You are on page 1of 3
Mijon a trvds del aire acl lveceptor. Por su prt, eceptt aia ara el mensaje e inmediatamente 10 descodcada ©” recepcon’ scomporiendolo en segmentos y secuencio de SiENOS (era interpretarloadecuadamente, otroclementoimportanteeselcana,elmedtoatravés delcualvsioy otra ersgnarae Normalmenteelaireen el medio ve entre oles las onda tn elelgnico los diferentes medias de comuncacén- como sity elmensoe en una comuniacibn cara £2. ta articulacién de los sonidos se consttuye en le itima spe 1a arf coicado por el erisor, De esta articulacion de los de mensalcpa ia fonetca articulatori; enonces, eta ame $8 sonidos gira atculacion de los sonidos, demise 22 ace sca que ha tenido mayor atencion hasta la actualida Lafonétca acistica, lamada también onéicainsturental stud afondcatoras que vajn a ravés del aie esta rama es tema de las onda shaven fonetsts a partir de la década dels ein interes re pomterores, et mismo se converte en el epicentre en dca Fonaticas El crecente interés por el uso de la cued tos erat vogado muchas luces no sé 2 os estos fonétcns secre das estudio fonolocos, Pu tant, Iincorparatin sine tae eenaogi al esti fonétcofonolico a hecho qu de ey earn en una de las mas importantes en [a actualad cara una brecha promisria que permite ascut Tos universal Tonéticos yfonoldgeos. a fonéricaauditiva esta relacionada con la recepciGn del mensale a tocrte del receptor, esta rama etude comportamient Por par nora en el 01d; entonce, fa fonética ausitva estudio ta ond om dels sonios, como el receptor est recepcionando & percep el es su comportamientos de estos en el oto; en 2 tos ore tia rama mis descuidada por ls fonessts. En sume acd ela fonbica son es arculatora, acistcay audiva 8 INTROOUCOON ALA FoNenica FONETICAT rn nao oa ARTICULATORIA) Ac 2 bebe J /AUDITIVA al | > es si soil AnmicULAGOH) : | ONDA oe rece a be soni | MENSAIEN) —_necePTORYD Figura 1. Romas de la fonética Lo anterior, come bien lo anterio,como ben index Marie (288, no alee de es tee ee tres enfoques completamente sep § creo sin son es nos de vista ee se eres a Se ‘es decir, por los sonidos del hecho de habla E pen liferentes sobre los sonidos y en difer vanes nuos del hal. ei hecho acs cbre en porte fe oni re en parte I font vat nfonen auan, Por tanta lenge vine onoas sondwAal) ce es tee Figur 2. El hecho del habla \tomada de Martinez 1984:8) ree eee ie triple perspectva con que se suele analizar el hecho del habla Brtetponde » los tres momentos del acto comunicatvo: emision Ctrnemision y recepeién. El primer momento coresponde 2 ls Fathie aricutatoria, del segundo momento se ocupa la fonética rorstcay de tercer momento se encarga la fonética perceptive cn suma, la fonética es una dscplina que se acupa de estudiar Tos ce yee del lenguaje hurnancr pues, estuda los elementos ficos SRURS tengua desde el punto de vsta de su produccién, de su essantucion acaste y de su percepcién, Desde et punto de vists Tere ante a produccion de os sonidos, la forma de articlacién, derae tue corresponde a la fonéticaarticuatoria, Desde el punto ‘Sista det hablante, se puede estudarlas propiedades acisticas de de dos emitigos por ethablante, queespercibidaporeloyente, Be ees percepeion de ls sonidos se ocupa [a fonéticaaudiiva; de Pe ee Pledades fOnicas, independiente de la articuacién de 10s 13 lon, nosreferimos a las ondas sonoras que parte del emisor Sos transmis llega al eceptor se encargalafonética aes. to anterior nos permite deducl que la fonética se interesa por [Ee lceitades de ls sonidos det habla en os res momentos dela ‘Comunicacion-emision ransmision yrecepcin. Asimismo,debemosocuparnos dela fonéticasinerénicay dacrénica, AeMipnatca.sineronica, llamada también estatca 0 descriptive Peron estado de los elementos fonicos de un lengua. Desde eecrepetiva del fontica sincrOnicainteresa describ ls fones la Per geterminado. tempo 0 estadio. En cambio, la fonétice SThctonica, también denominada evolutiva 0 historica explialas attformaciones de los elementos fonicos que se producen en arssectos estados de lengua; en concreto, desde [a perspective (BESea Interesa describe las transformaciones, los cambios, 12 ‘volucén de los sonidos 2 través de tempo. ee swrnooecion ata ronenca Hemos indcado qu fa fonda artculatoria es una dscipina que se cpa de esta pare Tse olga de os sonidos. ta Tama, de acuerdo con Nafery Canedo (1999), s relevant pare Is fonologia porque esa base sobre la que se han desarrolodo fa mayor parte de las nnovaciones fonolgias. tate apartado hace enfass, especialmente, en los drganos que inte ac ‘érganos que intervienen en la 1.2 Fondticaarticuatoria 1.2.1 Produccién de los sonidos de habla De seuerd con Oitrano, Del Tesoy Weston (1555 en a dees condos sltatose dehngoeesmorenos reeves 1. la respacn, puesto que a energia dea corenteespiatra «iin rite ef sonora fora, que coresponde al momento en que la enega ‘espiratoria o inspiratoria se hace sonido. : 7 3. lnarulacén coresponde, por un ado, al momento de f ‘ssonaniaydversacon de tntres por 000, a eeaon se teetsvanstorassupementaas 1.2.2 Respiracién Y espracén En loTase de ispracén hay un Mujo de sire del a aa cvetano coo lugar, cuando comprimimos el volumen de fos pulmones hasta que fu presion se hace mas alta que Ia exterior’ En todas ls lenguas de! mun los sonidos son atlas con le Corrente de sire espfatoria, pues los sonidos de articuln durante tl proceso dela esprcion dela corinte de aire que proviene de Tos pulmones; en muy poraslenguas, e aprovecha la corer ‘ie inspirada para articular los sonidos del habla. 1.23 ta fonacion cy austin meramrea Aer se sctimoment en ese re sod el punto de fuente dela vox 1.24 ta artieuacion La atulacn tne lugar en as cavidades sprains en sas £2 Seno a cava forngea, lo cova asl yf ovidod fc are contenido ent fong, nar boa acta coma nt tesonadr forms, tomato y wolumen def moss de ae ‘Sotenda eno caviddes ser fo que determine ls frecuencia 2 ‘argue resonar eso mata cvando se va sacusia por los goles de Micorecedentes dea gts os mvmertou se enguy emds So aracltooe modifean I forma Y el volume para hac aera as Treencis de eson2dor dar Wpa asia la variaion de 1 Gio Lost dlp 19 $s opee » ITRODUCCION ALA Fonerica sonidos®, Entonces, la aticlacién es el canjunto de movimientos {ue cibujan el volumen y forma de cavidades supragloteasy due determinan las condiciones de resonancia de esas cavidodes En otros términos, la articulacion se refiere 2 los movimientos Y posciones adoptados por los érganos de a cavidad bucal para ‘modifica a columna de aie vibratario que viene Gel larnge 4.2.5 Los 6rganos de Ia fonacién De manereindscutble, se debe considera el aparato fonador uando se abord a fndteaartuatra, De seu con Caos (299357), enlproduccionde os sonido, intevienen uncon de 6rzanos, los que se denominaapatatofonader Los tance fonadores, ademés de emit el sono con ls conente oe aoe egresva o ingesa, Henen otras funconesfiselogee epee Eslacon, epiln yet. En proceso de fog, Coren de aire sutre na sei de tansormoclones ener erate fonader y se convierten en sonidos. me El aperato fonador tiene tres cavidades fundamentales que Participan en la emisiin de los sonidos del habla 4. Covi infoglticau subglonca u organo respiratorio 2. Cavidad glétiesolaringea 3, Cavidad supragtica Lastrescavdades tienen una importancia desigual ela produccén el hats, sin embargo ls tes envidades son impresenates oo Inemissn del sonido. Ademss abe acrar qu, eno emiton oe las sniios con a coriente dear Ingesv, dos Ge as coca ica suprglotca son importantes, pes is caida infropoteg fe paricipa en la emision del sonido, puesto que ls cares de aire no arovene des pulmones, sino se aprovechala corer oe Bir que ngresa en el momento dela espa Io Nene nae 198 eo, 1 Gti 93 ly 7 Mee 98 5, a

You might also like