You are on page 1of 178
Viaje de an letras rer) Direccién editorial Doris Arroba Jacome Coordinacién editorial Karine Salgado Pefia Karina Salgado Pefia Chloé Teresa Wilkes Marxa de le Rosa, Lidya Arana Disefio de portada Bernardo Rosado Solis Coordinacién de diserio grafico Marilé Jiménez Meza Marild Jiménez, Victor Martinez Tania juérez, Carlos Vélez Carlos Olvera, Teresa Amaya Viaje de letras. Competencias escritas Primera edicién, 2008 Tercera reimpresion, 2011 D. R, © SM de Ediciones, S.A. de C.V., 2008 ‘Magdalena 211, Colonia del Valle, 03100, México, D-F. Tel.: (55) 1087 8400 www.ediciones-sm.com.mx ISBN 978970785-4109 ‘Miembro de la Cémara Nacional de Io Industria Editorial Mexicana Registro némero 2830 No esté permitida la reproduccién total o parcial de este libro, ni su tratamiento informatico, ni la n de ninguna forma o por cualquier medio, yo sea electrénico, meccnico, por fotocopia, por fegistro u olros métedos, sin el permiso previo y por ‘escrito de los titulares del copyright Lo marca Ediciones SM@ es propiedad de SM de Ediciones, S.A. de C.V. Prohibido su reproduccién total o parcial Impreso en México/Printed in Mexico Viaje de letras. Competencias escritas se ferminé de imprimir en marzo de 2011, en Compaiia Editorial Ulira, S.A. de C.V., Centeno nim, 162, local 2, col. Granjas Esmeralda, c.p. 09810, Iztapalapa, México, D.F En su composicién se emplearon los tipos Futura Primaria 10/12, 14/18 y Academia Script SM. 40/22 CesT IIIIIISIISS IVY VVIKIDIIVOS Presentacion El propésito de nuestro proyecto es que los alumnos de 5 y 6 afios tengan éxito en el oprendizaje de la lectura y la escritura, de tal forma que logren un buen comienzo en la escuela primaria, es decir, que cuenten con bases sdlidas y firmes para usar el lenguaje escrito de manera eficaz en diferentes situaciones comunicativas. Nuestro método es sintético-analitico, esté orientado hacia la comprensién y tiene como eje transversal la inteligencia emocional; se organiza de tal forma que el trabajo con cada letra integra a las anteriores, asi, desde el comienzo se manifiestan los logros de los alumnos y se favorece su autonomia, ya que son capaces de leer y escribir, desde sus primeros acercamientos al lenguaje, lo que facilitard la apropiacién y construccién de nuevos conocimientos, alcanzando altos niveles de dominio en sus competencias comunicativas. Estos logros se verdn reflejados en un buen desempefio escolar y en una forma inteligente de resolver problemas de la vida diaria. La orientacién hacia la comprensién se manifiesta en cada una de las actividades que se proponen, ya que parten de palabras cercanas y frases con significado; se han incluido imgenes apropiadas que contextualizan las palabras y las frases, para que los alumnos puedan acceder a sus significados de manera natural, de tal forma que entiendan lo que leen y escriban lo que quieran comunicar, encontrindole sentido y gusto. Se practica tanto la letra de molde o imprenta como la cursiva, ya que eslamos convencidos que ambos tipos de letra tienen su funcionalidad y usos especificos, por lo que los nifios serén capaces de leer y escribir en cualquier portador de texto. El proyecto se estructura en cinco bloques para trabajarse de manera bimestral; se ha elegido este periodo de tiempo para que el docente pueda adecuarlo a sus necesidades en el aula, silo considera necesario puede cambiar algunas letras de bloque, pero no de orden, ya que esto afectaria los resultados del proyecto. En el dltimo bimestre los alumnos consolidaran sus competencias lectoras mediante el texto literario Trote de letras de la serie El Barco de Vapor, y que representa un medio idéneo para acercar a los nifios al disfrute de la literatura, gracias a un lenguaje rico y variado, lleno de imagenes y recursos literarios. Presentacion Tabla de organizacién por bimestres Bimestre Letras a trabajar Vocales 1 Sonido vocélico y Consonantes:m, |, p, s, , d 2 Consonantes: n, f, h, r (fuerte), b,c, 4,9 Consonantes: v, fj, ll, ch, + 3 (suave), z, c (suave), y, gue igi, x, k, w 4 Grupos consonénticos: pl, pr; bl, br; fl, fr; cl, er; gl, gr dr, tr 5 Prdcticas de lectura con el libro Trote de letras. Periodo Septiembre y ‘octubre Noviembre y diciembre Enero y febrero Marzo y abril Mayo y junio Color que lo identifica El proyecto consta de tres materiales que se complementan entre si: un libro para desarrollar las eompetencias lectoras, otro para desarrollar las competencias escritas y otro de practicas para fortalecer el trazo de las letras. Ademés cuenta con un ¢D de audio y una guia didactica que proporcionan elementos para trabajar el proyecto en el aula e ideas para favorecer las competencias correspondientes al lenguaje oral, de tal forma que los nifios logren aprendizajes integrales. a 2 a € 5 € a < e € < ¢ © é é é e é é e . * ‘ Rm moe Tailed eae a ol ls PIGS dS SIIITIIIIII IIIT IIIS SOOTY Cuadro de competencias que se desarrollan con el proyecto Competencias lectoras * Reconocer portadores de texto. * Identificar letras. * Establecer un propésito lector. * Preguntar acerca de palabras o frases que no entiende. * Identificar la funcién que tienen los elementos groficos en los textos. * Saber que se lee de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo. © Distinguir palabras usando la relacién sonide-graffa. * Contar con un repertorio de palabras que puedan identificar a primera vista. * Reconocer y nombrar todas las letras. * Reconocer y nombrar letras y palabras con fluidez. © Buscar e identificar significados al leer. ®* Identificar cuando una frase u oracién no tiene sentido. * Leer con fluidez, es decir, que puedan identificar palabras al instante. * Conocer la funcién social del lenguaje escrito. © Reconocer y dominar el espacio gréffico * Usar de manera adecuada herramientas de escritura. © Trazar letras convencionalmente. * Organizar textos y dibujos en un espacio grafico. * Ubicar renglones y cuadros en el espacio designado para la escritura Saber que se escribe de derecha a izquierda y de arribo hacia abajo. * Escribir palabras y textos sencillos que otros puedan leer. © Dejar espacios entre palabras al escribir frases y oraciones. © Representar ideas mediante la escritura. © Escribir palobras y letras cuando se le dictan, © Usar ortografia personal o inventada, asf como sus conocimientos de fonética para escribir de manera independiente cuando es necesario. © Producir textos de manera individual o colectiva, En nuestro proyecto sabemos que los alumnos necesitan experiencias afectivas que los motiven «o leer y escribir, por eso hemos incluido el trabajo con la inteligencia emocional, que podré identificar con este simbolo @ que hace referencia a una anécdota o texto breve que se localiza en el py que le dard la pauta para inv’ ra los alumnos a reflexionar sobre sus emociones, asi como a narrar y a expresar sus propias vivencias. Presentacion El proyecto debe iniciar con las actividades correspondientes a las competencias lectoras cuya estructura por letra es la siguiente: —+ Folio de color que indica fe pimesir Palabras clave Reconocimiento visual de -—* Comprensién lectora mediante la letra, imagenes y frases |, [Mim] [772m “ Ena mu (oma mamé | emo + & | © wamocmimamé. —— Mlemé Dee cme mands Me ami. Memo y Ema Mi moma L Instruccién que indica la fividad del alumno. \+ Vocabulario silébico I Frases y oraciones breves con significado Pista visual para ide la letra que se trabaja. 8 ocdeiones ve We . 0 Pracentacion Une vez trabajadas las competencias lectoras que permitirdn a los alumnos reconocer letras y leer polabras, es momento de pasar al libro de competencias escritas, de tal forma que leon SSo, « lo que escriben. El libro de competencias escritas tiene las siguientes secciones que siempre llevan come contenido transversal la comprensién JIIII SO. @ ie « ‘0 © et! | Lecture: “yw @ ses | sildbiea te “ re Discriminacion \ ca — =O & he us J « Relacién palabra- imagen | Practicas de escritura Trazo de la letra VIS IIIT SS, Esperamos que tenga mucho éxito en la puesta en prdctica del proyecto que hoy dejamos en sus manos. a Presentacion oF Bie: - > ee 4

You might also like