You are on page 1of 4
i nu caverino cHoQUE Tugar, cuando comprimimos el volumen de os pulmones hasta que ‘su presion se hace més alta que la exterior’. todas os lnguss dl mundo ls sonidos son artis con Er toes rept, pue os sonidos de ariel durante rr fs capracon di corent de ae que proven de lorcet shy pocds eng, se aproveca I caren 1 Ponta par areas sniss de ha. 1.23 La fonacién ses Wane spent robe ea 1.24 La aticulacion FFinrens Tay Wee, Fon yng tin el pba 95 1 Gian Lense dee 5 onc Py IvTROBUCOON ALA FONETICA sonidos®. Entonces, la aticulacin es el conjunto de movimiento ‘que dibujan el volumen y forma de cavidades supraglaticas que Geterminan las condiciones de resonancia de esas cavidades, En otros términos, la articulacién se reliere a los mavimientos Y posiciones adoptados por los érganos dela cavidad bucal para ‘modifica la columna de aie vibratrio que viene del laringe. 1.25 Los érganos de la fonacién De manera indiscutible, se debe considerar el aparato fonador ‘cuando se aborda la fonétic articulatoria, De acuerdo con Quilis (1383:57), nla produccion de os sonigos, Intervienen un conlunto de drganos, alos que se denomina aparato fonador Los érganos fonadores, ademés de emitir el sonido con la comlente de aie cegresiva oingresva, tienen otras funciones Fisiologias principales ~respracion, deglucién y otras. En el proceso de fonacin, la orient de are sufre una sere de transformaciones en el aparato fonador y se convierten en sonidos, El aparato fonador tiene tres cavidades fundamentales que paricpan en la emisién de los sonidos del habia 1. Cavidad inragltiea a suhelétien u drgnne recpratoro 2 Cavidad gla olaringea 3. Cavidad supragltica las :res cavidades tienen una importancia desigual ena produccién del haba, sin embargo, las tres cavidades son imprescindibles en la emision del sonido. Ademés, cabe aclarar que, nla emision de los sonidos con a corriente de aie ingresva, dos de las avidades: tldtea y supraglética son importantes, pues la cavidadinfaglatica fo participa en Ia emision del sonido, puesto que la corriente de aireno proviene de los pulmones, sino se aprovechalacoriente de ite que ingresa en el mamento del respiraién 11 G8 py Marton 194 2, - TRODUCCON ALA FONENICA MRAM AYETANO CHO 1 triquea es un tubo que mide alrededor de 11 em, de largo, ‘onsttuidas por anillos cartlaginosos abiertes;ésta, en su parte Inferior, estd_dvidida en dos ramas llamadas bronquios (Gil 1988/32). Los bronquios son tubos de salda o entrada de aire que ‘onacta 2 los pulmones™ La funcion tanto dela traquea come de Tos bronquios es la conduceién dela corriente de are. { {Una ver que se inspira la cortiente de aire_por la cavidad nasal, igen vor pasa a la farnge, luego pasa ala glotisy, a través dela téquea, Mega hasta los pulmones. Posteriormente, este aie, en el proceso de espiracién, sale de los pulmones, traviess por ls bronavios, Ta traquea, llegando la cavidad laringeay,fnalmente, sale o bien porla cavidad nasal bien por a cavidad bucal Los Srganos que se ‘encuentran en la cavidadinfagiotica son importantes en fa emision de ls sonidos egresives, ya que los mismos son arsculados con alreegresiva que proviene de los pulmones. = astm tt tf Figura 2. Aparato fonador (Martinez 3984:76) oon 1.2.5.1 Cavidades infragloticas ronqos Jo or debsjo de as cvdades nls, ue esti ud por deb tn a aes ei pone ovages vs bora oy dos orgaos de entra pose Y SBON053 Los plone som ot Serena pa costa se encuentran i Garagma, En la produccon de los sonidos [os aerate szonstuyen em ergaresamacenaaoes de orets rane 8s gi expan, EONS, CS eae nia uentos eld la inspracén,absorbiend Sire es ‘expulsandolo™; en uno de estos: Figura 4. Covided ingrafética 1.25.2 La cavidad gltica tlaire externa y el de la espiracion Use eres La evidad glia, llamada también lringea poraue es la arnge clare exer le eco a coiene de ae para arcu 5 damento const, tae una cas cartlagnosa stuada Tonidos del lenguale fextremo superior de la tréquea; ésta es mévi, puesto que puede “mores son mono p Qun etde Tnad de cn 7 2 BR The mig 2 sano caverao cHOQUE dascender y descender, aunque su posicién habitual estéen a parte inferior. a laringe se compone de cuatro cartlagos. En la parte inferior, Sobre ef dltimo onilo cartlaginoso de la trsques, se asienta el ‘tices que es la base de Ia laringe, pues es el timo anilo de a fraquea, Este cartlago. es delgado en su parte anterior y ancho en [bparte posterior y ene una forma de sortja sell, con una parte mis ancha por det (Il 1988), £1 tioides esta ubicada por encima del cricoides y en Ia parte anterior de [a laringe, que generalmente se conace con el nombre ‘denver de Adan (Quis 1993) y para algunos (Gil 1988, Quis 1993) tl drgeno mencionado tiene una forma de escudo que, tanto en su jarte inferior como en la superior, tiene unos apéndiceslamados Euemnos. En su parte interior central, seta los extremas anteriores ‘de tas euerdas vocalesy, en la parte posterior, situados sobre fos ‘uemos del crcoides se stian dos cartlagos en forma de L lamados Sntenoides, Estos sujetan por su ap6fisis vocal sendos extremos posterior de las cuerdasy sus apofisis musculares se sostienen oore el ericoides (Martinez 1994:78) Los aritenoides tienen und fran movidad, gracias ala cual as cuerdas vocales tienen diversos Provimientox maa f\ne y Figura 5 Poscién deloscorblagosloingeos (Martinez 1984:78) TRooUccoN ALAFonETEA Ee ad on ern ap bs urs xls ue abn sor denommnadsrepeguts voces (6 1986, Werner 194) ay ceerdas vocals Son dos tendones.gemelos muy eaoginsoy que ‘stn sodas hartortalmente no parte Ino” des Sones verre forsterite niente les por lapart posterior os antnoies us 199) Figura 6, Las cuerdas vocoles (Martine: 1983:79) Cte érgano que se encuentra ena cava aringeo i lots: te rea er espace angular ave eon cert les cuando etn abet. alas come seta (19884), Bee vr d mension ode oma en funn la poset aut fonten ls cuerds vocle, haciendo ue Ingots tame dts Bostiones sims, i (88) ascvera qu or aitencies een Secs aca ae aca oer, as cuerdas vocales se jumton, Wo gue provers Glee ell Spor econo seueransoses se sepron lebido a la rotacicn hacia el exterior de los aritenoides, la . ‘abre en mayor o menor grado. ee Figura 7. as cverdes voces y la glotis 8 nant caverano cxoaue gn el caso de la fonacin las cuerdasvocoles estan muy proximas Fr Ste produce un sonido sonoro inducido por una glts muy Ye era las euerdas se separan més, alcanzando un estado Eerfara de la inspracion normal, entonces, las cuerdas vorales no ‘ibran vfs sonidos son sordos. control de la abertura gltica impide que penetren 2 fas vas, Forse cuerpos extrafos, funcién a Ta que contibuye le pbictst este cartago es una valvula en forma de lengieta 0 caer jue clerra lo entrada ala lringe en la deplucion de fos Siontos Pues la cavidad faringea acaba en a epiglots. A partir de aqui eomienzan las cavidades supragloicas. 1.2.5.3 Cavidad supragitica Lacavide supragltica se encuentra inmeciatamente después 2 (iid laringea, En esta cavidad, la mayora de los autores entre creat) 988 y Martiner 2984. distnguen tres cavidades: faringea, cree tpucal y nasal. Estas cavidades estén conectadas entre sl Ort sletando en conjunta de los 6rganos de habla, Los resonadores Stpraglotics, son los responsables de diversos timbres que presentan las diferentes lenguas del mundo. IVTROBUCCON ALA FoNeica Figura 8. Cavdad supragiétca(Kelery Small 1999) 1a fainge se en entra inmedatamente desputs de In covi Inge na ate sip est Uw erat sr or pet cays enel nme faa, coven Jesviada por una de las cavidades sefialadas daa ainda. Emonces, age sun tubo membranasa que eonduce eae de long la boca y/oa las oss rales, a fring exh consti de es Larngoferinge, bead desde hasta el hueso hioides, eeeeeee eee 2. lnoretarng, dese el hess Noles vl del paladar Y la rinofaringe, desde el ve grees velo del paladar hacia arriba

You might also like