You are on page 1of 12
Nes Apeltidor y nombre: Empress Centro de ensetianzns Introduccion A conlinuacién va usied & responder & una eerie de cinee pruebas, El objeto do estas pruebas es ver como resuelve diferentes problemas. Cada una de las cinco clases do problemas ee importante. ‘Acaso unos elercicios sean mds Interesantes 0 més féciles que otfos. Unas persanae resuelven me Jor unos sjarcicios: otras, otros. Usted procure haverlo io mejor posible. ‘Lea culdadosamenis las insirucciones de cada prucba y cumpla exactarmznte lo que dicen. Asegtre 38 de que entiende bien los ejercicios preparatorios antes que 1 examinador dé 1a gefial de hacer los problomas do Ia /prusba, Escucho atontamonto Ia inetrueeiones del examinador, Trabaje siempre con ‘1 cuadernillo dablado. (TEA) TEA EDICIONES, S.A. MADRID FACTOR Vv La primora palabra de Ia lines que sigue es GRUESO, GRUESO. 4 Enformo— ». Gordo— ©. Bsjo— . Agtio wn AOCD Una de las otras cuatro palabras significa lo mismo que grueso. Esta palabra es GORDO. GORDO es (a respuesta s. Se ha rodeado la.» del margen de la pagina. Fijose bien Sino he entendido lo que tiene que hacer, levante ol brazo para que se lo expliquen mejor. A continuscién Je ptimera palabra es ANCIANO.—Hedee con un clrculo una de ios leleas A, 8, € D, Ia quo oorresponda a le palabra qus indique to mismo que ANCIANO, ANGIANO, 4, Secu— 3. Latgo— o, Peliz— 2, Viejo ABCD Suponemos que habré rodeade la p, porgue VIEJO significa fo mismo. que ANCIANO. Haga lo mismo en jos casos que ponemos a continuacion. Si se equivoca, trav un ‘gpa (x) sobre la letra equivocada. Luego sefiale la nuova respuesta como siempre. BELLO. 4. Azul— ». Hermoso— c Llano— p. Frio soe ABC D FACIL, a. Sencillo ». Leal— c. Pasive— p. Joven ABCD BRAVO. 4 Caliento— Liste ¢. Alto» Valiente... is ABCD En el primer caso ha debido rodear la », porque la solucién es B. Hermoso. En el segundo caso ha dabide rodear fa 4, porque Ia solucién #s A. Sencillo. En el tercer caso ha debido rodear fe », porque la solucién es D, Valiente. et antandido bien esta clase de proslemas? Cuando sl examinador dé la sefal, tendra que resolver ottes come éstes. Trabeje de prise, pero procurande no oqulvocarse. Tendra CUATRO MINUTOS para toda esta pruvba. Si no termina, ne se preocupe as lo corrlente. Espere. No vuelva la pagina hasta que se Id Indigue. iG 0 RAPIDO DIARIO ESPLENDIDO HABITUAL FLUIDO HOLGAZAN DESAMPARADO RARO CONTENTO ENOJADO BENEFICIOSO Monoso ‘Tosco ‘TERAPEUTICO sopmio EESTIVO, AUGUSTO. DIFAMANTE EDUCADO ORIGINAL, NOVEL FAMOSO SISTEMATICO FATIGADO RESPLANDECIENTE GENEROSO REGIO FLEXIBLE SAGAZ IRREFLEXIVO DEEICGENTE, ‘VIGILANTE, MINIMo, GALANTE ALOCADO. RETO PREDESTINADO BTERNO PRODIGO DEFECTUOSO ‘vaco [ESENCIAL IMPULSIVO, APOCADO ERRONEO BENEVOLO LETAL LACERADO. INSOLENTE a. Corto 2. Mayor a. Variable A Expansive a. Noctucno ». Livide . Gandal a ere > Santo 1 Fastiiaso 2 Risueto Arcfiial bs Ténieo 1 Aspero bs Diagramittco & Suelo be Delicioso de Majestuoso & Deshonraso bs Rico Oral & Costas & CAlebee & Laudatorio be Dé Ae Fonético hs Olvidadizo fs Bland & Lastintose A. Exético a. Paciente A. Constante A Alerta A. Hidmedo fh, Caballerose i. Bemeaine A. Chustica 4 Shpliicado 4. Importnate A. Compuesto h Ocalto bs Invalid & Ciisico ‘A Impetaoso & Pletslo & Solemn A. Amable A Adnsto ‘A. Disgustado A. Estudioso 2». Humane 1. Ligero 1 Cotidiano 1 Alegre 2. Circolar >. Muerto 2. Travieso. 1 Absurdo. Tosca - Continue Pobre - Domestieable - Abandouado b Nuevo 2, Leal 1. Ordemado 8. Grave 1 Acerbo , Ardiente 2. Brad », Formal 5. Apatente 1s Preferible 2. Triste 1. Indulgento fe Restringido 1% Auténtico 1, Casal 2. Feagante a Fatal 1. Benigno 2. Liceacioso ». Mitice 3 Oscuro Indispensable . Petefieade ‘imide Faso Perfecto Mortal 1 lerido 1 Bavidioso ‘Mojado Estrecho Indiforeate Rigid Principal Liquido Inculto ‘Trastorsado c Bseaso . Difamatorto ©. Enfadado e epeereoe ae utit Informe ©. Cinestésieo c. Curative © Parco . Potente & Digestibie © Hortivota & Cones Prieto 1 Bosco Renovada 1 Jubitose & Cansade Bailes © Liberal Reciente Plegable Astro Paralslo & Falto Valeroso © Tranquilo © Alevose © Atuedide & Honorable & Directive Inestimable . Digno Imperfeeto . Indecente &. Deplozable . Tamataro ts Valloso ©. Irénico @ Adecuado Listeo & Orlado Allanero 1 Moderade «os D Vigoroso « «a , Ksostenible, «a Mag Usual «+ Hablador . «14 Us... Abandonado Débit...- Satisfecho . Doméstieo . pebeeee . Plennte » Mudo - Fornstera . a Valldo . 8 Impresionable « - Ignorant D, Fidedigno « .t b Radical... D. Agi A D. Ambicloso . .A a >. >. Apropiado « « wp, Fandtieo « 1p. Intrépio 1. Provocative, «5 Real 4 vb. Pacifica. 2.4 B Décil 28 b. Atolondrado..» Peculiar. 4.4 b. Naclente . BD Talima +. +4 D. Probable «+A bs Clima - . Prudente . D. Afortonad « D. Perpetuo «+k 1 Despliarradara , Extemo 6.4 1. Vormiforme D 5 D. Modasto v5.4 be Ablgarrado «a a Agoblado «0 D. Accidental. v ere UTD Oe eee eee be oe eee eee Heed baaeeee | FACTOR & Mire le fta de figuras de debajo. La primera figura es como una F. Todas Ins restantes figuras son EXACTAMENTE IQUALES a la primera, pero han sido colocadas en diferentes posiciones. S6ie falta po- nerlas derechas para ver que son EXAGTAMENTE IGUALES a la primera, Obsérvelo. F] [K]4T*lolv[eé [Anora mire fa fila siguiente de figuras. La primera os somejante a una F. Pero ninguna de las restan- tos es IGUAL. 4 la F, aun en el caso de que las pusiera derechas, Estén hechas todas al revés. No dé vel tas al papel. Déjolo sobre la mesa, sin evantarlo, Lo que tiene que hacer s imaginarselo. F]) (AT> [4{w{«é fe Atgunas de las figuras que siguen son IGUALES 4 la primera. Otras esttin al rovés. J] WIicelTvTPIe TA] »+:60€ Las figuras ©, E y F gon IGUALES a la primera figura. Por eso s2 han rodeade las lotras C, £ y F | margen. Fijese en que se rodoan TODAS las letras de las figuras IGUALES a la primera, Si no ha fantendido lo que tiene que hacer, levante ol brazo, para que se Io expliquen mejor. En [a fita quo sique, fjase bien en las figuras que son IGUALES a la primera. 4Qué letras tienen? Rodee las mismas letras en al margen. No rodee las letras de las figuras que estén heches =I revés de la primera A B c Db E F [8] L2ATRITZTS Te TS] asco Lo ha hacho bien si ha rodeado Jas letras Ay E. Haga lo mismo con les files de abajo. Si quiere camblar una rospuesta, tache Ie lelra eguivocada coon un aspa (). Luege rodeo la nueva letra, como. siempre. A B E iy STS Tus RTS] Aveo J TIC IFIVIP TS] acct En la primera fila tenla que rodear Ias letras A, D y F. En la segunda fila, las eoluciones eran G y F. Recuerde que en cada fila puede haber un ndmero cualquiera de figuras IGUALES 2 fa primers. Asegirese de que he comprondide bien lz manera da hacer esta prueba. Cuando el examinador d& la sefel, (andra usled que resolver otras semejantes. Trabajo de prisa, poro procurands no equlvacarse. Tendré CINCO MINUTOS para toda esta pruaba. SI no termina, no se preocupe: es lo corriente, Espere. No vuelva la pagina hasta que se le Indique. [a= Tes [ae fs] ss] lel] Wo] 4p] els |sla[s|le A PI c AR Ps altel AHS) “Be 4 “ANT Y) 4/7] 4] [Ole] al |] FN itn |iet| oS fury || toe clafelle| sels [af | a SPIO el) ele atl eo] | a] LP of>i PS] 4-4 D/A] |] | 1) [5] MIS hoe} ING! la ilelleiaielie PINIISISISIS “MICS “AINE ahs [alia le ~ fee] le|| 9] [pr sl [a] S| Fulles| fs fall a}[] lal lplal FACTOR R Anoro va @ resolver problemas de series formadas por lotraa dol elfabeto. Tenga én cuenta qus se suprimen, para mayor facilidad, las letras compuesias del alfaheto espafol: chy I, 1. Examine esta serie de letras: gcudl sora la fotra sigulente? abababad @bcdot La sorie sigue este orden: ab ab ab ab, La letra SIGUIENTE en esta sorle seria la @. 52 hha rodeado Ja a del margen. Mirolo. Fijese quo lo que tlene que hacer es buscar-cudles son los grupos de letras que se van ropitiondo, y rodear al margen fa letta con que prolongatia usted la serie. SI no lo comprends, lovante el braze Abors fijese on esta otra serie. Plense cuél es la letra que continuaria la serie, Trace un circulo alrededgr do e¢a letra, vn el margen. cadacata acdetg La serie sigue este orden: ca da 6a fa. Ha debido usted rodeer la g. ‘Anora estutie las series de letras que vienen debajo. En cada una de elles diga cual es te letra ue deberia seguir. Rodéela al margen con un citculo. Si quiere cambiar alguna respuesta, trace un aopa ($<) sobre la Tatra equivocada. Luego rodee Ia nueva letra, como siempre. ededcd abedet aabboedd abedet abrodxotxgnhx hijkxy En la primera fila la serte seguia aste orden: cd ed od, Debi6 rodoar in o, En la segunda fila Ia serie segula wste orden; aa bb @ dd. Debid rodear la e. En In tercera serie el orden ora ask abx edx efx — ghx. Debio rodear la Ahora haga estos otros ojercicios para practicar- sefiale la letra siguiente en cada serie, rodoén: dola en el margen, aaabbbccedd abodet axbyaxbyaxb abexyz abmedmefmghm ghijma rartrurcvewrxr rstwxy abcdabceabctade abetgh En Ia primera fila la serie sigue este orden: aaa bbb cee dd, Dobié rodear Ia d. En la segunda serie el arden as: axby axby xb. Dobié rodear ia y. En Ia tercera serie el orden essabm cdm etm givm. Debid rodvar la En la cuarta serie el orden es:rs rt ru ry rw rx. Debi6 rodoar Ia y. En la quinte serie ol orden es: abod abe abci abc. Debié rodear Ia g. Asegiiese bien de que entiende esta clase de problemas. Cuando ol examinador dé ta sefal, tee ra ustec! que resolver olroe semojantes. Si ne sabe hacer un problema, déjsio y pase al siguiente. Si luego le sobra tiempo, tate de resolver los problems que haya dejado. Trabaje de prisa, poro procurando no equivocarso. Tandri SEIS MINUTOS pera toda esta prusba, Si no termina, no ae preocupe; es lo corrlente, Espere. No vuelva la pagina haste que se le Indique. 10 t 2 13 “ 18 6 7 18 19 2 23 4 25 28 a 28 8 aabecdeetag axaybxbyoxoydxd abcabedetdetgni abexyzavixyzgni abcabdabeabf xyraxyzbxyzexyz efegheijeklemne ebacbacbach ambemdetmgnil aacceeggii efefedghgnealy abbeecddddeocee abcabedabede aboodettghii| abacdcefeghglii abchodefnoghino abbbedddettighh hatedeb axbyczaxbyezaxb Abbeddoftgh fgijtmiog abeadetdghigikt asbtcudvewtxg aabbeddeetggh aababecdcdeal acthkmoq vvvVvvwwwweeRy abocbadettedghi abebodefefghih 12 8 14 18 16 ” 8 18 Fa 23 24 26 2 28 23 30 FACTOR N A la detecha hay des sumas, Ropdselas pare comprobar si estén bien. (a) ib) 6 sos © Om 6 8 w.-2 @ 2 ire La suma (a) esté BIEN. Per eso se ha rodeado Ja B en el margen. La suma (b) est MAL. Por eso se ha rodeado la M en el margen. SI fic ha ontendide fo que tiene que hacer, lavanle el braxo para que se lo expliquen mejor. Ahora compruebe las sumas que ciguon dobajo. Si la respuscta osté BIEN, tage un circulo ab rededor do la B. SI vstd MAL, rodee Is M. Si quiero cambiar alguna respuesta, trace un aspa (x) so- bre la tetra equivocada. Luego rodee la nueva respuesta como siempre. @ &) @) 7 8 8 (a).-B M a8 (b).-B 2 8g (e).-B om La suma (a) esté MAL Por 90 debi6 usted rodoar la M. La suma (b) est BIEN. Ha debido ro- doar la 8, La ouma (o) ‘0sid BIEN, Debié rodear la B. Agogtrose de que entlende bien esta clase de problemas. Cuando el examinador dé la sefal, ten- rd ustod quo rosoWvar ot;os semojantes. Trabaje de prisa, pero culdando no eauivocarse. Tendré SEIS MINUTOS para toda eeta pruebs. Si no tormina, no 36 praccupe; os lo corriente. Cuando termine la primera pagina de cuentas pase a la siguiente sin detenerse: 9s continuacién del ejarcici. Espere. No vuelva la pagina hasta que se le indique. @ 3) ° @ © a 31 6 B B @ ou 1 u » a » 9 @ 5 Ku 2 mB 3 5 56 9 @ au 5 3B @ 8 3 2 @ sm 4 ee = Oaw 5 26 200) 2 a 183 @ © © @ © 88 a6 ro n @ eu 6 2» 2» 8 7 Osu 7 a 54 ® a @ ou 8 38 2 a4 5 @ sm 9 oe os © 5 4 wz 28 1 286 co @ Oo o @ © “ B 26 9» 5 @ xm ou ” a s 2 6 Oo B B 6 % 2 2 © 2" B 4 u 3 a a @ a —_ — mcm ee © se 5 168 18, 16 316 20 ® © © © 8 3 2 3 Qo» 6 38 2 » 3 @ son » B 8 32 Q@ xu Ww 2 8 % 2 @ es = = — © sy m0 198 185 1 im as @ o © o © 7 3 a “97 @ sa a 56 2 ot 35 ox om 2 %6 4 a 6 © xu B 35 5 4 a @ su B =< @ a4 B mS 240 258 2” @ o ° @ © B 26 “ or 1B @ sow % 2 9 7 2 9 @ > x 7 31 26 36 26 85 Os x B 36 a e 36 Bp Mx ue DB — © sox 30 im 23 25 201 367 @ » © @ © 26 4 75 a sr @ 5 «ow 7 2 6 30 4 @ sm B 32 4 39 5a. B Os B 3 2 5 2 48 @ oom H — — — _ es © > 2 Br 339 314 208 No se detenga aqui. Continue en la pagina siguiente. ® , © o © 32 97 2 7 3 @ am 36 98 8 36 6 2 Os a 37 2 6 a a Y © su w 1 a 6 a 6 @ sm - a = — © sn wo 28 303 165 236 150 ®) ® @ o 24 9 aL % @ sx a & 95 39 a ® su 2 3 3 8 % Os « 8 7 Ea B 1» Oo 4 — - — — © su 4s 250 218 3 196 @ ® © @ © 18 39 “ 2 @ su a6 b “ st 7 ee & 7 ci 4 2B © > x ® 96 @ ity n @ som eae — — © > « 50 186 280 188 23 @ @ © 98 2 a 8 ar @ 2m om a %6 a a 39 sm 2 35 41 6 a 7 Os 5 46 o & a7 2 @ su Ee a a - © ow 55 2B 196 25 260 29 oe © © 3 3 8 @ se 56 & 6 B @ os x 7 53 2 39 Os me 38 7 B 7 @ sx 9 3 — — — « © au @ a5 28 i 12 1 ® © © @ © ” 2 3s Pa 9 @ su a 36 3 a 8 a @ sx @ 32 3B 56 2 3 @ rx @ » B 38 B 37 @ aw 6 saat = . es Or x 6 146 1B 239 us 2 @ ) © © o 2 6 5 7 B M6 a 56 33 a 56 xo B 39 6 2 55 xe 2 48 » 7 2 x o = — eee a ee x 7 106 201 ma 14 26 = =| FACTOR F Observe la lista de palabras que sigue. Cada una de elas empieza por d. 4. dionte 2 dado. 3. dock. 4. Danubio. 5. dinamita {A continuacion escribiré usted elgunas palabres que empiecen por 8. Una podrd ser silla, Detrés de la palabra silla escriba otras que empiacen por s, hasta llenar los nueve renglones sigufentes. Ponga alo una peiadra on eada rengién. sila, 1 4 7 2 . & a - 8 6 9 Asegirese bien de quo ontionde lo que tiene que hacer. Cuando 86 dé la sefiel, 99 le indicaré ‘ora lotra, Escribird usted todas las palabras que se le oourran empezando por esa letra. Si alguna pa- labra no-sabe cémo se eseribe, esotibala lo mofor que sepa, y siga sin pararse Esctiba 12s palabras lo més rapidamente que puede. Tendré CINCO MINUTOS para tods la prue- ba. Escribiré una palabra en cada renglén, por orden de numeracién, No pare de escribir, hasta que 1 dan la sofa Espere. No vuelva la pagina haste que se le In: 2 fs 4 8 .. a Ww. 8 19 ae 20. 2 2 80 a ean AS ar Aaui termina el ejercicic. Dele el lapiz sobre la mesa. 58 6

You might also like