You are on page 1of 246
NORMA COVENIN VENEZOLANA 3400:1998 IMPERMEABILIZACION DE EDIFICACIONES Y FONDONORMA COVENT: MINDUR 0098 PROLOGO El CONSEJO SUPERIOR DE FONDONORMA, en su reunién No.11-98 del dia 9 de Diciembre de 1998, aprobé la presente Norma, claborada por la Comision Permamente de Normas para Estructuras de Edificaciones del Ministerio del Desarrollo Urbano (MINDUR), como la Norma Venezolana COVENIN 3400-98 titulada IMPERMEABILIZACION DE EDIFICACIONES, siendo ésta su primera versién. La presente norma venezolana ( obligatoria ) es de carécter provisional por un perfodo de dos afios, contados a partir de la fecha de su publicacién, a fin de obtener y procesar las observaciones que su uso ocasione. Las observaciones y consultas técnicas deberén entregarse por escrito y debidamente documentadas, segin las pautas establecidas en la "Guia para Consultas Téenicas a In Comisiin de Normas del MINDUR", las cuales se detallan al final de esta publicacién. Distribucién y Venta FONDONORMA Fondo para la Normalizacién y Certificacién de la Calidad Torre Fondocomiin, Piso 12 Av. Andrés Bello, Caracas Teléfono (desde el extranjero 582 0 desde Venezuela 02-575.41.11 ‘COVENIN-MINDUR 340098 I INTRODUCCION La Comisién Permanente de Normas para Edificaciones del Ministerio del Desarrollo ‘Urbano se complace en presentar la Norma Venezolana COVENIN - MINDUR 3400-98 IMPERMEABILIZACION DE EDIFICACIONES la cual sustituye a la norma Impermeabilizacién de Edificios publicada en Noviembre de 1963 por el antiguo Ministerio de ‘Obras Publicas, MOP. Gran parte del material de esta Norma es original. Ademés de rescatar y decantar la invalorable experiencia de los fabricantes ¢ impermeabilizadores venezolanos, se revisaron ¢ integraron aquellas disposiciones de las normas extranjeras adaptables a las particulares condiciones de la impermeabilizacién en climas tropicales. El criterio de la Comision ha sido el redactar en forma simple y funcional los requisites minimos modernos para una correcta impermeabilizacién, desde la etapa de proyecto hasta las etapas de construccién, inspeccién y ‘mantenimiento. Esta nueva versién se corresponde y complementa con el Subcapitulo E42 de la norma venezolana COVENIN - MINDUR 2000-92 MEDICION Y CODIFICACION DE PARTIDAS PARA ESTUDIOS, _ PROYECTOS Y CONSTRUCCION. PARTE I-A EDIFICACIONES. y su Suplemento No. 1. Por las caracteristicas de la impermeabilizacién, los cambios introducidos en la Norma y el hecho de que la impermeabilizacién no se ensefia en nuestras Universidades, 1a Comisién decidié redactar la presente versién de la Norma como un documento que describe las précticas recomendadas para el diseffo, Ja instalacién y el mantenimiento, el uso de los productos y ‘equipos, es decir, como un e6digo de prcticas. Esta Norma enfatiza que el éxito de a impermesbilizacién radica fundamentalmente en el disefio y mejor ejecucién de las pendientes mediacafias, gotero y juntas, en la adecuada localizacién de los drenajes, en la seleccién del tipo de impermeabilizacion y las de sus materiales, incluyendo 10s de proteccién. ‘También es fundamental para el éxito de la impermeabilizacién una inspeccién oportuna en cada una de las etapas constructivas, la escogencia de una empresa impermeabilizante de comprobada experiencia, y el estricto cumplimiento del plan de mantenimiento de la impermeabilizacién. La Comisién agradece el apoyo y las primeras ideas sobre la importancia y trascendencia de esta Norma al Ex-Ministro Ing. Luis Penzini Fleury. Al Ing. César Carrefio, Sr. Franjo Pletikosa K. y la Lic. Irene Osis, quienes con su valiosa experiencia facilitaron el trabajo dela Comisién de Normas de Estructuras como Comisién de Normas de Construccién. También a invalorable colaboracién y sustanciales aportes de la Asociacién Venezolana de Impermeabilizadores, AVI, en las personas de Alberto Badalé y Roberto Badema. Al Lic. Giovanni Lippolis, los Ings. Fabrizio Marchesi, Liudmila Landaeta, Eglee Segovia, al Arq. Alfonso Fanjil (+) y al Sr. Gustavo Sacriste, como representantes de los fabricantes de productos impermeabilizantes. A las empresas HIDROBITUME C.A., EDIL CARACAS, IMPERMEABILIZADORA CARONI, EDIL, IPA, COBERVENCA, CINDU, BITUPLATS, INTESIKA y TECNOCONCRET, por la informacién sobre sus productos impermeabilizantes. La Comisién agradece especialmente al Prof. Sergio Croce, del POLITECNICO DI MILANO, Italia, su amable ¢ inestimable colaboracién al suministramnos copias de las diferentes Normas UNI y documentos del ISTITUTO PER LA GARANZIA DEI LAVORI AFFINI ALL’ EDILIZIA, IGLAE, referentes al tema, asi como su constante preocupacién y ‘COVENTN-MINDUR 4008 0 atencién al desarrollo de la misma. Igual agradecimiento al INSTITUTO TECNICO DE CATALUNA, ITEC. Los miembros de esta Comision se sienten sumamente contentos, halagados de que esta modesta contribucién presentada en el II Congreso Iberoamericano de Patologia de la Construccién, CONPAT 93, en la ciudad de Barquisimeto haya llamado la atencién de los especialistas europeos. La Comisién hace piblico su més profundo agradecimiento y reconocimiento a la empresa HIDROBITUME C.A., en la persona del Sr. Alberto Badala, por la preparacién, revisién y apoyo econdmico que hicieron posible Ia realizacién de la mayoria de los dibujos dei Comentario. Este reconocimiento y agradecimiento se hace extensivo a las Args. Betty Prieto, por los dibujos, ya la Arq. Norma Aparcero por la diagramacion del texto. La Comision exhorta a los Ingenieros, Arquitectos y Profesionales afines para que le hagan Ilegar por escrito las observaciones que el uso de las normas venezolanas COVENIN - MINDUR ocasione, segiin las pautas de la "Guia para las Consultas Técnicas a la Comision de Normas del MINDUR" incluida en esta Norma. Caracas, 7 de Julio de 1998 Por la Comision Permanente de Normas para Estructuras de Edificaciones: Salomén Epetboim ‘Carmen Lobo de Silva Joaquin Marin César Carrefio ‘Amaldo Gutiérrez, Ponente de esta Norma. Edicién: Ing. Amaldo Gutiérrez y Arg, Norma Aparcero. CCOVENIN-MINDUR 3400.98 110 24 INDICE CAPITULO 1 GENERALIDADES VALIDEZ ALCANCE ORGANIZACION RESPONSABILIDADES EN LA IMPERMEABILIZACION 0 LA REIMPERMEABILIZACION De los profesionales responsables del proyecto de la edificacion y de sus instalaciones Del contratista de ta obra De los impermeabilizadores De los fabricantes de productos impermeabilizantes Del propietario de la obra CONTRATOS DE IMPERMEABILIZACION oO REIMPERMEABILIZACION SEGURIDAD INDUSTRIAL EN LA IMPERMEABILIZACION Y LA REIMPERMEABILIZACION UNIDADES Y DIMENSIONES MEDICION DE LAS OBRAS DE IMPERMEABILIZACION O REIMPERMEABILIZACION NORMAS A CUMPLIR DISCREPANCIAS CAPITULO 2 DEFINICIONES: DEFINICIONES, ‘TABLA C-2.1 Dosificacién de morteros arena — cemento para pendientes TABLA C-2.2 Cantidad de material para preparar 1m’ de mortero arena -cemento en la proporcién 1:5 TABLA C-23 Dosificacién de morteros arena ~ ccemento para trabajos previos a la impermeabilizacion © reimpermeabilizacién (Seccién 5.2.2) TABLA C-2.4 Valores de altura para diferentes pendientes y distancias horizontales CAPITULO 3 CRITERIOS PARA EL PROYECTO DE LA IMPERMEABILIZACION O- DE LA REIMPERMEABILIZACION RESPONSABILIDADES Del Arquitecto Articulado Comentario Pégina wean u 23 2B Pagina ci Cl c2 c2 C4 C12 C12 C12 C13 3.21 322.1 323 324 33 33.1 33.11 33.1.2 33.13 332 333 334 33.5 33.6 33.6.1 33.6.2 337 33.7.1 338 33.9 3.3.10 33.11 34 3.4.1 3.42 343 De los Ingenieros Sanitarios, Mecinicos y Electricistas Del Ingeniero Estructural De los Ingenieros Geotécnicos, de Mecénicas de Suelo xy Fundaciones Del Propietario de la obra DE LOS MATERIALES DE IMPERMEABILIZACION Calidad de los materiales Uso de los materiales Limitaciones en el uso de los materiales Materiales sueltos Cangas debidas a la impermeabilizacién 0 la reimpermeabilizacion TABLA 3.1 Pesos unitarios probables de materiales de impermeabilizacién o reimperemabilizacién DETALLES ARQUITECTONICOS Consideraciones bisicas Drenajes, desagoes, tuberias ¢ instalaciones ‘Caminerias Jardineras Pendientes en las placas 0 losas a ser impermeabilizadas Mediacafias Rebosaderos Puertas de acceso a la superficie impermeabilizada Bordes de losas 0 placas Bordes libres Bordes limitados por superficies verticales ‘Transici6n entres superficies horizontales y verticales ‘Transiciones en ambientes expuestos a la intemperie ‘Transicién entre superficies inclinadas y verticales Esquinas ‘Aberturas para la iluminacién natural Proteccién contra la corrosién por accién galvénica entre metales diferentes INSTALACIONES DE TUBERIAS Y/O EQUIPOS SOBRE LA IMPERMEABILIZACION O REIMPERMEABILIZACION Generalidades Tuberias y cableado Ducios de aire acondicionado TABLA C-3.1 Simbologia para planos y detalles de la impermeabilizacién o la reimpermeabilizacion CCOVENTN-MINDUR 3400.98 Asticulado Comentario Pagina Pagina 23 23 24 24 25 25 26 26 27 27 C7 C17 Ci7 C17 C17 CAT C18 CAB co C20 C20 C20 c.20 C20 c:20 c-20 C2 C21 22 ‘COVENTY-MINDUR 3400-98 41 42 43 44 44d 442 443 444 445 446 447 448 449 4.4.10 4.4.11 4.4.12 4.4.13 44.14 4415 CAPITULO 4 CLASIFICACION DE LA IMPERMEABILIZACION, © DE LA REIMPERMEABILIZACION SEGUN LOS. SISTEMAS, TIPOS, MODOS Y ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS CLASIFICACION DE LA IMPERMEABILIZACION O REIMPERMEABILIZACION: CLASIFICACION SEGUN LOS SISTEMAS DE INSTALACION A CLASIFICACION SEGUN LOS TIPOS DE IMPERMEABILIZACION, O DE REIMPERMEABILIZACION CLASIFICACION SEGUN LOS MODOS DE EJECUTAR LOS TRABAJOS DE IMPERMEABILIZACION O DE REIMPERMEABILIZACION Aplicacién de membranas asfélticas con soplete, segin el Modo MI Aplicacién de membranas asfilticas con mopa o haragén, segan el Modo M2 Aplicacién de los velos de fibra de vidrio, segin los Modos M2 0 M3 Aplicacién de las membranas asfalticas autoadheribles, segin el Modo M4 Aplicacién de morteros cemento arena para Ia colocacién de acabados pesados, segin el Modo MS Aplicacin de pinturas,imprimadores 0 impermeabilizantes cementicios, segiin el Modo M6 Fijacion de léminas base, tapajuntas, goteros 0 caballetes, segin el Modo M7 Colocacién a mano de materiales impermeabilizantes, ssegiin el Modo M8 Limpieza de superficies por medio de cepillo, segin el Modo M9 Limpieza de superficies por medio de equipos de agua a presién, segin el Modo M10 Limpieza de superficies por medio de equipos de aire a presién, segin el Modo M11 Colocacién de carpetas asfilticas, segiin el Modo M12 Con equipos de compactacién o nivelacién, segin Modo M13 ‘Con equipos para la excavacién o el relleno de ‘rincheras, seguin el Modo M14 Con esmeril, segun el Modo M15 Articulado Comentario Pagina 37 37 39 47 48 48 49 49 49 49 49 50 50 30 Pagina 33 33 C34 35 35 35 C36 C36 Articulado Comentario ‘Pagina 50. Pagina 4s 45.1 45.2 453 454 4541 4542 435 455.1 45.6 45.7 458 45.81 4582 CLASIFICACION DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS EN LAS ETAPAS CONSTRUCTIVAS Actividades complementarias CL.1 Pendientes; C1.2 Raseo Actividad complementaria C14 Mediacafias Actividad complementaria C1.3 Limpieza Actividades complementarias C19 y C1.10 Imprimaci6n asfaltica Actividad complementaria C1.9 Imprimacién con uso de asfalto con disolventes Actividad complementaria C1.10 Imprimacién con uso de asfalto emulsionado en agua Actividad complementaria C2 Remates con productos asfalticos ‘Actividades complementarias C2.2 Asfalto plistico y C2.4 Emulsién asfaltica Actividad complementaria C3 Aplicacién de separadores Actividad complementaria C6.5 Tejas de arcilla 0 tejas base de cemento Actividad complementaria C7. Accesorios ‘Actividad complementaria C7.2.Chapa de guarnicién Actividad complementaria C7.5. Boqueton prefabricada y C.7.6 Boquetén fabricado en sitio CAPITULO 5 EJECUCION DE LA IMPERMEABILIZACION ALCANCE PRECAUCIONES CONSTRUCTIVAS BASICAS. Cargas debidas a la impermeabilizacién ‘Trabajos previos a la impermeabilizacion Condiciones de las superficies a impermeabilizar Aplicacién de productos impermeabilizantes ‘Trabajos posteriores a la impermeabilizacion PROCEDIMIENTOS DE IMPERMEABILIZACION Impermeabilizacién de losas 0 placas planas de concreto vaciadas en sitio, autoportantes 0 apoyadas sobre el suelo Impermeabilizacion de losas 0 placas inclinadas de conereto vaciadas en sitio Impermeabilizacién de losas 0 placas de conereto prefabricadas COVENTY.MINDUR 3400-98 50 C36 37 C37 37 C37 37 7 C38 58 58 538 58 59 59 C38 60 60 C38 60 C38 63 42 64 64 64 C42 65 C42 65 C42 66 66 or C43 70 C43 n (COVENT: MINDUR 3100.98 53.4 5341 53.4.2 53,5 53.6 53.7 53.8 53.9 53.9.1 53.9.2 53.10 53.101 53.10.2 53.11 53.12 5.3.13 33.14 53.15 53.16 54 Impermeabilizacién de techos de madera ‘Techos horizontales Techos inclinados Impermeabilizacién de baitos, cocinas, lavanderias y saunas Impermesbilizacién de fundaciones, paredes y muros de contencién Impermeabilizacién de jardineras Impermeabilizacién de estacionamientos Impermeabilizacién de tanques de agua Impermeabilizacion exterior Impermeabilizacién interior Impermeabilizacién de fosos de ascensores Impermeabilizacién exterior ‘Impermeabilizacién interior Impermeabilizacién de ducterias de aire acondicionado ‘Impermeabilizacién de canchas deportivas Impermeabilizacién de helipuertos Impermeabilizacién de piscinas Impermeabilizacién de lagunas de oxidacién y depésitos de agua sobre el suelo Impermeabilizaciones especiales SELECCION DEL SISTEMA, TIPO O ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA Y MODO DE LA IMPERMEABILIZACION TABLA 5.1 Seleccién del Tipo de impermeabilizacion TABLA $.2(a) Etapa previa de la impermeabilizacion TABLA 5.2(b) Etapa complementaria inicial, de la i lizaciéon TABLA 5.2.(c) Etapa de ejecucién de la capa impermeabilizante TABLA 5.2(d) Etapa complementaria final de la impermeabilizacién TABLAS C-5_ Procedimientos de impermeabilizacién CAPITULO 6 IMPERMEABILIZACION DE JUNTAS ‘ALCANCE JUNTAS DE CONSTRUCCION JUNTAS DE DILATACION JUNTAS DE RETRACCION COLOCACION E INSPECCION DE LAS JUNTAS: Articulado Comentario Pagina n 4 92 93 94 9s 96 97 99 99 100 Pagina C44 C44 C44 C44 cas CAT vu ‘Tratamiento de la junta con seliador Dimensionado Limpieza Delimitacion de los bordes y aislamiento del fondo Imprimacién Vaciado o colocacién del sellador Colocacién de tapajuntas 0 de selladores Colocacién de la membrana asfiltica TABLA 6.1 Procedimientos de impermeabilizacion de Juntas TABLA C-6.1 Relacién entre el Tipo de sellador y el factor de forma de una junta CAPITULO 7 REIMPERMEABILIZACION ALCANCE PENDIENTES PREPARACION DE LAS SUPERFICIES. EJECUCION DE LA REIMPERMEABILIZACION Reimpermeabilizacién de losas 0 placas de concreto Superficies que no tienen la pendiente minima del dos por ciento (2%) Superficies que tiene Ia pendiente minima del dos por ciento (2 %) Reimpermeabilizacién de techos de madera Reimpermeabilizacién de bafios, cocinas, lavanderias y saunas Reimpermeabilizacién de fundaciones, paredes y ‘muros de contencién Reimpermeabilizacion de jardineras Reimpermeabilizacién de estacionamientos Reimpermeabilizacién de tanques de agua Reimpermeabilizacién de fosos de ascensores Reimpermeabilizacién de ducteria de aire acondicionado Reimpermeabilizacién de canchas deportivas Reimpermeabilizacién de helipuertos Reimpermeabilizacién de piscinas Reimpermeabilizacién de lagunas de oxidacién y depésitos de agua sobre el suelo Reimpermesbilizaciones especiales Reimpermeabilizacién de juntas Configuracién TABLA 7.1 Procedimientos de reimpermeabilizacion de juntas CCOVENTN-MINDUR 3400.98 Articulado Comentario Pagina 100 101 101 101 101 102 102 102 103 108 108 108 108 108 109 109 109 109 109 109 110 110 110 mW Pagina on cn cn cn cn on en CR C78 C78 C78 ‘COVENIN-MINDUR 3400.98 81 82 82.1 822 84 85 o1 93 93.1 94 94.1 942 943 CAPITULO 8 INSPECCION DE LA IMPERMEABILIZACION O DE LA REIMPERMEABILIZACION RESPONSABILIDADES ACTIVIDADES DE INSPECCION PREVIAS A LA IMPERMEABILIZACION O LA REIMPERMEABILIZACION Enel proyecto Enla obra ACTIVIDADES DE INSPECCION DURANTE LA. IMPERMEABILIZACION O LA REIMPERMEABILIZACION ACTIVIDADES DE INSPECCION DESPUES DE LA IMPERMEABILIZACION O LA REIMPERMEABILIZACION PRUEBAS DE ESTANQUEIDAD TABLA C-8.1 Patologia de la impermeabilizacién 0 reimpermeabilizacion CAPITULO 9 MANTENIMIENTO DE LA IMPERMEABILIZACION O DE LA REIMPERMEABILIZACION ALCANCE UTILIZACION DE LA SUPERFICIE IMPERMEABILIZADA. EL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Limpieza periédica EL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO Repintado Mantenimiento de los elementos de mamposteria y la instalacién eléctrica, Reparacién de los detalles Articulado Comentario Pagina 113 13 113 13 4 16 1146 17 M7 17 7 18 118 18 118 Pagina cn cn cn C80 C81 C84 C84 APENDICES Apéndice 1 Equivalencias entre las denominaciones comerciales las de esta Norma Apéndice 2 Criterios de codificacién de las Partidas de impermeabilizacién y reimpermeabilizacién segin la norma COVENIN -MINDUR 2000-92 ‘Esquemas de Codificacién de las Partidas Principales Partidas de impermeabilizacién y teimpermeabilizacién REFERENCIAS INDICE ANALITICO GUIA PARA LAS CONSULTAS TECNICAS A LA COMISION DE NORMAS DEL MINDUR Publicaciones de Ia Comisién de Normas ‘COVENIN-MINDUR 3400.98 Articulado Comentario Pagina Pagina 120 122 124 128 C85 col ARTICULADO ‘COVENT: MINDUR 3400.98 1 CAPITULO 1 GENERALIDADES. 11 VALIDEZ Esta Norma venezolana establece los criterios y requisitos minimos para el proyecto, 1a inspeccién, Ia ejecucién y cl mantenimiento de las impermeabilizaciones 0 reimpermeabilizaciones que se ejecuten en el territorio nacional, Esta Norma sustituye a las Normas para Impermeabilizacién de Edificios publicadas en Noviembre de 1963 por el antiguo Ministerio de Obras Publicas, MOP, asi como también a los Articulos HI, H2 y H3 de la norma venezolana COVENIN-MINDUR 1750 Especificaciones Generales para Edificaciones. 12 ALCANCE La impermeabilizacién comprende el conjunto de operaciones de proteccién de la edificacién o cualquiera de sus partes contra las filtraciones u otros deterioros debido a la humedad. Para la proteccién contra otros agentes agresivos, véanse las correspondientes normas venezolanas COVENIN. Esta Norma se aplicaré a las impermeabilizaciones sobre superficies nuevas, las ya existentes previamente acondicionadas y las reimpermeabilizaciones, asi como también a ias operaciones de mantenimiento y de conservacién de las edificaciones. Queda a criterto del ‘organismo contratante el cumplir con estas disposiciones en las obras temporales o provisionales. En los Capitulos subsiguientes de esta Norma, salvo que se indique expresamente lo contrario, se consideraran aplicables las disposiciones de la impermeabilizacién a la reimpermeabilizacion. 1.3 ORGANIZACION Esta Norma esté constituida por el Articulado y su Comentario, organizados en Capitulos, Articulos, Secciones, Subsecciones y Cldusulas identificadas respectivamente con uno a cinco digitos. En el Comentario, denotado por las iniciales C, se encuentran explicaciones y figuras adicionales que complementan el Articulado y ayudan a su mejor interpretacién. Cuando los nuimeros de los articulos aparecen subrayados, éstos tienen comentarios. Las figuras que aparecen en el Comentario y en las cuales se establecen dimensiones y otros detalles, son parte obligatoria de esta Norma. Con la excepcién del Apéndice 3 vinculado con la Norma venezolana COVENIN - MINDUR 2000 vigente, los Apéndices son informativos y no tienen caracter mandatorio. 2 CCOVENTN-MINDUR 2400.98 14 RESPONSABILIDADES EN LA IMPERMEABILIZACION © REIMPERMEABILIZACION Conforme al Capitulo V de la Ley Orgdnica de Ordenacién Urbanistica se establecen las siguientes responsabilidades: 1.4.1 De los profesionales responsables del proyecto de Ia edificacién y de sus instalaciones ‘Los Profesionales Responsables del proyecto de la edificacién, su impermeabilizacion y sus instalaciones aplicardn esta Norma a los proyectos y soluciones constructivas para satisfacer los objetivos de durabilidad, buen funcionamiento y habitabilidad de la edificacién. Dentro de su area de competencia, es responsabilidad de estos Profesionales Ia elaboracién de la Memoria Descriptiva del proyecto de impermeabilizacién y el disefio del Programa de Mantenimiento de la edificacién, conforme se establece en los Capitulos 3 y 9 de ‘esta Norma. 1.4.2 Del contratista de la obra Cuando la actividad principal del Contratista general de la obra no sea la impermeabilizacién, estard en la obligacién de subcontratar los trabajos de impermeabilizacién con empresas especializadas de acuerdo con lo dispuesto en la Seccién 1.4.3 El Ingeniero Responsable por la parte Contratista o quien haga sus veces, dependiendo del tipo de impermeabilizacién de que se trate, comprobard que se cumplan las especificaciones del proyecto en cuanto a materiales, productos, sistemas, ejecucién y todos aquellas disposiciones de esta Norma que apliquen a la obra, conforme se establece en el Capitulo 8 Inspeccién de la Impermeabilizacién o de la Reimpermeabilizacién, especialmente velar porque en la secuencia de la construccién, as actividades posteriores a la impermeabilizacién no la dafien los otros subcontratistas. 1.43 Delos impermesbilizadores Las empresas impermeabilizadoras contratistas del Estado deben tener como su principal actividad la impermeabilizacién y como minimo tres (3) aflos de constituidas. Es obligacién de estas empresas contar con el certificado vigente de Aplicador Autorizado expedido por el fabricante de los productos que utilice y la constancia de la Asociacién Venezolana de Impermeabilizadores Es responsabilidad de los impermeabilizadores cumplir cabalmente con esta Norma, asi como también con las recomendaciones del fabricante en cuanto a las condiciones de almacenamiento, manejo y aplicacion de los productos se refiere. Igualmente deberin asegurarse de que los productos que apliquen tengan certificados de cumplimiento con las correspondientes normas venezolanas COVENIN citadas enel Articulo 1.9 y no hayan sufrido alteracién en sus ccaracteristicas esenciales durante la manipulacién, el almacenamiento y el transporte. CCOVENTN-MAINDUR 3400.98 3 Es responsabilidad del impermeabilizador levar a cabo las pruebas de estanqueidad especificadas en el Articulo 8.5, cuando éstas formen parte del contrato como demostracién de que la impermeabilizacién 0 reimpermeabilizacién ha sido correctamente ejecutada. Asimismo debe suministrar al Contratante, los certificados de conformidad con esta Norma y las normas venezolanas COVENIN pertinentes as{ como los demés datos necesarios en el caso de un eventual reclamo por defectos en el material utilizado. 1.4.4 Delos fabricantes de productos impermeabilizantes Es responsabilidad de los fabricantes de productos para Ia impermeabilizacién suministrar los correspondientes certificados de conformidad con normas en lo referente a las condiciones de identificacién, las caracteristicas fisicas y quimicas exigibles, vida itil, forma de aplicacién, toxicidad, sus incompatibilidades con otros productos y las condiciones de almacenamiento, El fabricante de productos impermeabilizantes esta en la obligacién de expedir a las ‘empresas aplicadoras de sus productos que contraten con el Estado y que cumplan con los requisitos de experiencia y calidad, el correspondiente certificado de Aplicador Autorizado. En los certificados y garantias que expidan los fabricantes de productos impermeabilizantes debe quedar claramente escrito los términos, condiciones, limitaciones y ‘exclusiones en que se cubren los eventuales defectos de fabricacién, de comercializacién, y los defectos de ejecucién en la instalacién por parte de sus Aplicadores Autorizados. 1.4.5 Del propietario de la obra Es responsabilidad del propietario de la obra dar cumplimiento a la presente Norma en Jo que a la utilizacién, mantenimiento, conservacién, y reimpermeabilizacién de las superficies impermeabilizadas se refiere. Es responsabilidad del propietario suministrar a la empresa impermeabilizadora las especificaciones y memoria descriptiva de las superficies a impermeabilizar 0 reimpermeabilizar, conforme a lo establecido en la Subseccién 3.1.5 yel Articulo 7.1 El propietario deberé demostrar al contratista de la impermeabilizacién que le esta centregando los drenajes y bajantes en perfecto funcionamiento, Al recibir la impermeabilizacion de parte del contratista, el propietario exigird a éste que demuestre que estd entregando los

You might also like