You are on page 1of 60
PROCEDIMIENTOS DE BIOSEGURIDAD COVID-19 TURISMO ee CUL Mucosa) Lan TEC NCO eM eN ORI TY ase) LER TEAC NTA Procedimiento Operativo COVID-19 @ * “GUIAS DE TURISTICOS - ALTIPLANO NORTE, ALTIPLANO * SUR, VALLE, ORIENTE Y AMAZONIA” Introduccién El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Bolivia viene ejecutando una serie de proyectos con el propésito de contribuir a la reactivacién de la economia, la cual ha sido gravemente afectada principalmente por la aplicacién de la cuarentena rigid por un tiempo prolongado a nivel nacional, el cierre de fronteras y el distanciamiento fisico para prevenir contagios de COVID-19. En este contexto, el PNUD en alianza con el Viceministerio de Turismo y la Fundacién CODESPA ejecutan el proyecto “Generacién de capacidades locales en destinos turisticos priorizados para la aplicacién de procedimientos de prevencién de contagio del COVID-19 durante la provisién de servicios de gastronomia, hosteleria, guiaje, transporte y atencién de clientes ” que tiene el propésito de contribuir a la reactivacién econémica en cinco destinos turisticos emblematicos de Bolivia, a través de la capacitacién de actores locales en el cumplimiento riguroso de procedimientos de bioseguridad frente al COVID-19. Este proyecto se implementa en el marco del Plan de Respuesta del Sistema de las Naciones Unidas de Bolivia, de la propuesta del Viceministerio de la Mediana y Pequefia Empresa para reactivar la Economia de las MyPES, Artesanos y Actores de la Economia Local, las propuestas del Viceministerio de Turismo para reactivar al sector y la estrategia de reactivacién econémica planteada por la Organizacin Mundial de Turismo. En este sentido, esta cartilla se presenta como una herramienta necesaria para que los emprendedores de servicios de transporte turistico de estos cinco destinos puedan proveer un servicio seguro y de calidad de manera efectiva, y asi puedan volver a disfrutar de los miltiples beneficios que el turismo trae consigo. La cartilla es un documento practico y de facil aplicacién dirigido al personal que trabaja o que es propietario de los servicios de transporte turistico, para que, apoyados ademas por un conjunto de videos de capacitacién, puedan implementar rigurosamente los pasos de cada uno de los procedimientos establecidos. BOLIVIA thosuctvoy cooncusSura. | Berane ° Procedimiento Operativo COVID-19 ® PROCEDIMIENTOS DE BIOSEGURIDAD COVID-19 TURISMO - ALTIPLANO NORTE PROCEDIMIENTO OPERATIVO DS) nd —— PO Puc) Cr au MM Eco) penne paginas Atencién y | COPA-005 trabajo en oficina Prevenir el contagio del virus COVID-19, ademas de controlar y reducir la propagacién del virus. Destinado agencias de viajes y operadoras de turismo en el destino Vee turistico de Copacabana (regién del lago Titicaca), para la atencién al inte y trabajo en oficina. Implementar medidas de bioseguridad para garantizar la salud de las Oe personas. Garantizar la continuidad de la actividad turistica Seguridad de la actividad. Higiene respiratoria. Distanciamiento fisico. = Higiene de manos Evitar el contacto fisico con los turistas y personal del hospedaje. Evitar tocarse la cara, especialmente ojos, nariz 0 boca durante las Dey actividades. Seu Respetar el distanciamiento fisico de 1.5 metros. Uso de Equipos de Proteccién Personal (EPP). = Minimizar la utiliza de documentos y objetos. Capacitacién en la aplicacién de los procedimientos. Implementacién de infografias y/o sefialética de bioseguridad y autocuidado en el hospedaje. ~ Dotacién de EPP. Contar con suministro permanente de agua segura para realizar las operaciones. En caso de desabastecimiento de agua segura se procede a detener las operaciones de la empresa. Contar con alcantarillado 0 pozo séptico. - EPP de acuerdo con la actividad que se realice, uso de barbijo comtin 0 mascarilla quirdrgica es obligatorio. Propésito Prioridades Ue ee eC * Procedimiento Operativo COVID-19 @ Asegurar que el personal de la agencia de viajes u operadora de turismo utilice el EPP minimo requerido para su actividad (barbijo, recomendables gafas de seguridad 0 protector facial). La institucién deberé brindar estos elementos al personal. Se sugiere que ante visitantes con discapacidad auditiva facilitar la comunicacién utilizando pantallas (protectores faciales) transparentes. Los barbijos de tela pueden ser utilizados, con los siguientes cuidados: ¥ Cambiar el barbijo de tela si estd himedo. ¥ Lavar con solucién jabonosa cada dfa el barbijo y secarlo al sol y/o en un lugar bien ventilado. Y Procurar que el barbijo sea de 3 capas de tela, pero que permita la respira Indicar la capacidad maxima de personas que pueden “= | ingresar al local al mismo tiempo de acuerdo con los Fe e- |_| metros cuadrados del espacio que permitan cumplir con SEETEST _| eldistanciamiento fisico de 1,5 metros (una persona por Pouce cada 2,25 m? de espacio circulable’). ead ‘Al ingreso de la agencia de viajes u operadora de turismo, Se -EE-E | contar con una alfombra sanitaria para la desinfeccién Peo de zapatos, utilizando una bandeja (metlica o plastica) rellenarla tres centimetros de alto con una solucién de hipoclorito, puede utilizarse un pafio de tela dentro de la bandeja. La solucién debe ser renovada durante el dia de acuerdo con el uso. AA\finalizar el dia debe lavarse la bandeja y/o el pafio con una solucién jabonosa, para el lavado debe usarse barbijo y guantes de goma, posteriormente desinfectar con solucién a base de alcohol al 70% o de hipociorito de sodio. Brindar al turista solucién a base de alcohol al 70%.al ingreso para la desinfeccién de sus manos. Solicitar a los turistas el uso obligatorio de barbijo, mientras se encuentren en las oficinas. (eis Administrador/a Administrador/a Administrador/a Administrador/a Recepcionista Evitar el contacto fisico, saludo, incluido el dar la mano, tanto al resto del personal como a los turistas. Todo el personal “(Ministerio de turismoyy deportes Argentina, 2020. Protocolo COVID-19 para Agenclas de Viajes y Turismo: + Procedimiento Operativo COVID-19 @ Para realizar la interaccién con los turistas mantener el distanciamiento fisico de 1,5 metros durante la informacién y/o venta de los productos turisticos, para ello acomodar el mobiliario del lugar donde se recibe a los turistas para que puedan ingresar y/o permanecer en el ambiente, solo el numero de personas que permite el distanciamiento fisico (controlar el aforo de los ambientes). En caso de no poder mantener el distanciamiento fisico aplicar barreras fisicas como mamparas, paneles de vidrio o acril Una vez finalizada la reunidn, se realizard la desinfeccién de manos con solucién a base de alcohol al 70%, también del escritorio y las reas a las que tuvo acceso la/el cliente Realizar una encuesta. a cada turista sobre sintomatologia COVID - 19, est serd realizada por medios digitales (envio al teléfono mévil o correo) 0 por | Recepcionista el personal del de la agencia de viajes u operadora de turismo (llenado del formulario). Los ambientes deben contar con infografias y/o sefializacién de bioseguridad correspondiente, referida al distanciamiento fisico, higiene respiratoria (uso de barbijo e higiene al toser) e higiene de manos (lavado o desinfeccién de manos). Informar al turista sobre las normas de bioseguridad de la agencia de viajes u operadora de turismo, las infografias y/o sefialética correspondiente y servicios de salud del lugar. Retirar periédicos, revistas, boligrafos u otros objetos de uso comiin de la recepcién y espacios comunes, para | Administrador/a evitar una posible contaminacién. Contar con solucién a base de alcohol al 70% en el mostrador y lugares estratégicos en los ambientes de atencién a turistas y donde trabaja el personal (se recomienda que se active con el pie). Desinfectar el mostrador de atencién frecuentemente, de manera obligatoria antes de atender a un turista y después de hacerlo. Para la desinfeccién de las superficies rociar solucién a base de alcohol al 70% o | Recepcionista hipoclorito de sodio a la superficie y objetos, limpiar con Un patio limpio, seco y desinfectado, luego de atender a un turista realizar el mismo proceso de desinfeccién. Todo el personal Todo el personal Administrador/a Recepcionista Administrador/a Recepcionista * Procedimiento Operativo COVID-19 & Colocar basureros o papeleros en lugares visibles con bolsas plasticas en su interior, que se puedan amarrar, promover el uso de basureros de pedal o vaivén Sefializar las papeleras o basureros de acuerdo con el tipo de desechos, especialmente los basureros para desechos bioldgicos como pajiuelos, servilletas, EPP (barbijos, guantes, etc.). Tirar cualquier desecho de higiene personal - especialmente, los pafuelos desechables, servilletas, asi como los EPP de forma inmediata a las papeleras Administrador/a Desinfectar con solucién a base de alcohol al 70% bolsas, equipaje y equipos electrénicos de los turistas. Solicitar al turista permiso para realizar esta actividad, indicando al cliente que esto es necesario tanto por su seguridad como por la del personal de la agencia de viajes u operadora de turismo. Tener en cuenta el tipo de solucién que se utiliza para desinfectar equipos electronicos. Los medios de pago electrénicos se deberén limpiar con un pafio humedecido con solucién a base de alcohol al 70% en cada operacién. Recepcionista Personal de limpieza Recepcionista Be on oficina Para realizar el pago del servicio, recibir el dinero en un envase de plastico o vidrio y rociarlas con la solucién a base de alcohol al 70%, dejar reposar por 5 minutos. Evitar al méximo el contacto con el dinero. Se recomienda el pago de servicios por medios digitales, tarjetas o transferencias electrénicas. Disponer el mobiliario del establecimiento cumpliendo el distanciamiento fisico recomendado. En caso de no poderse mantener la distancia recomendada de 1,5 metros considerar la instalacién de medidas fisicas (mamparas, paneles de vidrio) que sean de facil limpieza y desinfeccién. La disposicién de los escritorios debera garantizar la distancia de seguridad establecida Ofrecer solucién a base de alcohol al 70% en todos los espacios para el personal y clientes (se recomienda que se active por medio del pie). Verificar la provisién de solucién jabonosa para el lavado de manos constante. Utilizar EPP, en este caso de manera obligatoria barbijo mientras se trabaje en la oficina. Mantener una rutina de 2 horas con barbijo, por 15 minutos de descanso sin barbijo. E| descanso sin el barbijo debe realizarse en espacios abiertos y manteniendo la distancia fisica de 1,5 metros. No compartir vaiilla, utensilios y otros con el personal, ni Recepcionista Administrador/a Administrador/a Todo el personal Todo el personal clientes. * Procedimiento Operativo COVID-19 @ ‘Generar un solo sentido de circulacién, silos espacios lo permiten, disponer un drea de ingreso y otra de salida, evitando el cruce de personas y reduciendo la proximidad entre las mismas. Incorporar infografias y/o sefialética que organice la circulacién de las personas e identifique los diferentes | Administrador/a espacios. Evitar actividades que retinan gran cantidad de personas Y que no permitan cumplir el distanciamiento fisico | Administrador/a recomendado. En caso de que existan turnos, éstos deben planificarse de forma que se concentren los mismos empleados en los mismos grupos de turnos. igualmente, si el personal precisa cambiarse de ropa, debe habilitarse un espacio | Administrador/a que permita también asegurar la distancia de seguridad interpersonal 0 establecer el aforo maximo de los vestuarios de personal, si existieran. El local 0 establecimiento deberé contar con lugares apropiados para realizar el adecuado y frecuente lavado | Administrador/a de manos con solucién jabonosa Recordar que la desinfeccién de manos se realiza Gnicamente cuando estas se encuentran limpias, en caso contrario debe realizarse primero el lavado con solucién jabonosa, Mantener limpias y desinfectadas las areas de atencién al publico, al menos tres veces al dia, y de acuerdo a los horarios de ingreso, salida y actividades que se realicen. Limpiar y desinfectar con solucién a base de alcohol al 70% 0 hipoclorito de sodio el puesto de trabajo y los elementos de uso diario antes de iniciar las actividades, | Personal reiterarlo durante la jornada laboral y antes de retirarse | limpieza (por ejemplo, escritorio, silla, teclado de PC, teléfono, =| tiles, intercomunicadores) Coe cue Pes Administrador/a Administrador/a Personal limpieza Personal de Mantener registro de las tareas de limpieza. limpieza Ventilar de forma diaria y recurrente los espacios Personal de comunes y restringir el uso de aquellos espacios que no | jo puedan cumplir con esta medida El mostrador de atencién deberé limpiarse y desinfectarse solucién a base de alcohol al 70% O| po de hipoctorito de sodio de forma frecuente evitando que | jer, haya excesivos elementos decorativos que puedan manipularse, * Procedimiento Operativo COVID-19 @ Usar obligatoriamente el EPP necesario (barbijo, guantes de goma, botas de goma o zapatos cerrados) para realizar esta actividad. Rociar los ambientes, pisos y objetos que existen dentro del bafio con solucién a base de alcohol al 70% o | Personal de hipoclorito de sodio, esperar 5 minutos antes de | limpieza proceder a realizar la limpieza. Realizar el recojo de los desechos de los basureros, Personal de limpieza . ° Personal de anudando la bolsa y rociarla con solucién a base de limpieza alcohol al 70% o hipoclorito de sodio. i Proceder al barrido de piso si es necesario. Realizar el lavado de pisos con solucién jabonosa. Posteriormente lavar las paredes de los bafios (siempre que sean de un material que pueda lavarse como ceramica o azulejo) Personal de Permitir que el agua escurra por los desagiies y proceder | limpieza a secar las superficies con un pafio limpio, seco y desinfectado. Si las paredes no pueden lavarse rociar la solucién a base de alcohol al 70% o hipoclorito de sodio sobre ellas Lavar el lavamanos con abundante solucién jabonosa Proceder al secado del mismo con un pafio limpio, seco y desinfectado. <1 -/55)- Limpiar los objetos que son cominmente manipulados bafios por los turistas y empleados como perillas, llaves de paso, botones e interruptores entre otros: Y Rociar la solucién a base de alcohol al 70% o | Personal de hipoclorito de sodio a los objetos, dejarla | limpieza actuar 5 minutos. Y Limpiar con un pafio limpio, seco y desinfectado. Rociar solucién a base de alcohol al 70% o hipoclorito de sodio al ambiente, pisos y objetos nuevamente para | Personal de salir, dejar secar por al menos 5 minutos antes de que | limpieza alguien pueda ingresar. Para lavar los inodoros inicialmente realizar la descarga de agua con la tapa cerrada, en caso de no contar con agua corriente, verter un balde con solucién jabonosa (previamente preparado) directamente, cuidando de no hacer salpicar. Proceder a rociar solucién a base de alcohol al 70% 0 hipoclorito de sodio y esperar 5 minutos. Realizar la limpieza de inodoro, al terminar nuevamente rociar la solucién a base de alcohol al 70% o hipoclorito de sodio. Personal de limpieza Personal de limpieza Personal de limpieza Ventilar los bafios de manera constante. * EU eens Pacer) Procedimiento Operativo COVID-19 @ * ‘Administrador * Contar con infografias y/o seftalética de bioseguridad en | /a los baftos. Personal de limpieza Los basureros o papeleros deben tener una bolsa plastica en su interior, para la recepcién de los residuos. Estas bolsas deben poder anudarse facilmente sin que el personal que realiza el recojo tenga contacto con los residuos, Contar con basureros identificados de acuerdo con el tipo de residuos que reciben. £s muy importante no juntar los residuos biolégicos con otros residuos. Retirar la bolsa de residuos del basurero 0 papelero, anudarla bien. En caso de estar seguros de que esta no | Personal de cuenta con materia orgénica rociarla por fuera con | limpieza solucién a base de alcohol al 70% o hipoclorito de so Los residuos biolégicos (barbijos, pafiuelos, servilletas, etc.) generados por los turistas y personal de la agencia de viajes u operadora de turismo deben ser rociados con solucién a base de alcohol al 70% 0 hipoclorito de sodio antes de ser depositados en los basureros. Definir un lugar especifico en la agencia de viajes u operadora de turismo aislado de la zona de trénsito en turistas, cocina, donde colocar la basura para su recoleccién. Colocar separadas las bolsas con residuos | Personal de biolégicos de las de residuos comunes para su entrega al | limpieza servicio de recojo de residuos para su disposicién final. Se recomienda utilizar bolsas de color rojo para los residuos biolégicos. Personal de limpieza Personal de limpieza Personal de limpieza Promover que en la agencia de viajes u operadora de turismo no se fume. En caso de ser necesario definir un rea especifica para ello, donde se pueda mantener el distanciamiento fisico y sea un lugar muy ventilado. Ademés, debe contar con papeleros o basureros para la disposicién de las colillas de cigarro. El tratamiento de estos residuos es como residuos biolégicos. Personal de limpieza Procedimiento Operativo COVID-19 ® Notas Nota 1. Se recomienda llevar, en la medida de las posibilidades, un registro de toda persona que adquiere un producto turistico, que incluya: nombre completo, nimero de teléfono y correo electrénico. Nota 2. Promover el uso de medios digitales, siempre que sea posible, para el check inn, pagos, ete. Nota 3. Evitar el servicio de ayudante para el equipaje, que implica manipular pertenencias de los clientes, ofrecer este servicio solo cuando el turista este imposibilitado de hacerlo. Nota 4. Cuando se menciona solucién a base de alcohol al 70% también se puede util alcohol en gel o gel desinfectante para la desinfeccién de manos. Se pueden utilizar desinfectantes en aerosol para rociar en las superficies 0 hipoclorito de sodio. Nota 5. Los residuos biolégicos como el EPP, servilletas, pafiuelos, papel higiénico, utensilios utilizados para comer, etc. de cualquier persona son considerados peligrosos por eso debe realizarse un tratamiento diferente de la basura comtin y tener especial cuidado en su manejo y disposicién final Nota 6. Los guantes de goma deben ser lavados y desinfectados contantemente, al igual que las botas de goma. El tiempo de vida util de los guantes varia entre 1a 2 semanas, ya que después pueden convertirse en un reservorio de virus o bacterias. Nota 7. Si el barbijo este htimedo debe cambiarse por otro nuevo (en caso de ser desechable) © uno limpio, seco y desinfectado (en caso de ser de tela), para mantener las condiciones de bioseguridad. Definiciones ‘Aforo: capacidad total. En este caso de los vehiculos. Contaminacién cruzada: Es la transferencia de microorganismos desde una persona infectada, objeto 0 superficie hacia una persona no infectada Residuos biolégicos: Corresponden solo a tejidos humanos, restos de tejidos humanos, materiales contaminados con fluidos humanos (sangre, orina, saliva, mucus) y restos de animales contaminados con bacterias o virus patogenos (papel del bafio, barbijos, guantes, utensilios desechables utilizados para comer, colillas de cigarro, etc.). Solucién desinfectante: referida a solucién de hipoclorito de sodio o a base de alcohol al 70% Solucién jabonosa: mezcla de agua con jabén o detergente. ‘Acrénimos EPP: Equipo de proteccién personal fa de anexos Anexo 1. Preparacién de soluciones desinfectantes, “AneXO 2, Sefialética e infografias. Anexo 3. Cuestionario COVID - 19. Anexo 4. Desinfeccién de objetos, superficies y equipos electrénicos. * Procedimiento Operativo COVID-19 es emcee eure ra CO ey Pease Cees co ra ved Fuentes de informacién Awww. who. int https://www.paho.org/bol https://www.osha.gov/ebooks Ministerio de Salud del Estado Plurinacional de Bolivia, abril 2020. Guia y lineamientos de Manejo del COVID-19. Ministerio de Salud del Estado Plurinacional de Bolivia, mayo 2020. Norma técnica de procedimientos de bioseguridad para la prevencién del contagio de COVID-19. Viceministerio de Turismo del Estado Plurinacional de Bolivia, julio 2020. Manual de Bioseguridad para el funcionamiento y atencidn de agencias de viajes y turismo post cuarentena ~ COVID-19. Viceministerio de Turismo del Estado Plurinacional de Bolivia, julio 2020. Manual de Bioseguridad para el funcionamiento y atencién de operadoras de turismo post cuarentena — COVID-19. Ministerio de Turismo y Deportes de Argentina, junio 2020. Protocolo COVI-19 para agencias de viajes y turismo. Ministerio de Turismo de Ecuador, mayo 2020. Protocolo general de medidas de bioseguridad para agencias de servicios turisticos — operadores turisticos, agencias de viajes internacionales, mayoristas y duales, al momento de su apertura, en el contexto de la Emergencia Sanitaria por COVID-19, Web: https://Awww.salud.gob.ec/coronavirus-covid-19/ Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Peri, junio 2020, Protocolo Sanitario Sectorial ante el COVID-19 para Agencias de Viajes y Turismo, Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de Espafia, mayo 2020. Medidas para la reduccién del contagio de coronavirus SARS-CoV-2. Agencias de viajes “Directrices y Recomendaciones. Procedimiento Operativo COVID-19 r + PROCEDIMIENTOS DE BIOSEGURIDAD * COVID-19 TURISMO- ALTIPLANO SUR PROCEDIMIENTO OPERATIVO, ed) Det eco ri Od Per eu ae - a Percy Prevenir el contagio del virus COVID-19, ademas de controlar y reducir la propagacién del virus Destinado a guias de turismo en el destino turistico de Uyuni, para Vee interaccién con turistas, otros guias, hospedajes, servicio de alimentacién e interaccién en atractivos turisticos. Implementar medidas de bioseguridad para garantizar la salud de las Objetivo personas. Garantizar la continuidad de la actividad turistica, Seguridad de la actividad Higiene respiratoria. Distanciamiento fisico. = Higiene de manos. Evitar el contacto fisico con los turistas y personal del hospedaje. Evitar tocarse la cara, especialmente ojos, nariz 0 boca durante las DUE actividades. Sere Respetar el distanciamiento fisico de 1.5 metros. Uso de Equipos de Proteccién Personal (EPP). -_Minimizar la utilizacién e intercambio de documentos y objetos. Capacitacién en la aplicacién de los procedimientos. Implementacién de infografias y/o sefialética de bioseguridad y D7 _| autocuidado en hospedajes, transportes, emprendimientos gastronémicos, agencia de viajes u operadora de turismo. ~ Dotacién de EPP. Serer sci) - Contar con EPP. cy Procedimiento Operativo COVID-19 @ [ete El gufa de turismo debera contar con un kit personal de bioseguridad (barbijos —descartables, _toallas desechables, solucién a base de alcohol al 70%, papel higiénico, guantes de létex, toalla personal, termémetro digital). Ademas debe usar el EPP para realizar sus actividades (obligatoriamente barbijo, se recomienda gafas de seguridad y/o protector facial). Los barbijos de | Guia tela pueden ser utilizados, con los siguientes cuidados: Y Cambiar el barbijo de tela si est hlimedo. Y Lavar con solucién jabonosa cada dia el barbijo y secarlo al sol y/o en un lugar bien ventilado. Y Procurar que el barbijo sea de 3 capas de tela, pero que permita la respiracién. Evitar, en la medida de lo posible, compartir equipos de trabajo 0 dispositivos con otros guias. en caso de ser necesario, deberd desinfectarlos antes y después de utilizarlos, Para la desinfeccién rociar con la solucién a base de alcohol al 70%los objetos, limpiarlos con un pafio limpio, seco y desinfectado. Lavarse y/o desinfectarse las manos con solucién jabonosa o solucin a base de alcohol al 70%constantemente, especialmente después de toser, | Guia estornudar, usar el bafio, tocarse el barbijo, tocar superficies u objetos que podrian estar contaminados. En coordinacién con la operadora de turismo identificar los riesgos durante el servicio y definir las medidas que se tomaran para evitar aglomeraciones, mantener el distanciamiento fisico, la higiene respiratoria y de manos. Evitar cruces con otros grupos para no causar | Guta aglomeraciones. El ingreso a cuerpos de agua no debe realizarse por que no pueden mantenerse las condiciones de bioseguridad necesarias. Promover a que las explicaciones de los atractivos turisticos se realicen en espacios abiertos y amplios, con buena ventilacién y manteniendo el distanciamiento isico, evitar hablar en los vehiculos y embarcaciones. Sise tiene un grupo numeroso, dividirlo en grupos mas pequefios para que se pueda mantener el distanciamiento fisico durante las _explicaciones. Manejar grupos de 5 personas. Guia Guia Guia * Procedimiento Operativo COVID-19 & Contar con bolsas plasticas para la disposicion de residuos biolégicos de los turistas 0 de si mismos. Antes de ingresar los residuos biolégicos rociarlos con solucién a base de alcohol al 70% 0 hipoclorito de sodio para introducirlos en la bolsa, de manera similar rociar la bolsa con solucién desinfectante, mantenerla cerrada. Guia Evitar el uso de dinero efectivo y priorizar el uso de tarjeta u otros medios electrénicos. En caso de que se manipule efectivo, rociar solucién desinfectante a billetes y monedas antes de guardar. Lavarse y/o desinfectarse las manos con solucién jabonosa o solucién a base de alcohol al 70%inmediatamente Se recomienda no masticar coca (acullicar) mientras se encuentre de servicio con los turistas. En caso de hacerlo, utilizar barbijo mientras esté en contacto con otras personas (turistas, otros guias, personal de otros servicios), depositar los residuos del “acullico” en una bolsa que debe mantener cerrada y tratarla como residuos biolégicos. No botar los residuos al piso, En caso de ser guia — chofer remitirse al procedimiento de transportes. Guia Guia En caso de contar con servicio de alimentacion a cargo del guia remitirse al procedimiento de gastronomia (Servicio en viajes). Solicitar y promover que los turistas utilicen el EPP (barbijo obligatorio) durante todo el servicio. Recuerde que después de 2 horas de uso continuo del barbijo se debe descansar 15 minutos sin barbijo, esto se realiza en lugares abiertos, ventilados y manteniendo el distanciamiento fisico. En caso de realizar actividades de caminata, trekking, deportivas u otras que generan agitacién, se deben seguir manteniendo las condiciones de bioseguridad como el uso de barbijo, higiene al toser (ética de la tos), estornudar, lavado y/o desinfeccién de manos y el distanciamiento fisico, evitando aglomeraciones. En escaleras mantener una distancia de 1,5 metros de persona a persona, Evitar el contacto fisico con los clientes, otros guias, otros empleados de diferentes servicios, no se debe dar el apretén de manos. ets ee) Pricer Guia Guia * Procedimiento Operativo COVID-19 & Informar a los turistas acerca de los procedimientos y protocolos de bioseguridad con la finalidad que conozcan las restricciones, _limitacionesy modificaciones en el servicio. Estas deben ser comunicadas antes de la contratacién del servicio. Coordinar con la operadora de turismo para informar a los turistas Guia Recomendar a los turistas cumplir todas las medidas de bioseguridad durante todo el recorrido, especialmente al ingresar a los atractivos turisticos (museos, zonas de recreacién, etc.) donde se pierde un poco el control por parte del guia. Recomendar a los turistas contar con un kit personal de bioseguridad (barbijos, guantes de létex, toalla de uso personal, solucién a base de alcohol al 70%, papel higiénico, etc.). Contar siempre con solucién a base de alcohol al 70% para brindar a los turistas que necesiten la desinfeccién de manos (se recomienda que se active por medio del pie). Al llegar a un atractivo turistico evaluar las condiciones de seguridad con respecto a mantener el distanciamiento fisico para ver si se puede acceder, es muy importante ver la capacidad de carga del atractivo (cuantas personas pueden ingresar o estar al mismo tiempo en el lugar, manteniendo el distanciamiento fisico). Si la evaluacién es negativa informar a los turistas que se esperara hasta que se tengas las condiciones para ingresar al lugar, coordinar esto con los regentes de los atractivos. Informar al grupo de turistas como se realizaré el recorrido, las normas y restricciones que existen al ingresar a los atractivos turisticos, hospedajes, servicios gastronémicos, servicios sanitarios. Contar con informacién acerca de la localizacién y nuimeros de contacto de los centros de atencién médica y emergencias, en caso de ser necesario derivar un caso sospechoso o con sintomatologia compatible a COVID- 19. Guia Guia Guia Guia Guia Al iniciar el servicio el guia debe evaluar visualmente a los turistas, si alguno presenta irritacién en los ojos, tos, secreciones nasales; deberd informar con cordialidad y seguridad a estas personas que no pueden continuar con el viaje, recomendar que regresen a sus hoteles y se contacten con el servicio de salud. * Procedimiento Operativo COVID-19 @ Brindar siempre una imagen de tranquilidad y confianza en la aplicacién de los protocolos y procedimientos de bioseguridad recordando al cliente que el cumplimiento de estos es para cuidar la salud de los turistas y del que ofrecen los servicios. Para guia-chofer cumplir con los procedimientos para transporte turistico para el destino emblematico de Uyuni: Guia Guia Recordar a los turistas que deben desinfectarse las manos con soluci6n a base de alcohol al 70%después de toser, sonarse la nariz, tocarse la boca, tocar la mascarilla, ingresar al bafio, tocar cualquier superficie que pudiera estar contaminada. Contar siempre con solucién a base de alcohol al 70% disponible para los turistas, guias, choferes y personal. Guia En caso de repartirse material de difusion este debe estar empaquetado de manera que sea de facil impieza y desinfeccién, Guia En caso de utilizar algin tipo de objetos comunes (juguetes) para realizar la toma de fotos con perspectiva, contar con estos elementos limpios y desinfectados con solucién a base de alcohol al 70%, bien almacenados (bolsas 0 sacos desinfectados), al momento de entregar a los turistas desinfectar, mismo procedimiento al momento de recibirlos nuevamente, tratar de no compartir estos elementos entre turistas, si es necesario compartir limpiar y desinfectar después de cada uso (entre turista y turista). Guia En caso que el turista requiera que se le tome fotos, recibir la cmara / celular, si es posible desinfectar antes con solucién a base de alcohol al 70% (preguntar al turista antes de rociar cualquier solucién). En caso de no poder desinfectar antes de usar el equipo, no acercar a la cara (usar la pantalla en la cémara y no el visor), realizar la toma de fotos, luego lavar y/o desinfectarse las manos. El lavado y/o desinfeccién de manos debe realizarse cada vez que se utilice una cémara o celular diferente para evitar contaminar los articulos y que el guia se contamine. Guia Evitar el contacto fisico con otros guias, personal de otros servicios (hospedaje, gastronomia, peajes, eee ee atractivos turisticos). ey ePees | Al reunirse con otros guias y/o personal de otros servicios utilizar el barbijo todo el tiempo, mantener el distanciamiento fisico de 1,5 metros. Guia * Procedimiento Operativo COVID-19 @ + En lo posible no intercambiar objetos de ninguna clase ® con otros gulas. Para pagar peajes 0 algtin otro tipo de servicio, desinfectar el dinero u objeto que se intercambiara tanto al entregarlo como al recibirlo. Guia En el caso de los hospedajes, mantener las medidas de bioseguridad: —distanciamiento —_fisico, _higiene respiratoria e higiene de manos. Para la interaccién con el personal del hospedaje mantener el uso del barbijo, solo quitérselo para comer, realizar la limpieza y desinfeccién con solucién a base de alcohol al 70% de los objetos que se intercambian con el personal. Al momento de acomodarse en el hospedaje mantener el distanciamiento fisico (camas) para evitar el contagio. Guia Promover a que los otros guias, personal de los demas Guia servicios mantengan las medidas de bioseguridad, Utilizar obligatoriamente EPP para el manejo de los residuos (barbijo, guantes se recomienda gafas de seguridad y/protector facial). Evitar el contacto con la | Guia piel y la ropa. Recuerde que el uso de guantes no disminuye la necesidad del lavado de manos constante, En caso de ser guia - chofer o ser el guia en el servicio en movilidades, asegurarse de que estas cuentan con basureros, papeleros 0 tachos (preferentemente de pedal 0 vaivén) sefializados o identificados de acuerdo con el tipo de residuos que reciben. Es muy importante ‘no juntar los residuos biolégicos con los comunes. Guia En caso de ingresar a los atractivos turisticos (museos, parques, atractivos al aire libre) identificar los lugares donde estén los basureros y recomendar a los turistas respetar la sefializacién de estos (si existe). En caso de | Guta no existir basureros solicitar a los turistas que puedan colocar los desechos en los basureros del vehiculo o en el hospedaje. Los basureros 0 papeleros deben tener una bolsa plastica en su interior, para la recepcién de los residuos. Estas deben poder anudarse facilmente sin tener contacto con los residuos. Guia Los residuos bioldgicos generados por los turistas, guias u otro personal deben ser rociados con solucién a base de alcohol al 70% 0 hipoclorito de sodio antes de ser | Guia depositados en los basureros (pafiuelos, barbijos, servilletas, guantes de latex). Retirar la bolsa de residuos del basurero o papelero, anudarla bien. En caso de estar seguros de que esta no cuenta con materia orgdnica rociarla por fuera con solucién a base de alcohol al 70% o hipoclorito de sodio. Procedimiento Operativo COVID-19 ® * Los guias 0 gula-chofer en los vehiculos deben separar ® las bolsas de residuos biolégicos de los residuos comunes, tenerlas bien identificadas y diferenciarlas para la disposicién final. Se recomienda utilizar bolsas de otro color (rojas) para los residuos biol6gicos, Promover que durante el servicio no se fume. En caso de que no se pueda evitar esta actividad, realizarla en espacios abiertos manteniendo el distanciamiento fisico de al menos 1,5 metros. Colocar una bolsa o un | Guia papelero (con su bolsa) especificamente para estos residuos, ya que su tratamiento es como residuos biolégicos. Notas Nota 1. Los procedimientos de lavado y desinfeccién de vehiculos, menaje de cocina, estén en el area de transportes y gastronomia respectivamente. Nota 2. Cuando se menciona solucién a base de alcohol al 70% también se puede utilizar alcohol en gel o gel desinfectante para la desinfeccién de manos. Se pueden utilizar desinfectantes en aerosol para el rociado de las superficies, leer las indicaciones del envase. Nota 3. Los residuos biolégicos como el EPP, servilletas, pafiuelos, papel higiénico, utensilios utilizados para comer, etc. de cualquier persona son considerados peligrosos por eso debe realizarse un tratamiento diferente de la basura comtin y tener especial cuidado en su manejo y disposicién final. Nota 4. Respetar la capacidad de aforo de los atractivos turisticos, Nota 5. Promover el uso de medios digitales, siempre que sea posible, para el check inn, pagos, ete. Nota 6. Saunas compartidos, no pueden ser utilizados ya que no cumplen con las medidas de bioseguridad (distanciamiento fisico, ventilacién, uso de barbijo) hasta nueva comunicacién del Ministerio de Salud. Piscinas tampoco pueden ser utilizadas hasta nuevas recomendaciones del ente rector. Nota 7. Si el barbijo esta htimedo debe cambiarse por otro nuevo (en caso de ser desechable) © uno limpio, seco y desinfectado (en caso de ser de tela), para mantener las condiciones de bioseguridad. ‘Aforo: capacidad total. En este caso de los vehiculos. Caso sospechoso: a) Paciente con INFECCION RESPIRATORIA AGUDA (FIEBRE y al menos un signo/sintoma de enfermedad respiratoria, por ejemplo: TOS, dificultad para respirar), Y SIN otra etiologla que explique completamente la presentacién clinica Y Historial de viaje o residencia en un PAIS/AREA O TERRITORIO QUE REPORTO LA TRANSMISION LOCAL DE LA ENFERMEDAD COVID-19 durante los 14 dias anteriores a la aparicién de sintomas. Procedimiento Operativo COVID-19 ® b) Paciente con alguna INFECCION RESPIRATORIA AGUDA que haya estado en CONTACTO con un caso COVID-19 confirmado en los Ultimos 14 dias antes del inicio de los sintomas. ¢) Paciente con INFECCION RESPIRATORIA AGUDA GRAVE (FIEBRE y al menos un signo/sintoma de enfermedad respiratoria, por ejemplo: TOS, dificultad para respirar) Y que requiere hospitalizacién Y sin otra etiologia que explique completamente la presentacién clinica. Residuos biolégicos: Corresponden solo a tejidos humanos, restos de tejidos humanos, materiales contaminados con fluidos humanos (sangre, orina, saliva, mucus) y restos de animales contaminados con bacterias o virus patégenos (papel del bafio, barbijos, guantes, utensilios desechables utilizados para comer, colillas de cigarro, etc.). Solucién desinfectante: referida a solucién de hipoclorito de sodio o a base de alcohol al 70%. Solucién jabonosa: mezcla de agua con jabén o detergente ‘Acrénimos EPP: Equipo de proteccién personal mene ae Pea Dooly coy ery ese https://www.boliviaseguré https://www.who.int https://www.paho.org/bol httos://www.osha.gov/ebooks Ministerio de Salud del Estado Plurinacional de Boli del COVID-19. Ministerio de Salud del Estado Plurinacional de Bolivia, mayo 2020. Norma técnica de procedimientos de bioseguridad para la prevencién del contagio de COVID-19. Viceministerio de Turismo del Estado Plurinacional de Bolivia, julio 2020. Manual de Bioseguridad para el funcionamiento y atencidn de guias de turismo post cuarentena — COVID-19. Ministerio de Turismo y Deportes de Argentina, junio 2020. Protocolo COVI-19 para prestadores turisticos. Ministerio de Turismo de Ecuador, mayo 2020. Protocolo general de medidas de bioseguridad para guias de turismo, en el contexto de la Emergencia Sanitaria por COVID-19. Web: https://www.salud.gob.ec/coronavirus-covid-19, Ministerio dé Comercio Exterior y Turismo de Peri, junio 2020, Protocolo Sanitario Sectorial ante e| COVID-19 para el guiado turistico. abril 2020, Guia y lineamientos de Manejo * Procedimiento Operativo COVID-19 e * Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de Espafia, mayo 2020. Medidas para la reduccién ’ del contagio de coronavirus SARS-CoV-2. Guias de turismo “Directrices y Recomendaciones. Procedimiento Operativo COVID-19 ® PROCEDIMIENTOS DE BIOSEGURIDAD COVID-19 TURISMO - VALLES > OLIVIA PROCEDIMIENTO OPERATIVO Nene Or) em ep RE) GO Dye os Pred DM LR CoD iar anry Coury [Guiasdeturimo [TOROS ||| Prevenir el contagio del virus COVID-19, ademas de controlar y reducir la propagacién del virus. Destinado a guias de turismo en el destino turistico de Toro Toro, para urd interaccién con turistas, otros guias, hospedajes, servicio de alimentacién € interaccién en atractivos turisticos. Implementar medidas de bioseguridad para garantizar la salud de las personas. Garantizar la continuidad de la actividad turistica, = Seguridad de la actividad. Higiene respiratoria, Distanciamiento fisico. Higiene de manos. Evitar el contacto fisico con los turistas y personal del hospedaje. Evitar tocarse la cara, especialmente ojos, nariz 0 boca durante las Pt actividades. eer Respetar el distanciamiento fisico de 1.5 metros Uso de Equipos de Proteccién Personal (EPP). Minimizar la utilizacién e intercambio de documentos y objetos. Capacitacién en la aplicacién de los procedimientos. Implementacién de infografias y/o sefialética de bioseguridad y autocuidado en —hospedajes, transportes, _ emprendimientos gastronémicos, agencia de viajes u operadora de turismo. Dotacién de EPP. Contar con EPP. ead * Procedimiento Operativo COVID-19 @ El guia de turismo debera contar con un kit personal de bioseguridad —(barbijos —descartables, _toallas desechables, solucién a base de alcohol al 70%, papel higiénico, guantes de latex, toalla personal, termémetro digital). Ademés debe usar el EPP para realizar sus actividades (obligatoriamente barbijo, se recomienda gafas de seguridad y/o protector facial). Los barbijos de tela pueden ser utilizados, con los siguientes cuidados: Y Cambiar el barbijo de tela si esta himedo. Y Lavar con solucién jabonosa cada dia el barbijo y secarlo al sol y/o en un lugar bien ventilado. Procurar que el barbijo sea de 3 capas de tela, pero que permita la respiracién. es Guia Evitar, en la medida de lo posible, compartir equipos de trabajo o dispositivos con otros guias. en caso de ser necesario, deberd desinfectarlos antes y después de utilizarlos. Para la desinfeccién rociar con la solucién a base de alcohol al 70%los objetos, limpiarlos con un pafio limpio, seco y desinfectado. Lavarse y/o desinfectarse las manos con solucién jabonosa o solucién a base de alcohol al 7O%constantemente, especialmente después de toser, estornudar, usar el bafio, tocarse el barbijo, tocar superficies u objetos que podrian estar contaminados. En coordinacién con la operadora de turismo identificar los riesgos durante el servicio y definir las medidas que se tomaran para evitar aglomeraciones, mantener el distanciamiento fisico, la higiene respiratoria y de manos. Evitar cruces con otros grupos para no causar aglomeraciones. No deben ingresar a espacios confinados (cavernas) 0 cuerpos de agua no debe realizarse por que no pueden mantenerse las condiciones de bioseguridad necesarias Promover a que las explicaciones de los atractivos turisticos se realicen en espacios abiertos y amplios, con buena ventilacién y manteniendo el distanciamiento fisico, evitar hablar en los vehiculos y embarcaciones. Sise tiene un grupo numeroso, dividirlo en grupos mas pequefios para que se pueda mantener el distanciamiento fisico durante las explicaciones. Manejar grupos de 5 personas. Doe ed al guia Guia Guia Guia Guia + terest Pricey Procedimiento Operativo COVID-19 @ Contar con bolsas plasticas para la disposicién de residuos biol6gicos de los turistas 0 de si mismos. Antes de ingresar los residuos biolégicos rociarlos con solucién a base de alcohol al 70% 0 hipoclorito de sodio para introducirlos en la bolsa, de manera similar rociar la bolsa con solucién desinfectante, mantenerla cerrada. Evitar el uso de dinero efectivo y priorizar el uso de tarjeta u otros medios electrénicos. En caso de que se manipule efectivo, rociar solucién desinfectante a billetes y monedas antes de guardar. Lavarse y/o desinfectarse las manos con solucién jabonosa o solucién a base de alcohol al 70%inmediatamente. Se recomienda no masticar coca (acullicar) mientras se encuentre de servicio con los turistas. En caso de hacerlo, utilizar barbijo mientras esté en contacto con otras personas (turistas, otros guias, personal de otros servicios), depositar los residuos del “acullico” en una bolsa que debe mantener cerrada y tratarla como residuos biol6gicos. No botar los residuos al piso. En caso de ser guia — chofer remitirse al procedimiento de transportes, En caso de contar con servicio de alimentacion a cargo del guia remitirse al procedimiento de gastronomia (Servicio en viajes). Solicitar y promover que los turistas utilicen el EPP (barbijo obligatorio) durante todo el servicio. Recuerde que después de 2 horas de uso continuo del barbijo se debe descansar 15 minutos sin barbijo, esto se realiza en lugares abiertos, ventilados y manteniendo el distanciamiento fisico En caso de realizar actividades de caminata, trekking, deportivas u otras que generan agitacién, se deben seguir manteniendo las condiciones de bioseguridad como el uso de barbijo, higiene al toser (ética de la tos), estornudar, lavado y/o desinfeccién de manos y el distanciamiento fisico, evitando aglomeraciones. En escaleras mantener una distancia de 1,5 metros de persona a persona, Evitar el contacto fisico con los clientes, otros guias, otros empleados de diferentes servicios, no se debe dar el apretén de manos. Guia Guia Guia Guia Guia * Procedimiento Operativo COVID-19 @ Informar a los turistas acerca de los procedimientos protocolos de bioseguridad con la finalidad que conozcan las __restricciones, —_limitaciones. modificaciones en el servicio, Estas deben ser comunicadas antes de la contratacién del servicio, Coordinar con la operadora de turismo para informar a los turistas. Recomendar a los turistas cumplir todas las medidas de bioseguridad durante todo el recorrido, especialmente al ingresar a los atractivos turisticos (museos, zonas de recreacién, etc.) donde se pierde un poco el control por parte del guia. Recomendar a los turistas contar con un kit personal de bioseguridad (barbijos, guantes de latex, toalla de uso personal, solucién a base de alcohol al 70%, papel higiénico, etc.). Contar siempre con solucién a base de alcohol al 70% para brindar a los turistas que necesiten la desinfeccién de manos (se recomienda que se active por medio del pie). A llegar a un atractivo turistico evaluar las condiciones de seguridad con respecto a mantener el distanciamiento fisico para ver si se puede acceder, es muy importante ver la capacidad de carga del atractivo (cuantas personas pueden ingresar o estar al mismo tiempo en el lugar, manteniendo el distanciamiento fisico). Si la evaluacién es negativa informar a los turistas que se esperara hasta que se tengas las condiciones para ingresar al lugar, coordinar esto con los regentes de los atractivos. Informar al grupo de turistas como se realizaré el recorrido, las normas y restricciones que existen al ingresar a los atractivos turisticos, hospedajes, servicios gastronémicos, servicios sanitarios. Contar con informacién acerca de la localizacién y nimeros de contacto de los centros de atencién médica yemergencias, en caso de ser necesario derivar un caso sospechoso 0 con sintomatologia compatible a COVID- 19. Guia Guia Guia Guia Guia Guia Guia ‘Al iniciar el servicio el guia debe evaluar visualmente a los turistas, si alguno presenta irritacién en los ojos, tos, secreciones nasales; deberd informar con cordialidad y seguridad a estas personas que no pueden continuar con el viaje, recomendar que regresen a sus hoteles y se contacten con el servicio de salud. Guia * Procedimiento Operativo COVID-19 @ Brindar siempre una imagen de tranquilidad y confianza en la aplicacién de los protocolos y procedimientos de bioseguridad recordando al cliente que el cumplimiento de estos es para cuidar la salud de los turistas y del que ofrecen los servicios. Para guia-chofer cumplir con los procedimientos para transporte turistico para el destino emblematico de Toro toro, manos con solucién a base de alcohol al 70%después de toser, sonarse la nariz, tocarse la boca, tocar la mascarilla, ingresar al bafio, tocar cualquier superficie que pudiera estar contaminada. Contar siempre con solucién a base de alcohol al 70% disponible para los turistas, guias, choferes y personal. En caso de repartirse material de difusion este debe estar empaquetado de manera que sea de facil limpieza ydesinfeccién. En caso que el turista requiera que se le tome fotos, recibir la camara / celular, si es posible desinfectar antes con solucién a base de alcohol al 70% (preguntar al turista antes de rociar cualquier solucién). En caso de no poder desinfectar antes de usar el equipo, no acercar a la cara (usar la pantalla en la cémara y no el visor), realizar la toma de fotos, luego lavar y/o desinfectarse las manos. El lavado y/o desinfeccién de manos debe realizarse cada vez que se utilice una cémara o celular diferente para evitar contaminar los articulos y que el guia se contamine Evitar el contacto fisico con otros guias, personal de otros servicios (hospedaje, gastronomfa, _peajes, atractivos turisticos). Te Fe 5) | Al reunirse con otros guias y/o personal de otros eee servicios utilizar el barbijo todo el tiempo, mantener el STE EES | distanciamiento fisico de 1,5 metros. See En lo posible no intercambiar objetos de ninguna clase con otros guias. Para pagar peajes o algtin otro tipo de servicio, desinfectar el dinero u objeto que se intercambiara tanto al entregarlo como al recibirlo. Guia Guia Recordar a los turistas que deben desinfectarse las Guia Guia Guia Guia Guia Guia * fences cd Procedimiento Operativo COVID-19 @ + En el caso de los hospedajes, mantener las medidas de ® bioseguridad: — distanciamiento —_fisico, _higiene respiratoria e higiene de manos. Para la interaccién con el personal del hospedaje mantener el uso del barbijo, solo quitérselo para comer, realizar la limpieza y desinfeccién con solucién a base de alcohol al 70% de los objetos que se intercambian con el personal. Al momento de acomodarse en el hospedaje mantener el distanciamiento fisico (camas) para evitar el contagio. Promover a que los otros gulas, personal de los demas servicios mantengan las medidas de bioseguridad. Utilizar obligatoriamente EPP para el manejo de los residuos (barbijo, guantes se recomienda gafas de seguridad y/protector facial). Evitar el contacto con la piel y la ropa. Recuerde que el uso de guantes no disminuye la necesidad del lavado de manos constante. En caso de ser gula ~ chofer o ser el guia en el servicio en movilidades, asegurarse de que estas cuentan con basureros, papeleros o tachos (preferentemente de pedal o vaivén) sefializados o identificados de acuerdo con el tipo de residuos que reciben. Es muy importante no juntar los residuos biolégicos con los comunes. En caso de ingresar a los atractivos turisticos (museos, parques, atractivos al aire libre) identificar los lugares donde estan los basureros y recomendar a los turistas respetar la sefializaci6n de estos (si existe). En caso de | Guia no existir basureros solicitar a los turistas que puedan colocar los desechos en los basureros del vehiculo o en el hospedaje. Los basureros o papeleros deben tener una bolsa plastica en su interior, para la recepcién de los residuos, Estas deben poder anudarse facilmente sin tener contacto con los residuos. Los residuos biolégicos generados por los turistas, gulas otro personal deben ser rociados con solucién a base de alcohol al 70% o hipoclorito de sodio antes de ser | Guia depositados en los basureros (pafiuelos, barbijos, servilletas, guantes de litex). Guia Guia Retirar la bolsa de residuos del basurero 0 papelero, anudarla bien. En caso de estar seguros de que esta no cuenta con materia orgénica rociarla por fuera con solucién a base de alcohol al 70% o hipoclorito de sodio. Guia Procedimiento Operativo COVID-19 ® Los guias 0 guia-chofer en los vehiculos deben separar las bolsas de residuos bioldgicos de los residuos comunes, tenerlas bien identificadas y diferenciarlas para la disposicién final. Se recomienda utilizar bolsas de otro color (rojas) para los residuos biolégicos. Promover que durante el servicio no se fume. En caso de que no se pueda evitar esta actividad, realizarla en espacios abiertos manteniendo el distanciamiento fisico de al menos 1,5 metros. Colocar una bolsa o un papelero (con su bolsa) especificamente para estos residuos, ya que su tratamiento es como residuos biolégicos, Guia Notas Nota 1. Los procedimientos de lavado y desinfeccién de vehiculos, menaje de cocina, estén en el area de transportes y gastronomia respectivamente. Nota 2. Cuando se menciona solucién a base de alcohol al 70% también se puede utilizar alcohol en gel o gel desinfectante para la desinfeccién de manos. Se pueden utilizar desinfectantes en aerosol para el rociado de las superficies, leer las indicaciones del envase. Nota 3. Los residuos biolégicos como el EPP, servilletas, pafiuelos, papel higiénico, utensilios utilizados para comer, etc. de cualquier persona son considerados peligrosos por eso debe realizarse un tratamiento diferente de la basura comin y tener especial cuidado en su manejo y disposicién final. Nota 4. Respetar la capacidad de aforo de los atractivos turisticos. Nota 5. Promover el uso de medios digitales, siempre que sea posible, para el check inn, pagos, ete. Nota 6. Saunas compartidos, no pueden ser utilizados ya que no cumplen con las medidas de bioseguridad (distanciamiento fisico, ventilacién, uso de barbijo) hasta nueva comunicacién del Ministerio de Salud. Piscinas tampoco pueden ser utilizadas hasta nuevas recomendaciones del ente rector. Nota 7. Si el barbijo esta htimedo debe cambiarse por otro nuevo (en caso de ser desechable) © uno limpio, seco y desinfectado (en caso de ser de tela), para mantener las condiciones de bioseguridad. Defi nes ‘Aforo: capacidad total. En este caso de los vehiculos. Caso sospechoso: d) Paciente con INFECCIGN RESPIRATORIA AGUDA (FIEBRE y al menos un signo/sintoma de enfermedad respiratoria, por ejemplo: TOS, dificultad para respirar), Y SIN otra etiologfa que explique completamente la presentacién clinica Y Historial de viaje o residencia en un PAIS/AREA O TERRITORIO QUE REPORTO LA TRANSMISION LOCAL DE LA ENFERMEDAD COVID-19 durante los 14 dias anteriores a la aparicién de sintomas. * Procedimiento Operativo COVID-19 ® ) Paciente con alguna INFECCION RESPIRATORIA AGUDA que haya estado en CONTACTO con un caso COVID-19 confirmado en los ultimos 14 dias antes del inicio de los sintomas. f}_ Paciente con INFECCION RESPIRATORIA AGUDA GRAVE (FIEBRE y al menos un signo/sintoma de enfermedad respiratoria, por ejemplo: TOS, dificultad para respirar) Y que requiere hospitalizacién Y sin otra etiologia que explique completamente la presentacién clinica. Residuos biolégicos: Corresponden solo a tejidos humanos, restos de tejidos humanos, materiales contaminados con fluidos humanos (sangre, orina, saliva, mucus) y restos de animales contaminados con bacterias o virus patégenos (papel del bafio, barbijos, guantes, utensilios desechables utilizados para comer, colillas de cigarro, etc.). Solucién desinfectante: referida a solucién de hipoclorito de sodio o a base de alcohol al 70%. Solucién jabonosa: mezcla de agua con jabén o detergente, ‘Acrénimos EPP: Equipo de proteccién personal emer eee 1 2 Pees Crees) Corey ove https://www.boliviaseguré https://www.who.int https://www.paho.org/bol httos://www.osha.gov/ebooks Ministerio de Salud del Estado Plurinacional de Boli del COVID-19. Ministerio de Salud del Estado Plurinacional de Bolivia, mayo 2020. Norma técnica de procedimientos de bioseguridad para la prevencién del contagio de COVID-19. Viceministerio de Turismo del Estado Plurinacional de Bolivia, julio 2020. Manual de Bioseguridad para el funcionamiento y atencidn de guias de turismo post cuarentena — COVID-19. Ministerio de Turismo y Deportes de Argentina, junio 2020. Protocolo COVI-19 para prestadores turisticos. Ministerio de Turismo de Ecuador, mayo 2020. Protocolo general de medidas de bioseguridad para guias de turismo, en el contexto de la Emergencia Sanitaria por COVID-19. Web: https://www.salud.gob.ec/coronavirus-covid-19, Ministerio de.Comercio Exterior y Turismo de Peri, junio 2020. Protocolo Sanitario Sectorial ante el COVID-19 para el guiado turistico: abril 2020, Guia y lineamientos de Manejo * Procedimiento Operativo COVID-19 e * Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de Espajia, mayo 2020. Medidas para la reduccién * del contagio de coronavirus SARS-CoV-2. Guias de turismo “Directrices y Recomendaciones. Procedimiento Operativo COVID-19 ® PROCEDIMIENTOS DE BIOSEGURIDAD eto a COVID-19 TURISMO - ORIENTE PROCEDIMIENTO OPERATIVO nd —— PO Puc) eC Eco) penne paginas a ea Nur Doc peta Sonnac Prevenir el contagio del virus COVID-19, ademas de controlar y reducir la propagacién del virus. Destinado a guias de turismo en el destino turistico de Chiquitania, para interaccién con turistas, otros guias, hospedajes, servicio de alimentacién € interaccién en atractivos turisticos. Implementar medidas de bioseguridad para garantizar la salud de las personas. Garantizar la continuidad de la actividad turistica. Seguridad de la actividad Higiene respiratoria. Distanciamiento fisico. -_Higiene de manos Evitar el contacto fisico con los turistas y personal del hospedaje. Evitar tocarse la cara, especialmente ojos, nariz o boca durante las actividades. Respetar el distanciamiento fisico de 1.5 metros Uso de Equipos de Proteccién Personal (EPP). = Minimizar la utilizacién e intercambio de documentos y objetos. Capacitaci6n en la aplicacién de los procedimientos. Implementacién de infografias y/o sefialética de bioseguridad y autocuidado en hospedajes, transportes, emprendimientos gastronémicos, agencia de viajes u operadora de turismo. = Dotacién de EPP. = Contar con EPP. * Procedimiento Operativo COVID-19 @ El gufa de turismo debera contar con un kit personal de bioseguridad —(barbijos descartables, _toallas desechables, solucién a base de alcohol al 70%, papel higiénico, guantes de latex, toalla personal, termémetro digital). Ademés debe usar el EPP para realizar sus actividades (obligatoriamente barbijo, se recomienda gafas de seguridad y/o protector facial). Los barbijos de tela pueden ser utilizados, con los siguientes cuidados: Y Cambiar el barbijo de tela si esta himedo, Lavar con solucién jabonosa cada dia el barbijo y secarlo al sol y/o en un lugar bien ventilado. Procurar que el barbijo sea de 3 capas de tela, pero que permita la respiracion. Evitar, en la medida de lo posible, compartir equipos de trabajo 0 dispositivos con otros guias. en caso de ser necesario, deberd desinfectarlos antes y después de utilizarlos. Para la desinfeccién rociar con la solucién a base de alcohol al 70%los objetos, limpiarlos con un pafio limpio, seco y desinfectado. Lavarse y/o desinfectarse las manos con solucién jabonosa o solucién a base de alcohol al 7O%constantemente, especialmente después de toser, estornudar, usar el bafio, tocarse el barbijo, tocar superficies u objetos que podrian estar contaminados. En coordinacién con la operadora de turismo identificar los riesgos durante el servicio y definir las medidas que se tomaran para evitar aglomeraciones, mantener el distanciamiento fisico, la higiene respiratoria y de manos. Evitar cruces con otros grupos para no causar aglomeraciones. El ingreso a cuerpos de agua no debe realizarse por que no pueden mantenerse las condiciones de bioseguridad necesarias. Promover a que las explicaciones de los atractivos turisticos se realicen en espacios abiertos y amplios, con buena ventilacién y manteniendo el distanciamiento fisico, evitar hablar en los vehiculos y embarcaciones. v Puc Brey fees Guia Guia Guia Guia Guia Sise tiene un grupo numeroso, dividirlo en grupos mas pequefios para que se pueda mantener el distanciamiento fisico durante las explicaciones. Manejar grupos de 5 personas. Guia * terest Pricey Procedimiento Operativo COVID-19 @ Contar con bolsas plésticas para la disposicién de residuos biolégicos de los turistas 0 de si mismos. Antes de ingresar los residuos biolégicos rociarlos con solucién a base de alcohol al 70% 0 hipoclorito de sodio para introducirlos en la bolsa, de manera similar rociar la bolsa con solucién desinfectante, mantenerla cerrada. Evitar el uso de dinero efectivo y priorizar el uso de tarjeta u otros medios electrénicos. En caso de que se manipule efectivo, rociar solucién desinfectante a billetes y monedas antes de guardar. Lavarse y/o desinfectarse as manos con solucién jabonosa o solucién a base de alcohol al 70%inmediatamente. Se recomienda no masticar coca (acullicar) mientras se encuentre de servicio con los turistas. En caso de hacerlo, utilizar barbijo mientras esté en contacto con otras personas (turistas, otros guias, personal de otros servicios), depositar los residuos del “acullico” en una bolsa que debe mantener cerrada y tratarla como residuos biol6gicos. No botar los residuos al piso. En caso de ser guia — chofer remitirse al procedimiento de transportes, En caso de contar con servicio de alimentacion a cargo del guia remitirse al procedimiento de gastronomia (Servicio en viajes). Solicitar y promover que los turistas utilicen el EPP (barbijo obligatorio) durante todo el servicio. Recuerde que después de 2 horas de uso continuo del barbijo se debe descansar 15 minutos sin barbijo, esto se realiza en lugares abiertos, ventilados y manteniendo el distanciamiento fisico En caso de realizar actividades de caminata, trekking, deportivas u otras que generan agitacién, se deben seguir manteniendo las condiciones de bioseguridad como el uso de barbijo, higiene al toser (ética de la tos), estornudar, lavado y/o desinfeccién de manos y el distanciamiento fisico, evitando aglomeraciones. En escaleras mantener una distancia de 1,5 metros de persona a persona, Evitar el contacto fisico con los clientes, otros guias, otros empleados de diferentes servicios, no se debe dar el apretén de manos. Guia Guia Guia Guia Guia * Procedimiento Operativo COVID-19 @ Informar a los turistas acerca de los procedimientos y protocolos de bioseguridad con la finalidad que conozcan las __restricciones, _limitaciones__ modificaciones en el servicio. Estas deben ser comunicadas antes de la contratacién del servicio, Coordinar con la operadora de turismo para informar a los turistas. Recomendar a los turistas cumplir todas las medidas de bioseguridad durante todo el recorrido, especialmente al ingresar a los atractivos turisticos (museos, zonas de recreacién, etc.) donde se pierde un poco el control por parte del guia. Recomendar a los turistas contar con un kit personal de bioseguridad (barbijos, guantes de latex, toalla de uso personal, solucién a base de alcohol al 70%, papel higiénico, etc.). Contar siempre con solucién a base de alcohol al 70% para brindar a los turistas que necesiten la desinfeccién de manos (se recomienda que se active por medio del pie). A llegar a un atractivo turistico evaluar las condiciones de seguridad con respecto a mantener el distanciamiento fisico para ver si se puede acceder, es muy importante ver la capacidad de carga del atractivo (cuantas personas pueden ingresar o estar al mismo tiempo en el lugar, manteniendo el distanciamiento fisico). Si la evaluacién es negativa informar a los turistas que se esperara hasta que se tengas las condiciones para ingresar al lugar, coordinar esto con los regentes de los atractivos. Informar al grupo de turistas como se realizaré el recorrido, las normas y restricciones que existen al ingresar a los atractivos turisticos, hospedajes, servicios gastronémicos, servicios sanitarios. Contar con informacién acerca de la localizacién y nimeros de contacto de los centros de atencién médica yemergencias, en caso de ser necesario derivar un caso sospechoso 0 con sintomatologia compatible a COVID- 19. Guia Guia Guia Guia Guia Guia Guia ‘Al iniciar el servicio el guia debe evaluar visualmente a los turistas, si alguno presenta irritacién en los ojos, tos, secreciones nasales; deberd informar con cordialidad y seguridad a estas personas que no pueden continuar con el viaje, recomendar que regresen a sus hoteles y se contacten con el servicio de salud. Guia *

You might also like