You are on page 1of 27
Teorias de la Rect ne rd INI NS NO Introduccién: Evaluacion de las teorias de la personalidad 10. u 12 13. Explicar por qué el término personalidad es dificil de definir. Definir el término teoria Discutir el papel de la teoria de la personalidad en la psicologia. escribir tres funciones de las torfas de la personalidad, Explicar cémo reconocer los supuestas filasdficos. Identificar algunas de las cuestiones filos6ficas bisicas en las que difieren los teéri- cos de la personalidad. Explicar c6mo son evaluados los supuestos filoséficos. Explicar cémo la ciencia tiene su base en la filosofia. Explicar las caracterfsticas de las declaraciones cientificas. Explicar c6mo son evaluadas las declaraciones cientificas y describir eémo deciden los cientificos entre hipotesis rivales. Describir dos técnicas importantes para evaluar la personalidad y tres enfoques prin cipales de investigaciOn usados en la personalidad. Identificar tres objetivos importantes de la psicolerapia e indicar los criterios de eva- Iuacion adecuados para cada uno de ésos, Explicar por qué es importante distinguir entre las diferentes funciones de las te0- rias de la personalidad [ nadefinici6n dela palabra “personalidad” seria una buena manera de comenzarun libro que considera varias teorfas de la personalidad, Sin embargo, escribir una definicién no es tan simple, Una bésqueda completa de tal definicién nos remonta ala historia antigua de la raza humana, hasta la 6poca en que la primera persona se pregunté: “:Quién soy?”, reflexionando por consiguiente sobre su identidad. Las diferentes respues- tas que las personas han dado a esta pregunta han encontrado expresién a lo largo de la historia en varios constructosculturalestales como la filosofia, la religiGn, el arte, la politica ylaciencia, Cada uno de nosotros comienza a biisqueda de nuevo; cuando nifios buscando dad, y mas tarde como adultos reflexionando sobre la nuestra, nos preguntamos quiénes somos y nos unimos en la travesia por el sendero en la busqueda del yo. laideni Py Qué es personalidad? Aunque el término personalidad es usado con frecuencia, no es facil de definir: En el lenguaje comiin, por lo general se refiere a la imagen pablica propia. Por tanto, las personas dicen “Becky tiene una personalidad fantistical” o "Si sélo Jeff tuviera una personalidad mas dindmica”. Este uso comin refleja el origen de la palabra “personalidad” en la palabra en latin persona, que se refiere a las masca- ras que usaban los actores en las obras antiguas de teatro griego. En éste, a menu- do habfa ms papeles en una obra que actores. Por tanto, un actor cambiaria de “mascaras” para que el auditorio supiera que habia asumido un rol diferente. Sin embargo, este concepto de rol social no incluye las complicaciones que estén implicadas en la larga bisqueda para entender al yo. Es eseaso el comin acuerdo entre los teéricos de la personalidad sobre el uso apropiado del término. Gordon Allport describi6 y clasificé mas de cincuen- ‘a definiciones diferentes. Para Allport, la personalidad era algo real dentro de un individuo que levaba una conducta y pensamiento caracteristicos, Para leciden Carl Rogers, otro teérico, la personalidad o "yo" era un patron consistente orga- nizado de percepcion del "yo" o “mi” que se encuentra en el centro de las expe- iencias de un individuo. Para B. F, Skinner, quizas el psicélogo estadounidense ae més conocido, la palabra “personalidad” era innecesaria. Skinner no erefa que fuera necesario 0 deseable usar un concepto como el yo o la personalidad para oom entender la conducta humana, Para Sigmund Freud, el "padre del psicoanslisis” contemporineo, la personalidad era en gran parte inconsciente, oculta y desco- las teo- nocida. Cada te6rico presenta su propia comprensi6n del término personalidad. En parte, esto avuda.a explicar por qué hay tantas teorias de la personalidad diferen- tes, Aunque esta variedad de definiciones y teorias puede ser confusa, ¢ incluso perturbadora, no significa que éstas no sean iitiles. Cada una ofrece discern- iento stibito sobre lainterrogante del yo y pueden ser fitiles para nosotros mien- tras desarrollamos nuestras propias respuesta. - ae ene nr RE ES 4 1 /Introduecién: Evaluacién de las teorias de la personalidad En el teatro griego, un actor cambiaba de méscaras ‘para que el aulitrio supiera que asuinia wn rol ‘iferente. Los actors contempordinoos a menudo ‘actin papeles muy diversosropresentando diferentes personatidades Qué es una teoria? En virtud de que se hace referencia alas teorias de la personalidad, la siguiente pregunta es “2Qu Aqui complacera darse cuenta que hay una respuesta mas definitiva. El término “tedria” proviene de la palabra griega theoria, la cual se refiere al acto de ver, contemplar o pensar respecto a algo. Una teoria es una serie de conceptos abstractos acerca de un grupo de hechos o acontecimien tos para explicarlos. Una teorfa de la personalidad, por consiguiente, es un siste- ma organizado de creencias que ayuda a entender Ia naturaleza humana, Describir una teoria como un sistema de creencias enfatiza el hecho de que tuna teorfa es algo que se crea en el proceso de ver y pensar acerca de nuestro mundo. Las teorfas no son otorgadas ni necesitadas por la naturaleza; més bien, son formuladas por las personas en sus esfuerzos por entender al mundo. Los mismos datos 0 experiencias pueden ser explicados en muchas formas diferentes y las personas de culturas y antecedentes variados formulan una amplia variedad de explicaciones. Como se vers, existen muchas teorias de la personalidad, $e la personalidad la siguiente que hay una iega theoria, ‘na teoria es ontecimien- es un siste- ana, cho de que de nuestro, mas bien, undo. Los diferentes a variedad dad, stein aenanetesnan a papel dela eorta de la personatidad en la Psicologia El papel de la teoria de la personalidad en la Psicologia Debido a que la personalidad aborda la pregunta importante “:Quién s0?", po- Gia pensarse que la personalidad es el Gates Primario de la psicologia, De cho. la personaldiad no es el interés dominaneevie te Psicologia contemporsnea, tn s6lo es un area de especializacian Xa Pregunta “Qué es la personalidad?” nos remomta a la historia humana die Ie eenjaocioneia acerca del yo y del mundo exisuo eon Probabilidad antes eh fellexin deliberada, la Glosofa y fa clencin, Ca} tiempo, conforme las tin mode amenzaron a reflexionar sobre susideas. a flocels se desarrollé como caprendg, Uf entendimiento y de expresion. Conform Psicologia encontré CarfRsion en las filosofia de Platén y Aristételes busee ex larecer la esencia del ser humano y explorar el significado de ser una persona, [ri fines del siglo xx ta revolucion centifies habe tec ‘ho grandes progresos ora Gomprension del mundo fsico y las personee come vidas de aplicar los todos clentificos al esto de los seres humanos 1a Psicologfa actual surgis de una combinacién de Wilhelm Wunde (1832-1999 Universidad de Leipzig en Alemania para en perimental. Sin embargo, su énfasis en la experieners MRepe e fue crticado en ta década de 1920 por John Wass (1878-1958), quien HeB6 a ser conocido como el padre del conductene estadounidense. Watson Ia conducts ae aft de ser una cienca, la psicologia dba enfatr estudio de Fegonducta manifiesta en lugar del de la conducts cable Las conductas mani- fasta: son aqucllas que se pueden observar de manene directa, tales como los 2blo el me Corporal, hablar yHorar: Las conductas aubintarcot aquellas que Sélo el individuo que las experimenta puede obsernay ie manera directa, tales Seuac oe namientos, sentimientos y deseos. El punto devise de Wate cred una mowimtenta dees Watson. la postura conductinta que enero ve coon ence et paatintento dominante en la psicologia estadouniddense © ig largo de la mayor 6 V/Antroducci6n: Bvaluaci6n de la teorias de la personalidad Ja conducta (por lo general de ratasy pichones). Fueron animados a adoptar una metodologia cientifica rigurosa que enfatizaba la observacién extrospectiva, 0 mirar hacia afuera. La teoria de B. F. Skinner sera discutida con mayor detalle en el capitulo 8, En Ia actualidad, los psicélogos estén muy interesados en los procesos *menta- les evadidos por Watson y Skinner. En efecto, una tendencia actial €8 hewn va Psicologia cognoscitiva, la cual enfatiza 1a manera en que las personas reciben, Procesan y reaccionan ante la informacion de su ambiente, Por otra parte, la psicologfa ha conservado de los conductistas un énfasis en la metodologia riguro- sa que resalta la observacién extrospectiva No todos los teéricos de la personalidad que se considerarin estén de acuerdo fen que un método cientifico riguroso es la mejor forma de entender la persona- lidad. De hecho, las primeras teorfas acerca de ésta se desarrollaron fuera de la corriente principal de la psicologfa experimental académica, Mientras Wunde tra- bajaba en su laboratorio en Leipzig, Sigmund Freud (1856-1939), quien noera un Psicélogo sino més bien un neurdlogo y médico con practica privada en Viena, estaba empleando la introspecci6n de manera algo diferente en su tratamiento de pacientes que sufrian de problemas emocionales. En lugar de usar la intros pecci6n s6lo para examinar fenémenos presentes, Freud también enseié a sus pacientes a emplearla de manera retrospectiva para cxaminar experiencias pasa- das. Por tanto, Freud fue capar de examinar fenémenos que no podian ser pro- ducides en un laboratorio, Encontré que la introspeccién era una herramienta valiosa para descubrir y explorar los procesos inconscientes, Con base en sus ob- servaciones clinicas, Freud desarrollé el psicoanalisis y una teorfa de la personali- dad, Ia cual sera discutida cn el capitulo 2. El método de Freud era bastante diferente de la investigacién de laboratorio experimental que caracteriza a gran arte de la psicologia actual Algunos de los seguidores de Freud quedaron insatisfechos con el psicoanali sis ortodoxo y fundaron sus propias escuelas de pensamiento. Si bien todos estos teéricos se encontraban en deuda con Freud debido a sus ensefanzas, reacciona- ron en formas variadas en contra de su teoria y desarrollaron sus propias post ras. En vista de que el estudio de la personalidad se volvié un area de especializacion cientifica formal y sistematica en la psicologia estadounidense a mediados de la década de 1930, algunos psicdlogos han recomendada que toda la investigacién sobre la personalidad sca realizada y evaluada conforme a lineamientos cientifi 0s estrictos como los definidos por la corriente principal de la psicologia acadé- mica. No obstante, el estudio de la personalidad ha heredado dos enfoques diferentes: la psicologia académica y la practica clinica, Estas tradiciones nunca se han fundido por completo (Boneau, 1992). Ejemplos de cada uno, y también de otras tradiciones, se encontraran en las teorias discutidas en este libro. La evaluacién de las teortas de la personalidad Como se ha visto, la teorfa de la personalidad no es tan sélo una expresién de la Psicologia como una ciencia. Antes de que el estudio de la personalidad se convir- validad ‘Supuestos filossticos 7 aruna tieraen una especializacion de la psicologia cientifica académica, las cuestiones de aaa la personalidad se inclufan por lo general bajo la cobertura més amplia de la filo- een sofia, Muchas de las eorias dela personalidad que se estudiardn adelante semejan mas investigaciones filos6ficas que estudios cientificos. Los métodos de la ciencia vente y de la filosofia son distinguibles pero no carecen de relacién. La ciencia nacio de os la filosoffa y sus métodos son el fruto de las labores de esta tiltima. El modo de siben, estudio investigacion especificos caracteristicos de un cientifico moderno surgie- ne, la Fon de un encuentro filos6fico anterior con e] mundo y conservé muchos de sus iguro- equisitos. La ciencia ademas demanda que las teorias sean validadas de manera empirica 0 en esencia estén basadas en la experiencia sensorial. serdo Silas teorias cientificas de la personalidad tienen su origen en la filosofia, tam- sona- bién conducen aalguna forma de arte, o aplicacién practica. Flarte de la teorfa de de Ta apersonalidad es mucho masantiguo que la ciencia incluso que a filosofia; descle itera. Jos tiempos mas antiguos, se ha dicho y escrito mucho respecto a eémo vivir una raun vida de manera correcta y entender a las personas. Sin embargo, conforme se de- fiena, sarrollé Ia ciencia, ha proporcionado conocimientos, herramientas y métodos iento ‘nuevos para el entendimiento y el mejoramiento propios. Las teorias de la perso- atros- nalidad no son s6lo especulaciones hechas en cualquier reunion, sino sistemas de asus creencias que encuentran expresi6n en formas que estin disefiadas para ayudiar- pasa: nos en el mejoramiento y entendimiento propios y del mundo, pro: Filosofia, cienciayarte pueden considerarse como tresactividades complemen- ienta tarias que realizan los te6ricos de la personalidad. Como cientificos, estos investi- 's ob- gadores esperan desarrollar una serie de hipétesis factibles que nos ayudaran a onali- entender la conducta humana; como filésofos, buscan explorar lo que significa ser ante una persona; como artistas, buscan aplicar Io que se sabe acerca de las personas y gran de la conducta para fomentar una vida mejor. Cada actividad es levada a cabo de acuerdo con ciertas reglas con sus propios criterios de éxito, Del mismo modo que nil. los atletas potenciales necesitan las reglas, equipo y puntuacién de cualquier de- estos porte en el que deseen participar, los estudiantes de la personalidad necesitan ona. hhabituarse alas diferentes reglas que gobiernan las actividades de los tebricos de la stu personalidad, Se tendra dificultad para entender una teoria de la personalidad a :i6n menos que se puedaidentificar laactividad particular que estarealizandoel te6rico dela en un momento especifico y se sepa como evaluarla. Al explorar en forma breve las. cién actividades de Ia filosofia, a ciencia y el arte, puede crearse una base para el enten- ati dimiento de las teorias de la personalidad y para su evaluacién. adé- ae Supuestos filoséficos nde Ningiin psicdlogo o te6rico de la personalidad puede evitar ser una especie de filésofo. Como se ha visto, la ciencia de la eorizacién sobre la personalidad tiene sus origenes en la filosofa. El acto mismo de teoriza 0 pensar respecto alo que = vvemos, concede hacer ciertas suposiciones respecte il mundo y a la naturaleza humana. Todas las personas —no s6lo los tebricos dela personalidad sostienen supuestos filos6ficos cuando reflexionan sobre el mundo y su propia existencia, lela Estos supuestosfilos6ficos basicos influyen en forma profunda en la manera en aire gue percibimos al mundo y teorizamos acerca de él. 1 /Introduccién: Evaluacion de las teorias de la personalidad EL sérmino filosofia proviene del griego philein, “amar”, y sophia, “sabiduria”s significa el amor o la biisqueda de Ia sabidurfa. Cada uno de nosotros es un filéso- fo en la medida en que pensamos y reflexionamos sobre el mundo y nosotros mismos, La biisqueda de la sabidutia, sin embargo, implica mas que un deseo de informacién para contrarrestar la ignorancia, La sabiduria no sélo denota cono- ‘cor sobre algo sino que ademés implica saber Jo que se debe hacer y eémo realt- zarlo, Como fil6sofos, hacemos suposiciones y juicios respecto a la vida correcta y la manera de vivirla, De manera tradicional, la filosoffa ha abarcado cinco tipos de lenguaje y estu- dio: Logica, estética, ética, politica y metafisica. La ldgica es el estudio del razona- miento correct o normativo; describe el método ideal de hacer inferencias y ‘obtener conclusiones, La estéticaes el estudio de las formas i tiene que ver con la naturaleza y con los juicios acerca de la belleza. La étioacs el ‘estudio de la conducta ideal; rata del conocimiento del bien y del mal. La politica cs el estudio de la organizaci6n social ideal; describe aquellas formas de estructr ras sociales y politicas que son mas apropiadas para los seres humanos. La mietafi sicaes el estudio de Ia realidad esencial; intenta coordinar lo que es real a la luz de lo ideal, ‘Muy pocos individuos tenemos opiniones completas yarticuladas en cada una de estas cuestiones. Pero, en la medida en que nuestros pensamientos, afirmacto- nes y teorizaci6n reflejan una o mas de estas preocupaciones, se puede tener la seguridad de que estin inflluidas por ciertos supuestos filoséficos bsicos. Del Inismo modo, muy pocos, si es que hay alguno, de los teéricos de la personalidad aque se considerarin aspiran a desarrollar panoramas filoséficos completos de las personas y del mundo. La mayoria se consideran psicélogos mas que filésofos. No obstante, al psicologizar plantean cuestiones y reflejan supuestos filoséficos. rales y de la bellezas Reconocimiento de los supuestos filos6ficos Introducimnos en la naturaleza y carsicter de los supuestos filos6ficos nos Ilevaria ‘muy lejos y corresponderfa de mancra mas apropiada a los textos sobre filosofia. Sin embargo, es importante reconocer que las teorias de la personalidad impli- ‘can supuestos filos6ficos y la identificacion de éstos cuando ocurren. ‘Los discursos de la filosoffa con frecuencia postulan una distincién entre lo que esy lo que deberia ser. Las personas no siempre piensan de manera légica ni se comportan en formas ideales. Los supuestos filosoficos sugieren que las cosas hho son necesariamente lo que parecen ser. Lo gue es no por fuerza es lo que deberia, ter Por ejemplo, el hecho de que muchas personas sean muy agresivas no significa Ge manera necesaria que la agresién sea correcta o que represente un medio para ser humane. Ei conocimiento FilosSfien se encuentra de manera esencial en la forma de una epifania (del griego epiphancia, que significa “aparicion” o “manifestacion”) ‘uma percepein sibita del significado esencial. El “ver” de la filosofia es un acto tapecal de conocimiento, una intuicién extraordinaria que tasciende ala expe- Glencia colidiana, Los supuestos filos6ficos, por consiguiente, difieren de las deca salidad uri fil6so- »sotros seo de > reali: rectay yest. acias y ellera; caesel politica rructu- metafi luzde fauna la >s, Del alidad de Tas ‘0s.No ¥s. levari sofia. impli- tre lo ggica ni deberia snifica ‘opara ma de cién”) expe: ssdedla- ‘Supuestos filosoticos el rraciones empiricas, las cuales estan basadas en la observaci6n ordinaria, La declara Gién “Todas las personas buscan lo que es bueno”, por ejemplo, nose refiere aalgo que pueda ser percibido en la observaci6n diaria, Esta declaraci6n se refiere a ak «gin tipo de realidad esencial que es percibida en una forma diferente. Las declaraciones cientificas también se refieren a menudo a cosas que no se pueden ver en Ia observacién ordinaria. Muchos constructos importantes en la ciencia implican conceptos imaginarios que no pueden verse. Sin embargo, las declaraciones en la ciencia estan basadas de manera fundamental, aunque sea de forma indirecta, en la observacién empitica y sus medios de prueba son diferen- tes de los de la filosofia. La diferencia entre declaraciones cientificas y supuestos filos6ficos estriba en Ja naturaleza de la observacién que dio origen al constructo y en la forma en que éste es probado, En la ciencia, todas las declaraciones deben estar abiertas a la falsificacién. De hecho, la ciencia se requiere para indicar las condiciones bajo las, cuales sus dectaraciones podrian probar ser incorrectas. Si se encuentra una ex- cepeién a una generalizacién cientifica, esta altima debe ser calificada. Por otra parte, los supuestos filosoficos no son hipatesis tentativas que puedan desecharse ‘cuando la evidencia los contradiga. No hay forma de construir una prueba emp rica que permita falsficar un supuesto filos6fico. Si sostengo tna filosofia de que “Todas las personas buscan lo que es bueno”, no permitiré que cualquier observa Gin ordinaria refute tal suposicién. Por el contrario, puedo explicar todas las ‘excepciones y contradieciones aparentes en términos de mi suposicion. Los supuestos filoséficos pueden ser explicitos o implicitos. A menudo es dificil idemtficar los supuestos de una persona cuando no estin establecidos con clari- dad. No obstante, casi todos tienen una postura sobre ciertos supuestos filos6fi- cos fundamentales que influyen de manera profunda la forma de percibir y entender al mundo. Identificacién de los supuestos filoséficos basicos Muchas de las divergencias entre las teorfas de la personalidad pueden ser atri- buidas a diferencias fundamentales en los supuestos filos6ficos. Algunas de las cuestiones sobre las que por lo commin estan en desacuerdo las teorias de Ia perso- nalidad se describen a continuacién, Cada cuestiOn es presentada aqui como una dimensién bipolar, Algunos teéricos pueden estar de acuerdo con alguno de los ‘extremos. Otros son neutrales hacia la cuesti6n o buscan una sintesis. Libertad contra determinismo, Los te6ricos varian eh cuanto a su creencia de que las personas tienen de manera bésica control sobre sus conducias yentienden los motivos que hay detris de éstas o que la conducta del individuo esti deter- minada de manera bésica por fuerzas internas 9 externas sobre las que tienen poco control, si es que tienen alguno. Hereditario contra ambiental. Los teOricos difieren sobre si las caracteristicas heredadas ¢ innatas o los factores en el ambiente tienen Ia influencia mas importante sobre Ia conducta de una persona. w 1 /Inttoduccién: Evaluacién de las teorias de la personalidad Unidad contra universalidad, Algunos te6ricos creen que cada individuo es tni- coy no puede ser comparado con los dems. Otros sostienen que las personas son de manera basica de naturaleza muy semejante. Proactive contra reactive, Las teorias proactivas perciben a los seres humanos como actuantes por su iniciativa en lugar de s6lo reaccionantes. Se conside- ra que las fuentes de conducia se localizan dentro del individuo, quien hace mis que s6lo reaccionar ante los estimulos del mundo externo, Optimista contra pesimista, ;Ocurren cambios significativos en la personalidad y la conducta a lo largo del curso de una vida? Si un individuo es motivado, pueden efectuarse cambios genuinos cn la personalidad? Podemos ayudar otros a cambiar reestructurando su ambiente? Algunas teorfas de la perso- nalidad son ms optimistas y alentadoras de manera decidida que otras res pecto a estas posibilidades, Evaluacién de los supuestos filoséficos De manera inevitable, las eorfas de la personalidad descritas en este libro repre- sentan puntos de vista filos6ficos al igual que investigaciones cientificas. Algunas de las teorias son filosoficas de manera explicita. En otras, los supuestos flosé cos no estin establecidos con claridad, pero, no obstante, estan presentes. Carl Rogers reconocié de manera abierta que su perspectiva del yo era filosGfica y que sus diferencias primarias con otros tedricos, tales como B. F. Skinner, eran filosé- ficas. Sigmund Freud concibié al inicio su trabajo como carente de cualquier filosofia pero al final admitié que muchos de sus supuestos funcionaban de ma- nera filos6fica. Debido a que las teorias de la personalidad y nuestros propios pensamientos implican supuestos filos6ficos, es importante que se reconozcan evaltien como tales. En la ciencia empirica, como se veré, las declaraciones prueban ser falsas por el proceso de observacién perceptiva. Los supuestos filosoficos tienen criterios jque son adecuados para la vision epifiinica que subyace en éstos. Al evaluar los Supuestos de una persona, no se puede crear una prueba o experimento cruciales {que determinaran si la hipdtesis era justificada 0 no, Los supuestos filos6ficos tienen sus propios criterios o prucbas Sevan a sugerir tres criterios para evaluar los supustos filos6ficos que subyacen cen las teorfas de la personalidad. Estos se agregan a un cuarto ytiltimo criterio: Ia irresisibilidad. El primer criterio es la coherencia, Los supuestos filosoficos de una teorfa de Ja personalidad son claros, ldgicos y consistentes 0 estin infestados de contradic- ciones ¢ inconsistencias? Un sistema filos6fico puede tener inconsistencias apa- rentes, metaforas confusas o paradojas y todavia ser coherente, a condicién de {que las conulieciones sean suprimidas dentro de Ia postura filosbfica misma de modo que la posicién final represente un todo claro y coherente. El sistema filos6fico de una persona también puede no estar definido, es decir, esta abierto ‘aun crecimiento mayor, pero para ser coherente debe tener un empuje consis- tente que sea reconocible con claridad. a personalidad Supuestos filosoticos n iduo es tini- senceundo critero es a relevancia. Para ser sgnificativo, un supuestoflosofe as personas comaat fener alguna rclacion con nuestra perspectiva de la teaidad. See toe aan fa misma perspectiva de la realidad se tendra una considerable dinece a die sila la necesiad dese compatibe con larealidad empliicalo mens 3e conside- sire ce ucla veriicaréta; por tanto, de manera invariable lat Hlosofag oon quien hace emoldeadas por los descubrimientos centifiees to oa terol lobaidad 21 supuesto ilosoico es lo bastante “pr ‘onalidad y Aderog, En Part, esta pregunta se refiere al alcance. cAbarca lo que presence ‘motivado, Secinis-cl crterio de globalida pregunta sel watamientodel tem esproke ce, ysayudarg GtPetfcial. Un supuesto flossfico es supertical si deja sin responder danse >a perso- das preguntas o si se rehusa a abordarisn otras res Tok tes eiteriosconducen al eriterio final, Ia rresistiblidad. La pregunta fnaly més importante es gE supuestoy su Glosolia subyacentelo commences ipucsto Flosofico es convincente silo atrapa de tal forma que eeccegon racegabbl a ercencia Fs como si tira que erer en ste, En realidad er pa fectamente posible que un yecerle coherente, rele vante y global, pero a pesar bligaa creer en éste. En ae vescatgg agTeencia no lo sacude y no puede “compraria™ El lenguaje aya te ‘ngunas SGEPE as manera deliberaa como pasv: El supuestoFlosoho te tos pare Used es obligado”, Este lenguaje resalta el hecho de que los supuesios Uiorcrc ooo S28 no son simples opiniones subjeivas que tiene uma persona neapecte al seo ficay que do. Mis bien, los supuestos flos6ficos surgen del encuentro de un pividue con an filos6- ¢lmundo; implican una reunién activa de los dos que conduce a una perspectiva valquier acerca de la realidad que la persona encuentra inescapable, nde ma Ta manera en que los filésofos crean sus perspectivas del mundo es semejan- ropios seygunatie més forma, al modo en que cada uno de nosouos legs 8 page nozcan y Chyzion- Bs probable que nose haya pensado ni eseritotanio respecto neste poe cata uno de nosotros, por medio de la reflexion, puede pensar protableneete alsas por en un incidente o periodo significativo en nuestras vidas cuando te experimenté criterios algo que nos lew6 a pensar respecto a nosotros mismosyanuestio mero Wee aluar los et eleeae a 7 “ rruciales oséticos Estas experiencias constituyen los discernimientos stb, ‘0s formativos que moldean nuestras vidas, abyacen Durante la segunda mitad del siglo xx, hemos pasado de una perspectiva mo- terior la {etna del mundo a una posmoderna en la que la verdad ya no e¢aleeeatla on Feta yet mundo es percibido como més cabtico (Furedy, 1990; Geiger, 199, voria de Kvale, 1990; Levin, 1901; Shower, 1990), atradice Este cambio en ia perspectiva del mundo plantea un desaffo especial confor: jas apa arf stanza hacia el desarrollo de explicaciones mis relevants de manners glo sién de bal y sensiles desde el punto de vista multicultural que sean apropioces nase misma sislo x0. Las reconstrucciones del pasado revelan una perspectes ceethontg sistema ‘cimocéntrica de la condiciGn de ser una persona (Hermank, -mpen y Van Loon, abierto, 1992) que no puede considerarse como inocente. El Paradigma posmoderno consis- er, EE entre nosotros (Sampson, 1991) SUPUESTOS FILOSOFICC V/ntrodueci6n: Ee cién de las teorfas de Ia personalidad Examen de los supuestos filosdficos propit [Al observar sus propios supuestosfiloséficos, puede prepararse mejor para reconocerlos fen as teoriasde otros, Cada cuestin bsia es presentada aqui como una dimensién bipolar lo largo de la cual puede ser colocada la opinién de una persona segin el grado de acuerdo con un extremo 0 el otro. Puede estimar sus propias opiniones en una escala del Tal 5. En cada cuestién, si esté de acuerdo por completo con la primera declaracion, califique aquélla con iin nimero 1, Siexté de acuerdo por completo con la segunda decla- racién, caliique la cuestion con tun nlimero 5, Si sélo esté de acuerdo de manera modera- dda con cualquiera de ls declaraciones, in nimero 20 un 4eflejarén mejor su opini6n. Si ‘usted es neutral hacia la cuestion o cree que la mejor opinin es una sintesis de los dos extremos, clifiquela con un miimero 3. “En el primer acercamiento a los reactivos, calfique cada cuesti6n de acuerdo con sus creencias, La segunda ver, considere cada cuesti6n en términos de sus propias acciones, la forma en que se comporta por lo general ‘Cuando haya determinado su punto de vista en cada una de las cuestiones importan tes, una comparacién de sus posiciones puede ayudarle a evaluar Ia importancia de estas enestiones para su propio entendimiento de la personalidad. Aquellos supuestos que haya consideraco con mucha intensidady marcado con un 1.0 un 5 es probable que desempe- fen un papel muy importante en su filosofia personal. Sino esté comprometido intense ‘mente con alguna cuestién en particular es probable que ésta no sea tan importante en si pensamiento acerca de la personalidad. Debe notar que incluso los expertos differen en sus respuestas a las preguntas que siguen. Los diferentes tebricos de la personalidad que se discutiran varfan de manera mar ‘cada en sa posicién en cada una de estas euestiones. Cada uno adopta la posicién que le parece més recomendable o irresistible. Alo largo del texto se le pedira que regrese a estos fuptestos para considerar la posicién de te6ricos especificos y observe cOmo sus actitu: des hacia algunos de ellos estin relacionadas con su propia postura en estas cinco dimer tsneaa cosak ba tase corse Heads Seam eee Mae ope fils nena erie ocs biome Laconducade persona et “que hay detrés de ésta. sobre las que tienen poco control, sies que tienen alguno.

You might also like