You are on page 1of 21
Entrevista para padres acerca de la fluidez . Fecha de nacimient . Teléfome: 1. Fecha apraximada en que se dieron cuenta de la tartamudez por primera vez. 2, 2Quién fue el primero en darse cuenta? 3. En qué situacién sucedid? {Bajo qué circunstancias ocurriét 4. En los primeros momentas, ynarecfa el nifio darse cuenta de que de que estaba hablando de forma diferente a los demds.o de una manera extraftat 5. @Mostraba descancierto, sarpresa 0 algin oo tipa de reaccién cuando se blequeba en una palabwat Si es asi, jcdemo exan sus reacionest 6. yUstedes dirian que el nitio tenia de alguna manera conciencia de su problema en aquellos Primeras marmentos? Si es asi, detalle la respuesta. 7, En las ecasiones on las que se trababa mucho en una palabra 0 desmits de wn episodio de lartamudez intensa, js apreciazon algunas de estas conductas? (si € ast, por favor, detalle ‘ respuestal: nif $e callaba de repente, ry El nino. abandonaba la conversacién 0 la situacién en la que estaba hablanda. €) Levantaba el tono de vor / gritaba / tensaba los brazos / estaba enfadado ¢ iraicible / se peg. con un hemnano- atro nifio/tirabs objetos a los trataba mal / le chillaba a alguien / ocultaba el rostro / se reia / oftas cosas: d) Parecia poner mas cuidado al hablas, como 3i quisiera decir bien las palabras en las que teniadificultad: Si — LINo 2Cémo lo hacfa? Bajaba el tono de voz / hablaba mas despacio / dejaba lo que extuvie- ta hacienda y se conceatraba sélo en lo que iba a decir / cogia carrerilla para hablar / miraba al frente /evitaba fa mirada del oyente / otras cosas: @. {Qué intentos de solucién se han llevado a cabo para corregir la tatamudez? 9. En los primeros momentos del problema, el nifio tenfa mas dificuliad para hablar en unas situaciones que en obras?, jen cuales? 10, {Habia situaciones en Jas que tartamudear parecta causarle mis preocupacién o angustia que en otras?, gen cules? 11. 4Eran mas frecuentes los tartamudeos cuando hablaba con alguna personast, Joon quié- nest 12. {Haba algén tema de conversacidn en el que hablaba con mds dificultad?: 13, jLaexcitaciGn parecfa aumentar su tanarudezt, zy el cansancio, el miedo, estar enfermo, meterle prisa o presionarle para hablar hactan que taramudeara mast 14, ;Hablaba con personas extrahas con menos esfuero que con personas conocidas? 15. Desde que los tartamudeos aparecieran hasta hoy, jha habido algdn cambio en el tipo de tartamudeas? Mds.0 menos frecuentes / duran niés & menos / se agolpan en la misma pala~ bbra‘o en unas cuantas palabras seguidas / han aparecida errores nuewos / otros 16, ¢Han apreciacie un aumento gradual de ta tartamudez? 17, JHay algunas ocasiones en las que el ndmero de palabras diffciles y/o ef nimero de repeti- Clones aumenten repentinamente? Teaduccién ¥y adaptaciéer: A. Salgade, Cuadro 3.15. Cyestionario sobre Fluidez-Tartamudez para Padres JEstd usted preacupade por el habla de su hi 2. (Su hijo/a repite palabras enteras y frases? 4. je impacienta wsted cuando su hija/a emplea mucha tiempo para completar bo que va a decir? 4. sCree que su hijo/a habla demasiado répido? 5. glnterrumpen los miembros de la familia a su hijo/a antes de que termine de hablar? 6. sSe burlan los nifies del mada de hablar de sa hijo/a? 7, 4E1 habla de su hijo/a es menes fluida cuande esta: cansadoy/a? excitadoyat 600 o0 00 oo oo oa con prisal vexplicando alga? ven una situacién nueva? nervioscya, baja presién? 8, (£544 su hijofa preccupadoya por su habla? 9, Repite su hijo/a bos primeros sonidos y silabas de una palabra? 10, {Se para frecuentemente su hijaa un momento antes vde decir otra palabra? 11. {Se para frecwentemente su hijo/a en medio de una palabra antes de completarla? 12. (Su hijova patece estar nervies cuanclo habla? 13. (Su hijoda lucha par decir las palabras? 14. jAbandona su hijo/a el estuerzo al hablar cwando, tras un rato “de lucha”, las palabras no salen? 15. {Dice irecuentemente su hijofa una palabra y luego la cambia por otal 16. {Su hijova hace ruidos extrafios cuando trata de hablar? 17. 2Y hace muecas cuando trata de hablar? 18. 2¥ contiene la respiracién cuando habla? 19, jSe tija la gonte en el mado de hablar ee sus hijevat 20. 4Su hije/a evita hablar con ciertas personas? 21. ¥ evita ciertas situaciones? 22, jSiente usted lastima por el habla de su hipaa? 23, {Usted cree que otras personas muestran ansiedad cuando su hijofa tiene un tartamudea? 24, pCree usted que la terapia puede mejorar el habla de sui hijo/at Dooooogon so oo oo o Oo Ooooo0Dooo ooo Oo oo000000 9 900 0 9 oO o8000c000 oo0o0o00000 0 o 0 0 gooooo000 og DOO oO 8 o o Fuente: Esckelson y Aguime, 2002, Traduockin y adaptaciin: A. Salgado, ‘Cuadro 3.16. Chequeo de Fluidez para Preescolares (version para el profesor) Neo iL ares ns mits el ati em einen Papeete o oO Describalas ra 2: sReyite palabras completast a aRepite los sonidos o sflabas iniciabes? gq 4, (Usa sonidos de relleno como “umen", “ehhh*? o 4. jParece preocupado o frustrada cuando se communica? fa} 5, sPresenta con frecuencia signos como parpadeos, muecas, ten- sidn facial notable o movimientos corporales extratios? a 6. JPresenta cambies notables de tone ce vax? o 7. En mi opinidn, estos comportamientas afectan negativarente al rendimiento educative del nifio, a o si, exxplique par qué; Firma del profesor/a: ... Traduccién y adaptaciies:. Salgado. vidad o juego), asi como d empleo de lenguaje verbal y no verbal para hacersc enten- der, El observador debe responderse Si/No a cada uno de ellos en funcidn de si el niito hace o no hace lo que se pregunta, bien en clase o en el recreo, Esta guia de observacién también estd disponible en Saneacreu y Ferndndez-Zaihiga (1994), Ningune de los cuestionarios presentados tiene un punto de corte nies posible asig- narles una puntuacién definitiva que indique mayor o menos severidad del problema. Se trata mis bien de instrumentos que orientan la observacién de! habla del nitio en contex- tos naturales y economizan el registro, asegurando una buena informacién complementa- ria a partir de la observacién de la conducta realizada durante unos dias, Cuadro 3.18. Entrevista inicial con adolescentes que tartamudean Parte I: INFORMACION PERSONAL Nombre: .. Parte Il: HISTORIA DE PROBLEMAS DE HABLA/LENGUAJE 1. Por favin, describe tu problema de habla con tus propias palabras, 2. sDesde cudnds tienes esta dificultad para hablar? 3. sCdmo ha cambiado este problema desde que comenz6 hasta hoy? 4. jAlguna vez antes han evaluado tes lenguaje o tu mode de hablar? Deseribelo, 5. Has recibido antes algdn tipo de tratamiento para tu habla o lenguaje? Siesasi, wlénde? Poor quiién? {Durante cudnto tiempot {El tratamiento se centio en? Resultados del tratamiento. s . ~Alguna otra persona de tu familia tiene problemas con su lenguaje © habla? Si ¢s asi, por favor indica su relacién contigo y el tipo de problema, 7. Como aiecta la tartamudez atu: — Participacidn en actividades escolares? ..., = Participacién en actividades sociales con otras personas? = Mado de relacionarte con los miembros de tu familial. ~ Modo de relacionarte con tus amigos? = Ganas de hablar y cormunicartet — Autoestima ola valoracién de ti mismot ...... 8, gEn qué situaciones experimentas la mayor dificultad? 9, JEn qué situaciones resulta menos dificil? 10, 2Qué factores son los que parecen afectar mds a tu illuidex? ‘1, gQué otras cosas piensas que deberlamos saber sobre ti @ tu tartamucer? (como RAD, expectativas de tartamudeo....). Ademds, la repeticién de estas pruchas en dife- rentes momentos permitird establecer el indice de consistencia/adapracién. Para ello se le pide al pacienre que lea, varias veces consecutivas, un breve pasaje y se localiza dénde apa- recen los rartamudeos; la frecuencia com la que aparecen los errores —de igual o diferente for- ma en los mismas lugares decermina el efecto de consistencia, medido en porcentaje de coincidencias. El efecto de adaptacién se mide de forma semejante al de consistencia, pero consiste en una disminucién progresiva de la frecuencia de tartamudeos en sucesivas lectu- ras del mismo rexro, Cuadro 3.22. Listada de Conductas de Tartamudez 1, gCémo evito mi tartamudez? Dojo de hablar momentineamente euan- do tengo dificultad CO Sustituyo palabras CO Cambio ef orden de las palabras 5 Pienso detenidamente bo que voy a decir 1D No hablo O Trato de seguir hablando sia parar para respirar CO Divide las palabras OF Empiezo a hablar cuando alguien me estd hablando CO Me esfuerzo por hablar fluido Gi Me pongo tenso apretando alin mdscu- lo 1 One findique cud} 2. pCéma pospongo mi tartamudest © Hago pausas 1D Day rodeos ©) Repito previamente palabras y trases OF Intent empezar a hablar nipidamente 0 Trato.de usar palabras en las que no me blequeo © Intraduzeo sonidos innecesarins CO imemta ne airme G Empiezo una y otra ver hasta que me sale bien Orre tindique cual) 3. ¢Qué féemulas de comienzo usat LD. Uso movimientos estereotipados (O Cambio mi cuerpo de posicidén © Carraspeo 1 Trage saliva | Parpadeo 1 Recurro-a ciertos ties ( Golpeo ef suelo con los pies . Presiano algo can lot decies 2 Hage movimientos con las manos Hage movimientas con los pies | Sacudo las manos, las piernas © cual- quier otra parte del cuerpo Furente: Sheehan, 1970, OF Intraduzco sonides, palabras 0 frases innecesarias (D Me toco alguna parte del cuerpo 1 Me majo los labios OF Chasqueo la lengua Gi Saco la lengua antes de hablar G Sonrio.o me réo G Habla mis alto Gi Hablo mis bajo Gi Alargo las palabras 2 Otro tindique cul) Cuadro 3.23. Teacher Input Fluency Fecha de nacimiento: Cente: a. Sus observaciones generales acerca de la fluidez del alumna nos ayudardn a determinar si el problema afecta negativamente su rendimienta escolar, Repase todos [os items y observe al alumno durante unos dias para poder responder a lo que se pregunta, Una vez que lo haya completada, le rogames que nos lo envie. Muchas gracias. No 1, sTiene el alumno algunos sintomas propios de la tartamudex? a o (por ejemplo, repeticiones de partes de palabras, bloqueos silens closes, prolongaciones de sonidos o de palabras...) 2, Sus tartamudeus estén acompahados de otras signos? o o {por ejemplo, tensida en los hombros, cabeza o cuello, tics facia- les, movimientos carporales...) 3. :Dificulta su tanamudez entender el contenide de lo que dice? a a 4, jParece hablar menos en clase a causa de su tartamuder? oa a 5, jEvita su participacién verbal en las actividades en clase? o o 4%, jEvita su participacién verbal en actividades sociales? ao o 7. yCree usted que él/ella es consciente de su problema? o Qo @, jHan hablado sus padres con usted acerca de su problema de a o fluidezt 9, En mi opinién, estas conductas afectan negativamente al rencli- Q o miente educative, Si es sf, explique por qué: Firma del profesor/a: .. Fuente: Universidad de Tennessee, 2003. Tradluccién y adaptacidn: &. Salgado. zo y expectativa) como de la comunicacidn (escala de evitacién), lo que le convier- teen un instrumento exhaustive respecto a la eonciencia que el paciente tiene de emplear diferentes intentos de solucién. Asf, el sujeto debe sefialar aquellas conduc- tas que considera que son aplicables a su caso, de manera que se obtiene una pun- tuacidn para cada patrén de eviracidn simplemente contando los items marcados (son 20 ftems para cada dimensidn), si bien lo mis titil es el andlisis individualizado de las respuestas. Puede emplearse tanto con nifios mayores, que ya sepan leer y ten- gan conciencia de problema, como.con adultos. El PSI se presenta en el cuadro 3.25. Cuadro 3.25. Inventaria de Percepciones de la Tartarudez Nombre: L: Lucha, esiuerze . Edad: Anticipacién, expectativa &: Evitacion Aqui tiene sesenta afirmaciones sobre la tartarmadez. Algunas de ellas pueden ser propias de sutartarmudez. Lea cada una de ellas con atencién y responda come en el siguiente ejemplo: Propio demi CO Repetir sonidos Marque bajo Propio de mi si “repetir sonidos una caracteristicas de su tartaruclez; si nie lo: 6, deje el espacio en blanco, Propio de mi quiere decir solamente lo que hace ahora, no lo. que Pasiba con su tartamnuder en el pasado ¥ no lo. que piensa que deberia o no hacer. incluso si la conducta descrita sucede sélo ocasionalmente 6 sélo en determinadias situaciones, conskérelo: propio de su tanamudez y, por tanto, marque el espacio comrespandiente a Propio de mi. han dem! C Evitar hablar con personas de autoridad (maestros, jefes, etc.) (E) 1D Notar que fag interrupciones del habla (dudas o pausas) me hardin tartamudear (Li. © Subir o bajar el tana de voz cuande anticipo un atasco en mis palabras (A) 1 Hacer movimientos faciales extras e innecesarios (como abocinar la nariz) cuando inten- to hablar (Ly. Usar gestos para sustituir palabras (come mover la cabeza para decir “si" 0 “no”) HE. 6. O Evitar pedic informacién preguntar por una direccién, pedir un harario de bus...) IE. 7.1 Susurrarmie palabras a mi mismo antes de decirlas-o ensayar lo qbe planeo decir bastan- te tiempa antes de hablar (L). B. © Elegie un trabajo @ un hobby porque requiere hablar poco (E). 9. 0 Anadis un sonido, palabra 0 frase extra ¢ innecesaria al hablar (por ejemplo, “eh”, “bien”, “vamos a ver"...) (LI. apne " Cuadro 3.25. (continuaciGn) 10, © Contestar brevemente usando las menos palabras positles (E). 11. 2 Usar sacudidas o movimientos repentinos y enémicos de la cabeza, brazos 0 tonce (como cermar ¢| pufio o sacudir la cabeza a un Lado) para conseguir hablar (L). 12. 0 Repetir un sonide o palabra con esfucrzo (L). 13.0 Actuar de manera intencionada (ser un “buen escuchadar”, fingir no off lo-que se dice.) para quedar en un segundo plano en una conversacion o discusién (E). 14,9 Evitar hacer compras (entiar en una tienda, comprar sellos en un estanco..J (E). 15, Respirar ruidosamente 0 con gran esfuerzo mientras intento hablar (L). 16.0) Hablar mds firme o mds suavermente cuando anticipo un tartamudeo (L). 17, 0 Prolongar un sonido.o una palabra (por ejemplo, “m-m-m-muy") cuando intento hacer- la salir dL). 18, Ayudarme a comenzar a hablar empleando |a risa, tasiendo, gesticulando, aclarando la gargania o con cualquier otro acto © mavimiento (L). 19. 0 Aumentar lla tensin corporal cuando intenta hablar (L). 20, C1 Poncr especial atencidn en lo que voy a decir (como el amafio de una palabra o la posi: cién de una palabra en la frase (EB). 21, 0 Notar que la cara se pane caliente y roja (camo cuarsfo se nota rubor) cuando me extien- do al halslar tL). 22. 0 Decir palabras o frases con fuerza o esfuerze (L). 23. CJ Repetir la palabea o frase previa a la palabra en la que espera tartamudear (E}. 24. [) Hablar de manera que ninguna palabra 0 sonido destaque (par ejemplo, hablar con san- sonete.4 con tono mondteno) (E). 25. © Ewitar hacer nuevas amistades ino ir de visita con mis amigos, mo tener citas o no parti- Cipar en grupos sociales, recreativos, religiosas o clvicos) (EI. 26. 5) Hacer ruides inusuales con los dientes (rechinar, chasquide! cuando intento hablar (Li. 27. OO Evitar presentarme, dar mi nombre o hacer presentaciones (E}. 28. 2 Anticipar que ciertos sonidos, letras 0 palabeas van a ser particularmente dificites de decir {por ejemplo, palabras que empiezan por el sonide fp) (Ab 29. 0 Dar excusas para evitar hablar (come fingir estar cansado 0 aparentar no tener interés en el asunto del que se est habfando) (E), 30. (0) Agotar la respiracidin mientras hablo (L). 31, Cl Hacer salir los sonidos eon esfuerzo (L). 32, C1 Sentie que los perfodos de fluidez son infrecuentes, que no pueden durar y que tarde 0 temprano comenzaré a Lartarmudear (A), 33. 0 Concentrarme para estar relajado © no estar tenso antes de hablar (A). 34. CO Sustituir la palabra o frase que he intentado decir por otra (E). 35. C1 Prolongar o enfatizar el sonido previo a aquel en el que espero tartamudear 1A). Cuadro 3.25. (comtinwacin) 36, C] Evitar hablar en pablice (E). 37. 0 Hacer macho extverzo -tensién— para hablar y no sr capar de decir nada (Lj. 38. 0) Coordinar o marcar et ritmo de habla con un movimiento ritmico (par ejempla, con el pie, con los brazos 0 Las manos} (L}. 39. 0 Arregtar dé otro mado lo que habia planeado decir para evitar un sonido o palabra dl cles (E), 40. 0 “Asumir un papel” (adeptar una actitud de confidencia o aparentar estar enfadado) mien- twas hablo (A). 41. © Evitar usar el teléfono (6. 42. (0 Hacer movimientos enérgicos y can esiuerzo con los labios, lengua, mandibula @ gar- ganta (como mover fa mandibula de manera descoordinada (L), 43, 0 Omitir una palabra o parte de una palabra.o de una frase que pensaba decir (€). 44, (0 Hacer sonidos incontrolables mientras lucko para decir una palabra (Li, 45. 0 Adoptar un acento extrafo, asumir un dialecto regional o imitar el habla de otra persa- nia (AND, 46. 0 Sudar mucho mds de to habitual mientras hablo (notar hGmedas las palmas de las manos) (Lh. 47. 0) Posponer el habla durante un breve tiempo hasta estar seguro de poder hablar con fui- dez (pausas antes de palabras dificiles) IE). 48. 0] Hacer con los ojos mavimientos extras ¢ innecesarios (como parpadear @ apretar los 003) cuando intento hablar (L}. 49, 0] Respirar enérgicamente mientras me esiuverzo en poder hablar (L). 50, 0 Evitar hablar con ofras personas de mi edad (E). 51. 0) Renunciar completamente a hablar después de quedarme atascado ost anticipe que woy a tartarmudear (BE). 52. 00 Tensat fos masculos del pecho y el abdomen euande intenta hablar (L). 53, 0 Preguntarme si tatamudeant & cOme sera mi habla cuando tartamudee (A). 54, 0 Apretar los labios, lengua, mandibula o garganta en una postura rigida antes de hablar o cuando me quedo atascado en ana palabra (L}, 55. ©) Evitar hablar con mi padre, mi madre o ambsos (El. 56. 0) Tener otra persona que habla por mien una situacién diffeil (por ejemplo, alguien que llama por teléfono por mio pide par mi en wun restaurante) (E}. 57. 22 Detenes [a respiracidn antes de hablar (Ly 58, 0 Decir lenta 0 nipidarente las palabras previas a la palabra en la que espero tartama- dear (A). 5%. 0) Concentrarme en céme voy a hacer para hablar (pensar en dénde poner la lengua o edema respirar) (AD. 60.) Usar mi umamudez como excusa para evitar una actividad de habla (1. Cuadro 3.26. Afrantamiento de Situactones Comunicativas Dificiles A-contiquacién se enumera una serie de situaciones en las que se pide hablar, Iméginese cada una de ellas y piense si seria capax de Hevarlas a cabo. Lamar a un amigo para confinmar una cita Solicitar a una operadora una conexién telefénica a larga distancia Presentarse a. un desconocido o presentar un amigo a otro amigo Hablar de manera informal en una comida con cuatro o cinco amigos Pedr mi comida y lade un amigo en an restaurante concurrida Hablar-con un empleade de banca acerca de un préstama Explicarle a otro algo que no emtendio En un hotel, pedir el desayuno en la habitacién para ef dia siguiente Hablar con el médico sobre un problema de salud Explicarle a un taxista ackinde quiere ir Hablar.con una persona anciana con problemas de audicién Hablar con un superior Irauna fiesta donde hay cumrenta o cincuenta personas Lamar a una empresa para pedir informacidn Presentarse a alguien del otro sexo Hablar con wn abogado acerca de come llevar a cabo wn trimite Hacer preguntas en una reunidn de trabajo Coordinar un debate Dar una charla en mi trabajo o dar una leccién a un grupo de alumnos Preguntar a un policta cémo llegar a wn lugar determinado Llevar el coche al taller para una reparacién Actuar, “hacer teatro”, improvisar Hablar con el maestro de su hijo acerca de algan problema de disciplina Pedir tune en La consulta del médica, del dentista o.en una tienda Comprar un billete de avién. autobds o tren Hablar con un familiar durante la comida Llamar aun periddico para poner un anuncio Empezar una conversacion con un extrafe (en un tren o- en un avign) Reclamar por teléfone acerca de falles en el funcionamiento de un aparate Pediren una gasolinera que llenen el depdsito de su coche Comar un chiste a un grupo de personas Ser entrevistado en la radio o en una television tender a una llamada de teléfono dirigida a otra persona Hablar por miciéfono. Reclamar en un restaurante por una comida fria.a en mal estado Ds Ds Ds ost ost Osi ost ost os os os ost os ost osi ost ost ost os ost ost ost ost ost ost os ost ost os ost ost ost ost ost ost ONe ONe ONo ONo ONa ONo ONo ONa ONG ONe ONo ONa ONe Cuadro 3.27. Cuestionario Autoadministrado Revisade de Willoughby Las preguntas que se encontrani a continuaciéin pretenden evaluar algunos aspects referides a sus ema- clones y su modo de ser, Mo es un lest, ya que no hay repuestas.comectas e incomectas en ninguna oues- tidn, Detrs de cada pregunta encontrard una sevie de mimerns, Taxa lo que tiene que hanes es rodear oon un circulo ef némern que desoribe mejor su respuesta. El valor che cada ndmem se indica a continuacicin: 0: no, nunca, de ninguna manora, etc. 3: habitualmente, en gran medida, x mayor par Ti algo, a veces, un poco, etc. tee las veces, etc 2: unas veces si y etrag no, un término medio, oft, 4: pedcticamerte siempre, enteramonte, etc. 1, j£sté ansioso si tiene que hablar o actuar de alguna manera delanto deun grupo de extrafost orza4 2. jLe preacups hacer el ridliculo a creer que parece ridicule? onrza4 4. {iene miedo de corre cuando esta en un sitio. alto en el que no hay peligro real de caerse (mirando por un balcda). orzr2aa4 4. jLe duele ficilmente lo que oiros le hagan o fe digant orraza4 5. {Se manticne en un segundo plano en las reuniones sociales? o1rzra4 ‘6, jTiene cambios de humor que no puede explicar? o1r234 7. {Se siente molesto cuanda conoce a pente nueva? orzaa 8, jSuefia despierta frecuemerente? o1rzaa 9. Se desanima con facilidad fanie iracases 0 criticasht o12r3a4 10. ;Dice cosas precipitadamente de las que despuds se arrepiente? o1za4 11. JSe siemte perturbado por la sola presencia de otras personas? 1234 12, sGrita con facilichad? o1234 13. JLe molesta que alguien supervise su trabajo incluso cuando le hace bien? o123 4 14, jLe afectan las erfticas negativamente? e123 4 15. 3Se cambia de acera para evitar encontrarse con alguien? o1r234 16, J£n una recepci6n o comida hace cualquier cosa para evitar encon- Irarse oon una persona importante que esti presente? o1r234 17. A menado se siente sencillamente- abatida, desgraciado? o1r2a4 18, {Duda en participar voluntariamente en una discusién o debate con un grupo de personas a las que mas menos Canoce? o1rz234 19. gMiene sensacién de soledad tanto evtando sola o acompatiado? orza4 20. jEsté usted cohibido ante los *superiones” (jefes, autoridades...)t or2a4 a1. Famesde nts en su capaciead general para hacer las cosas y afrontar situaciones? orzras 22. jSe siente inseguro de su apariencia incluso cuando esta vestide de forma elegant? o1rz234 23. Se asusta al ver sangre, heridas y destruccidin aunque no existe peli- gro para usted? o1z3a4 24. Piensa que otras personas som mejores que usted? o1234 25. )Esdilicil para usted tomar decisionest o123a4 Trarducein y adapearins A. Salgades, como determinar si en los pacientes adultos es prioritaria la intervencién sobre las consecuencias de la tartamudes (alta puntuacidn en la escala y un porcentaje peque- fio de disfluencias) o sobre el modo de hablar (alta frecuencia de tartamudeos y una puntuacién menor de 9 en la escala). El cuadro 3.28 recoge la escala $-24. El origi- nal de 39 items se encuentra traducido en Santacreu y Ferndndez-Zuniga (1994). Cuadro 3.28. Escala Modificada de Actitudes ante la Comunicaciém (S-24) Sefale si est o no de acuerdo con estas alirciones: Verdadera also 1. Normalmente siento que cause buena impresién cuande hablo o o 2, Encuentro éicil hablar con casi todo el mundo a o 3. Encuentro muy facil mirara todo mi auditoria mientras hablo a ungrupo o o 4. Es costose hablar con mi jele/profesor ia] Oo 5. Me gustaria presentar al ponente de una conferencia Oo a 6. Sélo la idea de hablar en pablice me da miedo o a 7. Para mi algunas palabras son més dificiles de decir que otras o a 8, Me olvide totalmente de mi mismo en cuanto empiezo a hablar o a 9. Tengo don de gentes Qo o 10. A veces la gente parece estar a disgusto cuando hablo con ellos a o 1, No me gusta presentar una persona a otra a a 12, Amenudo planteo cuestiones en discusiones de grupo Oo o 13. Me resulta ficil controlar mi vex cuando hablo Q Qo 14, None imagine hablande ante un geupo a a 15, No hablo lo suficientemente bien como para encontrar el tipo de trabajo que realmente me gustaria tener o oa 16. Mi voz es bastante agradable y facil de escuchar a o 17. A-veces estoy irritado por mi modo de hablar o o 18. Me enfrente a la mayorta de las situacianes de habla con total confianza o o 19, Hay pocas personas com las que puedo hablar con facilidad a a 20. Hablo mejor de lo que escribo Q Oo 21. Amenudo me pango nervioso cuando hablo o Oo 22, Me resulta dificil conversar cuande conozco gente nucva a a 23, Me siento bastante seguro de mi habilidad para hablar o o 24, Desearia poder decir las cosas tan claramente como le hacen otros o Oo Fuente: Andrews y Cutler, 1974. Traduceion y adaptaciin: A, Salgado, — Test de Actirudes ante la Comunicacidn (Camomaunieation Attitude Tet, Brutten, 1997), Es la ultima versién revisada y ampliada del clisico cuestionario de 1975, Consta de 35 ftems con estructura y correccién similar a la $-24 de Erickson. Se aplica con nifiosy adolescentes. ‘Cuadro 3.29. Test de Actitudes ante la Cormmeicaciin Sexo: VOM Lee cada frase con atencitin y sefiala si es verdadera @ falsa em iu caso, Todas las frases se rofieren a tu mode de hablar, No hay respuestas buenas 0 malas, solo frases que son -verdaderas @ falsas para des- cribir tu moda de hablar. No -alvides responder a todas las frases. 1, A veces me siento culpable por tartamudear Verdad Fao 2. No me imagino preguntando al peafesor algo en clase verdad False 3, A veces las palabras se atascan en mi boca cuanda hablo Verdad Faso 4. La gente se inquileta par mi modo de hablar Verdad — Falso. 5. Me cuesta mas exponer en clase que a la mayorta de los clemds Verdad — Falso 6, Mis companeros de clase no piensan que hablo raro Verdad = False 7. Me gusta mi forma de hablar Verdad Falso B.A veces la gente termina mis palabras por mi Verdad — Falso ‘9. Amis padres les gusta mi forma de hablar Verdad alsa 10. Para mf ¢s fécil hablar con la mayoria de la gente Verdad Falso 11. Hablo bien la mayor parte del tempo Verdad = Falso 12. Me cuesta hablar con la gente Verdad — Falso 13. Na hablo como tos demas chicos Verdad — Falso 14, No me preocupa mi forma de hablar Verdad = Falso 15, No me resulta facil hablar Verdad = Falsa 16. Las palabras me salen facilmente Verdad also 17. Es dificil para mf hablar con extratios Verdad —Falso 18. Otros chices querrian hablar como yo verdad = Fala 19, Algunos chicos encuentran diverticla mi forma de hablar Verdad = Falso 20. Hablar es facil para mit verdad = False 21. Decir mi nombwe a alguien es dificil para mi Verdad — Falso 22. Me cuesta decir las palabras Verdad — Falso 23, Hable bien con la mayorla de la gente Verdad — Falso 24, A veces tengo problemas para hablar Verdad also 25, Hable bastante mejor de lo que escribo Verdad — Falso 26, Me gusta hablar Verdad = Falso 27. No-soy buen hablador Verdad — Falso 28, Me gustaria poder hablar como otros chicos Vordad — Falso 28, Mis palabras no salen fécilersenite Verdad — Falso 30. Mis amigos no hablan tan bien coma-yo. Verdad = Falser 31. Nome preocupa hablar por telélana Verdad — Falso 32. Hablo mejor con un amigo Verdad Falso 33. Ala.geme no parece gustarle mi forma de hablar verdad — Falso 34. Dejo que otras hablen par mi Merdad —Falso 45, Leer en vaz alta en clase es facil para mi Verdad False En cursiva se sefialan las opciones que ve cuentan como 1 en la comeccion, Fuente: Beutten, 1997. Traduccién y adaptackin: A. Salgado, Capitulo 3: Evaltacidn de la tartamudex — Actirudes hacia la Tartamudes (Stettering Attitudes, Gregory, 1991), Es un sencillo cuestionario para nifios mayores y adolescentes con 23 frems verdadero/ falso referi a la tartamudez y a la vivencia personal del problema. Sc presenta en el cuadro 3.30, Cuadro 3.30. Actitudes hacia la Tartamudez Verdadero 1. A.veces me sienta culpable por tanamudear 2. Nunca podré hablar sin tartarnudear 3. Los profesores no deberfan preguntar en clase a alumnos tarta- muds 4. Debida a mi tartamudez tengo mis dificubtad que otros para hacer amigos 5. Si no tartamudeara, sacaria mejores notas 6. A veces piensa que tantarmxteo para Hamar la atencién 7. Las personas que tatamudean ne deberian ecupar trabajos de caraal pablico 8, Prefiero no hablar de ri tartamudez, ni siquiefa can las mas intimes 9, Mitartamudez empeora por las reacclones de algunas personas ‘VO. Las personas que tartamudean no deberian ocupar pucstes de aut ridad en los que tengan que dar edenes o instrucciones a otros 11. Prefiero que pidan por mi enel restavrante 12, No me gusta que hablen de mi tartamudea a mis cspaldas 13, Las personas que tartarnudean tienen algéin problema emocional 0 piicolégico 14, La gente se burla mis de los tarlamudos que de otras personas cen problemas 15, Aveces veo a los otros come si fweran la causa de mi tartarnuder 16, Creo que a veces mis padres se sienten culpables de mi tarta- mudez 17, Latantamudez es mi mayor problema 18. No creo que la intervencién sobre el habla ayede mucho 19, Aveoes pienso que la mejor manera de ayudar a las personas que tartamudean es no hablaries de su problerna 20. A veces tengo miedo de que mi tartamudez sea Contagiosa y que Jos que me escuchan comiencen tambien a tartamudear 21. La actitud de mis profesores ha agravado mi tanamuider: 22. La ansiedad que me provecan los tartamudeos no haces sino agra~ alos poo ooo 0 O08 ooa oo 00 0 ooo 6590 ooo o oolg oO oo8o0 900 o 23, Sinuviera mis fuerza de-voluntad, saldtia por ml misma de mi tae tamudex —— — oo O08 o oo o Fuente: Gregory, 1991 Traduccién y adaptacitin: A. Salgado. Cuadro 3.31, Evaluaciin Global de la Experiencia de Tartamedez El abjetive de este cuestionario es recoger informaci6n sobre cdma afecta la tartarmuder a su vida. Por favor, responda a caida fem redeande con un circulo el némero que coresponda, Si algdn item no tiene relacidén con usted déjelo en blanco y pase al siguiente A) Informacién general sobre su habla Con qué frecuencia... mente 1. es capaz de hablar fluidamemet 1 2 a 4 5 2. le-suena natural sy modo de hablar? 1 2 3 4 3 3. es capaz de mantener La fluide de un dia para otvot 1 2 3 a 5 4. emplea tcnicas, estrategias o recurses que aprendid en terapia? 1 2 3 4 5 5. dice exactamente lo que quiere decir, aunque podria tartamu- dear? 1 2 3 4 5 B) En qué medida sabe algo sobre... Tolalmeme Mucho Algo, -Raramente Nada 1, la tartamudez en general? 1 2 3 4 5 2. Jos factores que afectan a la tartamudex? 1 2 3 4 5 3, lo que pasa con su habla cuands tartamudea? 1 2 3 4 5 4. opciones de tratamiento para personas que tartamudean? 1 2 3 4 5 5, autoayuda o grupos de apoyo para genie que tartamudeal v 2 3 4 s (Ch En general, pedme se siente acerca de... Muy bien — Bien Neutra Mal Muy mall 1. su capacidad para hablar? 1 2 3 4 5 2. su capacidad para comunicarse? 1 2 3 4 5 Cuadro 3.31, (cortinsactér:) edie le suena su modo de hablar? 1 2 3 4 5 : 3 las técnicas para hablar con fluidezt 1 2 3 4 4 . su capacidad para emplear las técnicas que ha aprendido i * eapiat i 2 3 4 5 ‘%, ser una persona que tanamudeat 2 3 4 5 & 7. el programa ce terapia del habla que ha seguicho? 1 2 a 4 3 8. ser identificade par ottes como un tartamudo/persena que tar tamudea? 2 3 4 5 9. cambios en eb dex de su habla en cliferertes si fens 2 5 | a 2 5 1, experimenta tensidin cuando tartamudea? 1 2 a 4 5 ‘Cuadro 3.31, (continveaciin) 2. experimenta tensién cuando habla fluido? 3, thene parpadvos, tics faciales, movimsentos de brazas, ete., cuan- do tartamudea? 4. no mira a los ojos para evitar mirar al oyentet 5. evita hablar en cietas sitiaciones o con ciertas personas? 6. deja una situaci6n por miedo.a tartamudear? 7. nerdlice lo que quiere decir? 8. usa muletillas 0 starters, 0 cambia alge de su mode de hablar para ser mas fluido? 9. experimenta un increrento de la tarlamudes justo despuds de tar tamudear en una palabrat 10. deja que alguien hable por usted? ae BR bh eee C) Est de acuerdo con estas afirmacionest 1. Pienso en mi tartarnuclez casi todo el tiempo 2. Las opinianes de fa gente sobre mi se basam sabre toda en cémo hablo: 3. Sino tartamudeara, sesia mis capaz de alcanzar mis abjetives en fa vida 4. Meo quiero que la gente sepa que tartamudeo 5. Cuando taramudes no puedo hacer nada ‘6. La gente harfa todo lo que pudiera para prevenirse de la tarta- moudex 7. La gente que tartamudea no acepta trabajos que requieren tener que hablar mucho 8, No hablo tan bien came |a mayoria de la gente 9. No puedo aceptar el hecho de ser mrtamude 10. No tengo confianza en mis capacidades como hablante wo W wane Ciorte — Totalmento acuerda de acuerdo wane ow wo ow . Zopmunurs ny ap woremey :¢ aymdey Nada No muy di ae ig i 3 8. Iniciar oonversaciéin con otra gente (por ejemplo, presentarse) 9. Continuar hablando sin tener en cuenta como responde su inter locutor 10. Defenderse verbalmente (par ejempls, defender sw opinién, pra teitar ante alguien que sc cuola en una fila, etc.) oN MANN | OB ww Wwe e oo Ei eh BRR R RR RS | FB Stnclones enoutnbalet 1, Usar el teléfono en el trabajo 2. Hacer una exposicidn oral o hablar delante de otras personas en sel trabajo 3. Mablar con compafieros 0 colzgas (e.g. participar en un congiese No muy dificil u EH we wl 8 ‘ . ww lB Cuadro 3.31, (continuacidn) 4, Hablar con socios o clientes 1 2 a 5 5, Hablar con su jefe, director o supervisor 1 2 3 4 5 ©) Cusinta dificuttad tiene para comunicarse Evtremscla- Nada Nomuy Algo Muy SOS uenconeeenaite siicil dificil” difickl_ ified + Participar en actos sociales (por ejemplo, charlar en fiestas) 2 3 4 5 2. Contar historias 0 chistes 1 2 + 4 5 3. Pedi intormacién ipor ejemplo, preguntar nor direcciones o pedi opinidn a otas) 2 zi 4 5 4, Pedir en un restaurante ' 2 3 4 5 5. Pedir en un-centro de comida ripila 2 4 5 D) ;Cudnta dificultad tiene para comunicarse Extrermadias Nadas Nomuy Algo Muy be Meaeades Scicieses cn exbst dill dificil, difell_ dient "amin ablar por teléfoni en case 2 3 4 5 2. Hablar con su pareja 1 2 4 5 2 3 5 F 2 3 5 ar ese Scere ve nesatoomente tec Algo 1, su tartamcdez? 1 2 3 4 5 epanuDUn 7 ap MpIPRRaY =f OfdED, Cuadro 3.31. 2. sus reacciones.a su fartamudext 3. las reacciomes de otros a su tartamudez! (comtinecacién) 8) ;Cudnto interfiere la tartamudez con su satisfaccin con la comunicacion? 1. sus relaciones con su familia? 2. ait relaciones con los amigos? 3. sus relaciones con atras personas? 4. sus relaciones intimast 5. su capacidad para actuar en sociedad? 1D) En general, ycudnto interfiere la tartamudez en... 1. su capacidad para hacer su trabajo? 2. su satisfaccldn oon su trabajo? 3. su posibilidad de promocidn profesional? 4. sus oportunidades académicaseducativas? 5. su capacidad para aprender tanto como quisiera? abe tn tn en Cuadro 3.31. (comtinuacidn) E) En general, jcudnto interfiere la tartamudez en... Unpeco Algo Mucho Tatalmente Nada 1. su autovalorecién © autocstima? 1 2 a 4 5 2. su concepto de la vidat 1 2 5 4 5 3. su confianza en si mismeda? 1 2 z 4 5 4. su entusiasmo por to vida 1 2 g 4 5 5. su estado de salud y bienestar tition? 1 2 a 4 5 6. su vigor, fomaleza, enorgla? 1 2 3 4 5 7. su senticlo de control sobre su propia vidat 1 = 3 4 5 8. su bienestar espiritual, de smimo? 1 2 3 4 5 Parte |: Parte il; Pare: Parte IV: Pare Vs Puntuacidn total: Fuente: Yanass y Quecal, 2002. ‘Traduccidin y adaplackée: A. Salgado.

You might also like