conferoncias y on el peric- dismo Pam ta exploracién do este factor, Ja prueba pide Jos sujetos que esotiban palabras que empiccen por ‘una determinads letra. 4,.5.-APLICACIONES: La batecfa es aplicable a muy diversos niveles, Fige una cierta preparacion iolelectual para comprender las instrucciones y problemas, Los resultados han mostrado que no ex muy discrimineliva entre los escolares de menos de 10 afios y cntre los profesionales de forma- sion intelectual muy clevada, como ingenieros y licen cjados. Thurstone sefiala que se puede aplicar a los alummes de fos primeres grades universitarios, sustiti= yendo tx prueba de comprensién verbal por otra més comple:a. y discriminstiva; para mayor informacién de este detulle pueden consultarse los trabajos de P. Secs das (1952), Las puntuaciones obtenidas ea cada factor pueden ser Tecopidas en un perfil analitico de Ins aptitudes ‘mentoles primarias del sujoto; si se ponderan, debida- ‘mente y se suman. los valores hallados, se obiiene una nota global de indsligencia general, La bisetfa Gene estas dos ventujas>. permite evaluar Jas diferencias individua- Jes en cade uno de los favlores fundamentaleg entine~ rados, a Ia vez que se puede oblener un sesumen de lot mismos mediante ol onal comparar Jos individues entee sion una escale general de intligencia, "En ocisiones, y por neesidades de la labor de codiagnéstico, ¢s posible y conveniente Ja evshiaci6a de uno g6lo 0 varios de los factores. La tipiticaciSn de Ie bateria esté presentada de forma que permite estas aplicaciones pafcales consullandy los barcios comes poadicntes De cualquier forma, antos de formutar el diagno y prondstien do tat divorsas fonciones, lay que seal. Zar un cstudio apropiado ie fe desis en qu cada una de. estos aptitudes contribayen al éxito fraczso en ‘ada una do las profesiones. Secadss (1952, 1957) ho realizado un trabajo de est tipo, y en el apartado co uespondieats, “Tusificacén esialistica”, se indican al ‘gunos estudios a este respecto, Todas estas. apliescionce convierten ala batesia PMA en un valioso insuumento para la osientaciéa y seleceioa escolar y profesional 1.6.-_MATERIAL PARA LA APLICACION + Manual con normas de aplicacién, cerreccién e interpretacién, Ejomplor. Plantilias de correccién, Material euxiliar: Cronémetro, lapiceros, gomas de borer, ete. 2. Normas de aplicacion 24.INSTRUCCIONES PARA EL EXAMINADOR — Debern cumplisse Jos requisitos habituales para la apiicacién de las pruebas en cuanto se refiere a pre- paraciéa del material, dsposicioa de Ja sala, condicionos ambientales, molivacién de los sujetos, ete — EL camminador deberd conocer y atenerse estrletamemte a Tas insinictiones. Se cercioraré do que todos Jos sujetos han entendido periectamente Jo que tienen que hucer. Si es necesacio, repels lat explice

You might also like