You are on page 1of 126
Aca ee NLS {Somos extraterrestres? Casi todos nos hemos preguntado alguna vez ‘cuinda comenz6 la vida. Los cientificos que buscan respuestas a esa pregunta no se ponen deacuerdo, Muchos plen: eros organismos surgieron cuando e! calor de la Tierra permitio que cl agua dejara de ser vapor y comenzara:a se liquida. Esa agua, junto ‘gases coma el metano y el hidrogeno, daria lugar a los primeros organismos vivas: seres icroscdpicos que. con el paso del tiempo, serfan el origen de las algas, las plantas los animales. ue los pr Otros cientficos proponsen que las primeras hacterias no se formaron en la Tierra, sino ‘notro lugar del universo, Desde ali, viajando ef un mieteorito, Hegaton & huesteo planeta Y las seves vivas estamos en él desde entonces. ‘Asi que quizd seamos todos un poco extraterrestres s {U) Segiin la mayoria de los centificos, Levande surgié Ja vida ‘en la Tierra? GQ (Que organismes aparecieron en a- primer lugar en nuestra planeta? + © Alqunos cette cresn que:et (Los seres humanos compartimos cigerdeniwcseieTera css peta ote bee vo ea casa ees eh de forma comecta con ellos? {que fegaron aqui nuestros antepasodas? {Crees que proceder de lugares distintos puede provacer conficos entre las personas? :Cémo podriamos evitarlos? 4£n-qué cinco grupos se Las partes de la célula Aunque existen muchos tipos de células, cast todas presentan algunos. ‘componentes camunes:1a membrana, el citoplasma y el macleo. El nsicleo canine el material end, que conta digg ce el funconamento dei cla, Orgirues Lcitoplasma ese ido que se prea eps raza es sr dea ment : Conan desert yy controla tanto la entrada de nutrentes ae rn pefian coral aha de dees, sete tote ome oa En las células vegetales, fa membrana ests recubierta por una capa rigida Hamada pared celular, que permite que la planta se mantengs enguida. EH ctoplasma tiene unos orgAnulostlamados cloroplastos, que contienen. ‘lorofila, La clorofila es una sustancia de color verde que participa en la {fotosintesis. Este proceso permite alos organismescon este tipo de célu- Jas aprovechar la energla de la luz para fabricar su alimento a partie de ddidxido de carbono, agua y sales minerates. [alata vegetat ‘Nageo cael Paved clue ‘La celula e¢ la unidad teisica de la que estin formados todos lo veres ‘vivos. Las partes dela célula son: membrana, citoplasma y nucleo. Pa ears ual es el ser vivo mis pequetto que conoces? Vel mds grande? Los seres vivos se cl rganismos unicelulares y organismos pluricelulares,segtin et ndmero de eétulas que los forman. Los organismos unicelulares Los organismos unicelulares estén constituidos por una sola lula, que ces capar de vivir deforma independiente. Son eres vivos micrascopicos yy no pueden observarse a simple vista. Las bacterias, los protazoos ‘algunos hongos y algas son organismos unicelulares, Los organismos pluricelulares Los seres pluricelulares estan constituldas por un gran nilmero de célus las, que trabajan de forma organizada para que el organismo realice sus funciones vitales, Algunos serespluricelulares, como la pulgs de agua, no se pueden observar a simple vista y hay que recurrira una hupa © atun microscoplo para exa: ‘minarlos. in embargo, la mayoria son macrascopicos, es decir, se pueden ver sin necesidad de instrumentos, como un esearabajo o una jrala EH tamaro de unser Yo depended a aria ce as gue forma, 1 er viv mush Palade un bosque de Etados Un dos. Se Hara Armia ostyae y 50 ‘alla que tone mis de 2000 as, La onganizacién de los seres pluricelulares Las edlulas de las que estan consthtuldos los setes vivos phurlcelulares se agrupan y forman tejidos, érgamos, aparatos y sistemas. - a mseular Ls sees pliers tienen diferentes pos. de clas. Cad tipo ests especiaizado en una funcin determinad, tos tees estinfrmados orcas del mismo tip, que cuplen ition funcin, As as cas scutes se nen yconsttuyen al tefdo muscu ue responsable del maven; las as ets dan ugar lei ei que recabre las superficie det organisa, Za as rganos estin consttudns por la agrupacin de diferentes tjidos que ‘vabojan de manera cordinada para cumplir una misma funcién de modo efica Miscul, Por ejemplo os teidos muscular se agrupan para formar ls misculos. os aparatosy sistemas sultan dea agupacin de varios éxgancs dsintos que trabjan juntos para lear a cabo una detemminade trea. De este mod, os smisauos se agrupan y forman el sistema mascar, que intervie ena moviients. Todas Ls lus, tis, deganos, aparaosy temas que consituyen un ser vivo pluricelufar deben cumplir su funcion y vabaja juntos de manera eficar para que boca sl oxganismo se desarole corectamente, ‘Los seres vivos unicelulares estén formados por una sola cul. Los _pluricelnlares estan constituidas por muchas cétulas. Por qué creer que lr cientfcos agrupan los sees vivos paras ests? Los seresvivos se clasifican en cinco grandes grupos denominados ri- a ‘nos: Reino Animales, Reino Plantas, Reino Hongos, Reino Protistas Reino Moneras. 0% animales vertebrados tienen exqueeto item Qreino Animates 4 column vertebral, que dan fora a cuerpo y rotegen Los animales son seres vives prices que se ‘5s ¢rganositeros, El cevo, a golorina ya rana almentan de otros organismos. Ades, son capaces sm eps de vertebra, de desplazese Para su estuto, los animales se divden en veriebradose imertebrados, seni tengan 0 10 coharia vertebral | Los aimalesinvertebeads na tienen esqulet terra ‘icolumna vertebral. Una abe, una mariposa Yura Iba cotituyen ejemplos de iertebrados am Qreino Plantas _4, Ussplantas con flores, come el manzano, se pueden Las plantas son seres vivo plurcelulares que fabian | Teproducir mediante seis. Sue aero yet en Tre De i imtcia Genie {argh nes one nic men -semillas. y emplean otros sistemas para su reproduccidn, | saeco @Reino Hongos Los hongas pueden ser unicode, como tes levees, piers, como las setas. Se almentan de los estas de tos sere vos. OQ ieioa Frosstas Los prtistasforman in grupo de organisms unceares pleats que pueden i de ama ‘lida oon cobras: Se dsan en alas, Sifbrcan su rap ant, yprotazoos, SRE ise amentan decir eres vies. La vida evoluciona os priaros eres ws sure en la Tira hace miles de millones de aos. an onaniomos uncedtoes muy saci, ares as bate Fine actues, Sus descendents ye ron cambianda 2 fo largo de las generacones, se ataptaron a distin tos medi y se dvesiicaon hasta at ugar a todos os tres vas que hay haba planeta, Reino Moneras los maneras son eres vis unceres ue poderos encore as todos los loge de a Tien, Se tata de os eganismos 1s simples dl planeta, Las bacterias By setenecen a este eno son los sre vos Mc : ve es ee ‘nuestro planeta se pueden champifién, aquila, bacteria, cedro, helecho y levadura. Después, = dasificar en cinco reinas: scribe a qué reine pertenece cada uno de ellos, Animales, Pleas Hongo Protistas yMoneras. © # Explica ios diferencias y las semejanzas entre un alga y un helecho, ior aa oR : . Observamos células La vaginitis es una ieritacién del tejido que recubrela vagina. Bacerias, hongoso protozoos pueden ser los causantes y da lugar a picor ceinflamacisn de ta vulva. > Lauretritis es una inflamacién de la uretra de- bida, generalmemte, a bacterias, Produce dolor alorinar y afecta masa hombres quea mujeres. > El sida ests provocado por un virus que dismi- rnuye las defensas del organisma; en esta situa- ‘i6n, es mas fil contraerinfecciones orumores, Virus del sida + La estertlidad ¢s la incapacidad para tener hijes de farma natural. Su corigen puede estar en enfermedades de los Organos repraductores a en delectos de las eélulas sexuales, ‘Los érganos relacionados con las funciones vitales pueden padecer Aistintas enfermedades yalteraciones. Muchas se pueden prevenir adoptando hsbitos saludables. EL eancer es una enfermedad que pede aletar a muchos dagonos del ‘cuerpo. El cancer de esfago, esté- ‘maga, colo, palin, dea, de custo de tera y de préstata son guna de loa mis comunes. Se pro- duce cuando algunas celutas del cuespo se muitipican de forma des= onooda. Esta cus pueden pro- cic unt nasa de teido amid ‘tumor, Silas lls nmocles inva en aigin érgano del cuerpo, deci- ‘mos que se ha formado un tumor Actuamios con serenidad en las emergencias Cuando alguien se pone enfermo de repente, se eae o sufre un aceidente «en nuestra presencia, nuestro comportamiento-¢s fundamental. Sino ‘sctuames correctamemte, pedemos empeorar la situacién; por eso, lo primero que sebemos tener en cuenta es queo hay que hacer nada de lo que no estemas seguros. =p Asise hace letianeeiaene end Dizi eens de ttena ‘ej bio actuary no ponds nervosa eri, ‘de erergencion, SB hicrws js bia al wn ei psa Qcieiekceat aces tranguilzaoy pide a tos curtosos que se aperten. Je des alimentos ni bebidas. Las trasplantes de drganos Un trasplante consiste em la sustitucién de un érgane que no fun 1a bien por un drgano sano procedente de un donamte. TARTETA DE DONANTE easyer sed En 120-2012, en Espafta se trasplantaron 4211 érganos. Analizala ‘grafica, que representa los diferentes drganos trasplantados. Des- pcs, respond alas cuestiones, @ tiem todos ls drganos que aparecen en la © 10vé problema tend alguien a quien grafca, del que se trasplanta més al que se noe funciona et intestino delgado? ‘rasplanta menos. 1, No padra produit juges géstrices © .Qué tienen en comiin todos estos érganos? ‘b, No podrs formar el quimo. © 20ué parted ls trasplantesreaizados representa No pod expulsar las heces. ed higado? 4. No podté absorber los raters ee ‘@ De todos los Srganos que aparecen en la grfica, ‘b, La cuarta pare, ‘cudl crees que presenta un tejido muscular mas \¢ Tres cuartas partes fuerte? Razona tu respuesta. i. La sexta pane. @ {A que aparato o-sistema pertenece cada rgano? © Cuiles de estos 6rganos son glindulas? gPara qué Es correct afinmar que en 2012 se trasplantaron ‘Sven las sustancin que fabri¢an? en Espatia mas de 2000 stones? El mapa mental El mapa mental se construyea partir de una idea otema central. Asu alrededor se van situando las ideas principales, que se relacionan con, el tema central mediante lineas. Las Iineas de tas ideas principales se pueden ramificar en ideas seciseiarias @ £1 mapa mental anterior recoge tes etapas @ Slabora un mapa mental sobre la funcién de de la funcién de reladién. Indica cudles son. ‘nutvicidn con los contenidos de las paginas 30-y 31. 1 Observa las imagenes y describe tas diferencias que J Explica los nivoles de organizacin de los seres existen entre amas. pluriceulares. o (1A quéreino pertenece cada uno de estos arganismas? © Que es un organismo unicelular?2¥ un organismo placer? © Copia la tabla y clasfca en ella las. siguientes (@ Copia y escribe los nombres de las partes del funciones aparato reproductorfemenino que se seialan + Descompane fos aliments en nutienes, crete + Expulka el dibxido de carbono al exterior. + Foxma fa na, + Brae ef odgeno del ate, -* Filtra la sangre. + Uevals nurs hasta la sangee. © Indica et nonibre de estos procedimientos médieos. @ Indica a qué aparato pertenece cada uno de les a, Identificacion de la enfermedad que sufre siguientes Grganos: vejiga, laringe, esdfago, trompa tun paciente. oni 1b Trad de un érgano de un donate aun recep. {© {Commo se llama la copacidad de ponemos en of Ll eda allan atari ie in de rt estan relacionados? i A cs Ss ec er ates ta caps years (ates) (comcne [Pattee ) [toca ) [ic a ae son enfermedades de transmision sexual? (@ Indica qué parte del encéfalocontrola cada una de las siguientes funciones: + equlnio * mavinientasimohumaios + memoria memodones: ‘A.qué apartados de esta unidad has dedicado mis interés y atencicn? 2 cuales has dedicado menos? aor que? “~; El cuidado de nuestro cuerpo xxx fn las noticias: en muestras familias y en las isitas al pediatra se nos ! Tesi coer amet trp ies Ekpsaeenee 7H I hibits saludables para ‘Una de las partes de nuestra cuerpo-que debemos cuidares la boca, conservar nuestra boca sana? ‘ya ques un lugar en el que viven millones de bacterias y puede ‘sufriralteraciones, Pero équé podemos hacer para consegulrlo? | @ ros prequntamos Para resolver nuestro interrogante cientifico sobre si es importante ‘mantener habitos saludables para conservar una boca sana, vamos aformular unas cuestiones faciles de responder. Con las preguntas dela derecha podemos conseguir una gran cantidad de respuestas posibles que expliquen nuestra dud. Q)Buscamos informacion Una ver definido el intervogante, es neeesario indagor sobre los hiblios saludablesy st relacin con las enfermedades de la boca. Para ell, ebemos buseaty seleccionar todos ls dates posibles que nos ivan ‘como puto de partida pars nuestra investigacién. Podemos obtener de des maneras diferentes: acudiendo a fuentes deinformacion 6 mediante la observacidn dicta Fuentes de informacion Observacién directa En periddicos, revstas, $i no nos lvamos los dienes, libros Internet se forma placa bacterana y, podemos obtener firalmente, caries. infeomastin scone Al avarnos las manos bbimportancia celminamas bacteria de la igiene que podriamos ingei bcos ieee a) @ Srganizamos to que sabemos rie! El siguiente paso consiste en ordenar y organizar nuestra informacion. Por ejemplo, ealfzamos una tabla que muestre Ia relacién entre elertos: hhabitos negativos y algunas enfermedades de la boca. pts + Falta de higiene | + Tobaco | scott Diet sca en ances = Cates + Manche =Cincerbucal |» Cares efecdn + Mallee wat @ Analizamos la informacién @ reese: conclisiones QPresentamas un informe arene) Una vee.que hemes organizado la informacidn, debemos analizarla, esumiendo las ideas principales. Ast, nos daremos cuenta de que par falta de higiene se pueden manchar nuestros dientes y podemos tener ‘maf olor. También, podemos contraer infecciones o enfermedades como el cancer si consumimos alcohol o tabaco. ‘Con toda la informacién que hemos reunido yanalizado, estamos en condiciones de legara algunas conelusiones que respondan a nuestra ‘pregunta, como los efectos de la falta de higiene, de una mala alimentacién o de! consumo de alcotoly tabaco. Louis Pasteur (1822-1895) demas tro que las enfermedades ifeciosas las casa un micoorganiso que ny ‘uid para poder combi, ‘Busca més informacién sobre Jas coniribuciones de Pasteur ala cenda. Para finalizar, tedactamos as conclusiones en un informe que, despus, ‘comunicaremos a nuestros compaiieros. Este informe debe incluit: = Blinterrogame cientifica, + Los datos ordenados, organizados y analizados. = Las conclusions a las que hemos egado. * Las fuentes de informacién que hemos consultado. Aprende ciencia {Las siguientes preguntas son interogantes cientficos? Explica por qué. 2. chs ius son verdadero eres vivos? Cees pr aserlearatd pa i. or qué ls hongos se alimentan de otos seres vis? Gelatin esas inoneens 1 Por qué existe las plantas en la Titra? cuando comienza su trabajo. Las causas de la mortalidad en Espaiia En elaiio 2011 se produjeron en nuestro pals 387911 defunciones, 5864 mas que en 2010. Fallecieron. 188057 mujeres y 199854 hombres. ‘Lastres principales causas de muerte por gruposde enfermedades fueron lasenfermedadesdel aparato circulatorio (responsables lel 30.5% del total de de- funciones) los turnores (28.2%) yas enfermedades de aparata respiratorio (10.9%). Lasdosprimerasmmantuvleran a misma tendencia de los.iltimos aitos: ascendente en los tumores yy descendente en las enfermedades circulatarias. En cambio, las mueri¢s por enfermedades respi {ortas aumentaron un 4.9%. despues de haber di ‘minuido en los dos atios anteriores. EI grupo quc experimenté tn mayor ineremento de defunciones en ef ado 2011, en términos relat vos. fue el de enfermedades det sistema nervioso, ‘que s¢ 5 comouorta causa de muerte mds fre- ‘cuente, 1a principal enfermedad de este grupo es el Alzheimer, que ocasioné 11.907 muertes, fo que ya supone més del dable de los fallecimientos que en elano 2000. Instituto Nacional de Estadistiea 27 de febrero de 2013 ‘Adapracion @ Con qué funciones vitales se relacionan los aparatos que se citan en el texto? a, Nutriony reproduc, 'b, Naren y rela. 1c Relacién y reproduc, © 1A qué crganos afectan fas enfermedades ‘que mas muertes causaron? a. Pulmanes y bronquios. 1b. Estomago e intestin, ‘c Corazdn y vasos sanguineos, @ Encl grafico que ha hecho Gloria, gqué letra corresponds a los turnores? a.lalera a b. ta lea b, Later c © Qué ietra representa las enfermedades del sistema nervioso en el grifica de Goria? a.Lalera a betaletra é «c. Esas enfermedades ne se representan en el gidlico, © Qué titulo elegivias para el grafico de Gloria? (@ Elorafico que ha hecho Fran recoge ta evolucién a. Principals enfermedades en Espafa en 2011, febadeatidrragel a aaah tod bs Principals causas de muerte en fspafia en 201 cdc chlermesodisse uitat ©. Causas de muerte en Espana en 2011, a. Enfermedades crcultris, {Cuil delas siguientes afimaciones es verdadera? bb Tumors. ‘3. Un tumar es lo mismo que un céneer Enfermedades respratotias. 'b. Todos tos tumores son malignos. (@ (Qué tipo de enfermedad es el Alzheimer? «© Uncdnees¢5 un tumor malign. (A qué érgana afecta? © {Cus delas siguientes afirmacianes os flsa? eet eesti on era a. Las muerte ocasionadas por enfermedades fate hon aanevEA oes ESSE os 1s Una enfermedad hereditaria que data los ners. 1b, Las muertes por mores se han incrementade ONES eS en kes ios aos © Enlas grandes ciudades son comunes as . Las muerts debidas a enfermedades del sistema enfermedades respiratoras. 28 qué crees nervioso han aumentado en los itinos aos aque es debido? “Muchos de los deportes que hay conocernos tienen como instrumento base una pefota de diferentes tamaios, colores y texturas, sequin para que se utilice. | _____________.. § Bxamina las dos pelotas con las que juegan los chicos cle la ustracén yrespande, + {Qué deporte se practea con cada una de elias? + {Para quese uiitzan? » {D6nde se pueden encontrar? * {Qué tenen en comin? ¢En quésecfeencan? pj en grupos, poned en comin vests + (Es bueno para fa salud jugar con pelotas? respuestas, Después, explicadlas al resto de los Razona tu respuesta, ‘compafieras de clase, “eo Investigamos sobre algunos avances médicos ‘Acontinuaci,inestigarés sobre vais temas relacionados con algunas vances, médicos usando la técnica cooperatva de los F-EREIRTENIETENED. Para hacerlo, sequid las ineicaciones de wuesto profesor, 41. Dividienos el trabajo Cada equipo investigara sobre uno de los siguientes temas: instrumentos-para ol iagndsico, clas mate, drugs robétcay exoesqueletos, Los lumnos de cada ‘equipo trata los aspects que se proponer en ls squint tabla, + Tara de + Qutson? = Qube? ,Qubsom Sagnéstcn + Como se oben? |» Veaas © 1 Para qut seutizan porinagen + Fels de inconverntes enmedicna? Headaseots tommientes = Casmidicos | + Qukprlesonaes *Prucbas gedicas | comciles mace | enfosque seuss | bs dean? 2, Buscamas informacién Pata realzat la tarea que le ha caresponddo 2 cada grupo, ‘debs buscar informacion en libros, revista Internet, con- Sula a expertos como medics, enfermerose investigadores, 2. Analizamos y resumimos Con la informacion que cada grupo haya conseguida, tenis: ‘que elaborar un infor fal que ncuya fs datos mas desta ‘ads. Para eso, ls miembros de cada equipo hartis una ‘puesta en cornin en la que esctibirs los aspects més impor- tantes, 4. Comunicamas los resultados El.coordinadar o el portawor de cada equipo leeré el informe: final y fas condusiones de a imvestigactn a resto de ia ase Una vez que todas haydis expuesto vuestos resultadas, los _alumnos de los restantes grupos pods pregunta o pedir mas informacin al equipo que haya presentado los resultados. Realizamos un mural sobre algunos avances médicos Con os datos recogdos y presrtados mediante el informe, cada ipo de trabajo ‘elaborerd un mural con is estructura FPFREGTEREIMENITID Debéis sequir estos pasos: \ ge Enun papel continuo, defo can pi que ee pas- @Recrta y pega! nl papelimagenes de ada uno de rarer vuesto musa apart decada tera deinvesigacon. los avances médicos. Tambien pois ue ycloreat. @escrivid con un rowiador is pies de foto de las imagenes. QRedactad en un recuadio wn texto sobre as mejores que 0 de los dibujos, e incicad su utd. han supuesto los avances méicos actuales, ‘una vita 3 un hospital, con ayuda de wuesto profesor. i mercado del bartio ha orgenizado wn concurso escolar de ‘cocina, El director del centa nos ha pedido a ls alumnos cde5! que partiipemos, en representaciin de nuestro colegio, plato que preparemas debe conteney, al menos, dos hierbas arumticas, per no conocemos ninguna receta en la que se incuyan sas plantas, Tampoco sabemos donde conseguitas. *= eQuerdis que seamos unos auténticos cocineros? ESET PASE lta La dispersion de semillas 12s plant ssaddyuritbuveioemdenta de diverias formes. Ast alguna pce como la zxrzatiore producen frais Tamativos de colores vstososysabor agradable. Coa ellos consiguen atrar cp crate sd fron tn su ple ¥ gee sin sabero acaban transportando las semilas de la plana ens aparano digestivo, Esta estrategla se llama dispersién, Gracias a ella, las semillas de la zarzamora pueden alcanzar lug iy lejanos (hasta 30 kilémetros en clcaso de los zorres). Ademds, cuando finaliza el viaje, el zorr@ las deposita con una buena «fosis de abono, lo eual favorece su germinacién, 4D (Pot qué hay plantas que producen frutes camosos,

You might also like